NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
11/11/2022
1.200 mujeres rurales han participado en el desarrollo rural gracias a AMFAR

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) cierra hoy su Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” con la celebración de la última Jornada “Mujeres en la toma de decisiones” en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Una Jornada que sirve para poner el broche de oro a un total de 28 jornadas organizadas por AMFAR en todo el territorio español, con carácter presencial y telemático. En total, 18 jornadas presenciales y 10 telemáticas impartidas en 7 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Murcia.

En total, 1.200 mujeres rurales han participado en este programa de formación que dio comienzo en el mes de julio con carácter gratuito, y que tiene como objetivo impulsar el protagonismo de las mujeres en el desarrollo rural y promover su participación en el ámbito social, económico y de los territorios contribuyendo a la mejora de sus condiciones laborales y profesionales.

Apostando por el emprendimiento y la cualificación de las mujeres rurales, AMFAR ha optado por contenidos relacionados con la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, Incorporación de las Mujeres a la Actividad Económica, al Desarrollo Rural, a la Toma de Decisiones, a la Actividad Agraria, al Cooperativismo y al Emprendimiento Femenino, entre otros.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha destacado hoy en Bolaños de Calatrava que debemos “dar oportunidades a las mujeres rurales que quieran formar parte del engranaje emprendedor facilitándoles las herramientas necesarias para incorporarse al mundo laboral, aprovechando su talento para encontrar oportunidades de empleo en aquellos recursos que vertebran y dan vida a nuestros pueblos”.

Medio centenar de mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real han participado hoy en la Jornada “Mujeres en la toma de decisiones” que ha dado comienzo con la visita a la Escuela Taller “El Salobral III” de Bolaños, y ha continuado con las intervenciones de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y los responsables del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural”, Sofía López y José Luis Montalvo.

 

AMFAR organiza este programa con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

 

 

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
08/11/2022
AMFAR defiende una mayor participación de las mujeres en las cooperativas agrarias

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) defiende la presencia y participación de las mujeres en las cooperativas agroalimentarias. Así se puso de manifiesto durante la jornada “Mujeres Cooperativistas” organizada por AMFAR en Valdepeñas (Ciudad Real), en la que 60 socias de AMFAR Membrilla visitaron las instalaciones de la Cooperativa Colival.

De la mano de su gerente, Consoli Molero, profesional de reconocido prestigio en el mundo de las cooperativas. Molero arrancó su trayectoria como administrativa y ha ido escalando hasta gestionar una cooperativa formada por más de 900 socios, 335 de ellos mujeres, según destacó, “mujeres a las que hay que dar visibilidad, porque cada vez son más numerosas y trabajan desde siempre en las explotaciones agrarias”.

Molero, que en 2018 se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio a la Mejor Maestra de Almazara de España, destaca su marca “Alma de Mujer” con la que intentan poner en valor el trabajo de todas las mujeres del sector con un embotellado dedicado a aquellas profesionales que hay detrás de cada botella de aceite y no se ven.

Colival apuesta también por inculcar el espíritu cooperativista entre los más pequeños de la casa poniendo en marcha concursos, actividades y talleres que acercan la almazara a los niños y a sus centros escolares.  

Para finalizar, la Jornada abordó la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias con la directora de AGROTC – Oficina Nacional de Titularidad Compartida de AMFAR, Mariani Fuentes Rodero, que explicó los beneficios de esta figura legal para todas aquellas interesadas en incorporarse a la actividad agraria.

Esta Jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural”, organizado por AMFAR con financiación del Ministerio de Agricultura. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
02/11/2022
Merino insiste en que las mujeres rurales sean el epicentro de las políticas de desarrollo rural

La Presidenta nacional de AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha destacado en Zaragoza que las mujeres rurales son clave para una región como la aragonesa donde la despoblación “hace mella y representa un freno al desarrollo y la supervivencia del medio rural”.

Merino ha explicado que de los 731 municipios que tiene Aragón, los que tienen menos de 100 habitantes ha pasado a ser el doble en los últimos 20 años, alcanzando ya los 204. “Es el crudo horizonte de la despoblación, que encuentra en Aragón uno de sus máximos exponentes”.

Y es ahí, ha dicho Merino, donde las mujeres rurales, más de 200.000 en esta región, tienen mucho que decir. “Estoy convencida de que para paliar la despoblación y el despoblamiento hay que situar a las mujeres en el centro de todas las políticas. Sin mujeres no hay vida. Sin mujeres un pueblo se muere, envejece y desaparece”. 

La presidenta de AMFAR ha hecho estas declaraciones en la Jornada organizada por la delegación aragonesa sobre “Desarrollo Rural en Femenino: PAC” en la que ha estado acompañada por la presidenta de AMFAR Zaragoza, Chelo Aznar, y a la que han asistido más de un centenar de mujeres rurales de la provincia.

