La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR imparte desde el pasado mes de junio un curso sobre “Gestión de Archivos” que cuenta con 10 mujeres rurales como alumnas que recibirán el certificado de profesionalidad al término del mismo.
Se trata de una actividad formativa financiada por la Diputación de Ciudad Real con el objetivo de capacitar en digitalización a las mujeres rurales y dotarlas del certificado de profesionalidad para facilitar su inserción laboral.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca que la formación en competencias digitales “es un diferenciador clave en el mundo laboral que debe permitir a las mujeres rurales acceder a mejores oportunidades de empleo”. Para Merino, este tipo de actuaciones formativas no sólo incrementa la empleabilidad de las mujeres, sino que también “les permite beneficiarse de las oportunidades que brinda una sociedad cada vez más digitalizada”.
Esta iniciativa ha sido diseñada por AMFAR para proporcionar a las mujeres rurales las habilidades y conocimientos necesarios para organizar, manejar y preservar archivos digitales de manera eficiente, facilitando su acceso y seguridad a la información. Asimismo, pretende proporcionar herramientas prácticas a las alumnas que posteriormente puedan ser aplicadas en el ámbito formativo y profesional.
El curso tiene una duración de 60 horas lectivas y aborda, entre otros asuntos, los sistemas operativos, la aplicación de técnicas de archivo documental, el procedimiento de registro, el trabajo con archivos: tipos de archivos, ordenación y atributos, así como la gestión básica de información en sistemas gestores de bases de datos.
AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.
Este sábado ha comenzado la V Edición de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, impulsada por el Ayuntamiento de Membrilla y AMFAR, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural
El presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, la vicepresidenta segunda de la diputación de Ciudad Real, Sonia González, junto con el alcalde de Membrilla, Jorge Navas, y la presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, han sido los encargados de inaugurar esta sexta edición en la que se van a introducir varias novedades, como la separación de la parte lúdica de la profesional, a través de charlas y jornadas técnicas llevadas a cabo por las empresas anunciadoras de la feria, demostraciones de maquinaria, o actividades con los más pequeños, entre otras muchas más.
En su intervención, Fuentes destacó la importancia de haber llegado a la celebración de la VI edición de esta feria que arrancó en 2012. La presidenta de AMFAR Membrilla, recordó que el gran objetivo de FERIMEL pasa por poner en el mapa al melón piel de sapo, a Membrilla y su comarca, “y que de ahora en adelante seguiremos trabajando por mejorar el sector y la producción del melón, y por poner en valor el trabajo de las mujeres y las familias de esta tierra que se dedican y que viven de este producto”.
El alcalde de la localidad, Jorge Navas, ha destacado la importancia de la producción de melón en Membrilla: "Aquí se producen 80 toneladas de melón, lo cual representa el 80% de la producción regional y el 50% a nivel nacional".
González ha comenzado su intervención felicitando al Ayuntamiento de Membrilla y a AMFAR por su visión en la puesta en marcha de esta Feria y su empeño porque siga siendo un referente. “Gracias a su trabajo, FERIMEL no solo ha crecido en tamaño y reconocimiento, sino que también ha logrado involucrar a todo el sector productivo y comercializador, empresas y asociaciones agrarias, acercando la cultura del melón, en general, a toda la sociedad”, ha dicho.
Ha añadido que la Diputación de Ciudad Real ha incrementado su apoyo económico a FERIMEL en esta edición, contribuyendo con 15.000 euros, lo que refleja su firme compromiso con el impulso económico y territorial de todos los pueblos de la provincia. “Este respaldo refleja nuestro compromiso con el sector agrícola, especialmente con el cultivo del melón, que es el motor de empleo y riqueza en nuestra región y un sector estratégico para el desarrollo económico de nuestros pueblos en el medio rural”, ha afirmado.
También ha subrayado el compromiso de la Diputación con todos los municipios de la provincia, destacando las inversiones realizadas en Membrilla en el último año, que superan los 500.000 euros. Se demuestra así, según ha comentado, “nuestro firme apoyo en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo de este municipio”.
González ha hecho hincapié en la importancia de seguir apoyando iniciativas como FERIMEL, que no solo promueven el desarrollo económico, sino que también fortalecen el tejido social y cultural de la provincia. “Seguiremos estando allí, ayudando a nuestros alcaldes, a todos nuestros pueblos, apoyando este tipo de iniciativas y trabajando por el desarrollo económico y territorial de toda la provincia”, ha asegurado.
