NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
02/03/2017
La mujer en el mundo de la caza, a debate en una Jornada de AMFAR en Viso del Marqués

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebra este sábado, 4 de marzo, la Jornada “Mujer y Caza” en Viso del Marqués (Ciudad Real).

 

La jornada, a la que está prevista la asistencia de más de un centenar de mujeres rurales, así como profesionales y aficionados al mundo cinegético, tendrá lugar en el Centro Cultural de Viso de Marqués a partir de las 11 de la mañana.

 

La apertura de la Jornada contará con la participación de la presidenta local de AMFAR, Ana Belén Parra; un representante del Ayuntamiento de la localidad y de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.

 

A lo largo de la mañana intervendrán el cazador y escritor, Eduardo Coca, que hablará sobre “Caza, Desarrollo Rural y Sostenibilidad”; José Manuel Huertas y Jaime Hurtado, gerentes de la empresa gastronómica “La Abuela Cándida” y de la Asociación Interprofesional de Carne de Caza ASICCAZA respectivamente, quienes profundizarán en la Gastronomía y la Comercialización de la Carne de Caza, y por último, para cerrar el panel, la rehalera Ángela Ormeño, ofrecerá su experiencia como ejemplo de Mujer en el Mundo de la Caza.

 

Al término de las intervenciones, se llevará a cabo una exhibición de perros de caza con las rehalas de Miguel Marín y de Jorge Javier González (Rehalas Cobertero). 

 

Una degustación de productos de caza servirá para poner el broche de oro a esta completa jornada durante la que también se podrá visitar una exposición de utensilios de caza.

 

“Mujer y Caza”, cuenta con el patrocinio de Caja Rural Castilla-La Mancha, y con la colaboración del ASICCAZA, Cooperativa Vinícola de Castilla, Cooperativa Virgen del Valle Ayuntamiento de Viso del Marqués, y de la empresa “La Abuela Cándida”. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
28/02/2017
María del Mar Rodríguez Illán, nueva presidenta de la Comunidad de Regantes Torre de Abraham

Agricultora con mayúsculas. Así podría definirse a esta ciudadrealeña de 52 años vecina de El Robledo, que acaba de estrenarse en el cargo como presidenta de la Comunidad de Regantes Torre de Abraham.

Una comunidad a la que pertenece desde hace más de 30 años, y de la que anteriormente ya ejerció como vocal. Gestiona una explotación de maíz y cereal en el cercano municipio de Porzuna, y presume con orgullo haber mamado la agricultura desde siempre. Primero con su padre, del que aprendió la profesión cuando era una niña, y después por sí misma y junto a su marido, toda una vida trabajando en el campo.

La Comunidad de Regantes Torre de Abraham aglutina tres términos municipales de la provincia de Ciudad Real: Pueblonuevo del Bullaque, El Robledo y Porzuna, con una extensión de 5.400 hectáreas de regadío, de la que forman parte más de 900 comuneros, hombres en su práctica totalidad.

“Estar al frente de 900 agricultores, en su inmensa mayoría hombres, es todo un reto, pero me siento muy apoyada porque resulté elegida por aclamación, ni siquiera fue necesario hacer votaciones”, confiesa emocionada.

Rodríguez Illán afirma sentirse muy cómoda en este entorno, “siempre he participado en la Comunidad como una más, al frente de las manifestaciones, trabajando codo con codo con los regantes para defender nuestros derechos”.

Posiblemente sea la única mujer presidenta de una comunidad de regantes de España, una condición que, lejos de frenarla, le anima a trabajar con más empeño. “Tenemos que luchar contra el machismo que a veces impera en el mundo agrario, debería haber más representación femenina en las cooperativas, en las comunidades de regantes y en los órganos de dirección de las sindicatos agrarios”. No por ser mujer, dice, tenemos que sentirnos discriminadas.

Por éste y otros motivos, guarda una buena opinión de organizaciones de mujeres rurales como AMFAR, de la que forma parte su propia hija Laura. “Las asociaciones de mujeres de ámbito rural son muy importantes para mejorar y visibilizar a las mujeres que trabajan en la agricultura, que somos tan válidas como los hombres, ¿o acaso no nos levantamos a las cuatro de la mañana para poner los riegos igual que ellos?”, se pregunta. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
27/02/2017
Lola Merino defiende la importancia de la presencia femenina en el sector agrario

La presidenta nacional de AMFAR, (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, ha participado este fin de semana en las IV Jornadas Agrícolas de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de la Villa de Urda (Toledo).

