NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
06/04/2011
"El cuento de Duna", cine sobre violencia de género en el medio rural
MJ Iglesias. La Nueva España. «El cuento de Duna», la película del director luarqués J. K. Álvarez, presentada ayer en Oviedo, trata la violencia de género en el medio rural asturiano y aborda una temática que sigue siendo tabú en el campo, donde el porcentaje de denuncias por maltrato aún es más bajo que en las ciudades. Así lo puso ayer de manifiesto Álvarez, poco antes del pase inaugural del largometraje, protagonizado por Mar Lombardo y Paco Rojo, en el que han colabora la Red Asturiana de Desarrollo Rural y el Ministerio de Medio Rural. «El medio rural está masculinizado, empobrecido, y la mujer se va porque no tiene oportunidades». Lo manifestó la subdirectora general de Igualdad y Modernización del Ministerio, Paloma López-Izquierdo, quien puso de relieve la necesidad de crear empleos femeninos de calidad en el campo. Tanto López-Izquierdo como la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, destacaron la importancia de presentar en el cine la problemática de la violencia de género; en este caso, con una historia filmada en Cudillero y Valdés, tierra natal del director, de 22 años. El presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural y alcalde de Cudillero, Francisco González, resaltó el trabajo del director, de los actores que han participado en el film y, en general, de todo el equipo que trabajó casi sin descanso, a lo largo de 21 intensos días del pasado verano. A la proyección asistieron más de 200 personas, entre ellas alcaldes, concejales y representantes del tejido asociativo del medio rural asturiano y colectivos de mujeres. Para elaborar el guión J. K. Alvarez se entrevistó con mujeres que habían pasado por experiencias de maltrato.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/04/2011
El PE apoya la igualdad de género en la reforma de la PAC
Agrodigital. El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado una resolución en la que apoya la implementación de igualdad de género en la reforma de la PAC como forma de promover un crecimiento económico sostenible. El informe ha sido presentado por Elisabeth Jeggle (PPE, DE). Los dos objetivos claves son el apoyo de la participación de la mujer en la mano de obra de la explotación para eliminar la discriminación de género y mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras inmigrantes. Asimismo, el PE urge a todos los Estados miembro a asegurar que las mujeres agricultoras que son autónomas o a las esposas de los productores, reciban protección social y beneficios sociales por maternidad. El texto señala la importancia de mejorar las infraestructuras y los servicios en las áreas rurales y promueve las iniciativas empresariales de las mujeres. Este informe es parte del debate sobre la reforma de la PAC. El PE aprobará su posición en el pleno de julio.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/04/2011
El precio de los alimentos se multiplica por cuatro del campo a las tiendas
EUROPA PRESS. El precio de los productos agrarios se multiplicó por 4,23 desde su cotización en el campo hasta la venta al público en las tiendas en marzo, según informó la Unión de Consumidores de España (UCE), que ha recalcado que los agricultores se han visto obligados a aumentar el precio de los productores en origen por la subida de la luz, el gas y los carburantes. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que publica UCE junto con Ceaccu y la organización agraria COAG, ha puesto de manifiesto el diferencial de los precios de los alimentos entre el campo y los comercios, ya que se ha situado en el 4,07, por lo que el consumidor paga los alimentos en origen por más de cuatro veces. Entre los productos que más aumentaron su precio en el tercer mes del año destacan el calabacín (7,41), el pepino (9,10) y los tomates (7,19), además del limón, que sigue con su habitual tendencia aumentando su precio hasta más de siete veces (7,4) antes de llegar al consumidor. Índice ganadero Por su parte, el índice ganadero (3,37) continúa con una tendencia alcista, superando en 12 décimas el dato de febrero (3,25). Así, en marzo subieron los precios de las carnes, a excepción del cordero y el pollo que cayeron en origen al 2,56 y al 0,92, respectivamente. Las tres organizaciones mantienen que es "imprescindible" conseguir un mercado agrario y ganadero "transparente" en el que los productores reciban un precio justo por sus alimentos y los consumidores puedan adquirirlos a precios razonables y asequibles. Asimismo, reiteran su compromiso por una alimentación "libre" de prácticas especulativas, a la vez que consideran necesario abrir un proceso de diálogo y negociación con la representación de consumidores y agricultores.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/04/2011
Pajín regala 1,3 millones de euros a las feministas de Paraguay
