
Medio centenar de granatuleñas participan en las actividades organizadas por AMFAR y el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. Lola Merino impartió una charla en la que destacó la importancia del asociacionismo en los pueblos
Medio centenar de mujeres de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) han celebrado esta semana el Día Internacional de la Mujer Rural con una jornada organizada por el Ayuntamiento de este municipio en colaboración con la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR.
La jornada, que tuvo lugar este lunes, arrancó con una charla sobre la importancia del asociacionismo para las mujeres que viven en los pueblos que impartió la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, que estuvo acompañada por la presidenta de la asociación a nivel local, Felisa de la Rosa, y por la concejala de la Mujer de Granátula, Eva Rabadán.
Merino recordó que las mujeres “son pieza clave en el mantenimiento de la vida de los pueblos y de las explotaciones agrarias y el pilar sobre el que se sustentan las familias”, por eso, añadía, “es fundamental propiciar estos encuentros para compartir inquietudes, escuchar sus demandas y atender sus necesidades”.
La presidenta nacional de AMFAR insistió en que esta asociación “trabaja para defender los derechos de las mujeres rurales y para dar voz a sus reivindicaciones” y reconoció que aunque se han dado pasos importantes queda mucho por hacer. “La apuesta que estamos haciendo desde nuestra asociación por la formación y el autoempleo está permitiendo que muchas de estas mujeres vean el futuro con optimismo pero necesitamos de la colaboración de todas las administraciones y por supuesto, de la implicación de este colectivo”, dijo.
Tras la charla, las asistentes participaron en un taller de elaboración de jabones. Una actividad en la que pudieron aprender técnicas artesanas. “Apostamos por la formación de nuestras mujeres y también por el mantenimiento y la recuperación de nuestras tradiciones”, destacó la concejala de la Mujer, Eva Rabadán.
La tarde finalizó con una merienda de hermandad entre todas las asistentes a esta celebración del Día de la Mujer Rural.

AMFAR Tenerife ha celebrado este año el Día de la Mujer Rural dando voz a un grupo de mujeres rurales emprendedoras y luchadoras que no sólo han sacado adelante sus negocios sino que además, han apostado fuerte por la modernización de estos para garantizar su futuro.
La primera de las ponencias programadas corrió a cargo de Teresa Díaz, gerente de Cultesa, empresa agrobiotecnológica dedicada a la obtención de plantes mediante técnicas de multiplicación in vitro que ha conseguido el certificado ISO 9001 para el diseño, producción y servicio posventa de plantas de platanera, piña tropical y semillas de papa mediante técnicas de micropropagación.
Posteriormente hubo una mesa redonda sobre ‘Experiencias empresariales de la mujer en el mundo rural’, interesante charla en la que Carmen Gloria Ferrera de ‘Bodegas Ferrera’, Chila Farrais de ‘Bodegas Tajinaste’ y Ángela Delgado, Presidenta de CASMI contaron cómo han sido capaces de liderar proyectos con éxito y cómo han transmitido la idea del emprendimiento a sus hijos.
La jornada, que se desarrolló en el espacio cultural El Puente (San Miguel de Abona), comenzaba con la Asamblea General de AMFAR Tenerife en la que lo más destacado fue la reelección de Ángela Delgado como presidenta y el nombramiento de Carmen Gloria Ferrera como Vicepresidenta de esta asociación.
Al acto inaugural asistieron Abel Morales, Viceconsejero Sector Primario, Jesús Morales Martínez, Consejero Insular del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Alcalde de San Miguel, Arturo González.
a noticia.

