
Un total de 17 mujeres de la localidad de Membrilla (Ciudad Real) están realizando con éxito el curso de "Transformación de productos agroalimentarios" organizado por AMFAR Membrilla.
Este curso que comenzó el pasado 30 de septiembre se prolongará hasta el 31 de octubre y permitirá a las alumnas aprender técnicas básicas de preparación de los alimentos, la prevención de la contaminación, la higiene del manipulador, los tipos de contaminación, el etiquetado, los alérgenos o la seguridad alimentaria.
El objetivo de esta actividad formativa, financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es capacitar y formar a las mujeres; a la vez que impulsar el emprendimiento femenino rural, ofreciendo herramientas prácticas que les permitan generar nuevas oportunidades de empleo en sus municipios.
En AMFAR seguimos comprometidas con la formación, la innovación y el desarrollo rural en clave femenina.

AMFAR está impartiendo el curso para la obtención del Carné de Manipulador de Alimentos en la localidad toledana de Miguel Esteban.
El curso con una duración de 20 horas lectivas, está siendo impartido por José Antonio Martínez, y cuenta con un grupo de alumnado de 15 personas: 13 mujeres y 2 hombres, que obtendrán, si acaban el curso satisfactoriamente, el carné de Manipulador de Alimentos.
Esta acción formativa forma parte del programa nacional plurirregional de formación que AMFAR desarrolla anualmente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dirigido a las mujeres rurales con carácter totalmente gratuito.
El objetivo de dicho programa, en palabras de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, es apostar por la formación agroalimentaria de las mujeres rurales e impulsar su incorporación al sector.

AMFAR CUENCA fue la encargada del desarrollo del curso de Transformación y Manipulación de Productos Agroganaderos que se impartió en la localidad conquense de Altarejos.
El curso que fue impartido por la ingeniera industrial, Silvia Guijarro Arribas, agrupó a gran número de alumnas interesadas en cómo llevar a cabo la transformación de los productos agrarios y ganaderos producidos en la zona.
Esta acción formativa forma parte del programa nacional plurirregional de formación que AMFAR desarrolla anualmente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dirigido a las mujeres rurales con carácter totalmente gratuito. El objetivo de dicho programa es apostar por la formación agroalimentaria de las mujeres rurales e impulsar su incorporación al sector.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) organiza 31 cursos de formación dirigidos a las mujeres rurales con el objetivo de impulsar su incorporación al sector agroalimentario español. Estos cursos se encuadran dentro del programa plurirregional de formación que AMFAR ejecuta anualmente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Dichos cursos formativos son gratuitos y se van a desarrollar en siete comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Galicia y en ellos, se prevé una participación total de más de 600 mujeres rurales.
La temática de los cursos girará en torno a siete áreas fundamentales: “Digitalización e incorporación de nuevas tecnologías, “Bienestar Animal”, “Transformación de productos agroganaderos”, “Gestión de los recursos naturales”, “Salud y calidad alimentaria”, "Sistemas productivos respetuosos con el medioambiente" y "Plan Estratégico de la PAC 2023-2027".
Además, las mujeres podrán obtener o renovar sus carnés de Manipulador de Fitosanitarios en los niveles básicos y cualificados; así como obtener el Carné de Manipulador de Alimentos.
AMFAR lleva la formación a los municipios más pequeños
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca el esfuerzo de la Federación por llevar la formación a las mujeres de los municipios más pequeños. "La dispersión geográfica de las zonas rurales y la consecuente falta de recursos son el principal obstáculo que enfrentan las mujeres rurales a la hora de acceder a oportunidades formativas. Desde AMFAR, trabajamos para romper esas barreras, llevando la formación a estas pequeñas localidades”, afirma Merino.
Este es el caso de Altarejos, un pueblo de Cuenca con apenas 200 habitantes que ha sido el protagonista del comienzo de este programa plurirregional de formación con un curso sobre “Herramientas y aplicaciones para la Digitalización” y otro sobre “Transformación de productos agro-ganaderos”. Estos cursos comenzaron el pasado 19 y 26 de septiembre, respectivamente, en el municipio de Altarejos.
Con esta formación, AMFAR pretende ofrecer las herramientas y oportunidades formativas que necesitan las mujeres rurales para poder incorporarse al sector agroalimentario español.
El programa que ha comenzado este mes de septiembre se va a desarrollar hasta diciembre de este año.
Nuevos cursos
Hoy, 30 de septiembre, comienzan dos nuevos cursos. Uno de ellos en la localidad de Membrilla (Ciudad Real) que versará sobre “Manipulación, transformación y preparación de alimentos” y que finalizará el próximo 31 de octubre.
Y, otro curso en la localidad de Miguel Esteban (Toledo) destinada a la obtención del “Carné homologado de Manipulador de Alimentos”, que finalizará el 10 de octubre.
Sobre AMFAR
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) es una organización de ámbito nacional, dedicada a defender los derechos y la igualdad de las mujeres rurales españolas y a promover el desarrollo, la formación y el emprendimiento femenino rural.

