
Cada vez más mujeres optan por la creación de negocios como revelan los datos de afiliación al RETA. Además de las comunidades autónomas, el Estado ofrece una serie de ayudas para el emprendimiento femenino, con recursos económicos, formativos y de acompañamiento, también en entornos rurales. Las vemos en este artículo.
Recursos de financiación
El origen de cualquier proyecto es una idea. Cuando no se cuenta con los suficientes recursos personales a nivel económico, la financiación es fundamental para impulsar un negocio. Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se ofrecen, en este sentido, diferentes opciones dirigidas a la mujer emprendedora, ofreciendo ayudas a la financiación tanto a nivel general como en el entorno rural:
Ayudas a la financiación del Instituto de las Mujeres
Dentro de programas como Desafío Mujer Rural, Emprendedoras o la Escuela Juan Millán, se ofrecen microcréditos de hasta 30.000 euros sin necesidad de avales si se emprende de forma individual.
Líneas ICO Mujeres Emprendedoras
El Instituto de Crédito Oficial (ICO), en colaboración con entidades financieras, ofrece líneas de financiación destinadas a mujeres que desean iniciar o consolidar su negocio. Estas líneas presentan condiciones ventajosas en cuanto a intereses y plazos de amortización.
ENISA Mujeres Emprendedoras
ENISA, empresa pública dependiente del Ministerio de Industria, ofrece préstamos participativos específicamente dirigidos a proyectos empresariales liderados por mujeres. La línea “Mujeres Emprendedoras” financia hasta 1,5 millones de euros por proyecto, sin necesidad de avales.
Fondos Next Generation EU
Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han habilitado ayudas específicas para promover el emprendimiento femenino, especialmente en zonas rurales y sectores tecnológicos.
Ayuda del Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad)
Una de las líneas más importantes a nivel estatal es la impulsada por el Instituto de la Mujer. Incluye hasta 5.000 euros a fondo perdido y asesoramiento gratuito durante 12 meses.
Subvenciones del Programa de Fomento del Autoempleo Femenino (SEPE)
El Servicio Público de Empleo Estatal mantiene activa en 2025 una línea de apoyo al autoempleo que prioriza a colectivos con mayor vulnerabilidad, como mujeres desempleadas de larga duración, mayores de 45 años o víctimas de violencia de género. Subvención de hasta 100.000 euros para iniciar una nueva actividad.
Ayudas para formación y mentoría
Red de Mentoras de la Cámara de Comercio de España
Esta red conecta a mujeres con experiencia empresarial con emprendedoras noveles, ofreciendo mentoría personalizada, orientación estratégica y ampliación de redes de contacto.
Escuela de Organización Industrial (EOI)
Ofrece formación intensiva gratuita para mujeres emprendedoras, incluyendo módulos en transformación digital, finanzas y estrategia empresarial.
Fundación INCYDE
Apoya a mujeres emprendedoras a través de itinerarios formativos adaptados, asesoramiento individualizado y la creación de planes de negocio viables.
Programa Gira Mujeres
Es una iniciativa online gratuita que impulsa a emprendedoras con una idea de negocio o que ya tienen uno en marcha, pero necesitan darle un nuevo impulso.
Incentivos fiscales
Tarifa plana de autónomas
Las mujeres que inician su actividad como autónomas pueden beneficiarse de la tarifa plana de 80 € durante los primeros 12 meses, con posibilidad de extensión si sus ingresos no superan el salario mínimo interprofesional.
Bonificaciones en la Seguridad Social
Las emprendedoras menores de 30 años o residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes cuentan con bonificaciones adicionales para fomentar la actividad en zonas con riesgo de despoblación.
Recursos para el emprendimiento femenino en el mundo rural
Desafío Mujer Rural
Es una iniciativa que promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural.
Plataforma WEgate
Se trata de una plataforma creada por la Comisión Europea para potenciar el emprendimiento femenino y apoyar a las emprendedoras y empresarias, tanto a escala europea como nacional. Además, te conecta con otras redes de negocios, te da acceso a programas de formación, te informa sobre eventos profesionales y te mantiene al día con las noticias del sector.
Fuente: Legalitas