En su intervención, Merino también ha indicado que las mujeres aragonesas ya representan el 29,67% del total de perceptores de la PAC de la región, un porcentaje con tendencia creciente en los últimos años, y que pone de relieve el peso y el empuje de las profesionales del sector agrario en esta tierra.

 

Ha incidido también en la importancia de la incorporación de las mujeres al sector agrario a través de la Ley de la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. A día de hoy, en Aragón sólo 27 mujeres es han dado de alta en esta figura legal, de las 1.048 que hay en España. Un dato claramente bajo, teniendo en cuanta que la Ley entró en vigor en 2012 y que las expectativas eran muy superiores.

Merino ha animado a las asistentes a la Jornada a conocer los beneficios que ofrece esta normativa, que además fue aprobada gracias a las reivindicaciones de AMFAR, ya que es una figura legal que permite visibilizar el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias, y permite que las mujeres tengan sus propias prestaciones sociales y el respeto a sus derechos laborales.

Para analizar el nuevo periodo de la PAC, la Jornada ha contado con la participación del director General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón, José María Salamero Esteban, quien ha analizado las oportunidades e instrumentos que la política agraria a las mujeres y los jóvenes. Por su parte, Carmen Ferrer, directora de la revista Sé Vital, ha ofrecido a las asistentes algunas nociones para “Aprender a Emprender”.  A continuación, la portavoz del Grupo Parlamentario en las Cortes de Aragón, Mar Vaquero, ha abordado “El papel de las mujeres en el desarrollo rural”.

Para finalizar, la Jornada ha contado con la intervención de dos profesionales de la “Casa de Ganaderos”, la empresa más antigua de España, fundada en 1218 por el rey Jaime I de Aragón. Rosa María Charneca: ganadera, empresaria y gerente y de Casa de Ganaderos, y Armando Serrano, archivero y director de la Fundación cultural “Casa de Ganaderos”.

Esta Jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural”, organizado por AMFAR con financiación del Ministerio de Agricultura.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
28/10/2022
AMFAR Andalucía traslada a las mujeres rurales la importancia de fomentar el asociacionismo y las nuevas tecnologías

AMFAR Andalucía comienza con éxito una serie de jornadas de forma presencial, en materia de emprendimiento femenino, nuevas tecnologías y relevancia del asociacionismo; dirigidas a mujeres del mundo rural de distintas provincias andaluzas para fomentar su inserción laboral, avanzar en su formación profesional y personal; dar visibilidad a las mujeres del sector y conseguir que la corresponsabilidad sea una realidad.

El acto que ha tenido lugar en el municipio Frigiliana (Málaga) fue inaugurado por la primera teniente de alcalde de su Ayuntamiento, Mª Carmen Cerezo; quien ha dado la bienvenida a los asistentes junto a la presidenta de AMFAR-Andalucía, Adoración Blanque y la concejal de Asuntos Sociales, Sanidad y Tradiciones Populares de Frigiliana, Antonia Jimena; quien ha agradecido a AMFAR por su interés en celebrar esta jornada en su pueblo, y a sus mujeres por estar siempre a disposición de la asociación. Seguidamente, la presidenta de la Asociación de mujeres “Azalea” del municipio, Ana María Moreno, ha subrayado que “es fundamental destacar que la mujer juega un papel clave en las transformaciones del mundo rural, y por ello consideramos que jornadas formativas e informativas como estas son una vía primordial para esa transformación”.

De esta forma, la Presidenta de AMFAR-Andalucía, Adoración Blanque ha iniciado la jornada poniendo de relieve la importancia del asociacionismo para el impulso del mundo rural “el asociacionismo femenino rural es una herramienta imprescindible para defender el presente y futuro de nuestros pueblos. Y es que hablar de las mujeres rurales de Andalucía es hablar de la esencia misma de esta región, es sinónimo de emprendimiento y vanguardia; y por supuesto de campo, agricultura y ganadería”, aseguraba Blanque. Asimismo, tras su intervención, las mujeres atendieron a Antonio Blanque, CEO de Ditrali Marketing Digital, quien las acercó al mundo online a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), desgranando las facilidades que les permiten para innovar y potenciar el futuro de las zonas del interior de Andalucía y contribuir a la fijación de su población.

En este sentido, la jornada ofrece una oportunidad para continuar labrando el camino por la igualdad en el sector agroganadero, debido a que hablamos de que más del 90% del territorio andaluz es rural y que más de dos millones de mujeres rurales de Andalucía siguen viviendo en un espacio donde la presencia de estereotipos y roles de género marcan las desigualdades entre mujeres y hombres, visibilizando con ello que el sistema patriarcal continúa en la actualidad muy presente en el espacio rural. “Apostamos por la formación e información para mejorar su acceso al mundo laboral; programamos cursos, actividades y talleres; y promovemos la participación de las mujeres con eventos que ponen en valor la riqueza e historia de nuestros pueblos”, ha señalado Blanque.

