
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebrará el Día Internacional de las Mujeres Rurales el próximo miércoles, 15 de octubre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, con una jornada que contará con el testimonio de 14 mujeres referentes por su liderazgo, compromiso y ejemplo en la renovación del campo español.
Estas mujeres, procedentes de distintos puntos del país y de sectores tan diversos como la agroalimentación, el emprendimiento, la seguridad o el turismo rural, protagonizarán una jornada cargada de experiencias inspiradoras, en la que compartirán sus historias de superación, innovación y apuesta por el entorno rural como espacio de vida, trabajo y futuro.
Entre las ponentes destacadas se encuentra Cristina Nieto García, presidenta de la Denominación de Origen Valdepeñas, que acaba de asumir la presidencia de la D.O. más antigua de España, símbolo del papel clave de las mujeres en la gestión y promoción de productos de calidad del campo español.
También participará Rocío Ureña Pardo, veterinaria emprendedora que ha apostado por un modelo ganadero sostenible en una finca de ovino, donde no solo cuidan del ganado, sino que elaboran queso artesano bajo la Denominación de Origen Queso Manchego, cerrando así el ciclo de producción con un enfoque responsable y comprometido.
La jornada contará igualmente con la participación de Noelia García Bellido, empresaria y secretaria general de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ciudad Real, así como de Rocío Rico Fernández, una emprendedora taxista de Solana del Pino que ha logrado sacar adelante su negocio en uno de los municipios más pequeños de la provincia.
Completan el panel de mujeres rurales referentes Nieves Gómez López, Teniente de la Guardia Civil de Ciudad Real; María de la Calle, promotora de turismo rural; Rocío Valentín González, presidenta de la Asociación de la Ruta del Vino de Castilla-La Mancha y varias presidentas territoriales de AMFAR, concretamente, Eva Gallego Berzal, presidenta de AMFAR en la Comunidad de Madrid, Adelina Gil Rampérez, presidneta de AMFAR Soria; Chelo Aznar Laborda, presidenta de AMFAR de Aragón; Margaret Fernández-Bleda, presidenta de AMFAR Albacete, Zahara Franco Clemente, presidenta de AMFAR Guadalajara y Mercedes Sánchez- Cruzado, Presidenta de AMFAR de Pedro Muñoz que hablarán del papel de las mujeres en sus territorios.
También se contará con Catalina Fuster, psicóloga y orientadora laboral, que ofrecerá herramientas a las participantes para potenciar su desarrollo personal y profesional, fomentando el empoderamiento femenino.
Con esta jornada, AMFAR quiere dar visibilidad al talento, el esfuerzo y la capacidad de liderazgo de las mujeres que día a día sostienen el medio rural, impulsando la economía, la innovación y el arraigo en sus territorios.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha señalado que “estas 14 mujeres son líderes referentes en sus sectores y ejemplos vivos de que el campo tiene nombre de mujer”.
Sobre el evento
Bajo el lema “Mujer, Fuerza y Vida”, AMFAR celebra la 28ª edición del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una conmemoración de la que AMFAR es pionera en España desde 1997. En esta ocasión, el acto se celebrará el próximo miércoles 15 de octubre en Ciudad Real, reuniendo hasta 500 mujeres de distintas provincias españolas.
Esta jornada cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real, en una clara apuesta por la igualdad de oportunidades y la vertebración del territorio a través del empoderamiento femenino.
Sobre AMFAR. La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) es una organización de ámbito nacional, dedicada a defender los derechos y la igualdad de las mujeres rurales españolas y a promover el desarrollo, la formación y el emprendimiento femenino rural.

Un total de 22 mujeres conocieron en la localidad de Moral de Calatrava las características e importancia de una alimentación sostenible y saludable a través del programa ZERO DESPERDICIO que AMFAR desarrolla junto a la Junta de Castilla-La Mancha.
Las mujeres conocieron la diferencia entre comer y alimentarse de forma sana y saludable; la huella ambiental de la alimentación y cómo reducirla generando menos desperdicio y haciendo una compra saludable; los principios clave de la seguridad alimentaria como priorizar los productos locales, la producción eficiente respetando el uso de los recursos naturales, ya que alimentarse no solo influye en la salud del cuerpo, sin también del planeta.
La jornada fue impartida por Raúl López, docente de hostelería y con certificado de profesionalidad 2 y 3.