 

La responsable de AMFAR hizo un repaso a la situación de la agricultura en Castilla-La Mancha, “un sector estratégico” para nuestra comunidad autónoma, dijo, teniendo en cuenta el peso económico y social de esta actividad, así como la idiosincrasia de esta región, eminentemente rural y agraria.

 

Merino destacó la importancia de la presencia femenina en el sector agrario, y la necesidad de visibilizar el trabajo que desempeñan las mujeres en las explotaciones agrarias. “Mujeres y hombres debemos trabajar de manera conjunta para lograr el merecido reconocimiento a las mujeres que trabajan en el  campo y soportan una gran carga de asistencia social en el medio rural cuidando de los mayores, enfermos, discapacitados y niños”.   

 

Merino presentó las principales líneas de actuación de AMFAR, una Federación Nacional de Mujeres Rurales con una trayectoria de más de veinte años defendiendo la igualdad de las mujeres rurales en todos los ámbitos socioeconómicos, ya que en el mundo rural las discriminaciones femeninas están más acentuadas, explicó Merino.

 

La jornada contó también con la participación de la presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto y del alcalde de Urda, Manuel Galán.

LEER MÁS
Imagen Noticia
21/02/2017
Mujeres de AMFAR en San Juan de la Nava (Ávila) aprenden técnicas de conservación de alimentos

Una veintena de mujeres de San Juan de la Nava (Ávila) participan en un curso de Elaboración de Conservas organizado por AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural.

Esta actividad, que dio comienzo ayer, representa una forma de diversificar la economía del municipio así como una oportunidad de empleo para las participantes.

A lo largo del curso se abordarán las distintas técnicas de conservación que se pueden utilizar para que los alimentos perduren en buen estado, como la salmuera, el envasado al vacío, el baño María y el congelado.

En la primera jornada, las mujeres rurales de AMFAR han comenzado a realizar la práctica del escabechado, elaborando unas codornices en escabeche que posteriormente se envasarán y se pondrán al baño María para su conservación.

En las siguientes sesiones del curso se plantea estudiar teóricamente las ventajas y desventajas de cada una de estas prácticas de conservado productos elaborados como la confitura de pimientos, salsa de tomate especiada, mermeladas, vegetales encurtidos, frutas en almíbar y conservas de pescado, entre otros.

El curso cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR.

LEER MÁS
Imagen Noticia
15/02/2017
AMFAR impulsa la artesanía como yacimiento de empleo entre las mujeres

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, impulsa la artesanía como yacimiento de empleo entre las mujeres de Daimiel (Ciudad Real). En concreto, un grupo de diez participantes han tomado parte en el Taller de Craquelado organizado e impartido por la delegación local de AMFAR.

 

El craquelado es una técnica que consiste en otorgar un aspecto antiguo y especialmente deteriorado a un cuadro, o a una pieza de madera o cristal. Se puede llevar a cabo de distintas maneras pero el resultado siempre debe ser el mismo: un aspecto agrietado de la superficie en el objeto que se trabaje.

 

En el Taller impartido por AMFAR se ha trabajado, a lo largo de una semana completa, bandejas y cajas de madera, así como botellas de cristal. Además, una vez terminado el trabajo de craquelado, las alumnas han aprendido a traspasar imágenes de motivos decorativos a sus obras.

 

Con esta actividad, que se ha desarrollado en dependencias municipales, las mujeres de AMFAR pretenden encontrar nuevas alternativas al mercado de trabajo, además de mantener vivas las tradiciones y la cultura popular. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/02/2017
García Tejerina: Trabajaremos para conseguir una mayor presencia empresarial femenina en el medio rural

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el Gobierno seguirá trabajando para conseguir una mayor presencia empresarial femenina en el medio rural, que aporte toda su vitalidad a su desarrollo y progreso.

Así, García Tejerina ha calificado de “trascendental” el papel que juegan las mujeres en los ámbitos de la alimentación y el medio ambiente. De hecho, la Ministra entiende que el sector agroalimentario correría peligro sin la presencia de las mujeres.

Por eso, García Tejerina entiende que trabajar para mejorar las rentas de agricultores, ganaderos y pescadores significa mejorar el bienestar de las mujeres del medio rural.

Además, el Ministerio dedica una atención particular a los programas de promoción y formación para el fomento del empleo. Se trata, ha añadido, de favorecer que las mujeres desplieguen su talento y hacer realidad el potencial diverso que contiene el ámbito rural. Como ejemplo, la Ministra ha citado el caso de las emprendedoras que están al frente de explotaciones modernas e innovadoras, pymes agroalimentarias o empresas de turismo rural.

