
AMFAR-Almería continúa con su ciclo de jornadas y conmemora al Día Internacional de la Mujer Rural en una jornada en el Museo de la Guitarra de Almería ‘Antonio de Torres’, el cual acogía a mujeres del ámbito rural de toda la provincia junto a autoridades de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Almería y del Excmo. Ayuntamiento de Almería, con el objetivo de fomentar la igualdad y la formación de la mujer en el medio rural.
De esta forma, la asociación celebra la jornada ‘Incorporación y mantenimiento de la mujer en la actividad económica del medio rural’ enmarcada dentro del Programa nacional “Mujeres en el Desarrollo Rural”, que la asociación impulsa durante los meses de octubre y noviembre debido a una de las fechas con mayor peso reivindicativo para su calendario. Por ello, más de un centenar de mujeres han participado este martes en una distendida jornada con motivo del Día de la Mujer Rural que tuvo lugar el día 15 de octubre, donde se han analizado los principales obstáculos a los que continúan enfrentándose las mujeres en el sector agroganadero.
El acto que tenía lugar en el Museo de la Guitarra de la ciudad ha sido inaugurado por la presidenta de AMFAR- Andalucía, Adoración Blanque; quien daba la bienvenida a los asistentes junto a la Diputada Delegada de Igualdad y Familia de la Diputación Provincial de Almería, Nuria Rodríguez, y la Concejal del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Almería. “Hemos querido realizar estas jornadas para poner de manifiesto la relevancia de la mujer en el medio rural en cualquier actividad económica, bien en ganadería, pesca o actividad auxiliar, y sobre todo para destacar su especial importancia en la provincia ya que la agroindustria es uno de nuestros pilares económicos, siendo la mujer un apoyo fundamental”, de modo que “queremos seguir fomentando su incorporación y sobre todo el relevo generacional”, aseguraba Blanque.
La Diputada Nuria Rodríguez ha felicitado a AMFAR por impulsar esta iniciativa y a todas las personas que han participado en ella. En este sentido, la diputada ha mostrado el apoyo de Diputación “a todas aquellas propuestas que incentiven e impulsen la importancia del papel de la mujer rural en nuestra sociedad, de forma especial en los pueblos más pequeños. La apuesta por la igualdad en los territorios es un factor determinante para fijar la población y asentar el liderazgo de las mujeres emprendedoras”. Asimismo, la concejal de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha señalado que “la mujer rural tiene cada vez más protagonismo, por lo que es muy importante que se celebren estas jornadas para fortalecer y romper esa desigualdad que siempre se ha manifestado más en el ámbito rural”.
Seguidamente, se iniciaban tres ponencias donde la Ley de Titularidad Compartida, las facilidades de trámites de la Tesorería General de la Seguridad Social y las ventajas de la mujer para la incorporación al mercado laboral tras la reforma de la normativa de extranjería, han sido los temas en los que se ha desarrollado la mañana. Unas ponencias formativas lideradas por Ana Mº Gallego, responsable de laboral, Antonio Franco, Jefe de la Unidad de Administración Digital de la Dirección Provincial de Almería de la Tesorería General de la Seguridad Social; y Antonio Hernández de la Torre, Jefe de la Dependencia Provincial de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno.
No obstante, la jornada llegaba a su fin de la mano de la coach y emprendedora, Sara Segura, quien a través de una intensa sesión de coaching ha removido los sentimientos de nuestros asistentes y les ha facilitado las pautas necesarias para superar los miedos y bloqueos que les han paralizado en infinitas ocasiones de su vida a la hora de emprender o gestionar sus metas.
Finalmente, la jornada ha concluido con la clausura del delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Antonio Mena, y la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; quienes han puesto de manifiesto la necesidad de impulsar esta Ley de la Titularidad Compartida, así como su compromiso con una Ley para la mujer rural prevista para el próximo año, y han definido los avances logrados en materia de igualdad en el sector y el menester de hacer real en papel lo que ya sucede en las explotaciones. Ambos han dado la enhorabuena a la asociación por su labor en la puesta en valor de las mujeres que mantienen vivos nuestros pueblos. En la misma línea, la presidenta de AMFAR agradecía la entrega de todas las socias que han sido partícipes, sin olvidar cada uno de los ponentes que con sus intervenciones y sus conocimientos han hecho esto posible, “la mujer rural, artífice y copartícipe de los éxitos del sector necesita de un mayor reconocimiento y de una mayor presencia en el presente y futuro de la agricultura y ganadería”, ha concluido Blanque.

