NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
27/04/2023
AMFAR ofrece algunas claves de éxito para emprender negocios a través del teletrabajo

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido hoy un taller telemático en formato webinar sobre las ventajas laborales que ofrece el teletrabajo a las mujeres rurales dentro del desarrollo de su programa “Las oportunidades del Teletrabajo para las Mujeres Rurales”.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, subraya que este tipo de formación permite romper el aislamiento y las barreras geográficas del mundo rural, tal y como se ha puesto de manifiesto en el webinar de hoy en el que han participado activamente más de una treintena de mujeres de cinco comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Murcia.

El webinar, que ha sido impartido por María Martínez Lafuente, Licenciada en psicopedagogía y experta en coaching, ha tenido como objetivo ofrecer algunas claves de éxito para emprender negocios a través del teletrabajo.

Lafuente ha compartido su experiencia profesional explicando que ella misma creó su empresa “100% online desde casa” siguiendo algunas recomendaciones fundamentales. Para incrementar las opciones de éxito, ha destacado que es imprescindible tener conocimiento de la gestión de las redes sociales, llevar a cabo una investigación de mercado en profundidad, identificar el público objetivo y diseñar una estrategia sólida para encontrar viabilidad al negocio.

Existen siete sectores, según Lafuente, con gran presencia en la red, que facilitan el éxito de los negocios online. Sectores como el comercio electrónico; el marketing de afiliados; la formación online; los servicios de asistente virtual; servicios de consultoría; servicios de redacción y edición y el desarrollo de software y aplicaciones.

Para finalizar, Lafuente ha incidido en las novedades que ofrece la “Ley de Startups” que permite recorrer todo el proceso administrativo de creación de la empresa desde casa y con bajo presupuesto.

AMFAR continuará con este programa el próximo 11 de mayo con una nueva sesión que tratará las “Herramientas que posibilitan el teletrabajo”.

Las mujeres interesadas deben inscribirse en el enlace https://www.plazasenred.com/inscripcion/, rellenando el formulario adjunto. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.

LEER MÁS
Imagen Noticia
17/04/2023
AMFAR Soria gana representatividad en todas las comarcas

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Soria, celebró ayer su Asamblea General en San Esteban de Gormaz, donde reunió a más de un centenar de mujeres rurales de la provincia y contó con la presencia del presidente de la Diputación, Benito Serrano; de la Delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Yolanda de Gregorio, y de las componentes de la Junta directiva provincial.

La presidenta de AMFAR Soria, Adelina Gil, puso en valor el crecimiento de la Asociación en todas las zonas geográficas de la provincia, destacando que en esta última asamblea se han afiliado 30 nuevaos socios y socias que contribuyen a consolidar la presencia de AMFAR en el mundo rural soriano.

Gil manifestó su satisfacción por la elevada participación de mujeres en las actividades organizadas por AMFAR a lo largo del año, así como el creciente número de socios varones que también va en aumento, “lo que evidencia que AMFAR es una entidad que ofrece servicios de interés para toda la población, no sólo para las mujeres de los pueblos”, señaló.

En el transcurso de la Asamblea, Gil subrayó que AMFAR se ha convertido en un importante interlocutor social adquiriendo representación en numerosos órganos colegiados de la provincia, como entidad que forma parte de los espacios de toma de decisión en materia de mujeres. Tanto es así, que AMFAR ha trabajado por primera vez en un protocolo de participación con la Diputación provincial soriana y que, dado el éxito de esta experiencia, señaló Gil Rampérez, “confiamos en que la colaboración se prolongue en el tiempo durante muchos más años”.

En esta línea de colaboración con la Diputación, AMFAR Soria ha recorrido la provincia con la exposición itinerante “Heróicas”, plasmando en fotografías el trabajo que desempeñan las mujeres de los pueblos y que es clave para el desarrollo y el futuro del mundo rural. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/04/2023
AMFAR enseña a las mujeres cómo resolver telemáticamente las gestiones burocráticas

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, impartió ayer en Membrilla (Ciudad Real) un Taller de “Gestiones online con la administración”.

Esta actividad fue impartida por Marisa Jarava, asesora e ingeniera agrónoma, y reunió a una veintena de socias de AMFAR Membrilla.

Entre otros asuntos, Jarava explicó a las asistentes cómo adquirir el certificado electrónico y otras formas de identificación digital, cómo consultar la vida laboral o calcular la cuantía de las pensiones, así como la forma de adjuntar documentos o de llevar a cabo cualquier gestión con las distintas administraciones.

La presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, afirma que el taller resultó “práctico y de gran utilidad” y que adquirir este tipo de conocimientos para las mujeres rurales les permite un gran ahorro de tiempo y de desplazamientos. “Tenemos que facilitar a las mujeres rurales las herramientas necesarias para que puedan realizar cualquier trámite que les permita desarrollar su vida personal o profesional sin necesidad de desplazarse de su pueblo”, afirma Fuentes.      

Esta actividad forma parte del Programa “Oportunidades del Teletrabajo para las Mujeres Rurales” que organiza AMFAR y cuenta con financiación del Ministerio de Asuntos Sociales. 

Un programa que, entre otros objetivos, persigue reducir la brecha digital entre el mundo rural y el mundo urbano, así como formar a las mujeres rurales en competencias digitales.

LEER MÁS
Imagen Noticia
12/04/2023
Un centenar de agricultores en la charla de la PAC organizada por AMFAR Argamasilla de Alba

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, reunió ayer en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) a un centenar de agricultores en la charla informativa sobre la nueva PAC 2023–2027.

