
Almería es la provincia con la mayor proporción de mujeres autónomas de Andalucía, con un porcentaje de alrededor del 36,8%, dato que se sitúa incluso por encima de la media nacional. Una cifra que va en auge en los últimos años, que está incrementándose en las zonas rurales y que es fruto del carácter emprendedor y del peso tan importante que tiene el sector agrario, receptor de la mayoría de afiliaciones por cuenta propia en la provincia.
Como cada 8 de marzo, desde AMFAR Almería queremos reivindicar la importancia y el papel que tienen las mujeres en el empleo tanto en el agro como en las zonas rurales, donde encabezan el número de nuevos proyectos empresariales pudiendo superar en ocasiones el 50%.
Sin embargo, todavía quedan muchos pasos por dar y barreras por romper, especialmente en las pequeñas zonas rurales, y precisamente éste es uno de los objetivos de AMFAR, que continúa desarrollando diferentes actividades de formación y sensibilización en materia de igualdad, “es necesario contribuir a implantar medidas para favorecer la conciliación y la igualdad, mediante planes y herramientas que permitan a las mujeres desarrollarse también en el terreno laboral”, señala Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR Almería.
Si tenemos cuenta que apenas supera el 5% el porcentaje de mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en cooperativas y empresas del sector, el avance en medidas que favorezcan la igualdad de oportunidades resulta esencial “éste es uno de los motivos por los que desde AMFAR estamos realizando una campaña de sensibilización aprovechando la celebración del 8 de Marzo en torno a los planes de igualdad que se está realizando durante este primer trimestre del año. Creemos fundamental que se proporcione a las mujeres todas las herramientas existentes para fomentar su reconocimiento profesional, su independencia y su desarrollo personal”.
Adoración Blanque, que ha sido reelegida recientemente como Presidenta provincial de AMFAR, señala además que uno de sus principales objetivos es incrementar la presencia de la asociación en todos los rincones de la provincia de Almería y atender las necesidades de las mujeres rurales, especialmente en los núcleos más pequeños, que presentan mayores carencias en servicios y donde los roles tradicionales siguen estando aún muy presentes. “Creemos que es fundamental continuar con la formación, el asesoramiento en emprendimiento y el apoyo que se ha venido proporcionando en los últimos años”, apunta.
En este sentido cabe destacar la enorme oportunidad que el sector agrario ha proporcionado a las mujeres, que cada vez son más visibles, una prueba la tenemos en el creciente interés por la incorporación al sector, suponiendo el 33% de las incorporaciones en la última convocatoria de ayudas, sino que además en el caso de Almería, debemos destacar el crecimiento que ha tenido el número de mujeres cotitulares de explotaciones agrarias y que convierte a la provincia en la líder de la región.
AMFAR destaca que sigue siendo necesario que la mujer, tradicionalmente ligada a las explotaciones familiares, pero que ha desarrollado su trabajo “a oscuras” dé un paso y se ponga también al frente de éstas. Es necesario ser visibles y que sus necesidades sean escuchadas más allá de efemérides como lo es el Día Internacional de la mujer.

La vicepresidenta de AMFAR Valencia, Yolanda Morant, asistió ayer a la entrega de los Premios Isabel Ferrer organizados con motivo del #8demarzo, Día Internacional de la Mujer.
Unos premios que concede el Gobierno valenciano a tres personas o entidades que hayan destacado en la lucha por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y que este año han recaído en la activista Carmen Soto, la ilustradora Viví Escrivá y la Asociación de Dones de la Mar (ADOMAR).