Para concluir González ha hecho un llamamiento a la comunidad para que todos disfrute y participen en las actividades programadas durante FERIMEL, destacando el esfuerzo colectivo que ha convertido a esta feria en un referente. “Con este acto de inauguración celebramos no solo el inicio de FERIMEL, sino también el esfuerzo colectivo de todos aquellos que han hecho posible esta feria y que hoy sea el referente que es. Os invito a todos a disfrutar de estas jornadas, a participar en las actividades programadas y a seguir apoyando el melón, un verdadero orgullo y el motor económico Membrilla y toda la comarca”, ha concluido.
Por su parte, el presidente del PP de Castilla La Mancha, Paco Núñez, ha resaltado el gran trabajo que se inició en el año 2012 en Membrilla con la finalidad de poner en valor uno de nuestros productos y se ha comprometido a seguir trabajando por que se valore este producto
La inauguración de FERIMEL ha contado también con representantes del sector agrario y empresarial, reafirmando el carácter integrador y colaborativo de esta feria.
Al acto de inauguración han asistido alcaldes de la comarca, las empresas patrocinadoras y numerosos vecinos.
El Palacio de la Diputación Provincial ha acogido la presentación de la ‘Agencia del Reto Demográfico Provincia de Ciudad Real’ en un acto al que han asistido numerosos alcaldes y concejales y miembros de grupos de desarrollo local, entre otros representantes de agentes socioeconómicos de la provincia.
Una Agencia impulsada desde la Diputación provincial “con el objetivo de revitalizar las zonas rurales y ayudarles para alcanzar un futuro próspero”, según palabras del propio presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde.
“Un futuro del medio rural necesariamente debe contar con las mujeres”, tal y como ha manifestado la presidenta de AMFAR Argamasilla de Alba, Pilar Mateos, que ha destacado el papel de las mujeres rurales emprendedoras reconociendo “su valentía y fortaleza para liderar negocios en el mundo rural y destacando aquellas que abandonaron la ciudad para afrontar unos de los grandes retos de este siglo: la despoblación”, ha dicho Mateos.
“En AMFAR somos conscientes de que las mujeres son esenciales para el mantenimiento y el desarrollo sostenible de la vida y riqueza en el ámbito rural”. Por este motivo, ha recalcado Mateos, trabajamos para conseguir que las mujeres cuenten con las herramientas necesarias para facilitarles el emprendimiento. “Deben contar con oportunidades de formación, cualificación, capacitación y de medidas efectivas que permitan la conciliación de su vida personal y profesional, y así, poder asegurar el futuro de nuestros pueblos, que en el 42% de los casos se encuentra en grave peligro de despoblación”.
La VI edición de Ferimel, la Feria del Melón de Membrilla, se celebrará del 13 de julio al 3 de agosto, para poner en valor, una vez más, la importancia que tiene este producto en la economía de la localidad y de la zona, así como para poner de manifiesto su calidad, en comparación con otros melones de la geografía española.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Membrilla Jorge Navas; la presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, y la directora de Ferimel, Elena Lozano, han sido los encargados de presentar esta importante feria.
Valverde ha subrayado la importancia del melón piel de sapo como símbolo de identidad y calidad de la comarca y de la provincia. Valverde considera, a este respecto que «estamos hablando de algo que nos identifica como sociedad, que nos identifica como provincia, el ser capaces de tener producciones de altísima calidad y también en cantidad, pero que es lo que está sujetando también nuestra actividad económica, nuestro empleo y, por tanto, también la población en nuestros pueblos.»
Ha destacado, asimismo, el hecho de que FERIMEL haya decidido este año orientarse más hacia la profesionalización y la técnica, escuchando a los expositores y profesionales del sector. Valverde entiende que es un cambio positivo. «Una feria a la que habéis decidido darle un cambio de orientación, pero yo creo que a mejor. Y también quiero poner esto en valor, porque, como ha dicho el alcalde de Membrilla, se ha hecho escuchando a los expositores y a los profesionales”, ha señalado para afirmar, a continuación, que “se le va a dar una orientación diferente a la feria para que sea mucho más profesional, mucho más técnica.»
El presidente ha agradecido a la organización de Ferimel su compromiso con la feria y con la promoción del melón como producto esencial para la comarca y la provincia. «Espero que todos pasen por Ferimel, aparte de la parte técnica ofrece una completa faceta lúdica”, ha asegurado Valverde, quien no ha dudado en felicitar también a la directora del evento, Elena Lozano.
