
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha abierto el plazo de inscripción para 9 cursos de formación gratuitos en aula virtual, dirigidos a personas desempleadas y trabajadoras ocupadas de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU y por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con el objetivo de mejorar la cualificación y recualificación de la población activa.
Los 9 cursos, que tendrán una duración de entre 30 y 60 horas lectivas, se impartirán 100 % online, en directo y a través de aula virtual, lo que permitirá la interacción en tiempo real entre el profesorado y el alumnado.
La formación comenzará a impartirse a principios del mes de mayo de 2025 y ofrece turnos de mañana y tarde, con la finalidad de proporcionar igualdad de oportunidades tanto a las personas ocupadas como a las desempleadas; así como facilitar la conciliación personal y laboral del alumnado.
Los 9 cursos cuentan con un número de plazas limitadas a un máximo de 20 personas en cada uno de ellos. Una propuesta formativa que se centrará en sectores y temáticas estratégicas y ámbitos transversales clave, como: La optimización de documentos empresariales mediante herramientas digitales avanzadas; Análisis práctico de datos empresariales con hojas de cálculo; Diseño de presentaciones visuales creativas para el entorno profesional; Gestión práctica de prestaciones y trámites en la Seguridad Social; Técnicas modernas para la organización y archivo digital de documentos; Desarrollo de habilidades de comunicación profesional eficaz y por último, Tácticas innovadoras de marketing y lanificación empresarial para emprendedoras.
La inscripción en cualquiera de estos 9 cursos está ya disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/MWhYptwK1HihjSyYA, a través del cual se accede a un formulario para la recogida de datos personales y las preferencias de matrícula del alumnado en las diferentes actuaciones formativas.
Con el desarrollo de este tipo de programas, “AMFAR quiere acercar la formación práctica, actualizada y de calidad a todas las personas del ámbito rural, especialmente a mujeres, jóvenes y colectivos vulnerables”. “Este proyecto es una gran oportunidad para mejorar las competencias y la empleabilidad de las mujeres y los jóvenes, sin necesidad de desplazarse del municipio”, ha señalado la presidenta de AMFAR, Lola Merino.
Los cursos están dirigidos exclusivamente a personas residentes en Castilla-La Mancha y requieren que el alumnado tenga conexión a internet, un dispositivo para seguir las clases y disponibilidad para asistir en tiempo real a las sesiones formativas. Al finalizar el curso, AMFAR entregará un certificado de participación.
AMFAR es la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, que trabaja desde su constitución, en septiembre de 1991, en la defensa de los derechos e intereses de las mujeres rurales.

Zaragoza, 21 de abril de 2025. La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebrará el próximo jueves 24 de abril una jornada dedicada a la artesanía floral y la floricultura como modelo de emprendimiento femenino en el medio rural, en la ciudad de Zaragoza.
La jornada comenzará a las 11:45 horas y tiene como objetivo visibilizar las oportunidades de autoempleo que ofrece el sector floral, así como fomentar la incorporación laboral de las mujeres rurales a través de iniciativas sostenibles y creativas.
La jornada contará con la participación de Myrian Aznar, directora de la Escuela de Artesanos Floristas de Aragón, y Noelia Cea, docente del mismo centro, quienes ofrecerán una ponencia sobre las claves del emprendimiento centrada en la floricultura y la artesanía floral.
Además, el ingeniero agrícola de la Universidad de Zaragoza, Francho Duque, abordará las oportunidades laborales y fiscales que brindan la Política Agraria Común (PAC) y la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, además de ser herramientas necesarias para avanzar en la igualdad en el sector primario.
La jornada también desarrollará un taller técnico de elaboración y demostración de arte floral, dirigido por Myrian Aznar y Noelia Cea, donde las asistentes podrán conocer de primera mano técnicas y tendencias de la artesanía floral.
Esta jornada se enmarca dentro del compromiso de AMFAR para impulsar el emprendimiento femenino en zonas rurales y poner en valor sectores alternativos como la artesanía floral o la floricultura para diversificar la economía del territorio.
AMFAR persigue fortalecer el papel de las mujeres rurales en el desarrollo rural con la realización de estas acciones formativas, impulsando la participación en los órganos de gobernanza, en la toma de decisiones, en el emprendimiento y en su incorporación a la actividad económica del ámbito rural, donde el sector agrario y agroalimentario es la base económica de la mayoría de los municipios rurales de Aragón.
Esta jornada se enmarca dentro del programa nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red PAC.
AMFAR es la Federación Mujeres y Familias del Ámbito Rural, constituida en el año 1991 para defender, gestionar y representar los derechos de las mujeres rurales españolas.