Por su parte, la presidenta regional ha clausurado la jornada destacando la necesidad de continuar organizando talleres, charlas y jornadas periódicamente “es una oportunidad de conocer los derechos de las mujeres y todos aquellos recursos que podemos aprovechar para el emprendimiento y el fomento del empleo en nuestros municipios. Debemos continuar avanzando en la implantación de medidas de conciliación, educación y formación; con el firme objetivo de alcanzar una mayor presencia de las mujeres, y una igualdad que desafortunadamente aún está muy lejos de lo deseable”.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
26/10/2022
AMFAR impulsa la incorporación de las mujeres a la actividad agroalimentaria

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, apuesta por la incorporación de las mujeres a la industria agroalimentaria. Con este objetivo, y con el de incentivar el espíritu emprendedor de las mujeres rurales, AMFAR organizó ayer la Jornada “Transformación en la Industria Alimentaria” en Socuéllamos (Ciudad Real) en la que participaron casi una treintena de asociadas.

La empresa de conservas de pescado ‘Kiele’ sirvió de escenario para la celebración de esta actividad, donde las asistentes pudieron conocer de la mano de Francisco Santos, gerente de la empresa y Presidente de los empresarios de la localidad, la historia y trayectoria de esta empresa en Socuéllamos.

“Pese a las dificultades que hemos encontrado en el camino, hemos logrado crear una empresa que da empleo y fija población, encontrando un hueco de prestigio en el mercado”, resaltó Santos, quien animó a las mujeres rurales a buscar oportunidades de trabajo sin abandonar el ámbito rural, a innovar y especialmente a arriesgar en el mundo empresarial local. 

Las asistentes conocieron las instalaciones de ‘Kiele’, todo el proceso de manipulado y envasado del pescado, que se lleva a cabo de manera artesanal, con pescado de primera calidad adquirido en lonjas españolas.

Para finalizar, la Jornada abordó la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias con la directora de AGROTC–Oficina Nacional de AMFAR de Titularidad Compartida, Mariani Fuentes Rodero, que explicó los beneficios de esta figura legal para todas aquellas interesadas en incorporarse a la actividad agraria.

Esta Jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural”, organizado por AMFAR con financiación del Ministerio de Agricultura.

LEER MÁS
Imagen Noticia
25/10/2022
AMFAR clausura nueve cursos que han beneficiado a 135 mujeres rurales

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, clausura esta semana nueve cursos formativos en los que han participado un total de 135 mujeres rurales de cuatro comunidades autónomas como es el caso de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia.

Los cursos se han impartido tanto de forma presencial como telemática con el objetivo de llegar al mayor número de beneficiarias, permitiendo la conciliación de la vida familiar y laboral y rompiendo el obstáculo de la dispersión geográfica.

Así, un total de 30 mujeres de Membrilla (Ciudad Real) han participado en dos de estas acciones formativas presenciales. Por un lado, en el Curso de Transformación y Elaboración de Productos Agroalimentarios, y por otro, en el Curso de Aplicador de Fitosanitarios, nivel cualificado.

En el caso de las 15 alumnas del curso de Jardinería y Mantenimiento de Ecosistemas Sostenibles, impartido en Daimiel (Ciudad Real), se han adentrado en las técnicas de cuidado de las plantas, desarrollo de cultivos o mejora suelos, entre otros contenidos.

Formación online

AMFAR también clausura esta semana seis cursos online gratuitos dirigidos a mujeres rurales de las provincias de Cuenca, Murcia, Segovia, Toledo y Zaragoza.

La temática de los cursos se ha centrado en “Agricultura Ecológica”, “Gestión de la Empresa Agraria”, “Prevención de riesgos laborales” y “Ecommerce aplicado a las explotaciones o empresas del medio rural”, “Jardinería y mantenimiento de ecosistemas sostenibles”, y "Transformación y elaboración de productos agroalimentarios”.

Las seis acciones formativas se han impartido a través de www.plazasenred.com, una plataforma que AMFAR ha diseñado para impartir la formación telemática e impulsar la capacitación de las mujeres rurales, salvando la dispersión geográfica que condiciona la formación de las mujeres de pequeños núcleos de población

Las actividades se desarrollan dentro del Programa Plurirregional de Formación dirigido a las Mujeres Rurales y cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
24/10/2022
AMFAR Socuéllamos imparte una charla sobre Plantas Medicinales

AMFAR continúa conmemorando el Día Mundial de las Mujeres Rurales en distintos puntos del territorio nacional.

Con este objetivo, la Asociación ha impartido una charla informativa en el Museo de la Torre del Vino de Socuéllamos (Ciudad Real). Una charla que abordó los beneficios y las propiedades de las Planta Medicinales.

 

LEER MÁS