NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
10/05/2014
AMFAR Bolaños expone las obras de un curso de pintura para mujeres rurales
AMFAR Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, ha presentado en la Casa de Cultura una exposición con todas las obras creadas por unas 15 mujeres de este colectivo, tras el curso de pintura recibido a lo largo de este año. El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, acompañado del concejal de Cultura del Ayuntamiento, Felipe López, así como de la concejala de Mayores, María Ángeles de Toro y la de Igualdad, María José Moraga, acudieron a la inauguración de esta exposición en la que se muestran las obras realizadas durante todo el curso por parte de las socias de Amfar. Las clases se han impartido semanalmente cada sábado por la profesora Guadalupe Guzmán Mejía, una pintora local perteneciente al grupo de artistas bolañegos “Corriente Utopía”, con un resultado más que satisfactorio tanto para la propia docente como para las alumnas. Según la maestra, “ha sido una experiencia muy enriquecedora, no solo para mí como docente, sino para todas ellas, unas mujeres que me han contagiado con su entusiasmo desde el principio, con muchas ganas de aprender a pesar de no haber tocado un pincel en su vida; ellas, a pesar de estar cansadas con sus trabajos, han sacado tiempo para poder asistir a este curso, haciendo incluso que les echaran de menos en sus hogares por dedicarse a descubrir el arte de la pintura”, ha dicho. A lo largo del período de aprendizaje han podido familiarizarse con el arte pictórico, comenzando con un temario básico en el que han conocido las claves del dibujo, la perspectiva y el uso de los colores primarios hasta ser capaces de desarrollar una capacidad que para muchas de ellas era inexistente, pero que según afirman “ha merecido la pena descubrir esta faceta oculta, puesto que nos relaja y nos ha ayudado a buscar dentro de nosotras para expresar lo que sentimos mediante un nuevo lenguaje y a desarrollar una nueva sensibilidad”. Alrededor de 15 mujeres junto a dos niños han formado parte de este curso que ha culminado con la exposición de sus creaciones de temática variada, desde temas personales, como pintar a sus propias mascotas o elementos de su realidad diaria como sus casas de campo, hasta la reproducción de fotografías o láminas escogidas por ellas mismas. Todas ellas mostraron gran entusiasmo durante la inauguración, explicando sus procesos creativos y las dificultades con las que se han ido encontrando a lo largo del mismo, mientras recibían las felicitaciones tanto del alcalde como de todos los presentes “por el mérito que tiene enfrentarse a un lienzo en blanco, sobre todo cuando no se ha hecho nunca”, expresó el primer edil. La presidenta de AMFAR Bolaños de Calatrava, Isabel López, se muestra muy satisfecha con la respuesta que tienen este tipo de actividades organizadas por la asociación. “Las mujeres rurales descubren que además de cumplir con sus obligaciones profesionales dentro del mundo rural, son capaces de sentirse un poco artistas, descubriendo otras facetas que les mantienen vivas y les ayudan a desarrollarse junto a otras mujeres, compartiendo inquietudes por este arte que les sirve para plasmar sus sensaciones, e incluso algunas de los cuadros van a ponerse a la venta, algo que por supuesto no esperábamos y es un orgullo para todas nosotras”, explica. En palabras de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Bolaños, María José Moraga, este tipo de acciones consiguen reforzar el movimiento asociativo de mujeres como agente de cambio de la vida y hábitos sociales, además de que contribuyen a incrementar la presencia de la mujeres en todas las entidades de participación social de la localidad, haciéndolas más visibles”, ha comentado.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/05/2014
AMFAR Zaragoza participa en el proceso de elaboración del Plan de Erradicación de Violencia contra las Mujeres
El Ejecutivo aragonés ha comenzado un proceso participativo para elaborar el Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016, un instrumento necesario para la población destinataria. Un total de 83 entidades, entre ellas AMFAR Zaragoza, han participado este jueves en una sesión informativa en el Pigantelli. El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, ha comenzado este jueves un proceso participativo para elaborar el Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016. El objetivo general es prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y garantizar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos. El Plan es necesario como instrumento de Gestión Pública que oriente y organice la actividad del IAM para ajustarla a las necesidades detectadas y emergentes de la población destinataria. La sesión informativa realizada en el Pignatelli -que ha contado con la participación de 83 entidades, entre ellas AMFAR- es el punto de partida del proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016. Del 15 al 18 de septiembre tendrán lugar los talleres deliberativos, en los que se crearán grupos de trabajo integrados por unas 50 entidades relacionadas con el tema de la violencia. Por último, se celebrará la sesión de retorno, en la que se dará respuesta a las propuestas presentadas en el proceso y se llegará al consenso entre los participantes y el Gobierno de Aragón. Proceso de participación El proceso de participación ciudadana forma parte de un nuevo procedimiento desarrollado en el marco de la estrategia Aragón Participa, que viene impulsando en los últimos años diversos proyectos encaminados a promover la implicación y participación de la sociedad aragonesa en el diseño de las políticas públicas, tanto autonómicas como locales. La nueva Ley de Comercio, la Ley de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, la Ley de Apoyo a las Familias de Aragón, el Plan Energético de Aragón 2013-2020, el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2014-2019 y la Ley de Transparencia Pública y Participación Ciudadana han sido elaborados después de pasar por procesos de participación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/05/2014