Escopete (Guadalajara), 4 de abril de 2025.– El próximo 5 de abril, el recinto ferial de Escopete será el escenario de la jornada gratuita organizada por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) sobre “La Caza en Femenino: La Importancia de la Mujer en el Sector Cinegético”, un evento gratuito con el que se persigue visibilizar el papel clave de las mujeres en el sector cinegético y en la gestión del entorno natural.
El encuentro, dirigido especialmente a mujeres, contará con la participación de expertas y profesionales del sector que abordarán temas fundamentales como el futuro de la caza, el impacto de la nueva PAC (Política Agraria Común) en el sector cinegético o la importancia de la taxidermia como técnica de conservación.
La jornada será inaugurada a las 10:00 horas por la alcaldesa de Escopete, continuará con la ponencia “Mujeres en la caza: Impulso y futuro del sector cinegético”, impartida por Zahara Franco Clemente, presidenta de AMFAR-Guadalajara y María Aguado Cisneros, ganadera y rehalera.
Además, Eva Mateo Cobo, técnica ambiental y especialista en prevención de riesgos laborales agrícolas, analizará el impacto de la nueva PAC en la actividad cinegética y por último, el taxidermista Carlos Brihuega Gumiel ofrecerá una introducción a la taxidermia, seguida de una demostración práctica.
Con este evento, AMFAR refuerza su compromiso de dar visibilidad al papel de las mujeres en el sector cinegético y en la conservación del medio rural, destacando su papel esencial en un sector tradicionalmente masculinizado.
Con jornadas como esta, AMFAR persigue fortalecer el papel de las mujeres rurales en el desarrollo rural con la realización de estas acciones formativas, impulsando la participación en los órganos de gobernanza, en la toma de decisiones, en el emprendimiento y en su incorporación a la actividad económica del ámbito rural, donde el sector agrario, agroalimentario y cinegético son sectores estratégicos en regiones como Castilla-La Mancha.
Esta jornada se enmarca dentro del programa nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red PAC.
AMFAR es la Federación Mujeres y Familias del Ámbito Rural, constituida en el año 1991 para defender, gestionar y representar los derechos de las mujeres rurales españolas.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha celebrado con éxito la jornada técnica “Incorporación de las Mujeres al Sector Agroalimentario”, un evento gratuito dirigido a mujeres rurales interesadas en el desarrollo profesional en el ámbito agroalimentario. La jornada, que ha tenido lugar en el Centro Multifuncional de Miguel Esteban (Toledo), ha contado con la participación de 20 mujeres y con la intervención de expertos en el sector.
El programa comenzó a las 10:30 horas con la ponencia “El papel de la mujer en la reforma de la PAC. Titularidad compartida en las explotaciones agrarias”, impartida por D. José Manuel Flores López-Pintor, Ingeniero Agrícola. Durante su intervención, se han abordado las novedades de la Política Agraria Común (PAC) y su impacto en la titularidad compartida, una herramienta clave para la igualdad de derechos en la gestión de explotaciones agrarias.
A continuación, a las 11:30 horas, Dª Dulcinea Ortiz Merín, Ingeniera Química Medioambiental, ha dirigido la ponencia “Emprendimiento femenino en el entorno rural”, donde se han expuesto casos de éxito y estrategias para potenciar el liderazgo de las mujeres en la actividad empresarial agroalimentaria.
La jornada ha continuado con una visita técnica y formativa a las Bodegas “Amadís de Yébenes”, ubicadas en Miguel Esteban. La visita ha sido conducida por Dª Andrea Yébenes, Bióloga y Emprendedora, quien ha explicado los procesos de producción y elaboración del vino, destacando el papel de la innovación y la sostenibilidad en el sector vitivinícola.
La jornada ha concluido con la exposición de las principales conclusiones, seguida de un vino español, donde las asistentes han podido intercambiar experiencias y fortalecer redes de contacto en el sector agroalimentario.
Con iniciativas como ésta, resalta la Presidenta de AMFAR, Lola Merino, perseguimos “fortalecer el papel de las mujeres en el desarrollo rural, impulsando su participación en los órganos de gobernanza, en la toma de decisiones, en el emprendimiento y en su incorporación a la actividad económica, donde el sector agrario y agroalimentario es la base económica de la mayoría de los municipios rurales de Castilla-La Mancha”.
Esta jornada se enmarca dentro del programa nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red PAC.
AMFAR es la Federación Mujeres y Familias del Ámbito Rural, constituida en el año 1991 para defender, gestionar y representar los derechos de las mujeres rurales españolas.

