NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
06/05/2011
Amfar-Cádiz destaca la importancia del relevo generacional en el sector agropecuario
AMFAR Cádiz ha participado esta semana a las jornadas sobre “Empoderamiento de la mujer rural”, organizadas por UGT en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz. La organización intervino con una ponencia ofrecida por Paola del Castillo, vicepresidenta de la organización en Cádiz, quien puso de manifiesto la importancia del relevo generacional en un sector envejecido como el agropecuario. En segundo lugar, AMFAR participó en el debate sobre las ventajas del asociacionismo para el empoderamiento de la mujer, en el que tomó parte la presidenta. Mª del Mar Ferral. La ponencia de Paola del Castillo partió de la emisión del spot del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, en el que la vicepresidenta planteó la pregunta de “¿quién alimentará a los hombres y mujeres del futuro?”. Partiendo de esta premisa, Del Castillo adviertió de la imperiosa necesidad de que los propios actores que ahora están en el medio rural, den paso a los jóvenes y alienten sus ilusiones para que formen parte del sector. Asimismo, la vicepresidenta insistió en que hay que procurar no desmotivar a los hijos porque su incorporación puede significar un aumento de la preparación, una inversión en las nuevas tecnologías que éstos dominan y, en definitiva, un paso adelante para el agro, un “aire fresco”. Tras cuatro intervenciones en las que las organizaciones convocadas no hicieron más que promocionarse y no plantearon puntos a debatir, la presidenta de Amfar-Cádiz tomó la palabra y recalcó la importancia del asociacionismo con un ejemplo gráfico que escenificó ante los oyentes. Rajó un folio de papel comentando que ello representaba la fragilidad del individuo que actúa en solitario. Este hecho lo comparó con un paquete de folios resumiendo la capacidad de fortaleza que le confiere el asociacionismo a cualquier persona. Por último dio paso a un vídeo publicitario de la marca de zumos Minut Maid, en el que se podía ver cómo un grupo de niños ayudaban al más débil del grupo (el abuelo) a conseguir su objetivo y así cerró la jornada en la que no hubo opción de debatir.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/05/2011
El 90% de mujeres que viven en zonas rurales de Almería realizan solas las tareas del hogar
IDEAL.ES Fran Gavilán. Un reciente estudio elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) titulado ´Diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural´ refleja entre sus principales conclusiones que, pese a la progresiva incorporación de las mujeres al trabajo remunerado en el mundo rural, éstas continúan con una presencia mucho menor que los hombres en cualquier ámbito social y económico. Una prueba de ello es que el documento señala que las principales características de la situación laboral de las mujeres en el medio rural son la falta de trabajo y, además, que las que poseen un empleo presentan una jerarquía bastante inferior en comparación con los hombres, ya que son menos cualificados y, por lo tanto, menos remunerados, concentrándose en los rasgos inferiores -entre los 400 y los 1.000 euros-. Una realidad que se refleja en que por cada diez personas que poseen un empleo remunerado en el mundo rural, sólo tres son mujeres. «Este reciente estudio es un reflejo más de lo que nuestro colectivo lleva años dando a conocer, es decir, que el mundo rural todavía presenta un gran indice de ´masculinización», explicó ayer a este diario, Dori Blarque, presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural en Almería (AMFAR), que afirmó que este reciente estudio «viene a corroborar el estudio sociológico que nuestra asociación realizó en municipios del Poniente y en la Baja Alpujarra durante 2010 sobre las oportunidades de las mujeres en el ámbito rural». Realizado a más de mil mujeres, entre 25 y 45 años, el estudio de campo arrojaba datos unánimes de que en la actualidad, -explicó Dori Blarque-, «la desigualdad de género y las escasas oportunidades laborales entre las mujeres son mucho mayores en el ámbito rural que en el espacio urbano». Y es que, más del 90% de las encuestadas admitió que diariamente realiza las tareas del hogar sin ningún tipo de ayuda familiar. Una cifra que se completa con la que muestra que la inmensa mayoría de las entrevistadas -un 60%- trabaja en la agricultura y alrededor del 85% lo hace sin estar dada de alta en la Seguridad Social, «por estar sumergidas en un negocio familiar». Según explican desde AMFAR, la gran desigualdad de género que sigue existiendo en el medio rural se suma la falta de acceso a la formación, a las nuevas tecnologías o al transporte que poseen las mujeres en los medios rurales. Un cuestión -señala Blarque- que hace que cada día «se produzca un éxodo mayor entre la población femenina rural hacia las zonas urbanas, con el objetivo de cubrir las necesidades que no obtienen en las zonas donde residen».
