NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
19/05/2014
Castilla-La Mancha anuncia los primeros pagos de reestructuración de viñedo del nuevo periodo 2014-2016
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado que esta semana 120 viticultores de la región recibirán los primeros 2 millones de euros en concepto del primer pago del nuevo programa de reconversión y reestructuración de viñedo 2014-2016, que permitirá actuar sobre 540 hectáreas. Soriano ha avanzado este pago en Iniesta (Cuenca), donde ha recordado que Castilla-La Mancha contará con unos 200 millones de euros para este trienio, lo que permitirá dar un nuevo impulso a la modernización del viñedo regional. Además, ha resaltado el interés que han mostrado los viticultores, que han presentado 10.807 solicitudes para reconvertir o reestructurar 56.708 hectáreas de viñedo. De estas solicitudes, 4.000 productores quieren comenzar en 2014, y en apenas 3 meses tras el cierre de la convocatoria, los técnicos ya han revisado todos los expedientes y han autorizado el inicio a los 1.500 solicitantes que cumplen los requisitos; al resto se le ha comunicado que precisa corregir alguna documentación para, una vez hecho, darle por aprobado el expediente. Por ello, la consejera ha agradecido a los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura su eficiencia, que ha permitido en un plazo muy corto de tiempo agilizar los trámites, resolver expedientes y comenzar a abonar la ayuda, que seguirá llegando a los viticultores en las próximas semanas. Modernización del sector agroalimentario María Luisa Soriano ha destacado el interés de viticultores y bodegas en modernizar sus viñedos, instalaciones y procesos de producción, ya que ha incidido en que a este éxito en la convocatoria para reconvertir viñedos se unen los más de 200 proyectos presentados en Castilla-La Mancha, por valor de 129 millones de euros, para modernizar las instalaciones de las bodegas, cuya aprobación se conocerá e el mes de julio. Para la titular de Agricultura, estos ejemplos evidencian esa capacidad de nuestros emprendedores y empresarios del sector primario para modernizar sus explotaciones e innovar, a la hora de obtener productos agroalimentarios de mayor calidad que son cada vez más demandados en los mercados, lo que les da un valor añadido que repercute en los municipios de Castilla-La Mancha. Por último, ha indicado que en este proceso el sector sabe que puede contar con el Gobierno regional, que en esta legislatura ha convocado ayudas por valor de 130 millones de euros para modernización y mejora de calidad de los productos agroalimentarios.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/05/2014
Rajoy prepara un nuevo plan integral de apoyo a la familia
Agencias. La familia como prioridad. Ese es uno de los objetivos del Gobierno, cuyo presidente, Mariano Rajoy, afirmó ayer que es responsabilidad del Ejecutivo proteger al hogar «con leyes y con un mejor trato en materia de impuestos, empleo, vivienda, salud y educación». «Es nuestro compromiso, el del Gobierno, y en ello estamos», manifestó Mariano Rajoy en un vídeo elaborado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Familia. A su juicio, todo el mundo tiene una «parte de responsabilidad que no se hace con leyes o decretos». «Hablo de dignificar la institución, de darle la relevancia y la visibilidad que merece, de ayudar desde todos los ámbitos, desde la empresa hasta los medios de comunicación para facilitar y promover la vida en familia», explicó. Para el presidente del Gobierno, esta es «una tarea de todos». «A todos nos importa, porque cuanto más y mejor considerados estén nuestros hogares, más cohesionada será nuestra sociedad y más ganaremos todos y cada uno de nosotros», opinó. En este sentido, Rajoy indicó que «hay cosas importantísimas en la vida» y puede parecer que no son valoradas «en su justa medida», porque forman parte de la existencia cotidiana y de las rutinas diarias. «Solo recordamos su auténtico significado cuando están en riesgo o cuando nos faltan», señaló. «Esta institución es probablemente la más decisiva en el desarrollo de cualquiera de nosotros. Aprendemos de nuestros padres y enseñamos a nuestros hijos los valores fundamentales para comportarse en la