AMFAR ha comenzado la impartición de un nuevo curso para la obtención del Carnet de Fitosanitarios en el municipio toledano de Miguel Esteban.
Una treintena de mujeres y hombres se han inscrito en esta actividad formativa que comenzó el pasado lunes, 10 de noviembre y que tiene previsto finalizar, el próximo viernes, 14 de noviembre. La finalidad que persigue AMFAR es que el alumnado reciba la formación establecida por la legislación vigente para la obtención de este Carnet.
Un documento que habilita a los profesionales del sector agrario y medioambiental a manipular y aplicar este tipo de productos.
Su obtención garantiza que los usuarios han recibido la formación adecuada en el uso seguro y responsable de productos fitosanitarios.
Este curso forma parte del Programa plurirregional de Formación que AMFAR imparte con carácter presencial y gratuito, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que incluye numerosos cursos gratuitos dirigidos a las mujeres y familias rurales españolas.
El municipio toledano de Quismondo acogía este sábado, 8 de noviembre, un nuevo taller de educación ambiental organizado por AMFAR TOLEDO con nuestra presidenta provincial, Rosa del Castillo, al frente. El taller estuvo centrado en el "Reciclaje y la valorización de Residuos" y fue impartido por Adolfo González.
El objetivo de estos talleres de educación ambiental es concienciar y sensibilizar a las mujeres en la necesidad de generar menos residuos y aprovecharlos, en su caso, lo máximo posible.
Esta actividad forma parte del III Programa de educación ambiental dirigido a mujeres rurales de Castilla-La Mancha que AMFAR está desarrollando con la Junta de Comunidades en las cinco provincias de la región y los está impartiendo en municipios de menos de 2.000 habitantes, definidos como zonas de extrema despoblación, pero que merecen igualdad de oportunidades en materia de formación.
AMFAR Pedro Muñoz ha registrado "lleno absoluto en el curso para la obtención del Carnet de Fitosanitarios (nivel cualificado) que ha impartido en el municipio. En total, una treintena de mujeres y hombres han superado esta actividad formativa.
El curso que comenzó el pasado lunes, 27 de octubre, se ha prolongado hasta el sábado, 8 de noviembre, con la finalidad de que el alumnado recibiera la formación establecida por la legislación vigente para la capacitación en el nivel de "cualificado".
El Carnet de Fitosanitarios Cualificado es un documento que habilita a los profesionales del sector agrario y medioambiental a manipular y aplicar productos fitosanitarios. Su obtención garantiza que los usuarios han recibido la formación adecuada en el uso seguro y responsable de estos productos.
Este curso forma parte del Programa Plurirregional de Formación que AMFAR imparte conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que incluye numerosos cursos gratuitos dirigidos a las mujeres rurales españolas.
La localidad de Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara) con una población de 149 habitantes, ha sido elegida por AMFAR GUADALAJARA para impartir el taller sobre "Gestión y Conservación de Recursos Naturales".
La actividad que se celebró el viernes, 7 de noviembre, contó con la asistencia de una decena de mujeres y hombres que compartieron la necesidad de apostar por la sostenibilidad de nuestros recursos naturales para cuidar el planeta y garantizar los mismos a futuras generaciones.
Jessica Franco, apicultora y ponente de este taller, incidió en las distintas formas en que podemos aprovechar, conservar y gestionar bien un recurso natural como la miel de las abejas.
Esta actividad de sensibilización y concienciación se enmarca dentro del programa de Educación Ambiental que AMFAR está llevando a cabo con la Junta de Castilla-La Mancha en municipios de menos de 2000 habitantes de la comunidad autónoma con la finalidad de llevar la formación a estos pequeños pueblos.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) pone en marcha el programa “Igualdad de Género en Asociaciones 2025” con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres y hombres y combatir la brecha de género en el ámbito rural de Castilla-La Mancha.
Esta iniciativa se enfoca en atajar las desigualdades que sufren las mujeres rurales, como la brecha salarial, la digital, la violencia de género, la participación en la toma de decisiones o la falta de reconocimiento social. De esta manera, el programa pretende avanzar en la igualdad de oportunidades, consolidar redes de unión entre las mujeres rurales de la región, además de darles herramientas que fortalezcan su empoderamiento.
En palabras de Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR, “la voz de las mujeres rurales debe escucharse para que sus necesidades sean atendidas”. Por ello, resulta clave “crear espacios de participación donde las mujeres puedan reunirse y fortalecer su unión”.
De aquí nace el programa “Igualdad de Género en Asociaciones 2025, consistente en talleres y encuentros en diferentes localidades de las cinco provincias de Castilla-La Mancha con los que se pretenden fortalecer la igualdad y el asociacionismo rural femenino en la región.
En los talleres se trabajará el bienestar emocional de las mujeres rurales con charlas sobre salud mental, enfocadas en cambiar estereotipos y mejorar la autoestima. Del mismo modo, se fomentará la capacitación de las mujeres con talleres sobre capacitación digital y nuevas tecnologías con el objetivo de paliar la brecha digital entre las mujeres en las zonas rurales.
Esta programación se llevarán a cabo en municipios de la región dotando a las mujeres rurales de herramientas que permitan avanzar en la igualdad de oportunidades.
También se desarrollarán encuentros regionales con las asociaciones de mujeres rurales con el objetivo de formar a sus representantes de manera que puedan formar a otras mujeres.
Con este programa financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, AMFAR continúa trabajando en la defensa de los derechos de las mujeres rurales y en garantizar la igualdad de oportunidades en la sociedad.
Más de 30 socias de AMFAR CAMPO DE CRIPTANA asistieron a la charla sobre "La Huella Alimentaria. Coste ambiental, social y económico" que fue impartida el pasado jueves, 30 de octubre en la sede local de la asociación.
Esta actividad formativa fue impartida por Raúl López que analizó el impacto económico, ambiental y social que genera la alimentación, incluyendo el consumo de recursos como el agua, la tierra o la electricidad a lo largo de todo el proceso de la cadena alimentaria, desde su producción hasta el desecho. Una huella alimentaria que puede reducirse mediante una dieta más sostenible, que implica consumir alimentos de temporada y locales, reducir el desperdicio de alimentos y elegir opciones con menor huella de carbono.
Esta charla forma parte el III Programa de Consumo Responsable desarrollado por AMFAR y dirigido a las mujeres rurales de Castilla-La Mancha. Un programa que tiene como objetivo el "ZERODESPERDICIO" alimentario y que cuenta con la financiación de la Junta de Castilla-La mancha