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/05/2011
La declaración de la renta contempla reducciones para los desastres en el sector agrícola
ASAJA ha informado a sus asociados sobre los plazos para la presentación de la declaración de la Renta sobre las Persoans Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2010. Según informó esta organización, entre las novedades para la campaña de este año están las diversas reducciones de los índices de rendimiento neto que se incluyen para determinadas producciones agrícolas y ganaderas que se hayan visto afectadas por circunstancias excepcionales, tales como la climatología adversa o las epidemias, que impidiesen el normal funcionamiento de su actividad. Del mismo modo, ASAJA ha lamentado que "a pesar de las conversaciones matenidas en diversas reuniones", el Gobierno haya hecho "caso omiso" a la propuesta de la organización de mantener la deducción del 35% del gasóleo agrícola consumido en la explotación, así como la deducción del 15% de fertilizantes durante el ejercicio 2010. Además, ASAJA ha informado que sus técnicos atenderán a los agricultores a la hora de realizar su PAC y sus declaraciones de la renta en sus oficinas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/05/2011
El MARM publica un documento divulgativo sobre la igualdad de género en el medio rural
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha elaborado un documento divulgativo para difundir, de forma resumida, los principales resultados del “Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural”, un estudio que constituye una herramienta muy útil para la incorporación el enfoque de género en la Política Nacional de Desarrollo Rural, ya que permite disponer de información y datos estadísticos sobre la situación de partida, realizar estudios comparados, romper las barreras que hacen invisible la situación y aportación de las mujeres en el medio rural, y diseñar acciones que mejoren su situación. Dicho estudio tiene la peculiaridad de ser el primero que se elabora con la definición de medio rural establecida en la Ley de desarrollo sostenible del medio rural, lo que va a permitir adaptar las actuaciones a la heterogeneidad de cada territorio y a las necesidades de las mujeres y hombres que los habitan, según las situaciones de desigualdad detectadas, fomentando de esta forma la cohesión social y territorial. Así, entre las principales conclusiones a las que llega este diagnóstico cabe destacar el hecho de que, a pesar de la progresiva incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, éstas continúan teniendo una menor presencia que los hombres (49% frente a 72%). Asimismo, el diagnostico señala que las principales características de la situación laboral de las mujeres en el medio rural son la asalarización, terciarización, temporalidad y parcialidad de las jornadas. A su vez, las mujeres ocupan los puestos más bajos y menos cualificados y, por lo tanto, menos remunerados, concentrándose en los rasgos salariales inferiores (entre los 400 y los 1.000 euros mensuales). Asimismo, las conclusiones apuntan a que, aunque las mujeres se han ido incorporando progresivamente al mercado laboral, su situación no ha variado en el ámbito doméstico. De esta forma, las mujeres dedican casi el triple de tiempo diario que los hombres al trabajo doméstico, y cerca del doble al cuidado familiar. Para la elaboración de este estudio se han realizado más de 4.500 encuestas telefónicas a una muestra representativa de la población rural de entre 20 y 65 años, recopilándose información sobre la situación sociodemográfica del medio rural, la desigualdad de género en el mercado laboral, los usos de tiempo, la percepción de la calidad de vida y la influencia de los estereotipos en la desigualdad de género. Si bien está disponible el documento en versión impresa, también se puede consultar la versión electrónica del documento divulgativo y el estudio completo del “Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural” en el siguiente enlace: http://www.marm.es/es/desarrollo-rural/temas/las-mujeres-en-el-medio-rural/publicaciones-y-documentacion/default.aspx
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/05/2011
AMFAR Salamanca celebra el Foro Dependencia, mayores, cuidadores y familias
AMFAR Salamanca ha organizado el Foro “Dependencia, mayores, cuidadores y familias en el territorio nordeste de Salamanca” que tendrá lugar el sábado 7 de mayo en la localidad de Macotera a partir de las 9.30 horas de la mañana. El objetivo de este Foro es analizar los servicios que se prestan a las personas del medio rural en situación de dependencia; los apoyos que reciben los cuidadores y familiares; la formación necesaria para ejercer la labor de cuidador en el medio rural; la formación para el cuidador familiar; así como las principales causas de dependencia y qué acciones se llevan a cabo para prevenirlas y tratarlas. La primera mesa redonda de la jornada contará con la participación de un usuario de la Residencia Villaverde de la Guareña; así como con un técnico y un cuidador de una de las residencias de la zona del nordeste salmantino. El foro, que podrá seguirse en directo por internet a través de la dirección http://amfarsalamanca.proideas.org continuará con un espacio para preguntas. Proseguirá con la segunda mesa redonda, en la que tendrá lugar la presentación, en formato e-learning, de los resultados del estudio de población en el territorio nordeste de la provincia de Salamanca, sobre la realidad socio asistencial de la dependencia y las necesidades de formación de los cuidadores. El Foro finalizará con otro turno de preguntas y la presentación de las conclusiones de la jornada. Las personas interesadas en participar en dicho Foro pueden ponerse en contacto con la organización a través del correo electrónico amfarsalamanca@gmail.com, o en el teléfono 675 52 42 95.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/04/2011