vida. En familia, aprendemos que hay que atender a los mayores, proteger y educar a los pequeños, ayudar a quien lo necesita y respetar a quien tenemos al lado», subrayó Rajoy. Asimismo, el presidente del Gobierno indicó que en el hogar se aprende «que por muy duras que puedan ser la discusiones en casa, nunca se pueden romper los lazos» de unión y que el núcleo próximo es el respaldo que se encuentra en la vida cuando se tienen «problemas y dificultades». «Es, por tanto, el primer germen de una sociedad solidaria y responsable. Las familias españolas lo han demostrado con creces durante esta dura crisis. Todos sabemos que las cosas hubieran sido mucho peor si los afectados no hubieran encontrado en sus familias el soporte económico y afectivo para salir adelante», recalcó. Finalmente, recordó que el Gobierno está ultimando un Plan Integral de Apoyo a la Familia, en el que participan nueve ministerios y que se presentará en la segunda mitad de este año. «Algunas medidas de esta iniciativa ya se han puesto en marcha, como el Anteproyecto de Ley de Atención al Menor, que acaba de aprobar el Consejo de Ministros», concluyó. Propuesta ‘popular’. Por su parte, el Partido Popular presentó ayer una iniciativa en la que insta al Gobierno a modificar la normativa para que el reconocimiento legal de familia numerosa se mantenga hasta que el último de los hijos cumpla con el requisito de edad establecido actualmente por la legislación vigente, de 21 años, o 25 años incluidos en el caso de que esté cursando estudios adecuados a su edad para la obtención de un puesto de trabajo. En una situación de crisis con más de un 50 por ciento de paro juvenil y la permanencia en el hogar de los chavales, el PP ve necesario modificar la normativa para que el reconocimiento legal de familia numerosa se mantenga hasta que el último de los hijos cumpla con el requisito de edad establecido actualmente. Según argumentó la formación, el hogar es el «pilar básico» de la sociedad, constituye un «verdadero núcleo» de solidaridad y de apoyo frente a las «difíciles» circunstancias que se están viviendo y, por ello, debe contar con la protección y el respaldo de la Administración.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/05/2014
AMFAR Cataluña dona una pintura al Gobierno catalán con motivo de San Isidro
AMFAR y ASAJA Cataluña han donado una pintura realizada por la artista de Palou, Maria Pont i Vie, a la Generalitat de Cataluña. El consejero de Presidencia y portavoz del gobierno de Cataluña, Francesc Homs, ha recibido el cuadro "Catalunya" en el Palau de la Generalitat de manos de las presidentas de AMFAR y ASAJA en Cataluña, Cristina Clavell y Rosa Pruna, coincidiendo con la celebración del día de San Isidro, el santo patrón de los hombres y las mujeres en el campo. "Catalunya" es una obra con cuatro compases con el mar y las montañas y en el fondo Roselló. Las cuatro barras estaban enmarcadas con tul negro para resaltar la importancia de la bandera. La autora de la pintura, Maria Pont i Vie, se dedica a la agricultura. El acto ha contado con la asistencia de Marta Ferrusola, Presidenta de Honor de AMFAR y varios miembros de esta asociación y ASAJA.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/05/2014
AMFAR participa activamente en los actos en honor a San Isidro Labrador
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) se vuelca estos días en la festividad de San Isidro Labrador, patrón de las mujeres y los hombres del campo, participando activamente en los actos programados en distintos puntos de la geografía española. Para la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “el sector agrario español es un importante motor económico que genera riqueza y empleo en nuestras zonas rurales, en el que trabajan a diario miles de mujeres y hombres, gracias a los cuales se mantiene nuestra agricultura, ganadería, cooperativas e industrias agroalimentarias”. Por ello, AMFAR aprovecha la festividad del patrón del campo, San Isidro Labrador para reconocer la impagable labor que realizan las mujeres y los hombres del campo con la organización de diversos actos en el territorio español. En Ciudad Real, por decimocuarto año consecutivo, AMFAR hará entrega este jueves, 15 de mayo, de los Premios Especiales a