NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
07/03/2022
AMFAR Ávila, en los Premios Ella, a la Mujer Rural

La presidenta de AMFAR #Ávila, María Teresa Resina, ha asistido hoy al Pleno Extraordinario organizado en el Teatro Somoza de #Piedrahita con motivo del #8M, #diainternacionaldelamujer.

En este acto se ha hecho entrega del primer 'Premio Ella a la Mujer Rural', y ha tenido lugar la actuación 'Música y poesía por la igualdad'.

LEER MÁS
Imagen Noticia
07/03/2022
Adoración Blanque, presidenta de AMFAR Almería, da lectura al manifiesto del 8M

Agenda intensa para conmemorar este día, AMFAR ha participado en los actos organizados para reivindicar el 8M.

La presidenta de AMFARALMERIA, Adoracion Blanque, ha sido la encargada de leer el manifiesto del acto organizado por el Partido Popular de Almería y que contaba con la presencia de la Consejera de Agricultura.

Y también hemos acudido al plenario del Consejo Provincial de Mujeres de la Diputación y al posterior encuentro "Mujer y Deporte"

LEER MÁS
Imagen Noticia
07/03/2022
Digitalización y teletrabajo: dos claves frente a la discriminación laboral de las mujeres rurales

Este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural vuelve a dar voz a los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres rurales españolas y que les impiden disfrutar de una verdadera igualdad de oportunidades.

Las mujeres rurales sufren una doble discriminación: por ser mujeres y por ser rurales.

Uno de los factores claves que debemos desterrar y que dificulta su incorporación al empleo es la concepción social de las mujeres como “cuidadoras de familiares y responsables de las tareas domésticas”. En este contexto, debemos apostar por la corresponsabilidad, tanto de los hombres en el ámbito familiar como por la corresponsabilidad de las instituciones públicas, que son las que deben dotar de infraestructuras y servicios públicos que permitan la conciliación de la vida familiar y laboral.

Según un estudio reciente, las mujeres rurales dedican un total de 4 horas y 43 minutos a la atención y cuidado de la familia y del hogar, lo que supone 2 horas y 7 minutos más que el tiempo que dedican los hombres rurales a estos menesteres.

Recientemente, este trabajo ha sido cuantificado y la cifra resulta escalofriante: 38.500 millones de euros sería el valor económico del tiempo que las mujeres rurales dedican más que los hombres a los quehaceres domésticos. Una cifra que representaría el 3,1% del PIB de 2019.

Vivir en un pueblo ofrece muchas ventajas, pero también dificultades y una de ellas es el acceso al empleo. Los datos constatan que los municipios rurales registran mayor “demanda” que “oferta” de empleo. Esto significa que es más complicado para las mujeres encontrar empleo en un pueblo que en una ciudad. Las estadísticas ponen de manifiesto que la tasa de empleo de las mujeres rurales es casi 6 puntos inferior al de las mujeres urbanas.

A pesar de los obstáculos, las mujeres rurales han roto moldes. Así, entre los autónomos encontramos cada vez más mujeres que arriesgan y creen en el emprendimiento rural para conseguir su independencia económica.

De la misma manera, en el sector agrario siguen ganando terreno y ya representan el 37% del total de perceptores de ayudas directas de la PAC.

Y han dado ejemplo en el liderazgo ocupando puestos de responsabilidad en los consejos rectores de las bodegas y cooperativas. Además, de representar un tercio del total de titulares de explotaciones agrarias.

Sin embargo, la conquista de las mujeres rurales pierde fuerza a la hora de ver reconocido su trabajo en las retribuciones, en los salarios. Y es que el sector agrario es uno de los sectores económicos en los que mayor diferencia existe entre lo que cobran las mujeres y los hombres. Por lo tanto, frenar esta denominada brecha salarial en el sector agrario se convierte en uno de nuestros grandes retos. Al que debemos sumar también, el reto demográfico.

Debemos dar solución a la sangría poblacional que afecta gravemente a las zonas rurales, que pierden 5 habitantes cada hora y que, sobre todo, pierden juventud y mujeres.

En este escenario, AMFAR apuesta por fijar la mirada en las mujeres rurales, por visibilizar su realidad y su trabajo. Debemos escuchar a las personas que viven en los pueblos y dar respuesta a sus necesidades, si realmente queremos frenar la despoblación. Y, sobre todo, debemos atender a las mujeres, porque un pueblo sin mujeres se muere, desaparece. Las mujeres son garantía de vida y, por tanto, de futuro.

Otra solución pasa por aprovechar aquellas herramientas que la pandemia del Covid-19 nos obligó a utilizar, y que han llegado para quedarse. Nos referimos al teletrabajo. Una modalidad laboral que ofrecería alternativas y daría respuesta a muchas de las necesidades laborales y de conciliación que reclaman las mujeres rurales, al tiempo que contribuiría a reducir la brecha salarial que actualmente sufren las mujeres españolas y que alcanza los 5.250 euros de media en el sueldo anual.

En AMFAR ya nos hemos puesto a trabajar en ello y estamos desarrollando un programa que ofrece formación a las mujeres rurales para que conozcan las oportunidades de empleo que les ofrece el teletrabajo y las posibilidades para compaginar su vida profesional con la familiar, sin tener que verse en la obligación de abandonar su municipio.

El teletrabajo, la digitalización del empleo puede ser una de las soluciones, ya que fija población, ofrece oportunidades laborales y facilita la conciliación: tres ingredientes esenciales para mejorar la calidad de vida y la situación del empleo de las mujeres rurales españolas.

