NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
04/02/2010
Merino representa a la mujer rural en el Foro europeo de Mujeres Beijing + 15
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y Vicepresidenta del Consultivo de Mujer Rural de la UE, Lola Merino, que participa desde ayer en el Foro Europeo de Mujeres Beijing+15, está representando a la mujer rural española frente a las máximas dirigentes europeas en materia de igualdad. Uno de los objetivos prioritarios de dicho foro es avanzar en la igualdad de oportunidades. Una igualdad que debe llegar también a las zonas rurales y para ello es necesario, “conocer y diagnosticar la realidad de la mujer rural”, apuntaba Merino, para poder “diseñar políticas y estrategias que permitan avanzar en la igualdad de oportunidades en el mundo rural y que las mujeres gocen de sus propios derechos socioeconómicos”. Esta reunión, que se organiza con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea, tiene como objetivo dar un nuevo impulso a la igualdad como valor político en el proyecto europeo y contribuir a situar el objetivo de la igualdad en el centro de las instituciones europeas y los Estados Miembro. El encuentro, que ha estado presidido por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha servido para analizar el grado de cumplimiento de los acuerdos estratégicos y las medidas establecidas hace 15 años en la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres de Naciones Unidas celebrada en Pekín en el año 1995.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/02/2010
España tiene el doble de mujeres militares en misiones de paz que la media UE
EFE. España tiene el doble de mujeres militares en misiones exteriores que la media de la Unión Europea, ya que entre el 7 y el 9 por ciento de los efectivos españoles desplegados en estas misiones son mujeres, mientras que la media europea se sitúa en el 4 por ciento. Son datos aportados en el seminario "El papel de las mujeres en la construcción de la Paz", que ha reunido a representantes de los Gobiernos de España y Suiza para analizar la aplicación de la resolución de la ONU 1325 sobre políticas de género en los conflictos armados. La coordinadora del Observatorio de la Mujer en las Fuerzas Armadas, Belén Caballuc, ha destacado la importancia de la presencia de las mujeres en estas misiones de paz y ha dicho que su integración se ha producido desde el planeamiento a la ejecución y evaluación de las misiones. En las Fuerzas Armadas hay más de 16.000 mujeres, lo que significa el 12 por ciento del total del ejército español, ha dicho. El representante del Ministerio de Defensa suizo, Marrc-Alain Stritt, ha declarado sentirse "celoso" por este porcentaje de mujeres en el ejército español, ya que ha señalado que en su país apenas alcanza el 0,7 por ciento. Suiza y España son dos de los 16 países que tienen planes de acción nacionales para el desarrollo de esta resolución de Naciones Unidas, aprobada hace diez años. Desde el Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la directora general, Inés Alberdi, ha lamentado el escaso cumplimiento de esta resolución después de un década, como pone de manifiesto que en las mesas donde se firman tratados de paz no hay mujeres, o que no se hable de género en los postconflictos. Ha recordado que en la ONU, sólo dos de los 40 miembros de la Secretaría General son mujeres. Para Alberdi, es esencial que se establezcan indicadores para medir el cumplimiento de los países de esta resolución y también para exigir responsabilidades y rendimiento de cuentas. Durante la inauguración del seminario, Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz, ha planteado la necesidad de que "las mujeres lleguen no sólo a los aledaños del poder, sino de que influyan en la toma de decisiones". La secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, ha señalado que España desde 2007 aplica el plan de acción con medidas de género en ámbitos como las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Seguridad del Estado o el Ministerio de Exteriores, y ha anunciado la creación de una Oficina de Construcción de la Paz.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/02/2010
Reunión de la UE en Cáceres abordará una declaración sobre desarrollo y mujer rural