Focalizar el producto
El alcalde de Membrilla, Jorge Navas, incidía en la relevancia que tiene esta feria para “focalizar el producto en Membrilla y en toda la comarca”, donde se da la mayor producción de esta variedad en España, y a la vez servir de nexo entre las partes que confluyen en este sector, como son los productores, comercializadores, semilleros, expertos en productos fitosanitarios y en maquinaria, etc. Una manera, en palabras del primer edil, de “fomentar la actividad económica en la localidad y realzar el aspecto social que afecta a la comarca”.
Agradecía Navas la inestimable colaboración de la Diputación de Ciudad Real en un año decisivo, porque la feria afronta nuevos retos “hemos llegado a un punto de inflexión, atendiendo a las peticiones de las empresas y los expositores, en el que hemos decidido profesionalizar la feria, tener actividad de promoción y una parte lúdica”, ha dicho Navas.
Importancia del sector primario
Por otra parte, la presidenta local de AMFAR, Mariana Fuentes, asociación impulsora desde 2012 de FERIMEL, ponía en valor la importancia del sector primario y agrícola en la región, así como el papel trascendental de la alimentación y la repercusión económica que tiene el trabajo de los profesionales de la agricultura. Destacaba Cifuentes la excelente calidad del melón verde piel de sapo “por el clima, la tierra y el agua de la comarca”, del que se produce un cincuenta por ciento en Castilla-La Mancha y el noventa por ciento en la zona de Membrilla y alrededores, que está compuesto por azúcar natural y es ideal para el consumo de fruta de temporada durante el verano.
Finalmente, animaba a consumir esta variedad de melón, a promocionarlo, con el propósito de mostrar la importancia que tiene en La Mancha, en las unidades familiares agrarias de Membrilla y también para hacer visible el papel de la mujer en la agricultura.
Elena Lozano, directora de FERIMEL, ha desgranado el intenso programa de la feria que incluirá conferencias técnicas, en las que se van a abordar diferentes asuntos, como la problemática del sector, varias formas para optimizar el uso del agua en nutrientes en el cultivo del melón, la regeneración y la nutrición en el suelo, o las actuaciones para continuar con la profesionalización, entre otros temas.
Música y actividades gastronómicas
A estas jornadas técnicas se le añadirán actividades lúdicas como catas de vino con maridaje de productos de la tierra, actuaciones musicales con el grupo “Otra movida” y el primer festival “Crazy Ferimel”, excursiones para los más pequeños para que conozcan el arduo trabajo de la producción del melón, concurso de «Melónchef», todo ello con el único objetivo de poner en valor el melón de La Mancha.
Programación de actividades FERIMEL 2024
13 de JULIO | 21:30 horas
INAUGURACIÓN VI EDICIÓN de FERIMEL. Lugar: Plaza Grande.
16 de JULIO | 20:30 horas
I CONFERENCIA TÉCNICA:
"Cómo optimizar el uso de agua y nutrientes en el cultivo del melón, a través de la digitalización y la agronomía". Lugar: Pabellón de Usos Múltiples. A cuenta de: Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Masa Mancha Occidental I, Mancha Occidental II y Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Consuegra-Villacañas. Ponente: Alejandro Pérez Castor, Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Por cuenta de: Pte. CUAS MO I, Ángel Bellón Navarro, Pte. CUAS MO II, José Joaquín Gómez Alarcón, Pte. CUAS Consuegra-Villacañas, Teodomiro Carrero Gallego
18 de JULIO | 09:30 horas
I JORNADA “Cultivo de Melón con Niños”
En explotación agraria. Enseñamos a los más pequeños el proceso de producción de los melones de nuestra tierra.
Salida: Pabellón Polideportivo de Membrilla.
19 de JULIO | 10:30 horas
DEMOSTRACIÓN de MAQUINARIA MERLO MULTIFARMER: CAMPO ABIERTO
A cuenta de: Automoción Lozano, S.L. Lugar: inmediaciones Pabellón de Usos Múltiples.
22 de JULIO | 09:30 horas
II JORNADA “Cultivo de Melón con Niños”
En explotación agraria. Enseñamos a los más pequeños el proceso de producción de los melones d nuestra tierra.
Salida: Pabellón Polideportivo de Membrilla
22 de JULIO Cierre de Inscripciones
I CONCURSO FOTOGRÁFICO “MELONES DE MEMBRILLA”
Más información: AMFAR.