El Gobierno amplía el plazo para solicitar las ayudas de la PAC hasta el 13 de mayo
EUROPA PRESS. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicará próximamente en el BOE una Orden Ministerial por la que se ampliará el plazo de presentación de la solicitud única de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería para el año 2011, según nha informado el ministerio. Se atiende así a la petición de algunas Comunidades Autónomas y sectores afectados, ampliando el plazo de presentación de la solicitud única de la PAC hasta viernes el 13 de mayo, inclusive, para toda España, con el objetivo de atender eficaz y eficientemente a todos los agricultores y ganaderos que puedan ser beneficiarios de estas ayudas de la Política Agraria Común. Esta ampliación viene también justificada por el hecho de que para este año, la fecha establecida anteriormente para la presentación de la solicitud única, 30 de abril, era muy ajustada, coincidiendo, además, con días festivos correspondientes a las fiestas de Semana Santa. Esta ampliación del plazo para la solicitud única afecta también a la comunicación, por parte de los interesados a la Administración, de las cesiones de derechos reguladas en el artículo 29.2 del Real Decreto de 13 de noviembre, sobre la aplicación del régimen de pago único en la agricultura. Por lo tanto, se aceptarán las cesiones presentadas hasta 6 semanas antes de la finalización del plazo de presentación de la solicitud única; es decir, hasta el pasado 1 de abril. En el año 2010 presentaron la solicitud única un total de 970.489 productores, que ya están recibiendo desde el 16 de octubre pasado, y recibirán hasta el próximo 30 de junio, ayudas por un valor total aproximado de 5.066 millones de Euros, de los cuales las Comunidades autónomas ya han abonado 4.500 millones de Euros, aproximadamente el 89 por ciento del total.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/04/2011
El desempleo aumenta en 213.500 personas y roza los cinco millones
elmundo.es El número de parados se incrementó en 213.500 personas en el primer trimestre del año, con lo que la tasa de desempleo aumentó hasta el 21,29%, y el volumen total de parados marcó un nuevo récord al rozar los cinco millones de parados. En total, 4.910.200 personas estaban sin empleo al finalizar marzo, lo que supone 297.400 parados más que un año atrás, según la Encuesta de Población Activa publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro del 21,29% alcanzada al cierre del primer trimestre es casi una décima superior a la del cierre de 2010 (20,3%) y más de una décima a la registrada un año atrás (20,05%). Con esta cifra, la tasa de desempleo alcanza su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1997, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 20,11%. El número de parados, por su parte, también supone una cifra récord para la economía española. Se vuelve a destruir empleo Además, en el primer trimestre del año se volvió a destruir empleo, al caer la ocupación en 256.500 puestos de trabajo (-1,39%), situándose el número de ocupados en 18.151.700 personas. El descenso del empleo afectó más a los varones (150.700 empleos menos) que a las mujeres (105.800 menos). En el último año, el número de parados se ha incrementado en 297.400 desempleados, lo que en términos relativos implica un crecimiento del 6,45%%, mientras que los empleos destruidos en este periodo suman 242.500 (-1,32%). Entre enero y marzo, el número de asalariados bajó en 193.400 trabajadores (-1,26%), de los que 139.100 tenían contrato temporal (-1,21%) y 54.300 eran indefinidos (-1,43%). Los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 58.000 personas y se situaron en 1.386.000 hogares, un 4,37% más que en el trimestre anterior. En el último año, los hogares donde todos sus miembros están parados se han incrementado en 87.500, un 6,74% más. Al mismo tiempo, los hogares con todos sus miembros ocupados se redujeron en 154.600 en el trimestre y en 129.000 en un año. El número de parados de larga duración se incrementó en el trimestre en 60.100 personas, un 2,93% más. Desempleo por comunidades El paro ha subido en este trimestre en catorce comunidades autónomas, en especial en Navarra (16,76%), Baleares (12%), Aragón (11,79%) y Galicia (11,32%), con incrementos entre el 16% y el 11%. Por el contrario, el paro descendió en Madrid (3,68%), La Rioja (1,33%), Canarias (0,63%) y la ciudad autónoma de Melilla (6,45%). En términos absolutos, el paro aumentó más en Andalucía, con 60.200 personas, seguido de Cataluña, 40.900, la Comunidad Valenciana, 24.000, y Galicia, 23.000 parados más. En cuanto a la tasa de paro, Andalucía registró la más alta (29,68), por delante de Canarias (28,52) y Murcia (26,16), muy por encima todas ellas de la media nacional (21,29).
LEER MÁS