Unos 125 asistentes se han dado cita esta mañana en la conmemoración del Día Mundial de las Mujeres Rurales, celebrado en Covaleda. El evento, promovido por la Diputación de Soria en colaboración con AMFAR, es el inicio del programa Dip Soria Mujeres y Mundo Rural, que se prolongará hasta el mes de marzo y que quiere ser un homenaje "a cada mujer rural", en palabras de la diputada de Servicios Sociales y concejala en el municipio pinariego, Eva Muñoz.
El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Benito Serrano; el teniente alcalde de Covaleda, Carlos Llorente; el subdelgado del Gobierno; Miguel Latorre; la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, y la presidenta de Amfar Soria, Adelina Gil. También han asistido representantes de las diferentes asociaciones y colectivos rurales.
El programa comienza hoy, Día Internacional de las Mujeres Rurales, y finaliza el 8 de marzo. Estas dos fechas no significa que sean el fin último o el grueso del Programa, sino que sirven de oportunidad de conmemoración, de encuentros, de intercambio de experiencias y de evaluación de fortalezas y necesidades, según explica la institución provincial.
El hilo conductor del programa es la exposición itinerante 'Heroicas, ayer y hoy, porque fuimos somos, porque somos seremos' que arranca en Covaleda y recorrerá varios puntos de la provincia de manera itinerante. Las fotógrafas encargadas de vertebrar dicha muestra, Blanca Almazán Oteo y Marta Roldán Melgosa, ambas vinculadas a la zona rural, estuvieron asimismo presentes.
Cristina Martínez, Cristina Rodríguez, Cristina Gómez y Adelina Gil son algunas de las protagonistas reflejadas en las fotografías de la exposición Heroicas que también han querido estar presentes en el Día de las Mujeres Rurales.
El Desarrollo del programa se lleva a cabo gracias al trabajo diario del área de Servicios Sociales, y en concreto de los Centros de Acción Social, Ceas, con la financiación de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta a través de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la colaboración de Amfar Soria.
Desde la institución provincial se significa que conmemorar este día no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la igualdad, especialmente en este marco actual c marcado por una guerra, y una post pandemia que afecta a los recursos ciudadanos.
“No se trata de justicia porque durante muchos años el trabajo de la mujer ha estado discriminado en el mundo rural. Es necesario trabajar tanto hombres como mujeres por la igualdad”, ha señalado el presidente Benito Serrano en la inauguración, quien también ha ensalzado que la importancia de la mujer pionera y emprendedora en el ámbito rural no hace más que crecer.
La institución provincial recuerda que las mujeres en entornos rurales se enfrentan a una discriminación significativa en lo que respecta a la propiedad, la remuneración, la capacidad decisoria o el acceso a recursos y mercados. "A estos obstáculos de base se une ahora la guerra en Ucrania, un conflicto que atañe intensamente a las mujeres ucranianas, pero también a las mujeres de todo el mundo y, más aún, a las rurales".
Las interrupciones mundiales del suministro de petróleo, gas y materias primas, junto con los vertiginosos precios de los alimentos, el combustible y los fertilizantes, han provocado una crisis del coste de vida que amenaza la subsistencia, la salud y el bienestar de las mujeres, especialmente las rurales.
En cada punto se organizarán espacios de encuentro y trabajo de intercambio de experiencias “para poder conocer las fortalezas y necesidades y trabajar por el futuro de la mujer rural en la provincia. Por el futuro de la igualdad y la justicia. Ese futuro es también el futuro de nuestra tierra”, ha indicado Eva Muñoz, diputada de Servicios Sociales, quien ha querido hacer hincapié en apreciar y homenajear la labor "de cada mujer rural".
La jornada de inauguración ha comenzado con la presentación del programa y de la exposición ‘Heroicas’ y ha continuado con una mesa de trabajo y de intercambio de ideas y experiencias donde se ha analizado la promoción de la igualdad en los distintos ámbitos, educativo, laboral, empresarial, emprendedor, Intergeneracional, cultural y político.
