
Se han concedido 40.711 excedencias por cuidado familiar, un 12,43% más que el año pasado
La Seguridad Social ha dedicado más de 1.302,6 millones de euros al pago de las prestaciones por maternidad (1.148.368.063,05) y paternidad (154.308.137,39), entre enero y septiembre de 2016.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado 210.346 prestaciones económicas por maternidad hasta septiembre. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 206.037, corresponden a permisos disfrutados por la madre y 4.309 a permisos (de maternidad) disfrutados por el padre.
La cuantía de esta prestación es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).
Además, el padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre, en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.
Cuando las trabajadoras estén cobrando la prestación por desempleo total y pasen a la situación de maternidad, percibirán la prestación correspondiente y, tras agotarla, reanudarán el cobro del desempleo por el tiempo que restara por percibir y en la cuantía que correspondiera en el momento de la suspensión.
Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos entre enero y septiembre de 2016 ha correspondido a Cataluña (37.130), Andalucía (37.023), Madrid (36.062) y Comunidad Valenciana (20.052).
Las comunidades autónomas donde más ha aumentado en tasa interanual el número de padres que se acoge al permiso por maternidad en este periodo son Cantabria (48,15%), Castilla-La Mancha (37,8%), Asturias (36,05%), y La Rioja (34,48%).
PERMISOS POR PATERNIDAD
El número de procesos por paternidad entre enero y septiembre de 2016 ha sido de 184.093, lo que supone un aumento del 2,65% respecto al mismo periodo del año pasado, y un coste de 154.308.137,39 euros.
El permiso por paternidad es independiente del de la madre y compatible con el disfrute compartido del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre.
La cuantía del subsidio por paternidad es la misma que el importe del permiso por maternidad: 100% de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. La prestación se abona por un periodo de 15 días (dos más por cada hijo a partir del segundo).
El mayor número de procesos por permisos por paternidad ha correspondido a Cataluña (34.677), Madrid (30.481), Andalucía (29.153), la Comunidad Valenciana (18.110) y el País Vasco (9.899).
EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJO, MENOR ACOGIDO O FAMILIAR
Las trabajadoras y trabajadores pueden solicitar excedencia para atender al cuidado de hijo o menor acogido o para el cuidado de otros familiares. En este caso, la duración del periodo considerado de cotización efectiva dependerá de los supuestos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social, modificada con la entrada en vigor de la Ley de Igualdad que amplió el alcance y duración de esta prestación.
Hasta septiembre de 2016, se han registrado 40.711 excedencias por cuidado familiar, de las que 37.069 correspondían a solicitudes presentadas por mujeres y 3.642 por hombres. La variación interanual ha sido de 12,43%, lo que ha supuesto un aumento de 4.500 prestaciones más que en 2015.
Por Comunidades Autónomas, el mayor número de excedencias se ha producido en Madrid (9.971), Cataluña (5.991), Andalucía (4.223), País Vasco (4.051) y Comunidad Valenciana (3.632).
Más información en el siguiente enlace: http://prensa.empleo.gob.es/WebPrensa/noticias/seguridadsocial/detalle/2915

En el Marco del Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural 2015-2018, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades ha puesto en marcha el programa ‘Desafío Mujer Rural’, dirigido a fomentar el emprendimiento femenino en el mundo rural, apoyar a las emprendedoras en las distintas fases de su proyecto, prestarles apoyo técnico y acceso a líneas de financiación y micro financiación y facilitar la comercialización de productos.
El programa ‘Desafío Mujer Rural se desarrollará entre los años 2016-2018 y en el se incluyen diferentes actuaciones, la primera es el Concurso ‘Desafío Mujer Rural’, un concurso dirigido a emprendedoras con una idea o un proyecto vinculado a la economía rural. Con esta convocatoria se pretende dar visibilidad y apoyo a estas emprendedoras en el lanzamiento de sus ideas, así como servir de inspiración para otras mujeres que estén pensando en montar su propio negocio en el medio rural.
El plazo para poder participar en el concurso estará abierto hasta el día 23 de diciembre 16’, se puede acceder a las bases, al formulario de inscripción y a toda la información sobre el mismo a través de la página web: www.desafiomujerrural.co/concurso