Mujeres rurales gaditanas aprenden nuevos canales de comercialización en una jornada organizada por AMFAR en Jerez de la Frontera
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Cádiz, organizó una Jornada Técnica sobre “Nuevos Canales de Comercialización” en el edificio CITEA del Parque Científico Tecnológico Agroalimentario de Jerez de la Frontera. La jornada contó con la colaboración del GDR Campiña de Jerez, entidad que le concedió a AMFAR una ayuda de más de 40.000€ de fondos de desarrollo rural cofinanciada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), a través del proyecto denominado "Formación para las mujeres y Familias del Ámbito Rural". A las Jornadas asistieron una treintena de personas, en su mayoría mujeres del sector agrario, interesadas en las distintas ponencias que se abordaron para tratar los nuevos canales de comercialización. Las Jornadas se inauguraron a las 10 de la mañana por las directivas de AMFAR Cádiz y ASAJA Cádiz, pasándose después a desarrollar la diversa programación de ponencias que abordaron, entre otros asuntos, "La Venta Directa y el circuito corto de comercialización", a cargo de Manuel Pinto. Jefe del Departamento de Comercialización de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía;"Las oportunidades de la realidad virtual: Web y redes sociales", por Sonia Arnaiz del Bosque, de la empresa Vacas y Ratones Comunicación; mientras que la responsable de las empresas NeoAlisios y Wernert International Business, Yolanda Gibbs, abordó la "Internacionalización de los productos". Para finalizar la jornada tuvo lugar un Debate/Mesa redonda de experiencias prácticas empresariales sobre Nuevos Canales de Comercialización versus Canales Tradicionales, en el que intervinieron responsables de Quesos El Bucarito, Cortijo de Jara, Calidad en Boca y Ternera las Casas. La clausura corrió a cargo de la Presidenta del GDR, Susana Sánchez, quien destacó que "es para mí una satisfacción ver que las mujeres rurales también tienen su espacio y protagonismo en el Parque Científico Tecnológico Agroalimentario, apostando por la formación y la innovación en el sector agrario, y en el lugar más indicado para ello. Los cursos de formación, como las Jornadas que hoy nos ocupan, giran en torno al uso de las nuevas tecnologías y la incorporación de las TICs en la comercialización de productos. Y es que la innovación es uno de los factores clave que, en un futuro, marcarán la economía y las ayudas al medio rural, debiendo las mujeres estar representadas".
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/05/2014
AMFAR reivindica en Toledo más empleo y la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres rurales
Europa Press. Más de 300 mujeres rurales de la provincia de Toledo han reivindicado, durante su participación en unas jornadas técnicas con motivo del XX aniversarios de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Toledo, más empleo y una mejor conciliación de la vida familiar y laboral en el ámbito rural de la provincia y de Castilla-La Mancha. Así lo ha manifestado, antes de la inauguración de la jornada, la presidenta nacional de Amfar, Lola Merino, quien ha estado acompañada por la presidenta de Amfar Toledo, Rosa del Castillo; la vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Cesárea Arnedo y por la directora del Instituto de la Mujer en la región, Teresa Novillo. "Son 20 años trabajando con las mujeres rurales en más de los 200 municipios que tiene la provincia de Toledo. Una provincia eminentemente agraria y rural y donde más del 70 por ciento de la población vive en municipios de menos de 2.000 habitantes", ha señalado Merino, quien ha explicado que para la mujer rural es esencial subrayar que "su presencia es fundamental para el mantenimiento del ámbito rural, que caracteriza y es señal de identidad para Castilla-La Mancha". "Trabajamos en Toledo para que se siga manteniendo nuestra identidad como mujeres, como rurales y orgullosas de ser de pueblo", pero, ha matizado, las cosas han cambiado y hay otros "retos". "Antes no era tan fácil hablar de igualdad de oportunidades, corresponsabilidad y erradicación de la violencia de género, incluso se ponía en duda que pudiéramos dirigir una explotación agraria, conducir un tractor u ordeñar una oveja". LOS DOS RETOS FUNDAMENTALES De esta manera, Merino ha explicado que ahora para la mujer rural lo importe es el empleo y la conciliación. "Somos una pieza importante porque garantizamos el mantenimiento y supervivencia de las zonas rurales. Estamos dando un ejemplo de espíritu emprendedor e innovación, poniéndonos al frente de negocios, ayuntamientos, cooperativas, explotaciones o industrias agroalimentarias", ha afirmado, al tiempo que ha señalado que en 2013 el 70 por ciento de los nuevos autónomos fueron mujeres. En este sentido, Lola Merino ha comentado que el sector agrario "pide a gritos el relevo generacional, la incorporación de jóvenes y de mujeres", ya que "son pocas" mujeres las que están dentro y son protagonistas