En la mesa han participado Ana Herrero, emprendedora de una explotación ganadera de Covaleda; Blanca Piñán, trabajadora Social del Centro de Acción Social de Pinares Norte; Olga García, representante de la Asociación Amas de Casa Santa Julita de Covaleda; Adelina Gil, presidenta Amfar; Eva María Eugenia Miranda, técnica de Animación Comunitaria Ceas Pinares Norte; Blanca Almazán y Marta Roldán, fotógrafas; y también Leonor Colliga Peiroten, coordinadora Estatal de Área de Desarrollo Rural y Reto Demográfico de la Fundación Cepaim.

La presidenta de AMFAR Porzuna (Ciudad Real), Martina Diezma, ha sido homenajeada por el Ayuntamiento de la localidad junto a otras 14 destacadas mujeres rurales de este municipio con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales. Mujeres que lideran asociaciones, cooperativas, pedanías.
La entrega del premio corrió a cargo de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino que destacó la impecable labor que desarrolla Diezma por las mujeres rurales de Porzuna y su comarca. "Mujeres valientes, con talento, que dan ejemplo y abren caminos", señaló.
En un acto sencillo y muy emotivo, se entregaron las correspondientes placas a estas mujeres rurales como “merecido reconocimiento a su labor asociativa o en órganos de decisión y por encarnar el enorme potencial de Porzuna, un pueblo luchador y con mucho futuro”.
Así lo indicó el alcalde de Porzuna, Carlos Jesús Villajos, quien ha destacado que “todas las porzuniegas son protagonistas indiscutibles del progreso y avance de Porzuna, a todas os debemos que Porzuna sea hoy el pueblo que es, y de todas vosotras depende el futuro de nuestro municipio”.
“Las mujeres sois clave en el mantenimiento y supervivencia del medio rural, además de constituir uno de los pilares fundamentales de la economía rural puesto que un alto porcentaje de las iniciativas emprendedoras en los pueblos son puestas en marcha por vosotras”, ha recordado.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha destacado hoy que las mujeres rurales son la fuerza de la actividad económica de Castilla-La Mancha, donde las titulares de explotaciones agrarias ya superan las 34.000, y representan más del 54% del total de emprendedores”.
“Las 450.000 mujeres rurales que viven en Castilla-La Mancha han demostrado que son el motor de esta tierra, ellas son el pilar de las familias y de los pueblos, son garantía de futuro” ha recordado Merino. “Un pueblo sin mujeres se muere, y ellas son una de las claves para frenar la despoblación, que ya amenaza al 42% del total de municipios de nuestro país”.
Merino ha hecho estas declaraciones en el transcurso de la Jornada “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales” organizada hoy por AMFAR en Moral de Calatrava (Ciudad Real) con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales.
Ante un auditorio de más de 300 mujeres rurales de toda la provincia de Ciudad Real, la dirigente de AMFAR ha señalado que las mujeres rurales han avanzado mucho en estos últimos 30 años, pero que aún queda mucho por hacer. La más grave la discriminación que sufren las mujeres se traduce en las cifras de violencia de género. Según Merino, en 2021, el 42% de las víctimas de violencia de género fueron mujeres que residían en localidades de menos de 20.000 habitantes.
El Acto de Inauguración de la Jornada, ha contado también con las intervenciones de Paco Núñez, presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha; Manuel Torres, alcalde de Moral de Calatrava y Obdulia López, presidenta local de AMFAR.
Núñez ha manifestado que, por desgracia, hemos vuelto a conocer un dato triste para Castilla-La Mancha, y cada mes, este dato se repite, ya que, nuestra región vuelve ser la región con mayor inflación de todo el país, - por encima del 10 por ciento-, siendo la comunidad en la que más ha crecido la inflación en lo que va de año.
Por eso, ha recordado al Gobierno de Page, -desde Moral de Calatrava-, que la mejor manera de ayudar a nuestro mundo rural, a nuestros pueblos y a nuestras familias, autónomos, pymes y agricultores, es devolver los 500 millones de euros que se va a recaudar de más, ya que, esos 500 millones de euros tienen que “volver al bolsillo de los castellanomanchegos y lo tiene que hacer con una bajada de impuestos real”.