AMFAR Tomelloso reunía ayer a más de 25 mujeres en el Mercado de Abastos del municipio entorno al desarrollo de un taller de concienciación y sensibilización ante el Desperdicio Alimentario.
En el encuentro se dieron a conocer, de mano de la experta en sostenibilidad y agricultura ecológica, María García, las distintas herramientas que están al alcance de las mujeres para frenar el desperdicio alimentario en el hogar, en el trabajo o en la producción de alimentos.
Así, durante dos horas, desgranaron cómo planificar y hacer una compra sostenible, cómo conservar mejor los alimentos; así como las buenas prácticas para tirar menos alimentos. Para la presidenta local de AMFAR Tomelloso, Eloísa Perales, la jornada resultó ser "muy interesante y participativa para todas las asistentes".
Estas charlas se encuadran dentro del programa "Zero Desperdicio" que AMFAR está realizando en la región de Castilla-La Mancha con la financiación de la Junta de Comunidades.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) lanza TECH-RURAL WOMEN, un programa gratuito de formación, empoderamiento digital y apoyo al emprendimiento destinado a las mujeres rurales con el objetivo de reducir la brecha digital y favorecer su inclusión laboral.
En un mundo cada vez más digitalizado, en palabras de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “las competencias tecnológicas se han convertido en un elemento clave para la vida cotidiana, el empleo y el emprendimiento. Sin embargo, las mujeres rurales suelen enfrentar mayores barreras en el acceso a estas competencias, como la falta de recursos, la desconexión digital o menores oportunidades formativas. Este es el motivo por el que desde AMFAR ponemos en marcha este programa”.
El programa TECH-RURAL WOMEN responde precisamente a esta necesidad: queremos garantizar que las mujeres rurales no queden excluidas del proceso de transformación digital, dotándolas de herramientas que puedan aprovechar tanto en su vida social como en el ámbito profesional.
Así, la iniciativa tiene un enfoque múltiple: reducir la brecha digital entre entorno rural y urbano, capacitar a las mujeres rurales en habilidades digitales, incrementar sus competencias en emprendimiento y digitalización, facilitar su inserción laboral y prevenir su exclusión social vinculada a la falta de conocimientos tecnológicos.
Para alcanzar estos objetivos, AMFAR pone a disposición diferentes herramientas:
· Mujer Rural Conecta-T: un espacio web de apoyo tecnológico que proporciona servicios de información y formación online, recursos y herramientas digitales y vídeo-podcasts orientados a la digitalización y al emprendimiento.
· Test de Competencias Digitales: una herramienta online para que las participantes evalúen su nivel de competencias digitales y descubran en qué áreas necesitan refuerzo.
· Rincón de la Emprendedora: un portal de información que reúne ayudas, normativas, formaciones y entrevistas a emprendedoras rurales.
· Servicio digital de Búsqueda de Empleo: una sección de acompañamiento en el proceso de búsqueda de empleo, con guías de recursos, formación y asesoramiento para emprender.
Dichas actuaciones son gratuitas para las mujeres que participen en el programa TECH-RURAL WOMEN, una iniciativa de AMFAR – Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, subvencionada por el Ministerio de Derechos Sociales.
Para más información, se puede consultar el proyecto en la web de AMFAR: https://mujerrural.com/programa-tech-rural-women
Sobre AMFAR. La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) es una organización de ámbito nacional, dedicada a defender los derechos y la igualdad de las mujeres rurales españolas y a promover el desarrollo, la formación y el emprendimiento femenino rural.

La delegación provincial de AMFAR en Cuenca ha sido la encargada de inaugurar el III programa de Educación Ambiental con un taller impartido en la localidad de Altarejos.
El tema de este encuentro se ha centrado en el "Reciclaje y la Valorización de los Residuos" y ha sido impartido por la ingeniera industrial, Silvia Guijarro.
Esta charla forma parte de un programa de 6 encuentros que AMFAR impartirá en municipios de extrema despoblación de las cinco provincias de Castilla-La Mancha con el objetivo de incorporar a las mujeres rurales a la conservación del entorno y de los recursos naturales.
Este programa cuenta con la financiación de la Junta de Castilla-La Mancha.