23 de JULIO | 20:30 horas
II CONFERENCIA TÉCNICA:
"Manejo en el cultivo del melón. Nutrición, estimulación y regeneración del suelo"
Lugar: Pabellón de Usos Múltiples
A cuenta de: Servimem, S.L., Villalta Sativum, S.L. Fitosanitarios Fuentes, S.L. y Galán de Membrilla Bodegas Rezuelo, S.C.
26 de JULIO | 20:30 horas
III CONFERENCIA TÉCNICA:
"Qué actuaciones se deben tomar para regular este sector". Lugar: Pabellón de Usos Múltiples
A cuenta de: José Ángel Serrano, Pte. de la Asociación Interprofesional del Melón y la Sandía y Pte. de l Cooperativa Santiago Apóstol.
Ramón Lara Sánchez, Pte. de la IGP Melón de La Mancha, y Pte. de la Cooperativa de Peñarroya. Antonio Atienza, Pte. de la Lonja Hortofrutícola d CLM.
29 de JULIO |
I GYMKANA DEL MELÓN. Inscripciones Previas: Centro Juvenil.
30 de JULIO | 20:30 horas
IV CONFERENCIA TÉCNICA:
"Impacto de las enfermedades en la Agricultura: Diagnóstico y Manejo". Lugar: Pabellón de Usos Múltiples. A cuenta de: SEMILLAS FITÓ, S.A.
31 de JULIO |
II GYMKANA DEL MELÓN. Inscripciones Previas: Centro Juvenil.
31 DE JULIO | 20:00 horas
CELEBRACIÓN DE LA LONJA HORTOFRUCTICOLA. Lugar: Pabellón de Usos Múltiples.
31 DE JULIO | 21:00 horas
ESPACIO EMPRESAS. Lugar: Pabellón de Usos Múltiples.
1 de AGOSTO | 12:20 horas
ONDA CERO: Programa matutino en directo. Lugar: Pabellón de Usos Múltiples.
1 de AGOSTO | 21:00 horas
I CATA DE VINOS
con Maridaje de Productos de la Tierra. Lugar: Pabellón de Usos Múltiples. Inscripciones: Oficina Cooperativa. A cuenta de: Cooperativa Galán de Membrilla- Bodegas Rezuelo, S.C.
1 de AGOSTO | 21:00 horas
APERTURA CARPAS DEGUSTACIÓN MELÓN. Lugar: Paseos del Espino.
1 de AGOSTO | Exposición I CONCURSO FOTOGRÁFICO “Melones de Membrilla”. Lugar: Paseos del Espino.
2 de AGOSTO | 12:20 horas
COPE: Programa matutino en directo. Lugar: Pabellón de Usos Múltiples.
2 de AGOSTO | 20:30 horas
MELONCHEF JUNIOR. Lugar: Inmediaciones del Pabellón del Espino.
2 de AGOSTO | 23:00 horas
Concierto GRUPO OTRA MOVIDA. Lugar: Recinto Ferial del Espino.
3 de AGOSTO | 12:00 horas
VI CONCURSO POPULAR DE RECETAS CON MELÓN. Lugar: Pabellón de Usos Múltiples. A partir de las 19:00 horas: VI CONCURSO DE CATA DE MELÓN PIEL DE SAPO. Lugar: Pabellón de Usos Múltiples.
21:00 horas:
I FESTIVAL “CRAZY FERIMEL”. El festival de música más esperado, donde confluyen los ritmos del reguetón, la nostalgia de los 90 y los éxitos más actuales. Una experiencia única que no querrás perderte. Lugar: Recinto Ferial del Espino.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha finalizado su programa nacional “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural” con un rotundo éxito de participación.
AMFAR ha impartido 31 jornadas formativas en las que han participado 1.650 mujeres rurales de todo el territorio nacional. Cabe destacar que el 20 por ciento de las beneficiarias de este Programa han sido menores de 41 años de edad, lo que pone de manifiesto el interés de las jóvenes rurales para mejorar su cualificación profesional.
En este sentido, AMFAR ha cumplido con otro de sus grandes objetivos: impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural y promover su participación en el desarrollo de los territorios en los que viven. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, sostiene que la incorporación de las mujeres a las políticas de desarrollo rural “es clave para la diversificación de la economía de nuestros pueblos más allá del sector primario, impulsando el emprendimiento femenino en otras actividades como el comercio o los servicios”.