La Gaceta. La austeridad en el gasto que tanto proclama el Gobierno no parece importarle a la ministra de Sanidad y Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que ha decidido subvencionar con 1.339.000 euros proyectos ultrafeministas en Iberoamérica. Este dinero del Erario público español ha sido destinado a organizaciones no gubernamentales españolas de corte progresista y feminista “para el seguimiento y apoyo de la ejecución de proyectos de cooperación al desarrollo en el marco del Programa de Cooperación Internacional ‘Mujeres y Desarrollo”, según la resolución publicada en el BOE el pasado 17 de diciembre, firmada por la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído. Ya en enero de 2010 el boletín recogía otra partida otorgada por la desaparecida cartera de Igualdad, en manos de Aído, por 1,4 millones de euros para 26 trabajos del citado programa en el año 2009. Insólitos Estas últimas ayudas concedidas, que oscilan entre los 35.400 y los 68.600 euros, sufragan proyectos que van desde uno llamado “Mujeres en primer plano” a otro de “Promoción y prevención sobre los derechos sexuales y reproductivos”, al “Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres” o al “Empoderamiento e incidencia política en mujeres trabajadoras sexuales”. Han recaído sobre las asociaciones españolas Acsur Las Segovias, Aieti, Asamblea de Cooperación por la Paz, Cooperació, Federación de Mujeres Progresistas, Femur, Fundación Justicia, Fundación Mujeres; la Fundación Taller Solidaridad; Fundación Watu; ICID; Iepala, Instituto Mujeres y Cooperació; Intered; Mujeres Zona Conflicto y Solidaridad Internacional. Estas, conjuntamente con un total de 25 asociaciones iberoamericanas radicadas en Nicaragua, Colombia, Perú, Honduras, El Salvador, Paraguay, Ecuador, Guatemala y Bolivia, supuestamente desarrollarán estos trabajos que dicen que van a llevar a cabo. Entre los proyectos subvencionados están los que tienen como objetivo dar educación sexual a niñas como el denominado “Mejoramiento del acceso y disfrute de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y/o adolescentes para la desvinculación y prevención de la explotación sexual en Asunción”, en Paraguay, al que el Gobierno español ha destinado 52.700 euros. Otro de ellos es la “Promoción de las capacidades locales de las mujeres, a través de la escuela de formación política en derechos humanos de las mujeres, democracia y feminismo y la construcción de una agenda de política local de las mujeres”, al que se le han concedido 38.300 euros y que dicen que será realizado en Honduras. Resulta además llamativo un trabajo que pretende el “Cumplimiento de obligaciones y compromisos internacionales estatales con relación a los derechos humanos de las mujeres y el principio de igualdad de género en el ámbito local de 15 países de América Latina y el Caribe hispano”, que se desarrollará en Perú y que ha sido subvencionado con 68.600 euros. Asimismo, entre los proyectos favorecidos por Pajín también llaman la atención uno denominado “Irradiando el Desarrollo Local con enfoque de género en Suchitoto”, en El Salvador, que ha recibido 54.900 euros, o el “Observatorio Manuela de Violencia, Feminicidio y Mujeres en Riesgo”, en Bolivia, al que se le han destinado 54.600 euros. Mapa sexual Leire Pajín ya ha estado en la picota por las ayudas. Cabe recordar que la ONG Solidaridad Internacional, vinculada al PSOE y presidida entre 2000 y 2004 por la hoy ministra, ha recibido casi 30 millones de euros para el periodo 2010-2013, según publicó Abc. Otro de los últimos escándalos que ha protagonizado ha sido quitar las subvenciones a una asociación de gays y lesbianas por criticarla. Por su parte, Bibiana Aído, también ha tenido polémicas. A través del Instituto de la Mujer, cuando dirigía Igualdad, gastó 845.803 euros en la “realización de investigaciones relacionadas con estudios feministas, de las mujeres y del género”, entre los que estaba un Mapa de inervación y excitación sexual en clítoris y labios menores, por 26.000 euros. Además, el Tribunal de Cuentas, en un demoledor informe de enero, muestra que contrató de forma irregular por valor de 5,5 millones con Concepto Staff de Publicidad. También entregó tres millones de euros a la fundación José María de Llanos del socialista Laurentino de Miguel Morejudo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/04/2011
El MARM destaca el valor de las políticas de desarrollo rural para combatir pobreza y desigualdad
Agrocope. El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, participó en la clausura del III Foro de Desarrollo Rural que, organizado por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y la Unión Europea celebrado en Palencia, donde destacó que el combate contra la pobreza y la desigualdad, que se manifiesta particularmente en el medio rural, es posible gracias a las herramientas prácticas que se han puesto en marcha y al incremento de la sensibilización ciudadana. Durante la clausura del Foro, en el que también participó AMFAR, Casas indicó que en España se está impulsando una política de desarrollo rural que es algo más que una mera aplicación de políticas sectoriales, ya que la agricultura y la ganadería, sin dejar de ser importantes, no pueden por sí solas dar respuesta a la problemática territorial. En este sentido, el director General del MARM explicó que España es el primer país de Europa que se ha dotado de una política de Estado en materia de desarrollo sostenible del medio rural, que se está implementando sobre la base de la consideración del valor del territorio como un objetivo en sí mismo, desde la puesta en valor y la participación de los ciudadanos, con criterios de transversalidad y subsidiariedad, y teniendo en cuenta las situaciones singulares y específicas. En este marco de actuación, precisó que se está prestando especial atención a los colectivos singulares, en particular dotando a las mujeres rurales del reconocimiento del papel que desempeñan, desde la óptica de que la mujer rural aún mantiene unos niveles de invisibilidad impropios en una sociedad democrática, cuando en realidad es el principal instrumento de vertebración del medio rural. Para lograr estos objetivos, expresó la necesidad de dar respuesta a las necesidades inmediatas del mundo rural, no solo a través de grandes intervenciones sino también con atención a las pequeñas cosas, para lograr unos niveles de calidad de vida que fijen a la población rural. Por último, Casas se refirió a la solidaridad ambiental planetaria, desde el reconocimiento de que el principal problema ambiental es la pobreza. A este respecto, el director general defendió la necesidad de recuperar el discurso de la conservación de los recursos naturales y de su uso racional, como único escenario posible para hacer viable la supervivencia de la humanidad y la viabilidad solidaria de las generaciones futuras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
