Granátula de Calatrava ha acogido el primero de los seis talleres formativos del II programa de Educación Ambiental de AMFAR en Castilla-La Mancha
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR Castilla-La Mancha ha comenzado a impartir los talleres formativos de su II Programa de Educación Ambiental dirigido a mujeres rurales de Castilla-La Mancha. La localidad de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acogió, con gran éxito de asistencia, el pasado viernes, la primera de las seis jornadas que conforman este programa. El objetivo de estos talleres, de carácter gratuito, es favorecer la participación efectiva de las mujeres rurales en la conservación del entorno rural en el que viven y concienciarlas en la educación ambiental y la sostenibilidad.
La charla celebrada en Granátula de Calatrava fue impartida por los responsables de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha 2 (CUAS). Para el presidente de esta entidad, José Joaquín Gómez, fue “una jornada muy fructífera en Granátula, una de las zonas más deprimidas en agua, pero a la vez un ejemplo de sostenibilidad real del regadío, motor socioeconómico y medioambiental de la región” en que la veintena de asistentes recibieron formación sobre el uso racional del agua, la energía, los recursos naturales y la sostenibilidad el regadío, entre otros asuntos. Participaron también Nuria Pantoja, Ingeniera de la CUAS y M. Carmen Lomas, Técnica de la CUAS, dos ejemplos de mujeres rurales que trabajan y dan servicio a los regantes, agricultores y agricultoras de nuestro territorio.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado que este programa “es fundamental para conseguir el compromiso y la implicación de las mujeres rurales en el respeto al medio ambiente y al consumo responsable de los recursos naturales”.
Las jornadas formativas que AMFAR impartirá en municipios de menos de 2.000 habitantes de las cinco provincias de Castilla-La Mancha estarán dirigidos a informar a las mujeres y versarán sobre Género y Sostenibilidad, Freno a la contaminación, Economía Circular, Energías Renovables, Uso racional del agua y Diversidad biológica. Este programa cuenta con la financiación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.
Más de una treintena de mujeres rurales han asistido a la charla celebrada en Torralba de Calatrava (Ciudad Real)
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR Castilla-La Mancha ha iniciado las actividades formativas del programa ‘Una vida sin desperdicio alimentario’ con gran éxito de participación. La primera de ellas se ha celebrado esta semana en la localidad de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) y a la misma asistieron más de una treintena de mujeres rurales.
La jornada consistió en una charla-taller impartida por la nutricionista, María Jesús Valencia, en la que las asistentes recibieron consejos y formación sobre alimentación sostenible y saludable evitando el desperdicio alimentario. El objetivo del programa ‘Una vida sin desperdicio alimentario’ es concienciar y sensibilizar a las mujeres rurales de Castilla-La Mancha en la necesidad de frenar el desperdicio de comida.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha celebrado “la gran acogida que ha tenido esta actividad entre las mujeres rurales de Torralba de Calatrava” y ha destacado la importancia de la misma. “Las más de 30 mujeres que asistieron al taller son ahora más conscientes de las consecuencias económicas, ambientales y sociales que tiene tirar alimentos a la basura y han aprendido a evitar desperdiciar comida en sus hogares a la vez que mejora su alimentación”, ha explicado.
Consumo responsable
Esta es primera de las 10 jornadas formativas presenciales que AMFAR Castilla La-Mancha organiza dentro del programa de sensibilización en consumo responsable dirigido a las mujeres rurales de la región. En ellas las asistentes conocerán la importancia de una compra saludable ajustada al consumo y a las necesidades reales del hogar; el coste de la huella alimentaria; la apuesta por una alimentación sostenible y saludable; la huella hídrica del desperdicio alimentario; el uso eficiente de los recursos naturales; cómo evitar y reutilizar el desperdicio alimentario y consejos para no desperdiciar alimentos. Este programa cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.
AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) ha lanzado en Guadalajara el curso gratuito titulado "Procesado de la lana de oveja", con el objetivo de capacitar a mujeres rurales en la transformación de la lana de oveja en una materia prima con valor comercial, dejando de ser considerada un residuo.
Esta iniciativa, que dará comienzo esta tarde a las 16:30 horas, surge como respuesta a la problemática que tienen los ganaderos, quienes, debido a la caída del precio de la lana, se ven obligados a acumularla, ya que no les resulta rentable comercializarla.
Lola Merino, presidenta de AMFAR, destaca que “este curso no solo busca abrir nuevas oportunidades de emprendimiento para las mujeres rurales, sino también contribuir a resolver el problema de acumulación de lana que sufren los ganaderos”. Este curso, con una duración de 30 horas lectivas, está diseñado para enseñar a las alumnas cómo procesar el vellón y convertirlo en lana cardada, que puede ser utilizada posteriormente para crear productos artesanales de valor añadido.