Además, ha recalcado la necesidad de poner en marcha ayudas para que la mujer pueda fomentar el auto empleo con ayudas de hasta 10 mil euros por emprender en el mundo rural, un plan de natalidad para que las mujeres puedan percibir 700 euros desde el quinto mes de embarazo hasta los 2 años del bebé.
La Jornada ha contado además con intervenciones y ponentes de primer nivel que sobresalen en distintas áreas socioeconómicas de nuestra región. Prestigiosos profesionales que compartirán sus experiencias empresariales íntimamente ligadas a los recursos de nuestra tierra, como es el caso de la enóloga Isabel Mijares o de la empresaria Verónica Fernández de Córdova, dos figuras femeninas destacadas en el mundo del vino y del aceite.
Para conocer de primera mano las experiencias profesionales de otras mujeres de renombre de nuestra tierra, la Jornada ha contado con la presencia de Cristina Bravo, Directora de RTVE en CLM; Nieves Gómez, Teniente de la Guardia Civil; Natividad Ruiz, Policía local en Bolaños de Calatrava. Para hablar sobre sector agrario, han tomado la palabra Mariani Fuentes, agricultora y la primera Titularidad Compartida de la región y Maribel Mansilla, ganadera y alcaldesa de Agudo. Además, han intervenido profesionales de otros sectores como Sofía López, Abogada y experta en materia de violencia de género en el ámbito rural, y María Huertas, hostelera y chef.
En esta misma línea de reconocer la labor de mujeres profesionales, AMFAR ha concedido el I Galardón “Mujeres en Libertad” a la periodista Ana Rosa Quintana. Una distinción que se concede con el objetivo de reconocer el esfuerzo, trabajo y constancia de mujeres referentes para todas las demás, como es el caso de Ana Rosa Quintana.
La periodista, que por prescripción médica no ha podido recoger el Galardón de manera presencial, ha querido estar presente en este día tan importante y ha remitido un cariñoso un vídeo a AMFAR agradeciendo este reconocimiento, resaltando que se siente identificada con la distinción concedida por AMFAR ya que puede presumir de haber desempeñado su profesión durante más de 30 años como una “mujer en libertad” y ha felicitado a las mujeres rurales que son ejemplo de fortaleza en sus pueblos.
La jornada celebrada en Moral de Calatrava contó con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, acompañará a AMFAR en la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales que celebrará en Moral de Calatrava con la jornada “Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades para las Mujeres Rurales” a partir de las 10 horas en el Restaurante Hermanos González de Moral de Calatrava (Ciudad Real).
La Jornada que reunirá a más de 300 mujeres de la provincia de Ciudad Real, contará con ponentes de primer nivel que compartirán sus experiencias laborales y empresariales ligadas a los recursos de nuestra tierra, como es el caso de la enóloga, Isabel Mijares o de la empresaria Verónica Fernández de Córdova, dos mujeres que destacan en el mundo del vino y del aceite.
También se conocerán las experiencias profesionales de mujeres de nuestra tierra como es el caso de Cristina Bravo, Directora de RTVE en CLM; Nieves Gómez, Teniente de la Guardia Civil de Ciudad Real; Natividad Ruiz, Policía local en Bolaños de Calatrava. Para hablar sobre sector agrario, tomarán la palabra Mariani Fuentes, agricultora y la primera Titularidad Compartida de la región y Maribel Mansilla, ganadera y alcaldesa de Agudo. Además, intervendrán Sofía López, Abogada y experta en materia de violencia de género en el ámbito rural, y María Huertas, hostelera y chef de la localidad de Moral de Calatrava.
Por último, AMFAR otorgará el I Galardón: “Mujeres en Libertad” que este año ha recaído en la periodista, Ana Rosa Quintana. Una distinción que reconoce el esfuerzo, trabajo y constancia de mujeres que son referentes para todas las demás, como es el caso de Ana Rosa Quintana.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, organización pionera desde 1997 en la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales, quiere conmemorar de forma especial sus 25 años de conmemoración de esta fecha.