La charla que fue impartida por el director de la Oficina Comarcal Agraria de Tomelloso, Pepe Ballesteros, en los salones de la Cueva de Medrano de esta localidad, generó un gran interés y debate entre los asistentes ahora que la norma cuenta con un texto definitivo y ha arrancado recientemente la campaña en todo el territorio nacional.

Entre otros asuntos, Ballesteros repasó las claves de la nueva PAC; así como las novedades en las ayudas acopladas y redistributivas, los ecoregímenes y en otros asuntos de especial interés para los profesionales del sector agrario.

El acto fue inaugurado por la presidenta de AMFAR Argamasilla de Alba, Pilar Mateos y contó con la presencia de la presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes; la diputada provincial del PP, Sonia González; la concejal en el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, Clara Hilario; la técnico de la Oficina Comarcal Agraria de Tomelloso, Silvia Linares, así como con el presidente de la Cooperativa de pistachos “Pistalife” de Tomelloso, Benito Díaz.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
10/04/2023
AMFAR imparte cinco cursos y un taller formativo en Daimiel, Bolaños, Campo de Criptana, Membrilla, Moral de Calatrava y Soria

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, continúa con su programa formativo “Mujeres Rurales con necesidades educativas o de inserción laboral” que engloba cursos y talleres formativos, gratuitos y dirigidos a las mujeres rurales.

 

A largo de esta semana, AMFAR comienza cinco cursos de formación que beneficiarán a un total de 120 mujeres rurales.

 

Hoy lunes, 10 de abril, comienzan los cursos de “Calidad Alimentaria” en Daimiel; sobre “Artesanía” en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) y otro en Berlanga de Duero (Soria) sobre “Floristería. Tratado de la flor natural y seca”.

 

El miércoles, 12 de abril, AMFAR inaugura el curso sobre “Igualdad de Oportunidades” en el municipio de Moral de Calatrava, mientras que en Campo de Criptana comienzan el de “Calidad Alimentaria”.

 

Por último, AMFAR ha organizado un taller sobre “Gestiones online con la Administración” en la localidad de Membrilla (Ciudad Real). Esta actividad tendrá lugar el jueves, 13 de abril, de 10 a 12 de la mañana en el Casino Manchego (Calle Azafranal, 1).

 

Todas las actividades cuentan con financiación del Ministerio de Derechos Sociales.

LEER MÁS
Imagen Noticia
31/03/2023
AMFAR destaca la conciliación y la flexibilidad horaria y geográfica como ventajas del teletrabajo

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido un taller telemático en formato webinar sobre las ventajas laborales que ofrece el teletrabajo a las mujeres rurales dentro del desarrollo de su programa “Las oportunidades del Teletrabajo para las Mujeres Rurales”.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, destaca el “éxito de participación”, ya que gracias a las nuevas tecnologías han podido participar más de medio centenar de mujeres de seis comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia y ha puesto el acento en “la juventud de las alumnas. El 80% tiene menos de 50 años de edad”.

El webinar, que ha sido impartido por María Martínez Lafuente, Licenciada en psicopedagogía y experta en coaching, ha tenido como objetivo dar a conocer las posibilidades laborales que el teletrabajo ofrece a las mujeres rurales.

Lafuente ha incidido en la conciliación laboral o la flexibilidad horaria y geográfica como principales ventajas del teletrabajo, pero también ha marcado alguna desventaja, como el aislamiento o la seguridad de los datos. También se han tratado las profesiones más propicias para teletrabajar, como es el caso de las relacionadas con administración, comunicación, consultoría, educación o comercio electrónico, así como las distintas plataformas digitales para desarrollar proyectos profesionales telemáticos.

Ha destacado que 3,3 millones de españoles, el 14% de la población activa, afirma haber teletrabajado en alguna ocasión, y que el porcentaje de mujeres que utiliza esta modalidad de empleo supera en un punto al de los hombres (14,6% frente al 13,7%).

AMFAR continuará con este programa el próximo mes de abril con una nueva sesión que tratará el tema de “La puesta en marcha de negocios gestionados desde casa”.

Las mujeres interesadas deben inscribirse en el enlace https://www.plazasenred.com/inscripcion/, rellenando el formulario adjunto. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.

.

LEER MÁS
Imagen Noticia
20/03/2023
AMFAR da a conocer las bondades del teletrabajo a las mujeres rurales

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, da a conocer las bondades y las herramientas necesarias para el teletrabajo a las mujeres rurales a través del Programa “Oportunidades del Teletrabajo para Mujeres Rurales”.

Este programa incluye sesiones formativas gratuitas en formato webinar; es decir, a través de vídeos en directo por un canal cerrado que será de acceso único para las mujeres que realicen su inscripción.

El primer webinar tendrá lugar el jueves, 30 de marzo, de 12:00 a 13:30 horas, en el que se abordará “Las posibilidades del teletrabajo para las mujeres rurales”. Durante la emisión del webinar, las mujeres beneficiarias podrán plantear sus preguntas al profesorado.

Las inscripciones se pueden realizar desde ya en https://www.plazasenred.com/inscripcion/  rellenando el formulario de inscripción. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.273.226 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, destaca que el teletrabajo se ha convertido en una herramienta laboral que permite trabajar desde casa y garantizar la productividad de determinados sectores. Además, teletrabajar puede ser una excelente alternativa para mantener un empleo o un negocio residiendo en un entorno rural.

En las próximas semanas, AMFAR tiene previsto organizar otros webinars que abordarán la “Puesta en marcha de negocios gestionados desde casa”; “Herramientas que posibilitan el teletrabajo”; “Cómo establecer canales de comunicación digitales” y “Cómo realizar reuniones telemáticas productivas”.

Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.

LEER MÁS