Lola Merino: ‘Queremos poner de relieve la potencialidad económica, laboral, gastronómica y cultural que tiene la cebolla de Bolaños’
La Presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, acompañada del Secretario General de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, del Alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde y de la presidenta de AMFAR Bolaños, Mª Isabel López, ha presentado en rueda de prensa el cartel y las actividades programadas con motivo del IV DÍA DE LA CEBOLLA que se celebrará en esta localidad ciudadrealeña el próximo 18 de noviembre.
Lola Merino presentaba esta cita ‘con el objetivo de poner en relieve, la potencialidad económica, laboral, gastronómica y cultural que aporta la cebolla a Bolaños de Calatrava’. La Presidenta Nacional de AMFAR se ha referido al peso socioeconómico que tiene el cultivo de cebollas en esta localidad, ‘hablamos de un cultivo social generador de riqueza y empleo tal es así’, añadía, ‘que en los últimos años, muchos agricultores de esta localidad han recurrido a él como fuente principal de su actividad agraria lo que ha generado muchos puestos de trabajo, alrededor de 40.000 jornales, no sólo en las campañas de siembra y de recolección sino también, en la cadena de envasado, distribución y venta de este producto’.
Merino insiste en la necesidad de apostar por la promoción de nuestros productos, ‘tenemos buenos vinos, excelentes quesos, aceites y melones de primera… son nuestra mejor carta de presentación en el exterior, por ellos se nos conoce y reconoce, y tenemos que aprovechar esta gran oportunidad’.
La Presidenta Nacional de AMFAR ha hecho un repaso a las actividades programadas, la inauguración tendrá lugar el próximo 18 de noviembre a las 17 h en la Casa de la Cultura. Se impartirán varias conferencias técnicas en las que se analizará entre otras cuestiones el impacto económico que tiene el cultivo de cebolla en esta zona, las variedades de cebollas que encontramos en el Campo de Calatrava, y la internacionalización de este producto.
De forma paralela se desarrollará el Concurso Gastronómico de Platos Elaborados con Cebolla, los alumnos y profesores del Centro de Formación EFA ‘La Serna’ de Bolaños han organizado un taller de tapas de cebollas para los más pequeños, jóvenes que también podrán apuntarse a una nueva edición del certamen de dibujo ‘No me hagas llorar’, también habrá cuentacuentos, premios para los ganadores, y degustación de todos los platos que se hayan elaborado por la tarde en las diferentes citas gastronómicas programadas.
Miguel Ángel Valverde: ‘Más de 300 familias bolañegas se dedican a este cultivo’
El Alcalde de Bolaños de Calatrava expresaba su satisfacción por el impacto que tiene en esta localidad la celebración del Día de la Cebolla. Miguel Ángel Valverde destacaba que se trata de un cultivo hortofrutícola de vital importancia en esta localidad. En CLM se producen aproximadamente unas 800.000 toneladas de cebollas del millón que se produce en España y Bolaños en particular, es la principal productora con 100.000 toneladas. En la actualidad cerca de 350 agricultores bolañegos se dedican a este cultivo, hay muchas variedades aunque la más comunes son tres: reca, grano de oro y liria. Valverde valoraba además ‘que en la actualidad, con la incorporación de nuevas técnicas agronómicas, se consume menos agua lo que es sin duda un valor añadido’. El edil ciudadrealeño lamentaba la gran volatilidad de los precios y reclamaba la unión de los agricultores y productores para defender un cultivo tan importante para la actividad económica de la comarca.
Miguel Ángel Valverde ha agradecido a todas las firmas patrocinadoras su colaboración para que este 4º Día de la Cebolla tenga la relevancia que merece, ‘el próximo viernes tenemos una gran oportunidad para visitar Bolaños, asistir a las jornadas técnicas, participar en las actividades programadas, y probar algunas de las tapas y platos con cebolla que elaborarán los establecimientos hosteleros que se han inscrito en la II Ruta del Puchero’ añadía.
Florencio Rodríguez: ‘Es necesario vertebrar el sector para concentrar la oferta’
El Secretario General de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, destacaba que la cebolla es un cultivo que está creciendo en producción, en innovación y en la mejora de la calidad. Rodríguez valoraba ‘el trabajo de los agricultores de cebolla que han hecho un gran esfuerzo para conseguir un cultivo con mucha viabilidad, por eso’, dice, ‘es necesario vertebrar el sector para concentrar la oferta’.
El también Vicepresidente de ASAJA Ciudad Real hablaba de la posibilidad de organizar en un futuro unas jornadas dirigidas a profesionales del sector para que expliquen de primera mano, lo que se está haciendo y cómo se puede mejorar.
Florencio Rodríguez reconoce que ‘Bolaños tiene empresas importantes para comercializar cebollas y agricultores muy profesionales’, y considera necesario optimizar los precios y mejorar en competitividad para abrir nuevos mercados.