Más de una veintena de mujeres están asistiendo al curso de "Medicina natural para mejorar la salud" impartido por AMFAR LA SOLANA en el centro de terapias naturales de la localidad.
El curso que comenzó el pasado 1 de octubre, se impartirá todos los miércoles, durante 10 sesiones de 2 horas lectivas cada una, en horario de 16 a 18 horas.
Acupuntura, dietética, nutrición o fitoterapia son algunas de la temáticas que se abordarán en dicha actividad formativa dirigida a las mujeres rurales de La Solana (Ciudad Real).

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) conmemorará el próximo Día Internacional de las Mujeres Rurales con un gran acto que reunirá a 500 mujeres procedentes de distintas provincias españolas en el pabellón ferial IFEDI de Ciudad Real, el próximo miércoles, 15 de octubre.
Este encuentro, que se celebrará bajo el lema “Mujer, Fuerza y Vida”, tiene como objetivo dar protagonismo a las propias mujeres para que, a través de sus testimonios y experiencias, visibilicen los obstáculos y retos a los que se enfrentan en el ámbito rural, así como las oportunidades de desarrollo personal, profesional y social que ofrece este entorno.
La jornada contará con mesas redondas y ponencias protagonizadas por mujeres rurales, que abordarán temas clave como las “Oportunidades que ofrece el ámbito rural a las mujeres”, la “Fuerza de las Mujeres” o el “Liderazgo femenino”. Será un espacio para el diálogo, la reflexión y la reivindicación del papel imprescindible que desempeñan las mujeres en el mantenimiento del ámbito rural.
Lola Merino vuelve
Este evento tendrá también un componente muy especial, ya que supondrá el regreso a la actividad pública de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, tras año y medio alejada de la vida laboral por motivos de salud. Merino, fundadora y referente del movimiento asociativo de mujeres rurales en España, fue pionera en la celebración de este día en 1997, siendo AMFAR la primera organización en conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales en nuestro país.
Esta jornada cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real, en una clara apuesta por la igualdad de oportunidades y la vertebración del territorio a través del empoderamiento femenino.
Sobre AMFAR. La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) es una organización de ámbito nacional, dedicada a defender los derechos y la igualdad de las mujeres rurales españolas y a promover el desarrollo, la formación y el emprendimiento femenino rural.

Un total de 17 mujeres de la localidad de Membrilla (Ciudad Real) están realizando con éxito el curso de "Transformación de productos agroalimentarios" organizado por AMFAR Membrilla.
Este curso que comenzó el pasado 30 de septiembre se prolongará hasta el 31 de octubre y permitirá a las alumnas aprender técnicas básicas de preparación de los alimentos, la prevención de la contaminación, la higiene del manipulador, los tipos de contaminación, el etiquetado, los alérgenos o la seguridad alimentaria.
El objetivo de esta actividad formativa, financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es capacitar y formar a las mujeres; a la vez que impulsar el emprendimiento femenino rural, ofreciendo herramientas prácticas que les permitan generar nuevas oportunidades de empleo en sus municipios.
En AMFAR seguimos comprometidas con la formación, la innovación y el desarrollo rural en clave femenina.

AMFAR está impartiendo el curso para la obtención del Carné de Manipulador de Alimentos en la localidad toledana de Miguel Esteban.
El curso con una duración de 20 horas lectivas, está siendo impartido por José Antonio Martínez, y cuenta con un grupo de alumnado de 15 personas: 13 mujeres y 2 hombres, que obtendrán, si acaban el curso satisfactoriamente, el carné de Manipulador de Alimentos.
Esta acción formativa forma parte del programa nacional plurirregional de formación que AMFAR desarrolla anualmente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dirigido a las mujeres rurales con carácter totalmente gratuito.
El objetivo de dicho programa, en palabras de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, es apostar por la formación agroalimentaria de las mujeres rurales e impulsar su incorporación al sector.

AMFAR CUENCA fue la encargada del desarrollo del curso de Transformación y Manipulación de Productos Agroganaderos que se impartió en la localidad conquense de Altarejos.
El curso que fue impartido por la ingeniera industrial, Silvia Guijarro Arribas, agrupó a gran número de alumnas interesadas en cómo llevar a cabo la transformación de los productos agrarios y ganaderos producidos en la zona.
Esta acción formativa forma parte del programa nacional plurirregional de formación que AMFAR desarrolla anualmente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dirigido a las mujeres rurales con carácter totalmente gratuito. El objetivo de dicho programa es apostar por la formación agroalimentaria de las mujeres rurales e impulsar su incorporación al sector.