31/03/2011
AMFAR Palencia presenta PlazasenRed y el Mercado Rural Virtual
diariopalentino.es El medio rural no quiere perder el tren de las últimas tecnologías y prueba de ello son las dos iniciativas que presentaron en la tarde de ayer las mujeres de AMFAR Palencia relacionadas directamente con la Red de Redes. Las responsables, Lori Urueña y Mariluz Calvo dieron ayer a conocer la primera y hasta ahora única red social del mundo rural: plazasenred.es. Una iniciativa que nace ante la necesidad detectada en la organización agraria entre las mujeres rurales de España de compartir información, experiencias y proyectos,... y es que este colectivo quieren combatir el aislamiento y el hecho de enfrentarse a importantes lagunas formativas para acceder a un empleo. plazasenred.es funciona como otras redes sociales tales como Facebook o Twitter y permite enviar mensajes, compartir documentos, vídeos y fotos, tener un blog, chatear entre sus miembros o diseñar tu propia página web; e incorpora una plataforma de formación on-line es decir, permite a quien lo desee adquirir una formación a la carta. Por otro lado, las responsables de AMFAR Palencia presentaron también un proyecto piloto que todavía no está en funcionamiento pero sí en desarrollo. Se trata del mercadillo virtual, una iniciativa para que las mujeres del mundo rural se autoempleen con la ayuda de la plataforma de Internet, donde podrán exponer o vender sus productos a través de la red. Está dirigido a mujeres rurales desempleadas o emprendedoras que tengan una idea de negocio. También esta pensado para mujeres empresarias o autónomas que tengan su propio negocio. Las mujeres podrán recibir el asesoramiento personalizado que les permita adquirir las habilidades para aprender a manejar las herramientas necesarias para que su idea de negocio se convierta en una de las tiendas electrónicas de este mercadillo virtual. Oportunidades. Las responsables de AMFAR Palencia ponían de manifiesto la importancia de este tipo de iniciativas por la oportunidad que pueden suponer para todo el medio rural, en este caso más concretamente para las mujeres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/03/2011
Constituída la Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas en la que se integra AMFAR
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Mª Vázquez, y la consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, han presidido la constitución de la Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas integrada por 15 colectivos de la región, entre los que se encuentra AMFAR Para Juan Mª Vázquez, esta iniciativa “es un paso más e importante” en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, que es una constante de la Junta de Extremadura. Asimismo, ha explicado que esta red nace del compromiso de Extremadura con un proyecto innovador aprobado en el año 2010 por la Red Rural Nacional para promover la constitución de una red de mujeres rurales y urbanas, entendida como espacio común para el desarrollo económico y social. Concretamente, forman parte de este proyecto, liderado por Andalucía, Canarias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad Foral de Navarra, que se han adherido al mismo con el compromiso de promover redes regionales en sus respectivos territorios. La Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural ha sido la promotora de esta iniciativa, en la que ha trabajado en estrecha colaboración con la Consejería de Igualdad y Empleo y el Instituto de la Mujer para alentar la constitución en Extremadura de esta red. Además, el consejero ha explicado que se trata de sumar esfuerzos y promover la visibilidad, el respeto y la igualdad de derechos y oportunidades y “estos objetivos no son sólo una cuestión de justicia social, sino también de oportunidades porque las mujeres de esta región son necesarias para el nuevo modelo productivo”. Mientras, la consejera de Igualdad y Empleo ha valorado que esta iniciativa está en plena sintonía con la Ley extremeña de Igualdad entre Hombres y Mujeres y contra la Violencia de Género, que entró en vigor el pasado sábado. Ambos han agradecido la implicación de las quince asociaciones que se han adherido al proyecto inicialmente y han invitado a sumarse a esta Red regional al resto de colectivos de mujeres. Plataforma web y mercado 2.0 La Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas se materializará en la creación de una plataforma web que será el punto de encuentro del colectivo femenino y el foro para el intercambio de experiencias, la formación y para el emprendimiento. Cabe indicar que, se trata así de un puente virtual entre las mujeres del ámbito rural y urbano de Extremadura y una ventana a la sociedad desde donde hacerse visibles. En esta plataforma, se integrará otra de las iniciativas que se enmarcan en esta Red y es la creación de un mercado 2.0., que se concibe como una red empresarial virtual con el propósito de que el colectivo de mujeres pueda ofrecer sus productos a través del uso y control de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo. En definitiva, se trata de fomentar el emprendimiento y la autonomía económica de las mujeres. La Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas se integrará en la Red nacional con el propósito de fortalecer aún más las iniciativas sociales y económicas del colectivo femenino superando las fronteras regionales.
LEER MÁS