NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
23/11/2023
La presidenta de AMFAR Soria participa en el proyecto Duero - NEL en Valladolid

La presidenta de AMFAR SORIA, Adelina Gil, ha participado en el tercer Taller Nexus Ness, Duero-NEL, celebrad en Valladolid.

Un espacio que permite a los profesionales, investigadores y responsables políticos pensar más allá de sus sectores específicos para que el acceso al agua, la energía y los alimentos pueda ser garantizado.

El objetivo principal del Duero-NEL es movilizar e involucrar a todos los actores relevantes en la Cuenca del Duero para co-definir y co-experimentar planes específicos del Nexo Agua-Energía-Alimentos-Ecosistema (planes WEFE Nexus) para una asignación justa y sostenible de los recursos. A través del NEL-Duero, los actores locales y regionales interesados se movilizarán mediante talleres participativos aplicando la Hoja de Ruta de Investigación e Innovación Responsable (RRI por sus siglas en inglés) para identificar necesidades, priorizarlas, idear y enmarcar un futuro WEFE-Nexus, co-definir una visión común, co-diseñar un plan de acción para avanzar hacia esta visión, implementar acciones, medir y ajustar el plan de acción e intensificar las acciones para acercarse aún más a la visión común WEFE-Nexus.

El NEL-Duero tiene como zona de actuación los sistemas hídricos Cega-Eresma-Adaja (CEA) y Tordesillas-Toro (T) en la Cuenca del Duero, en concreto las áreas comprendidas por tres Comunidades de Regantes: Río Adaja (CEA), El Carracillo (CEA) y Villalar de los Comuneros (T). El principal desafío (Grand Challenge) que se aborda por medio del NEL-Duero es: Nexo Agua-Energía-Medioambiente: Sistemas agroalimentarios justos y sostenibles.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
19/11/2023
19 de noviembre: Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Hoy 19 de noviembre es el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y como presidenta de AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural quiero poner el acento en las emprendedoras rurales.

En un día como hoy, debemos reconocer la valentía, el talento y la fortaleza de tantas mujeres rurales que han dado el paso para liderar su negocio en el pueblo que las vio nacer y de aquellas que abandonaron la ciudad para apostar por el campo. Tanto unas como otras, son claves para frenar uno de los grandes retos que debemos afrontar en este siglo XXI: la despoblación.

El 85% del territorio español es rural y en él vive un escaso 20% de la población total nacional, con escasa presencia de mujeres y jóvenes.

En AMFAR somos conscientes de que las mujeres son esenciales para el mantenimiento y el desarrollo sostenible de la vida y riqueza en el ámbito rural. Por este motivo, trabajamos para conseguir que las mujeres cuenten con las herramientas necesarias para facilitarles el emprendimiento. Deben contar con oportunidades de formación, cualificación, capacitación y de medidas efectivas que permitan la conciliación de su vida personal y profesional, y así, poder asegurar el futuro de nuestros pueblos, que en el 42% de los casos se encuentra en grave peligro de despoblación.

Recientemente, el Observatorio de Emprendimiento publicaba un estudio sobre “Emprendedoras Rurales en España”, en el que queda patente que son ellas, las propias mujeres, las que en un 79% de los casos perciben la necesidad de autoemplearse para poder quedarse a vivir en sus pueblos.

Este mismo estudio constata que en torno a un 20% de las mujeres rurales se encuentra inmersa en alguna de las fases del proceso emprendedor y más del 8% cuenta con un proyecto laboral ya consolidado, una cifra tres veces superior a la que se recoge en entornos urbanos.

En la mayoría de los casos, las mujeres se ponen al frente de empresas familiares y si deciden invertir en otro negocio, la apuesta mayoritaria se dirige hacia el sector servicios o el agrario.

La actividad emprendedora de las mujeres es vital para afrontar el reto demográfico, pero también, para hacer frente a otros desafíos de gran calado como son la masculinización, el envejecimiento, la falta de oportunidades de empleo y el desigual acceso a servicios públicos e infraestructuras.

Quiero destacar la silenciosa y ya imparable revolución de las mujeres rurales en el sector primario. Ya son muchas las que pisan con fuerza. Si centramos la mirada en la última década, las mujeres jefas de explotaciones agrarias han aumentado un 22%, mientras que los varones jefes de explotación han disminuido un 15%. Además, el 38% del total de los perceptores de las ayudas directas de la PAC son mujeres y contamos con más de 1.200 mujeres que comparten la titularidad de la explotación agraria con su marido o pareja.

Y es que no es posible hablar de futuro sin hablar de campo, y sin mujeres no hay campo, ni desarrollo rural. Por tanto, o se invierte en las mujeres o no hay futuro para el ámbito rural.

Por eso, desde AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, apostaremos y trabajaremos para concienciar a la sociedad de que son necesarias medidas reales que garanticen el relevo generacional, que incrementen la profesionalización de las mujeres en la actividad agraria, que mejoren su calidad de vida, sus oportunidades laborales y pongan fin a las desigualdades salariales.

Estoy convencida que el trabajo conjunto, en beneficio de las mujeres rurales, redundará en vida, empleo y población para el ámbito rural español.