de este sector. "En 2013 las ayudas directas en Castilla-La Mancha fueron en torno a 120.000 perceptores, de los cuales solo el 34 por ciento eran mujeres y el 0,3 tenían menos de 25 años". Además, ha continuado, otro reto "necesario" es la conciliación de la vida familiar y personal. En este sentido, ha señalado que hay que cambiar la percepción de que la compaginación sea solo competencia de la mujer, sino que "deben entrar en el juego los padres, las madres, las empresas y también la administración". "A día de hoy la gran mayoría de las mujeres rurales son amas de casa. Según las estadísticas trabajan más de 14 horas diarias y en más de un 62 por ciento de los casos son las que se encargan de ancianos o de dependientes". "MUCHAS MUJERES AL FRENTE" Por su parte, Arnedo ha comentado que hablar de desarrollo rural no es sólo es hablar del ámbito agrario. "Son muchas las mujeres que se ponen al frente de un negocio familiar o una empresa", ha afirmado, al tiempo que ha explicado que es importante "la visibilidad de todas las mujeres que tienen ganas de emprender y que cuenten con las herramientas necesarias". En cuanto al seguimiento de la violencia de género en el ámbito rural, Teresa Novillo ha comentado el trabajo que se hace desde el Instituto, como es un protocolo de actuación para intervenir y actuar con mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito rural o el seguimiento que se hace desde los 83 centros con una atención individualizadas y atención integral en cada uno de los casos. No obstante, preguntada por una diferenciación entre los casos de violencia de género en el mundo urbano y rural, Novillo ha comentado que "no hay mucha diferencia" porque el asesoramiento a la mujer "cubre todos los ámbitos en cuanto a atención. Los datos se presentarán en junio en las Cortes, pero en principio no hay mucha diferencia", ha asegurado.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/05/2014
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, debate sobre Mujeres Líderes en TVE2
Coloquio sobre Mujeres Líderes emitido en TVE2 entre Lola Merino, presidenta AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural; Ana Bujaldón, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, y socia fundadora de "Azul comunicación"; y Mercedes Wullich, directora de "Mujeres y Cía". Entre otros asuntos abordaron cómo llegar a lo más alto no es fácil, y menos para la mujer. Compaginar la vida familiar y profesional sigue siendo un reto en pleno siglo XXI. Muchas de las que lo han conseguido son poco conocidas y, a menudo, han tenido que romper "un techo de cristal" para acceder a determinados puestos. Puedes verlo aquí:http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-mujeres-lideres/2598129/
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/05/2014
AMFAR Toledo visita las Cortes de Castilla-La Mancha
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Toledo, ha visitado las Cortes de Castilla-La Mancha. Un nutrido grupo de mujeres rurales de AMFAR, procedentes de los municipios toledanos de Valmojado, Casarrubios y Hormigos, encabezadas por su presidenta provincial, Rosa del Castillo, se han desplazado a la capital regional para conocer los entresijos del Convento de San Gil, visitando sus dependencias y conociendo su funcionamiento. Las representantes de AMFAR han contado con la compañía de la diputada Carolina Agudo, y por el psicólogo Javier Moreno, que colabora estrechamente en distintas actividades organizadas por la Asociación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/05/2014
Castilla-La Mancha avanza ayudas de 10 millones para la incorporación de jóvenes agricultores
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha afirmado hoy que el Gobierno regional está “fuertemente comprometido con el rejuvenecimiento del sector agrario, ya que atraer a jóvenes bien preparados a las explotaciones agrarias es sinónimo de futuro y de explotaciones innovadoras, rentables y mucho más competitivas”. En esta línea, ha anunciado la próxima convocatoria ayudas por valor de de 10 millones de euros para la incorporación de jóvenes, cuya preparación ultima la Consejería de Agricultura para apoyar la incorporación al campo de menores de 40 años, que deberán permanecer en la actividad durante al menos 5 años. Soriano ha visitado esta mañana una explotación de frutales en Hellín (Albacete), donde ha recordado que en 2013 el Gobierno de María Dolores Cospedal ya hizo un “gran esfuerzo presupuestario”, que le llevó a invertir 15,7 millones de euros que permitieron atender todas las solicitudes de incorporación de jóvenes que se presentaron a la convocatoria, cuyo número superaba los 400 agricultores y ganaderos. Asimismo, ha incidido en que “en el rejuvenecimiento está el futuro de la agricultura y de la ganadería de Castilla-La Mancha”, mostrándose convencida de que “el impulso que dan los jóvenes al sector primario da garantías de la llegada de las nuevas tecnologías y la innovación” a este sector. Pago de 5 millones de euros en ayudas para 153 jóvenes Por otro lado, la titular de Agricultura ha adelantado que el Gobierno regional acaba de efectuar el pago de 5,2 millones de euros en ayudas a la incorporación de jóvenes de anteriores convocatorias, toda vez que los beneficiarios han cumplido con todos sus compromisos. Por provincias, Cuenca cuenta con 39 beneficiarios (1,35 millones); Albacete con 38 beneficiarios (1,32 millones); Ciudad Real con otros 38 beneficiarios (1,3 millones); Toledo con 25 beneficiarios (864.000 euros); y Guadalajara con 13 beneficiarios (432.000 euros).
LEER MÁS