La profesora Isabel Delgado, encargada de impartir el curso, subraya que el conocimiento en el procesamiento de la lana puede generar proyectos empresariales femeninos en el ámbito rural. Para Zahara Franco, presidenta de AMFAR Guadalajara, “cualquier mujer, incluso sin experiencia previa, puede iniciarse en esta técnica, lo que abre una nueva vía de empleo para las mujeres que asistan.
Este curso se enmarca dentro del Programa Plurirregional de formación que AMFAR desarrolla a nivel nacional y está financiado por el Ministerio de Agricultura. Se impartirá en la sede de APAG Guadalajara, de 16:30 a 19:30 horas, y está dirigido a mujeres del entorno rural.
AMFAR, fundada en 1991, trabaja a nivel nacional en la defensa de los derechos y la mejora de las oportunidades de las mujeres rurales en España.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR CASTILLA-LA MANCHA pone en marcha ‘Una vida sin desperdicio alimentario’, un programa que tiene como objetivo concienciar y sensibilizar a las mujeres rurales de Castilla-La Mancha en la necesidad de frenar el desperdicio alimentario.
Para AMFAR CASTILLA-LA MANCHA, la importancia de este programa radica en la sensibilización para reducir el desperdicio de comida, ya que, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiramos 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, siendo los hogares donde se producen la mayoría de los desperdicios. Además, este desperdicio conlleva consecuencias medioambientales, económicas y sociales.
Para la presidenta de AMFAR, Lola Merino “los datos evidencian la necesidad de concienciación en el consumo responsable y en la alimentación saludable, puesto que es en los hogares donde el 80% de los alimentos que se tiran a la basura, se desechan tal cual se han comprado”.
Por ello, AMFAR CASTILLA-LA MANCHA, realizará 10 jornadas formativas presenciales de 2 horas de duración dirigidas a las mujeres rurales de la región. Estas acciones de sensibilización se impartirán en 10 localidades de las 5 provincias de la comunidad autónoma.
Con esta formación, las asistentes conocerán a través de distintas temáticas la importancia que tiene realizar una compra saludable ajustada al consumo y a las necesidades reales del hogar; el coste de la huella alimentaria; la apuesta por una alimentación sostenible y saludable; la huella hídrica del desperdicio alimentario; el uso eficiente de los recursos naturales; cómo evitar y reutilizar el desperdicio alimentario y consejos para no desperdiciar alimentos.
Este programa cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
AMFAR CASTILLA-LA MANCHA es una Federación de Asociaciones de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación regional, que se constituyó con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales castellano-manchegas.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR abre desde hoy el plazo para la inscripción y matriculación en ocho actividades formativas gratuitas dirigidas a mujeres rurales españolas.
Estas actividades formativas se desarrollarán de forma online e incluyen tres cursos y cinco webinars. El objetivo de estas acciones es fomentar la digitalización, mejorar la empleabilidad y contribuir a la formación de las mujeres rurales.
Las mujeres interesadas en realizar cualquiera de estos cursos o webinars deben inscribirse a través de la página web de AMFAR: www.mujerrural.com, pinchando en los programas “Digitalización para mujeres Rurales” que recoge la oferta de cursos, o pinchando en el programa “Brecha Digital: Mujer Rural, Conecta-T” que ofrece la inscripción en los webinars.
En cada uno de estos programas, las interesadas encontrarán una ficha de inscripción que deben rellenar, seleccionando las acciones formativas (cursos o webinars) que deseen realizar.
Cursos. AMFAR ofrece tres cursos formativos, en la modalidad online, con una duración de 30 horas lectivas cada uno.
Esta oferta formativa comprende un curso sobre “Igualdad de Oportunidades”, que comenzará el 4 de octubre y finalizará el 8 de noviembre; otro curso sobre “Monitor-Guía de la Naturaleza” que dará comienzo el 8 de noviembre y finalizará el 5 de diciembre; y un tercer curso, sobre “Atención Sociosanitaria en Áreas Rurales”, que tiene previsto su inicio el 15 de noviembre y su finalización el 16 de diciembre del 2024.
Webinars. Asimismo, AMFAR ofrece cinco webinars, también online, para formar en competencias digitales y teletrabajo a las mujeres rurales.
Los webinars tendrán una duración de una hora y media cada uno y serán impartidos por ponentes profesionales en las respectivas materias. Las temáticas incluyen como “Aprender a navegar por internet de forma segura” que se impartirá el próximo 4 de octubre en horario de 12 a 13:30 horas.