EFE.- Fernández de la Vega se ha reunido hoy en Logroño con mujeres rurales de La Rioja donde ha presentado los objetivos de la Presidencia Española de la UE. La vicepresidenta ha afirmado que no renunciará a "seguir trabajando por la igualdad efectiva y real" en España, en la Unión Europea (UE) y en el ámbito internacional. Fernández de la Vega ha dicho que "es mucho lo que podemos hacer y lo estamos haciendo por mejorar la condición de las mujeres en el ámbito rural"; aunque ha reconocido que "aún nos queda un buen trecho por delante" y, "junto a las desigualdades de siempre, se suman nuevos retos a los que debemos buscar respuesta". Ha recordado que Cáceres, el próximo mes de abril, acogerá una "gran" reunión de los países de la UE, que se dedicará en exclusiva a examinar el mejor modo de avanzar en una política común de desarrollo rural que parte del reconocimiento del papel que desempeñan las mujeres. "Ya se está trabajando en una declaración que contendrá las líneas maestras de lo que debe ser una estrategia común que tenga en cuenta a las mujeres como lo que son, agentes activos y esenciales de cohesión, de progreso, de cambio social y bienestar de nuestras comunidades", ha subrayado. Ello no será fácil y habrá "resistencias", según la vicepresidenta, para quien "hoy más que nunca sabemos la fuerza que tenemos y no vamos a pararnos hasta sembrar por completo el surco de la igualdad". Ha citado algunos retos pendientes en el ámbito rural, como la falta de centros y de servicios, el despoblamiento y el envejecimiento de los pueblos, el trabajo no reconocido, la precariedad laboral y el paro femenino; así como la "insoportable tragedia" de la violencia de género. Cree que "si la desigualdad no conoce fronteras, tampoco puede hacerlo la lucha contra la desigualdad; si la discriminación no entiende de lenguas, tampoco puede hacerlo la lucha contra la discriminación; si la violencia machista no entiende de culturas, tampoco puede hacerlo la lucha contra la violencia". La igualdad es uno de los principios rectores de la Presidencia Española de la UE, ha añadido Fernández de la Vega, quien se ha referido a la propuesta de España de poner en marcha un observatorio europeo sobre la violencia de género y una orden europea de protección para las víctimas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/02/2010
AMFAR participa en la Cumbre Europea Beijing + 15 que se celebra en Cádiz
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, participará desde hoy miércoles 3 de febrero, hasta el próximo viernes día 5, en la Cumbre Europea de Mujeres Beijing+15 que se celebra en Cádiz. Esta reunión, que se organiza con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea, tiene como objetivo dar un nuevo impulso a la igualdad como valor político en el proyecto europeo y contribuir a situar el objetivo de la igualdad en el centro de las instituciones europeas y los Estados Miembro. Además, el encuentro, que estará presidido por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído y la Vicepresidenta del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, analizará el grado de cumplimiento de los acuerdos estratégicos y las medidas establecidas hace 15 años en la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres de Naciones Unidas celebrada en Pekín en el año 1995. Este foro es previo a la sesión extraordinaria de la Comisión del Estatus de la Mujer (CSW) Beijing+15 que tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York del 1 al 15 de marzo próximos, a la que también asistirá la presidenta nacional de AMFAR. En la Cumbre Europea de Mujeres Beijing+15 participarán las ministras del Gobierno de Zapatero, la vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; así como ministras y representantes del más alto nivel de los gobiernos de la UE. Igualmente asistirán representantes del Parlamento Europeo, UNIFEM y de las principales organizaciones de mujeres de España, entre las que se encuentran AMFAR. Durante el encuentro se presentará el Informe de Seguimiento Beijing+15 en el marco de la UE, y se evaluará la situación de las mujeres ante la igualdad en la Unión Europea, en la toma de decisiones, en la salud y la violencia; así como, la situación económica de las mujeres y su papel en la educación y en los medios de comunicación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/02/2010
Dimite Joaquín Iriarte, presidente de ASAJA NAVARRA (UAGN)