La jornada celebrada ayer en Velayos (Ávila) sobre “Acceso y uso de las nuevas tecnologías” ha puesto el broche de oro a las 31 que se han impartido en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia.
Todas las jornadas han tenido carácter gratuito y se han desarrollado en modalidad presencial. En ellas, AMFAR ha dado prioridad a materias específicas para el sector primario como la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, o la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC). Pero también, ha abordado otros asuntos apostando por la cualificación de las mujeres rurales en digitalización y nuevas tecnologías, incorporación de las mujeres a la actividad económica, emprendimiento, desarrollo rural, órganos de gobernanza o caza, entre otros.
AMFAR ha organizado este Programa Nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.
Con el objetivo de impulsar el emprendimiento y la incorporación de las mujeres jóvenes al sector agrario, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido en Membrilla (Ciudad Real) una jornada formativa sobre “Emprendimiento: relevo generacional”.
Una actividad gratuita que contó con la asistencia de sesenta participantes y que ha destacado la importancia de fomentar el relevo general en el sector agrario con el objetivo de garantizar su sostenibilidad futura y llenar de vida el mundo rural.
La presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, destaca que las mujeres deben incorporarse a la actividad agraria para garantizar el relevo generacional en el sector agrario, “y para ello es necesario que conozcan en detalle las ventajas que les puede ofrecer la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias”.
La jornada abordó, entre otros asuntos, los requisitos y los beneficios que ofrece la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias para las mujeres; así como los pasos a seguir en el trámite administrativo para darse de alta en esta figura legal en Castilla-La Mancha.
En esta región, son 258 las mujeres que se han dado de alta en Titularidad Compartida, de las 1.337 que se contabilizan a nivel nacional, 75 de ellas en la provincia de Ciudad Real.
La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias permite reconocer el trabajo y las responsabilidades de gestión que las mujeres vienen ejerciendo en las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas.
Esta Ley entró en vigor en enero de 2012 y vino a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, recuerda que “gracias a la Titularidad Compartida conseguimos que las mujeres puedan disfrutar de sus propias prestaciones sociales, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras”.
La jornada también contó con la ponencia de la periodista y coach Adriana Cano, quien ofreció algunas claves sobre la “Motivación para emprender”. “La independencia económica, la flexibilidad horaria, o la oportunidad que heredar y mantener el legado de un negocio familiar son grandes atractivos para las emprendedoras, tal y como ocurre en numerosas ocasiones en las explotaciones agrarias”.
La jornada forma parte del Programa Nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR está llevando a cabo con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
AMFAR es una Federación de ámbito nacional que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.
Casi una veintena de socias de AMFAR Argamasilla de Alba han participado en la Jornada “Incorporación de las Mujeres al Sector Agroalimentario” impartida en la Quesería Valverde y Castillo de Peñarroya de la localidad.
Una exitosa jornada eminentemente práctica en la que cada una de las asistentes ha tenido la oportunidad de elaborar su propio queso de manera artesanal. La maestra quesera María Dolores Galera, compartió sus conocimientos y ofreció algunos consejos sobre la producción de queso artesanal, una profesión heredada de varias generaciones en su familia.
La jornada comenzó con una introducción teórica sobre los diferentes tipos de quesos, ingredientes necesarios y las herramientas básicas para su elaboración. A lo largo de la mañana, las asistentes tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido: desde la preparación de la leche, hasta el cuajado, moldeado y maduración del queso. Cada participante pudo elaborar su propio queso, llevándose a casa no solo un producto artesano y de alta calidad, sino también la satisfacción de haberlo hecho con sus propias manos.
La presidenta de AMFAR Argamasilla de Alba, Pilar Mateos, ha destaco que “la respuesta de las socias ante esta iniciativa ha sido muy positiva. Uno de los objetivos de AMFAR es proporcionar herramientas que permitan a las mujeres incorporarse al mundo laboral al tiempo que mantenemos vivas nuestras tradiciones artesanales”.
Además del aspecto práctico, la jornada también incluyó una parte teórica sobre estrategias de emprendimiento para la incorporación de mujeres al sector agroalimentario abordando la importancia de la producción sostenible, poniendo en valor los productos locales y el impacto positivo para el desarrollo rural de nuestros municipios.
La jornada con carácter técnico y gratuito, forma parte del Programa Nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR está llevando a cabo con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.