Por otra parte, el 18 de octubre se ofrecerá otro webinar sobre cómo realizar las “Gestiones online con la administración, la seguridad social, agencia tributaria, el DNIe o certificado Digital”
El 15 de noviembre se impartirá otro sobre “Canva: herramientas de diseño”; el 27 de noviembre será el turno de “Vender y comprar por internet de forma segura”; y finalmente, el 10 de diciembre se tratarán los “Aspectos legales a tener en cuenta antes de emprender”. Todos los webinars se impartirán en horario de 12 a 13:30 horas.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha subrayado la necesidad de “reducir la brecha digital y ampliar las competencias digitales entre las mujeres rurales”. Por ello, “la programación formativa que ofrece AMFAR persigue poner a disposición de las mujeres una formación muy útil que les ayude a aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización para hacerlas más competitivas y obtener mayores beneficios”.
Merino anima a las mujeres a inscribirse en estas actividades formativas, ya que son una “magnífica oportunidad para conseguir salidas laborales y competencias digitales que favorecen el emprendimiento y el teletrabajo”.
El programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado un total de ocho cursos y talleres de formación dirigidos a las mujeres rurales, que serán gratuitos y darán comienzo en las próximas semanas.
En concreto, AMFAR va a poner en marcha tres cursos online que tendrán una duración de 30 horas lectivas y forman parte del Programa “Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral”. Un programa que apuesta por la digitalización y la accesibilidad universal de las mujeres rurales españolas en igualdad de condiciones a la educación y al empleo independientemente de su lugar de residencia.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, incide en que la digitalización se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo personal y laboral de la sociedad, y por tanto, de las mujeres rurales españolas. “Tanto en la educación y en el empleo, así como en el resto de nuestra vida cotidiana, la digitalización está transformando la forma en que trabajamos e interactuamos”.
La temática de los cursos online será: Igualdad de Oportunidades; Medio Ambiente: Monitor Guía de la Naturaleza y Atención Sociosanitaria en Áreas Rurales. Estas actividades formativas se impartirán a través de la metodología e-learning, facilitando la conciliación de la vida personal y profesional de las alumnas y contarán con un tutor que les atenderá vía chat o correo electrónico.
Talleres en competencias digitales
Por otra parte, dentro del Programa “Reducción de la Brecha Digital y Teletrabajo: Conecta-T” organizado por AMFAR, las alumnas podrán participar en Talleres formativos online de carácter gratuito de una hora y media de duración que tienen como objetivo la capacitación de las mujeres rurales en competencias digitales.
AMFAR ha organizado un total de cinco webinars que abordarán los siguientes contenidos: Navegar por internet de forma segura; Gestiones online con la administración; Canva: herramienta de diseño; Vender y comprar por internet y Aspectos legales a tener en cuenta antes de emprender.
Las inscripciones y matrículas para estas actividades podrán realizarse desde la página web de AMFAR www.mujerrural.com o accediendo directamente a la Plataforma de formación online www.plazasenred.com.
El programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.
Ya son veinticuatro ediciones las que AMFAR lleva celebrando el Encuentro de Hermandad en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) para dar el pistoletazo de salida a las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Columna, patrón del municipio.
Un encuentro que fue inaugurado por el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, y que contó con la participación de la presidenta de AMFAR Bolaños, Isabel López.
En su intervención, López puso en valor el “incansable esfuerzo” de las mujeres de AMFAR Bolaños de Calatrava para mantener vivo el tejido asociativo de la localidad, así como su contribución en la producción y la promoción de los productos agrícolas de la tierra.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, transmitió a las asistentes la importancia de mantener las tradiciones populares, especialmente en fechas tan señaladas como las fiestas patronales. “Os animo a todas a disfrutar de estas fiestas que están declaradas de interés turístico regional, lo que ya supone en sí mismo un reconocimiento hacia nuestro pueblo y nuestros vecinos”.
Asimismo, Valverde manifestó su voluntad de continuar colaborando con AMFAR y agradeció el trabajo y la implicación de la asociación en todas las actividades que se proponen desde el Ayuntamiento de Bolaños.
El encuentro contó también con otros miembros del equipo de Gobierno municipal, como la concejal de la Mujer, Purificación Medina; el de Deporte y Ocio, Santiago Gómez; con la edil de Agricultura y la de Festejos, María del Carmen López Guzmán y Angelines de Toro respectivamente; con la edil de Contratación y Licitación, María Jesús Almansa, y con las concejales Marta Chacón y Primitiva Aguilar.
Además, estuvo presente la técnico del Centro de la Mujer, Julia López; el presidente de la Cooperativa oleovinícola Campo de Calatrava, Julián Castro, así como las representantes locales de la Asociación de Amas de Casa “El Cristo”.