Para ello ha instaurado el Galardón: “Mujeres en Libertad” que en esta primera edición ha recaído en la prestigiosa periodista, Ana Rosa Quintana como ejemplo de Libertad y Fortaleza para las mujeres.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, señala que “con este galardón ‘Mujeres en Libertad’, AMFAR quiere distinguir a mujeres destacadas que sobresalen en distintos ámbitos de la sociedad, mujeres que han abierto caminos y que han sembrado esperanza por algún acontecimiento relevante. Mujeres que, con esfuerzo, trabajo y constancia, se han convertido en referente para todas las demás, como es el caso de Ana Rosa Quintana”.
El acto de entrega de este I Galardón: “Mujeres en Libertad” tendrá lugar en el transcurso de la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales que AMFAR conmemora el próximo viernes, 14 de Octubre, en el Restaurante Hermanos González de Moral de Calatrava (Ciudad Real) y que reunirá a 300 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real.
Ana Rosa Quintana es periodista, presentadora de televisión y empresaria de la comunicación. La madrileña ha trabajado en distintas emisoras de radio como Cadena Cope o Radio Nacional de España, así como en varias cadenas de televisión como Antena 3 y Telecinco, donde ahora presenta desde el año 2005 en “El programa de Ana Rosa”.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado, con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales, una veintena de actos en el territorio nacional.
El acto central tendrá lugar este viernes, 14 de octubre, en Moral de Calatrava (Ciudad Real), bajo el lema “Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades para las Mujeres Rurales”, que reunirá a más de 300 mujeres de la provincia de Ciudad Real, y que contará con la participación de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
Un encuentro que servirá para conocer de primera mano la experiencia de mujeres líderes y profesionales de renombre que han encontrado en Castilla-La Mancha y en diferentes áreas socioeconómicas un escenario propicio para desarrollar su trayectoria laboral o empresarial aprovechando las oportunidades que ofrece la región.
Profesionales como Isabel Mijares, enóloga de gran prestigio nacional e internacional o la empresaria, Verónica Fernández de Córdova, referente nacional de la producción de aceite de oliva ecológico en los Montes de Toledo.
Se sumarán las experiencias de mujeres que destacan en medios de comunicación como Cristina Bravo, Directora de RTVE en CLM; mujeres en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como son Nieves Gómez, Teniente de la Guardia Civil o Natividad Ruiz, Policía local en Bolaños de Calatrava y mujeres que dan ejemplo al frente de sus explotaciones agrarias como Mariani Fuentes, agricultora y la primera Titularidad Compartida de la región o Maribel Mansilla, ganadera y alcaldesa de Agudo; así como, Sofía López, Abogada y experta en materia de violencia de género en el ámbito rural.
Por otra parte, las delegaciones provinciales de Almería, Alicante, Ávila, Ciudad Real, Granada, Málaga, Soria y Zaragoza han organizado encuentros y jornadas que abordarán el emprendimiento de las mujeres rurales, el desarrollo rural o la digitalización. Así como, la incorporación de las mujeres rurales a la actividad económica, al sector agrario, a la Titularidad Compartida, la brecha digital o la presencia de mujeres en la toma de decisiones, serán algunas de las cuestiones que se analizarán en profundidad.
Para fomentar el emprendimiento, la incorporación de las mujeres a la actividad económica o al sector agrario, AMFAR ha organizado jornadas en Socuéllamos y Membrilla (Ciudad Real), en Almería, Ávila, en (Covaleda) Soria y en Zaragoza. En ellas se dará visibilidad a las mujeres rurales como motor de desarrollo en el ámbito rural.
Asimismo, AMFAR reivindica mayor presencia de mujeres en la toma de decisiones será tratada en Daimiel (Ciudad Real) y en Ávila.
Para impulsar el asociacionismo rural femenino y la importancia de romper la brecha de la digitalización que sufre el ámbito, AMFAR ha programado jornadas en Huéneja (Granada) y en Frigiliana (Málaga).
Además, habrá espacio para la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales con actividades culturales en La Solana y Campo de Criptana (Ciudad Real), y con la participación en ferias profesionales agrarias, como es el caso de AMFAR en Elche (Alicante).