Castilla y León, – Buenas noticias para quienes sueñan con emprender: la Junta de Castilla y León ha activado hoy una nueva convocatoria de ayudas al autoempleo, dotada con 6 millones de euros y con un importante incremento del 20 % en las cuantías por beneficiario respecto a años anteriores. El objetivo es claro: impulsar más de 850 nuevos proyectos empresariales en toda la Comunidad.
Las ayudas, gestionadas a través del Servicio Público de Empleo y publicadas hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), están dirigidas a personas desempleadas que se den de alta como autónomas entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025.
Para más información, visita nuestro "Rincón de la Emprendedora": Rincón de la Emprendedora.

Tras una feria intensa en la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz, ¡comenzamos semana con las pilas cargadas! Y comenzamos con una buenísima entrevista con AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del ámbito rural de Pedro Muñoz con Mercedes, su presidenta, al frente y acompañada por los concejales Miguel Ángel Muñoz y Beatriz Arjona.
«Es evidente que cada vez que una Asociación sale a la luz y luchan por un motivo más que justificado, sobre todo para hacer visible un sector de la población, en este caso la mujer rural, siempre son bienvenidas en este Ayuntamiento», explican ambas concejalías.
«En cuanto a nuestros objetivos, no solo se trata de dar visibilidad la mujer, sino de fijar que la mujer y su familia no se vayan del entorno rural. Conseguir que sigan viviendo en los pueblos y no tener que buscar la formación o el trabajo fuera de aquí», explica Mercedes.
Escucha la entrevista completa aquí: https://youtu.be/SaGIrr7Ww7s

La Serna del Monte, 23 de junio de 2025. Con apenas 110 habitantes, el pequeño municipio de La Serna del Monte acogió una inspiradora jornada organizada por AMFAR Madrid para promover el emprendimiento femenino a partir de los recursos naturales de la comarca.
La actividad se enmarca dentro del Programa Nacional de Promoción de las Mujeres Rurales y ha sido financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades en el medio rural.
Bajo el título "Emprender desde los recursos naturales de la Sierra del Rincón", la jornada reunió a mujeres del entorno rural con el objetivo de identificar oportunidades económicas sostenibles basadas en el aprovechamiento del patrimonio natural de la zona.
El programa abordó temas clave como la identificación de recursos con valor económico, así como ejemplos reales de emprendimientos liderados por mujeres en territorios rurales similares.
Durante la jornada, las asistentes aprendieron a transformar saberes tradicionales en productos con valor añadido, poniendo el foco en un modelo de negocio ético y respetuoso con el entorno.
Uno de los momentos más valorados fue el módulo de herramientas prácticas para comenzar un pequeño emprendimiento como mujer emprendedora rural.
La jornada finalizó con un taller práctico de trabajo con lana, en el que las participantes aprendieron técnicas tradicionales como el cardado y distintas formas de transformación de este recurso tan ligado a la identidad serrana.
La presidenta de AMFAR Madrid, Eva Gallego, destaca la importancia de acercar formación útil y específica al entorno rural como medio para fijar población, fortalecer el tejido económico local y poner en valor el conocimiento tradicional de las mujeres del campo.

Soria, 16 de junio de 2025 – La delegación provincial de AMFAR SORIA, encabezada por su presidenta, Adelina Gil, ha celebrado una jornada técnica dedicada a la acuicultura sostenible, celebrada en las instalaciones de Duero Natura, una explotación familiar ubicada en Vildé-Burgo de Osma (Soria).
Durante la visita, las asistentes pudieron conocer de cerca el modelo de producción de trucha que desarrolla Duero Natura: una crianza artesanal en aguas de manantial que brotan en la propia finca, completamente libres de metales pesados y otros contaminantes. Esta actividad representa un claro ejemplo de emprendimiento rural comprometido con la sostenibilidad medioambiental y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
La jornada, organizada por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), ha contado con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red Rural Nacional, en el marco de su compromiso con la formación profesional y el desarrollo de nuevas oportunidades en el medio rural, especialmente para las mujeres.
En palabras de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, con iniciativas como esta, "AMFAR refuerza su labor en favor del desarrollo rural sostenible, la diversificación económica y el liderazgo femenino en sectores estratégicos como la acuicultura".