DIARIO DE NAVARRA. David Lezáun, actual vicepresidente, asume la presidencia orgánica, pero Félix Bariain será el responsable ejecutivo. Joaquín Iriarte presentó su renuncia el pasado viernes y ayer fue validada por los organismos de UAGN. Joaquín Iriarte Ayestarán dejó ayer de ser el presidente de UAGN, después de que las juntas Permanente y Provincial del mayor sindicato agrícola y ganadero de Navarra aceptaran su renuncia, presentada el pasado viernes. UAGN dio a conocer la renuncia de Iriarte en un escueto comunicado en el que no se aludían a los motivos de la misma, pero según fuentes próximas a la Junta Permanente de UAGN, compuesta por doce miembros, la renuncia de Iriarte se habría producido "como consecuencia de un distanciamiento y la pérdida de confianza del resto de miembros del organismo". Al parecer, según estas fuentes, el alejamiento entre Iriarte y su Junta "no se ha debido tanto a cuestiones ideológicas, como a estilos y formas de hacer las cosas diferentes". Estos desencuentros tuvieron su máxima expresión el pasado mes de diciembre, cuando la Junta Permanente de UAGN animó a su presidente, Joaquín Iriarte, a tomar una decisión que se materializó el pasado viernes. A partir de este momento, la responsabilidad orgánica de la presidencia de UAGN recaerá en David Lezáun, actual primer vicepresidente, tal y como dictan los estatutos de la organización. No obstante, y por acuerdo de las Juntas Permanente y Provincial de UAGN, la responsabilidad ejectutiva y comunicativa recaerá sobre el secretario general, Félix Bariain. Es decir, Lezáun asume la presidencia, como marcan los estatutos, pero es Félix Bariáin quien ejercerá la toma de decisiones y de comunicaicón en el sindicato. Los responsables de UAGN eludieron ayer hablar sobre el cambio de presidente y abogaron por mantener la "normalidad" en la actividad del sindicato. Tras 17 años con Eraul El viticultor y cerealista artajonés Joaquín Iriarte fue elegido presidente de UAGN en su X Congreso, celebrado el 4 de abril de 2008 en Pamplona. El sindicato elaboró entonces una lista de consenso para sustituir a Ángel Eraul, un histórico dirigente que había presidido UAGN durante 17 años. En el momento de la sucesión tanto Eraúl como los miembros de la Junta Permanente elegida habían dado el visto bueno para que Joaquín Iriarte se convirtiera en el presidente de la UAGN. La lista contó con el 96% de los votos en el congreso, 2.688 votos a favor de los 2.807 votos emitidos. La Junta Permanente de UAGN quedó constituida entonces por un grupo de agricultores y ganaderos jóvenes, con una media de edad de 38 años, que se presentaba como una apuesta de renovación y de impulso del sindicato, a la vez que abanderaban un compromiso por mejorar la competitividad del sector. La mitad de los miembros de la Junta Permanente fueron caras nuevas, mientras que la otra mitad ya habían sido elegidos en la anterior Junta con Ángel Eraul, un factor que también ha podido pesar en el distanciamiento entre los miembros de la Junta -acostumbrados a otro estilo y modo de hacer las cosas- y el actual presidente de UAGN.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/01/2010
Amfar Ciudad-Real aumenta más de un 5% su número de afiliadas alcanzando las 5.400 mujeres
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ciudad Real cierra el 2009 con un total de 5.387 afiliadas, lo que supone un incremento de un 5,11% con respecto al 2008. Así lo ha anunciado esta mañana la presidenta provincial de la organización, Lola Merino, durante la rueda de prensa ofrecida en la capital, en la que ha presentado el balance de actividades del año 2009 y los objetivos de AMFAR para el 2010. El crecimiento de la organización, pese a la profunda crisis económica, se ha visto reforzado también con la apertura de nuevas delegaciones locales, en la comarca de Almadén, con lo que AMFAR cuenta ya con un total 24 delegaciones locales en la provincia de Ciudad Real. En su intervención ante los medios de comunicación ha recalcado la intensa actividad llevada a cabo por la organización durante este último año. Un total de 6.922 mujeres han participado en las 221 actividades desarrolladas a lo largo y ancho del territorio provincial. En cuanto a la formación, uno de los pilares sobre los que se sustenta AMFAR, la temática desarrollada en 2009 ha sido