Y no debemos dejar pasar este día de reconocimiento y reivindicación, sin rendir un merecido homenaje a los casi 6 millones de mujeres rurales españolas. Mujeres fuertes y valientes. Mujeres que han dado y siguen dando ejemplo de solidaridad en los episodios más duros de nuestra historia. Mujeres que defienden la igualdad por justicia, porque está reconocida en nuestro Estado de Derecho, en nuestra Constitución y en las leyes internacionales. Mujeres que esperan el compromiso y la unión de toda la sociedad en la consecución de lo que es justo. No las defraudemos.

 

 

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
07/03/2022
AMFAR destaca el carácter emprendedor de las mujeres almerienses que representan el 37% del total de autónomos

Almería es la provincia con la mayor proporción de mujeres autónomas de Andalucía, con un porcentaje de alrededor del 36,8%, dato que se sitúa incluso por encima de la media nacional. Una cifra que va en auge en los últimos años,  que está incrementándose en las zonas rurales y que es fruto del carácter emprendedor y del peso tan importante que tiene el sector agrario, receptor de la mayoría de afiliaciones por cuenta propia en la provincia.

Como cada 8 de marzo, desde AMFAR Almería queremos reivindicar la importancia y el papel que tienen las mujeres en el empleo tanto en el agro como en las zonas rurales, donde encabezan el número de nuevos proyectos empresariales pudiendo superar en ocasiones el 50%.

Sin embargo, todavía quedan muchos pasos por dar y barreras por romper, especialmente en las pequeñas zonas rurales, y precisamente éste es uno de los objetivos de AMFAR, que continúa desarrollando diferentes actividades de formación y sensibilización en materia de igualdad, “es necesario contribuir a implantar medidas para favorecer la conciliación y la igualdad, mediante planes y herramientas que permitan a las mujeres desarrollarse también en el terreno laboral”, señala Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR Almería.

Si tenemos cuenta que apenas supera el 5% el porcentaje de mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en cooperativas y empresas del sector, el avance en medidas que favorezcan la igualdad de oportunidades resulta esencial “éste es uno de los motivos por los que desde AMFAR estamos realizando una campaña de sensibilización aprovechando la celebración del 8 de Marzo en torno a los planes de igualdad que se está realizando durante este primer trimestre del año. Creemos fundamental que se proporcione a las mujeres todas las herramientas existentes para fomentar su reconocimiento profesional, su independencia y su desarrollo personal”.

Adoración Blanque, que ha sido reelegida recientemente como Presidenta provincial de AMFAR, señala además que uno de sus principales objetivos es incrementar la presencia de la asociación en todos los rincones de la provincia de Almería y atender las necesidades de las mujeres rurales, especialmente en los núcleos más pequeños, que presentan mayores carencias en servicios y donde los roles tradicionales siguen estando aún muy presentes. “Creemos que es fundamental continuar con la formación, el asesoramiento en emprendimiento y el apoyo que se ha venido proporcionando en los últimos años”, apunta.

En este sentido cabe destacar la enorme oportunidad que el sector agrario ha proporcionado a las mujeres, que cada vez son más visibles, una prueba la tenemos en el creciente interés por la incorporación al sector, suponiendo el 33% de las incorporaciones en la última convocatoria de ayudas, sino que además en el caso de Almería, debemos destacar el crecimiento que ha tenido el número de mujeres cotitulares de explotaciones agrarias y que convierte a la provincia en la líder de la región.

AMFAR destaca que sigue siendo necesario que la mujer, tradicionalmente ligada a las explotaciones familiares, pero que ha desarrollado su trabajo “a oscuras” dé un paso y se ponga también al frente de éstas. Es necesario ser visibles y que sus necesidades sean escuchadas más allá de efemérides como lo es el Día Internacional de la mujer.

LEER MÁS
Imagen Noticia
02/03/2022
AMFAR Valencia asiste a los Premios Isabel Ferrer

La vicepresidenta de AMFAR Valencia, Yolanda Morant, asistió ayer a la entrega de los Premios Isabel Ferrer organizados con motivo del #8demarzo, Día Internacional de la Mujer.

Unos premios que concede el Gobierno valenciano a tres personas o entidades que hayan destacado en la lucha por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y que este año han recaído en la activista Carmen Soto, la ilustradora Viví Escrivá y la Asociación de Dones de la Mar (ADOMAR).

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
01/03/2022
AMFAR celebra el Carnaval 2022

Las socias de Amfar Villarrubia de los Ojos, Campo de Criptana y Moral de Calatrava (Ciudad Real) celebran el Carnaval 2022 aportando su granito de alegría en esta celebración tan Popular en nuestros pueblos.

LEER MÁS
Imagen Noticia
28/02/2022
AMFAR abordará la conciliación familiar en el teletrabajo el próximo 2 de marzo

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) continúa con su ciclo formativo sobre las “Oportunidades del Teletrabajo para las Mujeres Rurales” que está impartiendo vía online a través de webinars.

La próxima sesión tendrá lugar este miércoles, 2 de marzo, de 11:30 a 12:30 horas. En esta ocasión, AMFAR abordará la “Conciliación familiar a través de la flexibilidad horaria y el teletrabajo”, y será impartido por Patricia Blanco, pedagoga experta en orientación laboral y comunicación.

Este webinar es el tercero de un total de 11 que contiene este programa organizado por AMFAR sobre “Oportunidades del Teletrabajo las para Mujeres Rurales” y que se imparten con carácter gratuito.   

Las mujeres rurales interesadas pueden todavía realizar su inscripción a través de este enlace: https://www.plazasenred.com/inscripcion/, rellenando el formulario. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

LEER MÁS