las dos primeras mujeres clasificadas en el concurso femenino de arada organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador de Ciudad Real. La ceremonia de galardones cobra este 2014 un protagonismo especial, ya que AMFAR reconocerá especialmente a dos mujeres: Leonor Barrilero Abad y María Francisca Calle Medina, pioneras en esta modalidad femenina, cumpliendo 25 años de trayectoria. Tanto la entrega de premios del campeonato femenino de arada como los reconocimientos especiales tendrán lugar mañana jueves, 15 de mayo, en el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos, tras los actos religiosos en honor al Patrón; así como la ofrenda de frutos agrícolas y la bendición de los campos. AMFAR celebra San Isidro en la provincia de Ciudad Real Como viene siendo tradición, AMFAR participará en la misa y posterior procesión en honor a San Isidro Labrador en la localidad de Granátula de Calatrava, que tendrá lugar este jueves, día 15, a partir de las 19.00 horas. En este municipio, la representación femenina es especialmente relevante, ya que han sido las mujeres las que han tomado las riendas de la Hermandad. La mayoría de las componentes de la Junta Directiva de la Hermandad, incluida la presidenta, María Morales Fernández, son asociadas a AMFAR. Muy similar es el caso de Campo de Criptana y Moral de Calatrava, localidades en las que AMFAR participa activamente en la organización de los actos en honor a San Isidro y a Santa María de la Cabeza, respectivamente. En Moral de Calatrava, las mujeres han sido las encargadas este pasado domingo de portar a hombros la imagen de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro, además de adornar el paso con flores y organizar los juegos populares. El coro formado por las afiliadas de AMFAR en Campo de Criptana serán las encargadas de acompañar en la función religiosa en honor a San Isidro Labrador este mismo jueves 15 en la Parroquia a las 20:30 horas de la tarde. En el caso de Ballesteros de Calatrava, las socias de AMFAR colaboran el próximo domingo, 18 de mayo, con la elaboración de café y dulces típicos. La recaudación de esta actividad va destinada en su totalidad a la Hermandad de San Isidro de la localidad con el objetivo de colaborar con la Cofradía. Alicante y País Vasco AMFAR País Vasco lanza una invitación a todas sus asociadas para que se acerquen este jueves a partir de las 10 de la mañana a la gran carpa montada por el Ayuntamiento de Karrantza (Vizcaya). Una carpa que albergará la exposición de actividades realizadas por las socias de AMFAR a lo largo de este año en los cursos de formación de larga duración de Artes Aplicadas y Corte-Confección. La exposición permanecerá abierta al público hasta las 15 horas. En Alicante, AMFAR participa en las pedanías ilicitanas de Algorós y Derramador. El sábado 17 de mayo a partir de las 12 de la noche AMFAR organiza el concurso de Mayos, mientras que el domingo 18, a partir de las 9 horas de la mañana, tendrá lugar la demostración de antiguas labores agrícolas, paseos en carro, y talleres y exposiciones de artesanía, todo ello en colaboración con ASAJA Elche. AMFAR quiere reconocer públicamente el trabajo de la mujer en el sector agrario, la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y la necesidad de fomentar su incorporación a las explotaciones agrarias.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/05/2014
El 32% de las explotaciones agrarias del País Vasco está regentado por mujeres
El Gobierno Vasco ha aprobado el proyecto de ley del Estatuto de la Mujer Agricultora que busca incentivar el acceso de las mujeres a la titularidad de las explotaciones agrarias y ganaderas y reconocer la importancia del trabajo femenino en el sector primario. El proyecto, que ya ha sido remitido al Parlamento Vasco, es pionero y nace con un amplio consenso ya que ha sido impulsado por la Comisión de Mujeres Rurales liderada por el Gobierno Vasco. Esta Comisión está integrada también por las diputaciones y por asociaciones de mujeres del mundo rural. En su redacción además han tomado parte los sindicatos agrarios y la Asociación de Municipios Vascos, Eudel. El proyecto concreta las obligaciones de las administraciones públicas para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres agricultoras y ganaderas e incorpora la perspectiva de género a todos los ámbitos del sector primario. En este sentido, plantea medidas para compensar el "desequilibrio" existente entre el número de mujeres y de hombres titulares de explotaciones y se marca como una de sus prioridades el acceso de las mujeres a esta responsabilidad. Actuamente, sólo el 32% de los negocios está regido por mujeres en Euskadi Según los últimos datos de los que dispone el Gobierno Vasco, sólo el 32% de estos negocios están regidos por mujeres, mientras que en el 68 % los hombres están al frente. A pesar de la diferencia porcentual, en 1999 el porcentaje de mujeres titulares era aún menor, del 24%. Por ello, el Gobierno Vasco quiere "visibilizar" el trabajo "real" que lleva a cabo ese colectivo y tratar de lograr que "pueda acceder a todos los derechos derivados del mismo". En la misma línea, el proyecto también trata de incidir en la contratación de mujeres en las explotaciones. Entre otras medidas, el proyecto fomenta que en el caso de que una pareja regente una explotación, ambos se acojan al régimen de titularidad. Para ello, da prioridad a estas explotaciones en el acceso a la ayudas y asignaciones. El Censo Agrario 2009 del personal contratado en las explotaciones agrícolas cifra la proporción de mujeres contratadas en un 21% y según un estudio realizado en el mismo año sobre las y los jóvenes agricultores y ganaderos, de las 3.400 personas que se insertaron en el sector, 2.700 eran hombres y únicamente 720 mujeres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/05/2014
AMFAR País Vasco visita la Escuela Superior de Hostelería de Galdakao
Alumnas del curso de corte y confección de AMFAR País Vasco de la localidad vizcaína de Karrantza, dejan por un día sus patrones y costuras y visitan la Escuela de Hostelería de Galdakao, que es el centro público de Hostelería más antiguo de la Comunidad Autónoma Vasca. El centro está compuesto por más de veinte profesionales, que gracias a su preparación e ilusión, junto con el equipamiento puntero e instalaciones más avanzadas, hacen que la Escuela Superior de Hostelería de Galdakao esté considerada como la más prestigioso de la Comunidad Autónoma Vasca. El grupo de 14 karrantzanas tuvieron además el privilegio de comer en el Restaurante de la Escuela de Hostelería en el que el alumnado bajo la supervisión de expertos en la materia, pone en práctica sus habilidades y conocimientos en las diferentes especialidades de Cocina, Gastronomía, Panadería, Pastelería y Restauración. Dado el éxito de la visita, próximamente AMFAR PAÍS VASCO organizará un taller de cocina selecta para todas las socias interesadas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/05/2014
AMFAR Zaragoza repite el curso de Carretillero ante la elevada demanda de sus asociadas
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Zaragoza, ha impartido este mes de mayo un nuevo curso de Carretillero en el que han participado once mujeres y jóvenes de distintos municipios de la provincia. Es la segunda ocasión en que AMFAR organiza esta actividad debido a la elevada demanda recibida por parte de las propias asociadas, sin descartar nuevas convocatorias. El curso ha sido financiado con fondos propios de AMFAR Zaragoza, y ha contado con un bloque teórico impartido en la Escuela de Formación para el Empleo y un bloque de clases prácticas impartidas en el Polígono El Pilar de la capital maña. Las carretillas son el instrumento más habitual en las operaciones de carga, manipulación y descarga de mercancías en las empresas. En este curso organizado por AMFAR, los alumnos han aprendido las habilidades necesarias para el manejo de carretillas retráctiles y tradicionales, conociendo además los riesgos y las medidas preventivas a adoptar. AMFAR Zaragoza ha atendido una demanda formativa de sus propias afiliadas ya que una vez superado el curso, los alumnos han obtenido un carnet que les acredita oficialmente para manejar este tipo de vehículo. AMFAR trabaja activamente por la incorporación de las mujeres y los jóvenes al mundo laboral, no sólo para contribuir a su desarrollo profesional, sino también para la vertebración y la diversificación de la actividad económica de las zonas rurales.
LEER MÁS