Las socias de Amfar Villarrubia de los Ojos, Campo de Criptana y Moral de Calatrava (Ciudad Real) celebran el Carnaval 2022 aportando su granito de alegría en esta celebración tan Popular en nuestros pueblos.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) continúa con su ciclo formativo sobre las “Oportunidades del Teletrabajo para las Mujeres Rurales” que está impartiendo vía online a través de webinars.
La próxima sesión tendrá lugar este miércoles, 2 de marzo, de 11:30 a 12:30 horas. En esta ocasión, AMFAR abordará la “Conciliación familiar a través de la flexibilidad horaria y el teletrabajo”, y será impartido por Patricia Blanco, pedagoga experta en orientación laboral y comunicación.
Este webinar es el tercero de un total de 11 que contiene este programa organizado por AMFAR sobre “Oportunidades del Teletrabajo las para Mujeres Rurales” y que se imparten con carácter gratuito.
Las mujeres rurales interesadas pueden todavía realizar su inscripción a través de este enlace: https://www.plazasenred.com/inscripcion/, rellenando el formulario. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

AMFAR se ha sumado a la manifestación convocada el 25 de febrero bajo el lema “SOS: por la supervivencia del campo valenciano”.
Las organizaciones profesionales agrarias convocantes: AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, La Unió de Llauradors i Ramaders, la Coordinadora Campesina del País Valencià (CCPP-COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos del País Valencià (UPA-PV) han contado además con el respaldo masivo por parte de entidades y empresas tanto del ámbito agrícola como de las esferas económicas, sociales y políticas.
La manifestación ha recorrido las calles de la capital valenciana desde la Plaza de San Agustín hasta las Puertas de la Delegación del Gobierno, donde se procedió a la lectura de un manifiesto.

AMFAR Almería ha abierto el plazo de inscripción de tres nuevos cursos relacionados con el manejo de Internet y las nuevas tecnologías destinados a mujeres y que se realizarán de modo virtual a partir del mes de marzo.
Estos cursos forman parte del Programa de Formación Estatal para la atención a mujeres rurales con necesidades educativas o de inserción laboral y cuentan con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Cursos ofertados
- Curso “Gestión y trámites a través de internet” Del 2 al 17 de marzo (30 horas)
- Curso “Informática e internet” Del 21 de marzo al 5 de abril (30 horas)
- Curso “Diseño web y Marketing” Del 19 de abril al 5 de mayo (30 horas)
Los cursos que se realizarán a través del aula virtual tendrán horario de 10:00 a 12:30 de lunes a viernes.
Desde AMFAR queremos colaborar con la disminución de la brecha digital, potenciando el uso de internet, en estos momentos imprescindible y casi único medio para realizar numerosos trámites y gestiones.
Las interesadas en participar pueden escribirnos a amfaralmeria@hotmail.com o llamar al 950 55 82 15

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido hoy la segunda sesión del programa “Oportunidades del Teletrabajo para las Mujeres Rurales” a través de un webinar gratuito en el que se ha abordado “La gestión responsable del tiempo trabajando desde casa”.
La sesión ha sido impartida por la pedagoga y experta en nuevas tecnologías para el aprendizaje a través de internet, María Dolores Giraldo, y ha contado con la participación de 36 mujeres rurales de 9 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia. Alumnas que destacan por su juventud, ya que casi el 70% de ellas tienen menos de 50 años de edad.
La sesión de hoy ha abordado la importancia de poner en práctica las técnicas de organización del tiempo para sacar el máximo rendimiento a las horas que se dedican al teletrabajo. Entre las que figuran, dedicar un espacio exclusivo para trabajar desde casa del hogar y reservarlo únicamente para esas tareas. Asimismo, se ha destacado la importancia de aprovechar el tiempo y no posponer ni retrasar las tareas que tenemos pendientes cada día.
AMFAR continuará con este programa la próxima semana con una tercera sesión que se impartirá el miércoles, 2 de marzo y que tratará el tema de la “Conciliación familiar gracias a la flexibilidad horaria que permite el teletrabajo”.
Las mujeres rurales interesadas deben inscribirse para participar en los distintos webinars. Las inscripciones deben realizarlas en el enlace https://www.plazasenred.com/inscripcion/ rellenando el formulario. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.