Ciudad Real, a 31 de marzo de 2025.- La tragedia golpeó con fuerza al municipio de Letur (Albacete) a finales de octubre, cuando una terrible DANA dejó a su paso destrucción y, lo más doloroso, la pérdida de seis vecinos. Desde entonces, la ola de solidaridad no ha cesado, con personas y colectivos volcando su apoyo para ayudar a la localidad a recuperar la normalidad.
Entre esos gestos de generosidad, destacamos el de las socias de AMFAR-La Solana, que quisieron aportar su granito de arena organizando una iniciativa cargada de cariño.
Durante la II Feria del Stock celebrada en su pueblo, elaboraron y vendieron “viejas”, un dulce típico manchego, con un único propósito: recaudar fondos para ayudar a Letur. El resultado fue un éxito, logrando reunir 1.050 euros que, más allá de su valor económico, simbolizan el apoyo y la unión entre pueblos en tiempos difíciles.
Para hacer entrega de la recaudación, medio centenar de miembros de AMFAR- La Solana, encabezados por su presidenta local, Isabel López, y acompañados por el concejal de Promoción Económica, Santiago López, viajaron esta sábado hasta Letur. Allí, fueron recibidos con emoción por representantes del Ayuntamiento, quienes agradecieron este hermoso gesto que refuerza los lazos de fraternidad entre comunidades.
En momentos de adversidad, la solidaridad se convierte en la mejor respuesta, y AMFAR lo ha demostrado que este pequeño gesto, nacido del corazón.
AMFAR es la Federación Mujeres y Familias del Ámbito Rural, constituida en el año 1991 para defender, gestionar y representar los derechos de las mujeres rurales españolas.

La solidaridad de los solaneros ha sido una constante tras la trágica DANA del pasado mes de octubre. Desde entonces, se han multiplicado los ejemplos de ayuda, tanto en dinero como en especie, y la implicación del tejido asociativo ha tenido un papel fundamental. El último caso ha sido AMFAR (Asociación de Mujeres de Familias del Ámbito Rural), que este sábado viaja a Letur para entregar la cantidad de 1.050 euros. Es el resultado de la venta solidaria de ‘viejas’ durante la pasada Feria de Stock, celebrada en febrero. El tradicional dulce carnavalero fue la excusa perfecta para echar una mano a la pequeña localidad albaceteña, gravemente afectada por el temporal, incluida media docena de víctimas mortales.
El concejal de Promoción Económica, Santiago López, ha recibido a la junta directiva de AMFAR La Solana para conocer el resultado de esta acción solidaria y para confirmar que las acompañará a Letur. “Somos un pueblo más que solidario y lo demostramos en aquella recolecta que hicimos en la caseta municipal, llenando dos camiones de material”, ha recordado. Expresó su gratitud a todas las asociaciones, instituciones y personas que a título particular han arrimado el hombro de manera altruista para aliviar este drama dentro de sus posibilidades. Elogió la iniciativa de AMFAR La Solana, “que demuestra una vez más que a los solaneros nos gusta ayudar”.
Isabel López, presidenta de AMFAR La Solana, ha confirmado que la venta de ‘viejas’ propició 900 euros de recaudación, a los que se unen 150 euros más de donativos extra depositados en una hucha aparte. “Creemos que está bastante bien”, ha reconocido. Una concejala del Ayuntamiento de Letur recibirá este sábado a la delegación solanera, que entregará el dinero recogido.

Ciudad Real, 26 de marzo de 2025.- La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) organiza una jornada gratuita dirigida a mujeres rurales con el objetivo de fomentar su incorporación al sector agroalimentario. La actividad tendrá lugar en Socuéllamos (Ciudad Real) y ofrecerá formación práctica y motivacional para el emprendimiento en este sector.
El encuentro comenzará a las 10:00 horas con una visita técnica a la Almazara Ecológica Casa Mendoza, donde las participantes conocerán de primera mano el proceso de elaboración del aceite de oliva. La visita estará guiada por Humberto Gironda, gerente de la almazara, quien explicará las claves de la producción ecológica y la importancia del sector oleícola en la economía rural.
A continuación, la jornada se trasladará a las instalaciones de Kiele Conservas, donde se impartirá una sesión sobre “Motivación para emprender”. Esta ponencia será dirigida por la emprendedora, Amparo Bellón Redondo, quien compartirá su experiencia y consejos prácticos para aquellas mujeres interesadas en desarrollar sus propios proyectos dentro del sector agroalimentario.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado la importancia de este tipo de jornadas técnicas como una oportunidad para impulsar el liderazgo femenino en el ámbito rural. “El sector agroalimentario ofrece grandes posibilidades de empleo y emprendimiento para las mujeres. Con iniciativas como esta, queremos facilitarles el acceso a conocimientos, experiencias y ejemplos de éxito que les animen a dar el paso y convertirse en protagonistas del desarrollo rural”, ha afirmado.
AMFAR persigue fortalecer el papel de las mujeres en el desarrollo rural con la realización de estas acciones formativas, impulsando la participación en los órganos de gobernanza, en la toma de decisiones, en el emprendimiento y su incorporación a la actividad económica del ámbito rural, donde el sector agrario y agroalimentario es la base económica de la mayoría de los municipios rurales de Castilla-La Mancha. Esta jornada se enmarca dentro del programa nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red PAC.
AMFAR es la Federación Mujeres y Familias del Ámbito Rural, constituida en el año 1991 para defender, gestionar y representar los derechos de las mujeres rurales españolas