Bolaños de Calatrava, 16 de junio de 2025. – La delegación local de AMFAR en Bolaños de Calatrava, con su presidenta Isabel López al frente, celebró una exitosa jornada formativa en la que participaron alrededor de 40 mujeres rurales, centrada en los Cultivos y la Sostenibilidad como ejes clave para el desarrollo del sector agrario.
La formación técnica fue impartida por Antonio López Baos, quien, una vez más, se encargó de dirigir la sesión, transmitiendo conocimientos prácticos y actualizados sobre prácticas agrícolas sostenibles. La jornada destacó por el alto grado de participación e interés mostrado por las asistentes.
Desde AMFAR Bolaños se ha querido agradecer especialmente a la presidenta local, Isabel López, así como a toda la junta directiva, por su implicación y buen hacer en la organización del evento, que forma parte del Programa Nacional de Promoción y Desarrollo Rural, desarrollado por AMFAR y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y la Red Rural Nacional.
Este tipo de iniciativas, resalta la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, " consolidan el compromiso de AMFAR con el impulso de la formación y la participación activa de las mujeres rurales en la sostenibilidad del medio rural".
Esta jornada forma parte del Plan nacional de Promoción de las Mujeres Rurales, que AMFAR desarrolla conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y la Red Pac.

Membrilla, 11 de junio de 2025 – Con un lleno absoluto, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR de Membrilla celebró ayer con gran éxito la jornada dedicada al Emprendimiento Femenino, en la que cinco mujeres emprendedoras de la localidad de Membrilla (Ciudad Real), compartieron sus proyectos, experiencias y desafíos como empresarias rurales.
El evento contó con la participación de cinco destacadas mujeres de distintos sectores profesionales como Inmaculada Cotillas, que es música y docente; Trinidad Alumbrero, de profesión, ginecóloga y obstetra; Rocío Moraleda, una emprendedora del sector del comercio textil; Teresa Blanco, que es logopeda y Dolores Jiménez, responsable de un autoservicio, que fue una de las primeras mujeres emprendedoras de Membrilla en crear y dirigir su propio negocio y en el que sigue al frente. Todas ellas, acompañadas por Mariani Fuentes, presidenta de AMFAR Membrilla, agricultora con Titularidad Compartida y directora de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida (AgroTC).
Durante la jornada, todas las ponentes pusieron en valor el papel de las mujeres en el desarrollo económico y social del medio rural, demostrando que el talento, la iniciativa y el compromiso son claves para impulsar negocios, generar empleo, ofrecer servicios esenciales y contribuir a fijar población en los municipios.
Desde AMFAR se felicitó a todas las ponentes por su ejemplo y valentía y se agradeció la gran asistencia de público, reafirmando el compromiso con la promoción del emprendimiento femenino en el ámbito rural.
Para la presidenta de AMFAR, Lola Merino: “Las mujeres de nuestros pueblos están demostrando una valentía ejemplar al emprender y liderar proyectos que dinamizan nuestras comunidades. Este tipo de encuentros refuerzan la red de apoyo y visibilizan a las mujeres que se han convertido en referentes locales”, señala Merino.
La jornada forma parte de las acciones anuales que AMFAR lleva a cabo, junto al Ministerio de Agricultura y la Red Pac, con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino y el protagonismo de las mujeres en el desarrollo rural desde una perspectiva de igualdad de oportunidades.
Con el desarrollo de este tipo de jornadas, “AMFAR quiere mejorar las competencias y la empleabilidad de las mujeres rurales españolas, sin necesidad de desplazarse del municipio”, ha señalado la presidenta de AMFAR, Lola Merino.
AMFAR es la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, que trabaja desde su constitución, en septiembre de 1991, en la defensa de los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas