
La presidenta de AMFAR Tomelloso (Ciudad Real), Eloísa Perales, ha sido premiada por su proyecto empresarial ecológico. El pasado 14 de marzo, la Asociación de Amigos de la Gallina Negra Castellana “GANECA” recibía de manos del Ministro de Agricultura, Luis Planas, un reconocimiento por contribuir a la protección de la gallina castellana negra y al uso del sello 100% raza autóctona. En la entrega del galardón tuvo protagonismo, la empresaria tomellosera y presidenta de AMFAR en esta localidad, Eloísa Perales, que ha consolidado su proyecto de Ecológicos La Barja, en donde precisamente la gallina castellana negra es fundamental.
Perales dirige su propia granja que lleva por nombre “La Barja” ubicada en la Finca Las Balsillas de Tomelloso.
La Barja cuenta con el mayor número de gallinas negras castellanas en España, con el objetivo puesto en la recuperación de esta raza que se encuentra en peligro de extinción.
La explotación de Perales cuenta en la actualidad con 250 gallinas negras castellanas, de un valor histórico incalculable. Además, cuenta con 6.000 gallinas híbridas para puesta de huevos ecológicos.
La entrega tuvo lugar en el Parador de La Granja en el Real Sitio de San Ildefonso. Los responsables de GANECA agradecieron un galardón que les anima a seguir en la misma dirección y dieron las gracias a todos los productos por su extraordinario trabajo. "No hacemos otra cosa que seguir las directrices que nos marcan grandes organismos como la UE o Naciones Unidas", dijeron, También aportaron curiosos datos sobre el origen de la gallina castellana negra y esbozaron algunos importantes proyectos de futuro.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido tres ponencias sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias en las localidades de Vélez-Blanco (Málaga); Cuevas del Campo (Granada) y Cazorla (Jaén). Tres acciones enmarcadas dentro del Proyecto de Cooperación Leader “Dinamización de la IGP Cordero Segureño”.
Mariana Fuentes Rodero, directora de la AGROTC, Oficina Nacional de Titularidad Compartida de AMFAR, fue la encargada de impartir las charlas en Cuevas del Campo y Cazorla, los días 13 y 14 de marzo, mientras que Adoración Blanque lo hacía en Vélez (Málaga).
Las responsables de AMFAR pusieron de relieve la importancia de las mujeres en cualquier actividad económica del sector agrario. En este sentido, destacaron que la participación de las mujeres tiene especial relevancia en Andalucía, donde la industria agroalimentaria es uno de los principales pilares económicos que necesita de la incorporación de las mujeres como garantía del relevo generacional que demanda el sector primario.
Las responsables de AMFAR abordaron, entre otros asuntos, los requisitos y los beneficios que ofrece la titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias para las mujeres; así como los pasos a seguir en el trámite administrativo para darse de alta en Titularidad Compartida en Andalucía.
En esta región, son 41 las mujeres que se han incorporado a esta figura legal, de las 1.099 que se contabilizan a nivel nacional.
La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias permite reconocer el trabajo y las responsabilidades de gestión que las mujeres vienen ejerciendo en las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas.
Esta Ley entró en vigor en enero de 2012 y vino a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, recuerda que “gracias a la Titularidad Compartida conseguimos que las mujeres puedan disfrutar de sus propias prestaciones sociales, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras”.

AMFAR Almería ha congregado a más de un centenar de mujeres este pasado viernes 10 de marzo en la actividad organizada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y que consistió en una ruta por los almendros en flor en Lucainena de las Torres.
Para abrir la jornada se contó con la presencia del alcalde del municipio, Juan Herrera, quien animó a las asistentes a disfrutar de uno de los considerados “pueblos más bonitos de España”, visitando las calles y lugares más emblemáticos y a conocer la historia minera del municipio, aprovechando la visita a los hornos de calcinación, uno de los grandes atractivos de la localidad. Por su parte, la Presidenta provincial de AMFAR, Adoración Blanque, puso de relieve la importancia del patrimonio histórico que tienen las zonas rurales de la provincia “lugares como los hornos y los antiguos lavaderos de Lucainena, son vestigios de nuestro pasado que puestos en valor proporcionan al mundo rural un valor añadido importante”. Posteriormente las participantes visitaron los lugares más destacados del municipio y realizaron una ruta por los almendros, finalizando el acto con un almuerzo de convivencia.
El Día Internacional de Mujer Trabajadora es siempre una excelente ocasión para la reivindicación de la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, y para AMFAR es una de las citas imprescindibles para llevar a cabo diferentes actos con los que sumarnos a la celebración. En esta ocasión, hemos optado por una actividad al aire libre y de carácter lúdico. “Tras dos años de restricciones a causa de la pandemia teníamos ganas de celebrar juntas este día con un acto de convivencia como éste, aprovechando el marco inmejorable que nos ofrece el interior de la provincia”, apunta Adoración Blanque, Presidenta Provincial de AMFAR.
Esta actividad es la primera de las que la asociación tiene previsto realizar este año, y que tendrán lugar de forma trimestral, ya que “queremos continuar fomentando el asociacionismo entre las mujeres del medio rural y proponerles de forma periódica actividades; ya sean formativas, de análisis o de carácter lúdico, puesto que el pertenecer a una asociación y participar de ella supone una herramienta de apoyo para la gran mayoría, que vive en un entorno en el que el envejecimiento y la presencia de roles centrados en el cuidado familiar suponen un obstáculo para el desarrollo personal de las mujeres”, señala Blanque.
Fuente: Diario de Almería.

AMFAR ha trasladado la ubicación de sus oficinas. Desde ahora podéis encontrarnos en nuestra nueva dirección:
Calle Alarcos, número 26, 1º Dcha.
CP: 13.001 CIUDAD REAL.
El horario es de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Nuestro teléfono de contacto y direcciones de correo eletrónico se mantienen.
926 273 226
amfar@mujerrural.com
amfarcr@mujerrural.com

Coincidiendo con la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, AMFAR SORIA ha clausurado de la exposición itinerante “Heroicas” Mujeres y Mundo Rural en Quintana Redonda.
Una exposición que ha recorrido la provincia soriana en colaboración con la Diputación provincial.

Socias de Amfar Zaragoza participan en un encuentro dedicado a intercambiar experiencias y debatir sobre temas de interés para las mujeres rurales.
La jornada ha finalizado con una merienda de hermandad.

Las presidentas de AMFAR SORIA, Adelina Gil Rampérez, y la presidenta de AMFAR Ávila, Mayte Resina, han participado hoy en Valladolid en el Consejo Regional de la Mujer de Castilla y León, celebrado con motivo del #8M, Día Internacional de la Mujer.
En la imagen, Gil y Resina acompañan a la Directora General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, María Victoria Moreno Saugar.