Por último, García Tejerina se ha mostrado convencida de que las mujeres del medio rural tienen mucho que aportar para asegurar su futuro, el de sus familias y el de sus pueblos.

Isabel García Tejerina ha participado en el encuentro-coloquio organizado por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), una organización dedicada desde hace 30 años a dar visibilidad y poner de manifiesto el papel de la mujer en la sociedad.

 

SECTOR AGROALIMENTARIO

En su intervención, García Tejerina ha recalcado la relevancia del sector agroalimentario para la economía española que, a su vez, hace de España una potencia alimentaria de orden mundial, como suministradora de alimentos saludables a las poblaciones de cada vez más países. Además, la Ministra ha asegurado que el sector agroalimentario juega un papel determinante en la ordenación del territorio, ya que se trata de un sector distribuido por toda la geografía nacional.

Para la García Tejerina, se trata de un sector que ha desempeñado un papel fundamental en la recuperación económica y constituye uno de los activos más importantes de la Marca España. En concreto, aporta cerca del 11% del PIB nacional y genera más de 2,4 millones de empleos.

A este respecto, la Ministra ha puesto el acento en el papel productor y abastecedor de España, a nivel mundial, de productos mediterráneos (aceite de oliva, vino, cítricos, frutas y hortalizas), además de carne de porcino. Se trata de productos cuya calidad está refrendada por la Unión Europea, mediante el reconocimiento de figuras como las Denominaciones de Origen.

 

Asimismo, García Tejerina ha señalado que España sitúa la cuarta parte de la producción agroalimentaria en los mercados internacionales, con exportaciones que han superado los 46.000 millones de euros, en 2016, y un saldo comercial positivo de más de 11.000 millones de euros. Así, España es el octavo país del mundo como exportador de productos agroalimentarios y el cuarto de la UE.

En este contexto, la Ministra ha asegurado que el Ministerio trabaja para lograr que esta actividad sea más atractiva económicamente y goce de un mejor reconocimiento social. Se trata de promover una distribución de beneficios de la cadena alimentaria en proporción al valor que añade cada eslabón.

En este sentido, García Tejerina ha recordado los esfuerzos desplegados por el Gobierno para traer a España 47.000 millones de euros de ayudas comunitarias para el sector agroalimentario, para el periodo 2014-2020. También ha apuntado que se negoció una Política Pesquera Común acorde a las necesidades de España, gracias al cumplimiento de nuestros compromisos, lo que se ha traducido en una mejora de las posibilidades de pesca y de comercialización.

En el ámbito nacional, la Ministra ha puesto en valor iniciativas como la Ley de mejora de la cadena alimentaria, una norma pionera en la Unión Europea destinada a mejorar el equilibrio y la transparencia en las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena. Al mismo tiempo, se han impulsado medidas para promover la innovación, la internacionalización del sector, y los seguros agrarios.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
08/02/2017
AMFAR La Solana se ocupa de los mayores a través de un curso de Atención Geriátrica

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, está impartiendo un curso de Atención Sanitaria Geriátrica en la localidad de La Solana (Ciudad Real) con el objetivo de dotar a las mujeres rurales de nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento.

 

La presidenta local de AMFAR La Solana, María Luisa Jarava, ha manifestado que las alumnas están muy interesadas en la actividad, y que la Asociación ha organizado este curso a petición de ellas mismas. “La geriatría es un tema muy importante en nuestra sociedad, cada vez más envejecida, donde se hace necesario tener conocimientos para saber atender a nuestros mayores y a personas dependientes adecuadamente”, señala.

 

Jarava considera además que se trata de un terreno que ofrece numerosas oportunidades de empleo para aquellas mujeres que se planteen un futuro laboral en el sector socio-sanitario. Entre otros aspectos, el curso está abordando contenidos relacionados con la diabetes, la osteoporosis y el Alzheimer, y se dedicará una atención especial a la nutrición.

 

 

El curso, de 30 horas de duración, tiene lugar en un aula municipal ubicada en la Plaza de Don Diego número 2, y cuenta con un total de 18 alumnas. Las clases se imparten los lunes y miércoles en horario de 17 a 20 horas y finaliza el próximo 20 de febrero.

 

La actividad formativa cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro del Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural dirigido por AMFAR.

 

LEER MÁS