Una treintena de socias de AMFAR Chillón celebraron el Día de la Mujer Rural visitando el municipio malagueño de Ronda. La jornada comenzó temprano para aprovechar bien el día, nuestras asociadas conocieron las murallas árabes, el puente nuevo, la plaza de toros, pasearon por calles, plazas y jardines con mucho encanto y degustaron la rica gastronomía de la zona.
La presidenta de la asociación, Lola Callejo, valoraba esta jornada de convivencia porque ‘además de visitar algunos de los rincones más bonitos de Ronda, también pusimos en común ideas y propuestas que se tendrán en cuenta a la hora de programar nuevas actividades’.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado en Segovia el Día Mundial de la Mujer Rural con una jornada sobre “Las mujeres en el desarrollo Rural de Castilla y León” que ha contado con la presencia de 200 mujeres rurales de Castilla y León.
El acto ha sido inaugurado por el Delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier López Escobar que ha estado acompañado por la directora general de la Mujer de Castilla y León, Esperanza Vázquez y ha estado encabezado por la presidentas nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino y Nuria Alonso, respectivamente.
En su intervención, Merino ha reivindicado que las mujeres rurales castellanoleonesas, un colectivo formado por 443.000 mujeres, 38.000 de ellas de la provincia de Segovia, “sean protagonistas en las políticas de desarrollo rural que les permitan quedarse en los pueblos”, ya que de ellas depende, ha dicho, el futuro de nuestros pueblos. La responsable de AMFAR ha destacado que “el medio rural de Castilla y León tiene un gran peso en la estructura general de la región, teniendo en cuenta que aglutina 2.248 municipios, y que el 98% del territorio es rural”, ha indicado.
La presidenta nacional de AMFAR ha recalcado que las mujeres ya se han puesto manos a la obra para “activar” el desarrollo rural y frenar la despoblación a través del emprendimiento. Una realidad, ha dicho, que ya es evidente con datos que sitúan a Castilla y León como la tercera región de España en porcentaje de mujeres autónomas “El sector servicios sigue liderando el empleo de las mujeres de la región, dando trabajo al 87,9% de las ocupadas, frente al sector agrario, que sólo emplea a un 3,4%”, ha precisado Merino.
Las mujeres rurales de esta comunidad deben conocer también todas las oportunidades que les ofrecen los Programas de Desarrollo Rural. Algunas de ellas, según Merino, ya se han incorporado a la Titularidad Compartida, siendo Castilla y León la región con mayor número de mujeres bajo esta figura legal, 90 de un total de 200 que hay en toda España, “pero estas cifras deberían seguir creciendo en vuestro favor y en definitiva, en el del desarrollo de esta comunidad autónoma”.
La jornada ha continuado con distintas ponencias que han abordado las “Perspectivas del Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020” impartida por el presidente de la Federación para la Promoción Integral de Castilla y León (PRINCAL); y una mesa redonda en la que han intervenido el Grupo Local de la Comarca La Moraña (ADRIMO) de Ávila; AIDESCOM, Campiña Segoviana; Asociación para el Desarrollo Integral de las Sierras de Salamanca (ADRISS); Asociación de Pinares del Valle de Soria (ASOPIVA); Asociación de las comarcas naturales de los Páramos y Valles Palentinos; además de haber contado con las experiencias de Olga Martín y María Jesús Gutiérrez como ejemplos de experiencias emprendedoras en el medio rural
.

AMFAR Valdepeñas estuvo presente en el acto institucional que organizó el consistorio de esta localidad el pasado 14 de octubre por la tarde en el Museo del Vino con motivo del Día de la Mujer Rural, acto que sirvió para ensalzar la importancia de las mujeres para la subsistencia de los pueblos y para reivindicar la igualdad de la mujer respecto al hombre.
La jornada se completó con una conferencia sobre ‘La Mujer y el vino de Valdepeñas’, impartida por José Luis Martínez, periodista y experto en enología, y con una cata de vinos de la tierra.
AMFAR Valdepeñas estuvo representada por la presidenta, Andrea Prieto y por una veintena de nuestras socias.

Coincidiendo con los actos de conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural, AMFAR ha tenido una participación muy activa en la V Feria de Mujeres Emprendedoras de CLM que se celebró los días 14, 15 y 16 de Octubre en Madridejos. Gracias a Rosa del Castillo, Presidenta de Amfar Toledo por su trabajo y a todas las asociadas por su compromiso con nuestra asociación.

El pasado viernes, Amfar Socuéllamos, organizó con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, una cata de cerveza artesanal maridada a la que asistieron mas de 60 asociadas. La cata estuvo impartida por Lourdes Marchante. Felicitar a la Presidenta, Mª José Díaz Carrasco López por esta iniciativa, nuestro agradecimiento a todas las asistentes y a las firmas colaboradoras.