NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
24/10/2024
AMFAR-Soria clausura con éxito el curso de manipulación agroalimentaria

Una quincena de mujeres rurales ha concluido satisfactoriamente el curso de “Manipulación y Transformación Agroalimentaria” organizado por AMFAR-Soria.

Bajo la dirección del cocinero profesional del reconocido catering GRUMER, las alumnas han trabajado, durante una semana, técnicas culinarias como cortar, pasteurizar, fermentar y congelar alimentos para prolongar y mantener su buen estado de conservación. A través de esta formación teórico-práctica, han aprendido nuevos hábitos y rutinas en la manipulación y transformación alimentaria, una formación cada día más necesaria para ofrecer calidad y seguridad alimentaria.

Este curso gratuito, organizado por AMFAR-Soria y dirigido por su presidenta, Adelina Gil, está enmarcado en el Programa Plurirregional de Formación dirigido a las mujeres rurales. Un programa nacional que AMFAR está desarrollando en diferentes provincias de España, y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/10/2024
AMFAR-Madrid lleva la formación en manipulación de productos agroalimentarios a Madarcos

AMFAR-Madrid ofreció a las vecinas del pequeño municipio de Madarcos, conocimientos sobre la manipulación de productos agroalimentarios en la Escuela de Hostelería de Madarcos.

Durante cuatro días, AMFAR-Madrid ha estado celebrando este curso que ha permitido que una docena de vecinos conozca el buen uso y manejo de los productos agroalimentarios. Esta actividad formativa permite que en municipios pequeños en riesgo de despoblación,  se abran camino hacia oportunidades de empleo.

Este programa ha sido impartido por los profesionales de la Escuela de Hostelería de Madarcos, quienes, desde el conocimiento en alta cocina, han enseñado las pautas necesarias para el buen manejo de productos de cercanía y sacar el máximo rendimiento a la gastronomía mediterránea en sus cocinas, apostando por los alimentos de procedencia local que garantizan una economía sostenible.

Este curso, organizado por AMFAR-Madrid y su presidenta, Eva Gallego, está enmarcado en el Programa Plurirregional de Formación dirigido a las mujeres rurales. Un programa nacional que AMFAR está desarrollando en diferentes provincias de España, y esta financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/10/2024
Una treintena de mujeres de AMFAR Argamasilla de Alba conocen las claves para el cuidado de la piel

AMFAR Argamasilla de Alba puso a disposición de una treintena de mujeres algunos hábitos para el cuidado de la piel, en el taller “Composiciones y Texturas”, impartido por la farmacéutica Maria Isabel Navas Moreno. En esta jornada aprendieron cómo realizar un buen tratamiento para mantener la piel sana y algunas rutinas para evitar la aparición de imperfecciones.  

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/10/2024
AMFAR desarrolla un programa para reducir la Brecha Digital e impulsar el Teletrabajo entre las mujeres rurales

AMFAR está desarrollando el programa  “Mujer Rural, Conecta-T” con el objetivo de formar a las mujeres rurales en competencias digitales para reducir la brecha digital e impulsar el teletrabajo en el ámbito rural.

Este programa comprende un Plan de Capacitación Digital compuesto de 5 webinars para que las mujeres conozcan las ventajas que les ofrecen la digitalización y las nuevas tecnologías.

AMFAR ya ha impartido dos de estos webinars, el primero de ellos sobre cómo navegar por internet de forma segura y el segundo, sobre cómo hacer gestiones online con la Administración.

En esta última actuación formativa online se inscribieron más de 40 alumnas que pudieron conocer los trámites a seguir para obtener el DNI electrónico, el certificado digital, trabajar con el sistema clave, la firma electrónica, o tramitar gestiones online con la seguridad social, la agencia tributaria o los ayuntamientos.

Los próximos webinars se impartirán el próximo 15 de noviembre sobre “Canva: herramienta de diseño”; sobre cómo “Vender y comprar por internet” que tendrá lugar el 27 de noviembre y por último, el 10 de diciembre que tratará los “Aspectos legales a tener en cuenta antes de emprender”. Todos los webinars tienen una duración de hora y media y se celebran en horario de 12 a 13:30 horas.

Las mujeres interesadas en realizar cualquiera de estos webinars deben inscribirse a través de la página web de AMFAR: www.mujerrural.com, pinchando en el programa “Mujer Rural, Conecta-T” en el que encontrarán la ficha de inscripción a rellenar, seleccionando el webinar/s que deseen realizar o bien en el siguiente enlace: https://plazasenred.com/inscripcion/

Este programa, también cuenta con un Servicio de Asesoramiento en Digitalización con una web específica de apoyo tecnológico de ayuda en el proceso de transformación digital a mujeres y emprendedoras rurales.

AMFAR pretende con este programa reducir la brecha digital y ampliar las oportunidades de teletrabajo para mujeres que viven las  zonas rurales, donde el acceso a esta herramienta puede ser esencial para mantener la población y el desarrollo de la economía local.  El programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó para defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

LEER MÁS
Imagen Noticia
21/10/2024
Medio centenar de mujeres en la jornada de desperdicio alimentario de AMFAR en Tomelloso

AMFAR Tomelloso llenó una de las salas del Mercado de Abastos del municipio con motivo de la celebración del programa “Una vida sin desperdicio alimentario”.