XX JORNADA DE LA MUJER RURAL EN ALZIRA
Alzira, 10 de noviembre de 2016. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, ha pedido al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que ponga en práctica una política agraria realista y encaminada a solventar los problemas más acuciantes del campo valenciano. Para ayudar a conseguirlo, Aguado ofreció al jefe del Consell “diálogo permanente, así como una colaboración sincera, leal y honesta”. El máximo responsable de AVA-ASAJA, en su intervención ante Puig durante la clausura de la XX edición de la Jornada de la Dona Rural, reconoció, en primer lugar, los múltiples aspectos positivos que recogía el PSPV-PSOE en el apartado de su programa electoral dedicado a la agricultura, pero lamentó que muchas de esas expectativas tan favorables se estén viendo defraudadas “porque a veces tenemos la impresión de que se están confundiendo las prioridades y urgencias de este sector”.
El dirigente agrario aludió concretamente al protagonismo que la agricultura ecológica ha adquirido en el discurso y en las actuaciones de la conselleria. “Hoy en día –dijo Aguado– tanto la agricultura ecológica como la convencional son dos modelos absolutamente sostenibles, pero no se puede anteponer una agricultura minoritaria y con pocos problemas a otra que es abrumadoramente mayoritaria y que tiene muchos problemas. No es lógico, ni razonable, ni realista”.
Respecto a los temas centrales que debe abordar la Generalitat, el presidente de AVA-ASAJA mencionó, entre otros, la reforma de estructuras agrarias y comerciales, las infraestructuras hídricas, la investigación o la incorporación de jóvenes a la actividad agraria. En este sentido, incidió Aguado en la necesidad de que el Consell se implique en la lucha contra los abusos en el mercado alimentario, “máxime cuando ahora nos encontramos en plena campaña citrícola y algunas cadenas se empeñan en sabotearla conscientemente con ofertas a la baja”.
Anteriormente y ante un multitudinario auditorio formado por más de un millar de mujeres del ámbito rural, Marián Corbí, presidenta de AVAMFAR –la sectorial de mujeres de AVA-ASAJA– solicitó a Ximo Puig que trabaje para recuperar la actividad agraria como el verdadero motor de la economía valenciana. Esta cita anual contó con la presencia de un nutrida representación de colectivos sociales, políticos y económicos de la sociedad valenciana.

La Asociación Valenciana de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AVAMFAR) celebrará el próximo jueves, 10 de noviembre, la XX edición de la Jornada de la Mujer Rural en la sala Rex Natura de Alzira (Valencia). El acto, que comenzará a las 11 h., contará con la asistencia de más de un millar de mujeres procedentes de todas las comarcas valencianas.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, será el encargado de clausurar el encuentro junto con el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. En las conferencias previas intervendrán los responsables de las asociaciones de consumidores AVACU y Tyrius, Fernando Móner y Vicenta Alcácer respectivamente, así como el presidente de la Sociedad Levantina de Geriatría y Gerontología, Juan Antonio Avellana.


Sábado 5 noviembre a las 20 h. en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de El Parador (Roquetas de Mar)
AMFAR Almería, en colaboración con la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, ha organizado para este sábado 5 de noviembre a las 20 h., un concierto solidario a favor de A.I.D.A, Asociación que apuesta por la Integración, el Desarrollo y el Aprendizaje de los niños con Discapacidad.
La conocida cantante de copla y flamenco Rocío Cortés, que desde un primer momento mostró su interés en participar en esta gala benéfica, se subirá al escenario de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de El Parador para cautivar con su voz al público que acuda a la cita.
Las entradas tienen un coste de 4 euros y se pueden adquirir en la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar y en la sede de ASAJA Almería.
La asociación A.I.D.A, beneficiaria de la recaudación, nace en Roquetas de Mar en junio de 2003 gracias a la iniciativa y al espíritu emprendedor de unos padres con hijos que tienen necesidades educativas especiales, su objetivo es conseguir una sociedad en la que todos puedan disfrutar de igualdad de oportunidades.
Con este concierto solidario se pondrá el broche final al programa de actividades que ha organizado AMFAR Almería con motivo del Día de la Mujer Rural.