diversa, destacando los cursos relacionados con el autoempleo, los servicios sociales, el medioambiente y los temas propiamente agrarios. Asimismo, Merino ha manifestado que la organización seguirá trabajando sin descanso en temas de igualdad como son la violencia de género, la igualdad de oportunidades y la representación femenina en órganos de gobierno. Presidencia española de la UE Entre los objetivos programados por AMFAR para el presente ejercicio, Merino ha recordado el anuncio de la ministra del Medio Rural, Elena Espinosa, de que la mujer rural será una de las tres prioridades de la Presidencia española de la UE. La ministra Espinosa ha manifestado en reiteradas ocasiones que una de las tres prioridades agrarias de esta presidencia española será precisamente el colectivo de mujeres rurales, junto con el futuro de la PAC más allá del 2013 y la mejora de la competitividad en la industria agroalimentaria. En este sentido, la dirigente provincial ha afirmado que “AMFAR duda de que España sea capaz de hacer en seis meses, lo que no ha hecho por las mujeres rurales en seis años de gobierno”. No obstante, esta organización se mantendrá vigilante para que se desarrollen las medidas necesarias que permitan a las mujeres rurales ocupar el papel que se merecen que, según manifestaciones recientes de la propia ministra del Medio Rural, pasan por “convertir a las mujeres en las vertebradoras del territorio rural y diversificadoras de la actividad económica tradicional para poder conseguir un medio rural dinámico y sostenible”. Por otra parte, la interlocución social y las nuevas tecnologías de la información son otros dos grandes objetivos en los que AMFAR se ha propuesto alcanzar grandes metas antes de que finalice el año. Solidaridad con Haití En otro orden de cosas, Merino ha señalado que con la campaña “Ayudar a Haití está en tus manos” lanzada por AMFAR el pasado lunes, se han vendido ya más de 2.000 Pulseras Solidarias, que están siendo elaboradas por las propias afiliadas de la organización a través del taller artesanal “Arte Rural” con sede en Segovia. Las pulseras, que están obteniendo un éxito sorprendente, se pueden encargar a través de la dirección arteruralndo@gmail.com o en el teléfono 921 59 15 84. Por último, AMFAR Chillón también se ha sumado a la causa solidaria con Haití colaborando mañana sábado en una carrera solidaria que se celebrará en esta localidad en la que entregará camisetas a los más jóvenes atletas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/01/2010
AMFAR COOPERA CON HAITÍ CON PULSERAS SOLIDARIAS HECHAS POR MUJERES RURALES
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) quiere prestar su ayuda a la población de Haití que vive en la más absoluta desgracia desde el pasado 12 de enero, cuando un seísmo de 7,1 puntos en la escala Richter hizo tambalear los cimientos del país provocando la muerte a cerca de 150.000 personas. AMFAR ha lanzado entre sus más de 85.000 asociadas la campaña “Ayudar a Haití está en tus manos”, a través de la cual se venderán Pulseras Solidarias, que han sido elaboradas por las propias afiliadas de la organización a través del taller artesanal “Arte Rural” con sede en Segovia. Las pulseras están diseñadas con cristal de Swarovski y dos manos de plata, como símbolo de la ayuda humanitaria que AMFAR quiere prestar a la población haitiana con el fin de paliar la catástrofe que asola el país. El precio de la Pulsera Solidaria es de 10 euros, de los que cuatro euros se destinarán a la ayuda humanitaria de Haití a través de Cáritas Diocesana, que será la organización encargada de gestionar la ayuda en el país caribeño. Junto con la pulsera, AMFAR adjunta la documentación necesaria para que el comprador pueda verificar que los fondos se han destinados a esta finalidad. La iniciativa ha surgido de manos de las afiliadas de AMFAR, que han participado en numerosos cursos de formación de diseño de joyas con cristal de Swarovski. Con anterioridad, las joyas elaboradas se vendían en pequeñas ferias o a nivel particular. No obstante, el afán solidario de AMFAR con la causa haitiana ha servido también para aportar nuestro granito de arena con los afectados por la catástrofe. Las pulseras se pueden encargar y comprar a través de la siguiente dirección de correo electrónico arteruralndo@gmail.com o en el teléfono 921 59 15 84.
LEER MÁS