Medio centenar de mujeres de Tomelloso conocieron las claves para reducir los efectos de la huella alimentaria de la mano de María Osorio, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos  y Alba Ruiz, especialista de esta misma materia en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Planificar los menús y las compras semanales, comprar frutas y verduras de temporada, comprar en comercios de proximidad, mantener hábitos de alimentación sostenible fueron algunas de las claves de la jornada para evitar el desperdicio alimentario.

Con este programa, AMFAR Castilla-La Mancha promueve un consumo responsable que pretende concienciar a las mujeres rurales en los buenos hábitos de consumo.

En España y según el Ministerio de Agricultura, de toda la cadena alimentaria es en los hogares donde se producen la mayoría de los desperdicios: 1.325 millones de kilos de comida al año acaban en la basura de los hogares españoles.

Este programa cuenta con la financiación de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación regional, que se constituyó con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales de Castilla-La Mancha

LEER MÁS
Imagen Noticia
18/10/2024
AMFAR ALBACETE celebra con lleno absoluto el Día de las Mujeres Rurales en Hellín

AMFAR ALBACETE abarrotó el salón de actos MUSS de la localidad de Hellín con su celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales.

La cita comenzó la lectura de un manifiesto dedicado a concienciar sobre el impacto que tiene las mujeres rurales en el desarrollo del sector primario, motor económico de nuestros municipios.

El acto tuvo como eje principal el reconocimiento a las miles de mujeres que cada día llevan los productos del campo a la mesa. Para ello, se realizó un recorrido desde los orígenes de la agricultura y la ganadería hasta la situación del sector agroalimentario en la actualidad. Un tema que abordaron la antropóloga social, Tania Oliva, junto a Miriam García, encargada de uno de los servicios de transporte agroalimentarios de la provincia albaceteña, y la ingeniera agrícola, Gema Gambín.

Estos orígenes han llevado al sector agroalimentario a convertirse en el motor principal para el crecimiento económico de nuestra sociedad. Cada día, el sector trabaja para desarrollar modelos de negocio adaptados a las nuevas tecnologías y llevar productos de calidad a los hogares. Una realidad que argumentaron, en una segunda ponencia, Diana Gabarre, encargada de un despacho de pan; Mariví Vela, al frente de una granja ecológica de huevos, y Marta y María Vizcaíno, ambas empresarias del sector cárnico en la provincia de Albacete.

La presidenta de AMFAR Albacete, Margaret Fernández, inauguró el acto destacando el talento de las mujeres, que representan el centro del desarrollo rural y sostenible, asegurando que “deben ser las protagonistas y el eje de las políticas rurales, porque ellas son la garantía del futuro".

Seis mujeres protagonizaron un acto al que asistieron muchas más, y sirvieron de ejemplo como figuras esenciales para el desarrollo de un municipio como Hellín y la preservación de la vida social en las zonas rurales de la provincia de Albacete.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

LEER MÁS
Imagen Noticia
18/10/2024
AMFAR Soria celebra el Día Mundial de la Mujer Rural

AMFAR Soria ha participado de forma activa en las actividades organizadas por la Diputación de Soria para conmemorar el Día Mundial de las Mujeres Rurales, con presencia en el acto institucional celebrado en el aula magna Tirso de Molina de la capital soriana.

La presidenta de AMFAR Soria, Adelina Gil, intervino en la mesa redonda donde destacó la importancia de seguir dando visibilidad a las mujeres rurales y reconocer el trabajo que cada día desempeñan en los municipios sorianos.

Centenares de mujeres se dieron cita en esta jornada dedicada a destacar el papel protagonista que las mujeres de la Comunidad de Castilla y León y del territorio español tienen en los entornos rurales, siendo protagonistas del tejido económico y social y preservando la vida en ellos.

En el acto, la presidenta de AMFAR Soria, Adelina Gil,  dio visibilidad a la labor que realizan las mujeres rurales en la provincia de Soria fijando la población, liderando el emprendimiento e impulsando el crecimiento de sus municipios.

Todas ellas, rindieron un homenaje a sus compañeras, las que perpetúan la demografía en los municipios en riesgo de despoblación y ponen el alma en cada acción para conservar el medio rural.

AMFAR ha estado participando de forma activa en las actividades organizadas por la Diputación de Soria, en las que las mujeres sorianas aprovecharon para reivindicar más recursos y servicios básicos en estos municipios, como la presencia de una entidad bancaria que permita hacer más sencilla la capacidad financiera, o puntos de digitalización que traspasen las fronteras de la despoblación para agilizar la burocracia en estos entornos, donde el ámbito administrativo se queda a medio camino y, también, desarrolló actividades durante este día en otros puntos del país, dando a las mujeres rurales el papel protagonista que se merecen.  

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

LEER MÁS