LEER MÁS
Imagen Noticia
17/11/2023
AMFAR fortalece el asociacionismo rural femenino

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR va a impartir cinco talleres formativos en el desarrollo del programa “Fomento del Asociacionismo de Mujeres del Ámbito Rural” con el objetivo de fortalecer el asociacionismo de las mujeres rurales, avanzar en la igualdad de oportunidades, mejorar su bienestar y fomentar la participación social de las mujeres rurales.

El primer de taller se celebrará en Ciudad Real el miércoles, 23 noviembre y versará sobre “Comunicación, nuevas tecnologías y libertad de expresión”.

AMFAR tiene programados otros cuatro talleres sobre Igualdad, Liderazgo, Salud Mental y Asociacionismo femenino, que tendrán una duración de dos horas lectivas y serán impartidos por profesionales en cada una de las materias. Este programa cuenta con financiación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
15/11/2023
AMFAR abre delegación en Los Cortijos

AMFAR-Los Cortijos se incorpora como nueva delegación local a la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), en la provincia de Ciudad Real.

AMFAR continúa así expandiendo su tejido asociativo en el territorio provincial, tratando de vencer la dispersión geográfica de Ciudad Real, recuerda la presidenta de AMFAR, Lola Merino.

Merino mantuvo un encuentro de trabajo en el que se aprobó que Gema Polo será la presidenta local de AMFAR en Los Cortijos y que Vanesa Carranza le acompañará en el cargo de vicepresidenta local.

Gema Polo es bombera forestal y afronta el reto con gran ilusión y con el objetivo de apostar por la formación y las oportunidades de empleo. “Vivimos en un pueblo pequeño, queremos sacar partido a todos los recursos a nuestro alcance y para eso son necesarias organizaciones como AMFAR, que faciliten las herramientas para el emprendimiento y el empleo de las mujeres”.

Por su parte, Vanesa Carranza es una apicultora ecológica que ocupará el cargo de vicepresidenta en la recién constituida AMFAR-Los Cortijos y lo afronta “con muchas ganas de trabajar por las mujeres de mi pueblo”.

Gracias a su profesión como apicultora ecológica, Carranza ha podido quedarse a vivir en este pequeño municipio de 800 habitantes y quiere ayudar a más mujeres para que se queden en el pueblo.

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/11/2023
AMFAR Membrilla conoce las últimos avances tecnológicos en un curso de Agricultura 4.0

Las alumnas del Curso de Incorporación de las Nuevas Tecnologías en las zonas rurales: Agricultura 4.0 impartido por AMFAR en Membrilla han podido conocer de primera mano los últimos avances tecnológicos del sector agrario.

Además de la parte teórica, las mujeres de AMFAR han visitado junto a los alumnos del Ciclo Superior de Vitivinicultura una explotación en Tomelloso para conocer los dispositivos de Agricultura de Precisión con los que trabaja, como una estación meteorológica con sensores de humedad para medir el agua que necesita los cultivos, y que ha transformado su explotación tradicional en una de vanguardia.

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/11/2023
Finalizan dos cursos organizados por AMFAR en Venturada (Madrid)

Los alumnos del Curso de "Sistemas Productivos Respetuosos con el Medio Ambiente" y el de "Salud y Calidad Alimentaria" organizados por AMFAR en Venturada (Madrid) e impartidos por MicoForest, han terminado su formación con ganas de seguir aprendiendo.

Nos han dejado un montón de comentarios positivos: les gustaría ampliar conocimientos y participar en cursos más amplios y extensos para poder profundizar en estas materias. Qué maravilla!

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/11/2023
AMFAR clausura en Porzuna el programa de Educación Ambiental en el que han participado más de 130 mujeres

Más de 130 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real se han formado en los seis talleres del programa de Educación Ambiental organizado por AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural.

 

Un programa que ha concluido tras la celebración del último de estos talleres formativos realizado en Porzuna y que contó con la participación de casi una treintena de asistentes y abordó el “Uso eficiente del agua en el hogar”.

 

Conocieron las propiedades de las aguas, las diferencias entre aguas embotelladas y del grifo; así como claves y consejos para optimizar el consumo del agua.

 

Los otros cinco talleres organizados por AMFAR dentro del programa “Educación Ambiental para Mujeres Rurales” han tenido lugar en Moral de Calatrava, Calzada de Calatrava, Chillón, Cózar y Navacerrada, y han tratado, entre otros asuntos, el uso eficiente del agua, la economía circular, la biodiversidad o las buenas prácticas agrícolas.

 

Los talleres han tenido una duración de dos horas lectivas y se han impartido con el objetivo de informar, asesorar y dar a conocer a las mujeres los recursos y herramientas para garantizar la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

 

Con este programa, AMFAR ha procurado “fomentar hábitos sostenibles tanto en casa como en el campo, mediante una adecuada gestión de los residuos y un consumo responsable, además de ofrecer claves para la conservación de la naturaleza”, según ha destacado la presidenta de AMFAR, Lola Merino.

 

Este programa ha contado con la financiación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LEER MÁS