NOTÍCIAS AMFAR

14/05/2014
AMFAR participa activamente en los actos en honor a San Isidro Labrador
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) se vuelca estos días en la festividad de San Isidro Labrador, patrón de las mujeres y los hombres del campo, participando activamente en los actos programados en distintos puntos de la geografía española.
Para la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “el sector agrario español es un importante motor económico que genera riqueza y empleo en nuestras zonas rurales, en el que trabajan a diario miles de mujeres y hombres, gracias a los cuales se mantiene nuestra agricultura, ganadería, cooperativas e industrias agroalimentarias”.
Por ello, AMFAR aprovecha la festividad del patrón del campo, San Isidro Labrador para reconocer la impagable labor que realizan las mujeres y los hombres del campo con la organización de diversos actos en el territorio español.
En Ciudad Real, por decimocuarto año consecutivo, AMFAR hará entrega este jueves, 15 de mayo, de los Premios Especiales a las dos primeras mujeres clasificadas en el concurso femenino de arada organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador de Ciudad Real.
La ceremonia de galardones cobra este 2014 un protagonismo especial, ya que AMFAR reconocerá especialmente a dos mujeres: Leonor Barrilero Abad y María Francisca Calle Medina, pioneras en esta modalidad femenina, cumpliendo 25 años de trayectoria.
Tanto la entrega de premios del campeonato femenino de arada como los reconocimientos especiales tendrán lugar mañana jueves, 15 de mayo, en el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos, tras los actos religiosos en honor al Patrón; así como la ofrenda de frutos agrícolas y la bendición de los campos.
AMFAR celebra San Isidro en la provincia de Ciudad Real
Como viene siendo tradición, AMFAR participará en la misa y posterior procesión en honor a San Isidro Labrador en la localidad de Granátula de Calatrava, que tendrá lugar este jueves, día 15, a partir de las 19.00 horas. En este municipio, la representación femenina es especialmente relevante, ya que han sido las mujeres las que han tomado las riendas de la Hermandad. La mayoría de las componentes de la Junta Directiva de la Hermandad, incluida la presidenta, María Morales Fernández, son asociadas a AMFAR.
Muy similar es el caso de Campo de Criptana y Moral de Calatrava, localidades en las que AMFAR participa activamente en la organización de los actos en honor a San Isidro y a Santa María de la Cabeza, respectivamente.
En Moral de Calatrava, las mujeres han sido las encargadas este pasado domingo de portar a hombros la imagen de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro, además de adornar el paso con flores y organizar los juegos populares.
El coro formado por las afiliadas de AMFAR en Campo de Criptana serán las encargadas de acompañar en la función religiosa en honor a San Isidro Labrador este mismo jueves 15 en la Parroquia a las 20:30 horas de la tarde.
En el caso de Ballesteros de Calatrava, las socias de AMFAR colaboran el próximo domingo, 18 de mayo, con la elaboración de café y dulces típicos. La recaudación de esta actividad va destinada en su totalidad a la Hermandad de San Isidro de la localidad con el objetivo de colaborar con la Cofradía.
Alicante y País Vasco
AMFAR País Vasco lanza una invitación a todas sus asociadas para que se acerquen este jueves a partir de las 10 de la mañana a la gran carpa montada por el Ayuntamiento de Karrantza (Vizcaya). Una carpa que albergará la exposición de actividades realizadas por las socias de AMFAR a lo largo de este año en los cursos de formación de larga duración de Artes Aplicadas y Corte-Confección. La exposición permanecerá abierta al público hasta las 15 horas.
En Alicante, AMFAR participa en las pedanías ilicitanas de Algorós y Derramador. El sábado 17 de mayo a partir de las 12 de la noche AMFAR organiza el concurso de Mayos, mientras que el domingo 18, a partir de las 9 horas de la mañana, tendrá lugar la demostración de antiguas labores agrícolas, paseos en carro, y talleres y exposiciones de artesanía, todo ello en colaboración con ASAJA Elche.
AMFAR quiere reconocer públicamente el trabajo de la mujer en el sector agrario, la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y la necesidad de fomentar su incorporación a las explotaciones agrarias.
LEER MÁS

11/05/2014
El 32% de las explotaciones agrarias del País Vasco está regentado por mujeres
El Gobierno Vasco ha aprobado el proyecto de ley del Estatuto de la Mujer Agricultora que busca incentivar el acceso de las mujeres a la titularidad de las explotaciones agrarias y ganaderas y reconocer la importancia del trabajo femenino en el sector primario.
El proyecto, que ya ha sido remitido al Parlamento Vasco, es pionero y nace con un amplio consenso ya que ha sido impulsado por la Comisión de Mujeres Rurales liderada por el Gobierno Vasco. Esta Comisión está integrada también por las diputaciones y por asociaciones de mujeres del mundo rural. En su redacción además han tomado parte los sindicatos agrarios y la Asociación de Municipios Vascos, Eudel.
El proyecto concreta las obligaciones de las administraciones públicas para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres agricultoras y ganaderas e incorpora la perspectiva de género a todos los ámbitos del sector primario.
En este sentido, plantea medidas para compensar el "desequilibrio" existente entre el número de mujeres y de hombres titulares de explotaciones y se marca como una de sus prioridades el acceso de las mujeres a esta responsabilidad.
Actuamente, sólo el 32% de los negocios está regido por mujeres en Euskadi
Según los últimos datos de los que dispone el Gobierno Vasco, sólo el 32% de estos negocios están regidos por mujeres, mientras que en el 68 % los hombres están al frente. A pesar de la diferencia porcentual, en 1999 el porcentaje de mujeres titulares era aún menor, del 24%.
Por ello, el Gobierno Vasco quiere "visibilizar" el trabajo "real" que lleva a cabo ese colectivo y tratar de lograr que "pueda acceder a todos los derechos derivados del mismo". En la misma línea, el proyecto también trata de incidir en la contratación de mujeres en las explotaciones.
Entre otras medidas, el proyecto fomenta que en el caso de que una pareja regente una explotación, ambos se acojan al régimen de titularidad. Para ello, da prioridad a estas explotaciones en el acceso a la ayudas y asignaciones.
El Censo Agrario 2009 del personal contratado en las explotaciones agrícolas cifra la proporción de mujeres contratadas en un 21% y según un estudio realizado en el mismo año sobre las y los jóvenes agricultores y ganaderos, de las 3.400 personas que se insertaron en el sector, 2.700 eran hombres y únicamente 720 mujeres.
LEER MÁS

11/05/2014
AMFAR País Vasco visita la Escuela Superior de Hostelería de Galdakao
Alumnas del curso de corte y confección de AMFAR País Vasco de la localidad vizcaína de Karrantza, dejan por un día sus patrones y costuras y visitan la Escuela de Hostelería de Galdakao, que es el centro público de Hostelería más antiguo de la Comunidad Autónoma Vasca.
El centro está compuesto por más de veinte profesionales, que gracias a su preparación e ilusión, junto con el equipamiento puntero e instalaciones más avanzadas, hacen que la Escuela Superior de Hostelería de Galdakao esté considerada como la más prestigioso de la Comunidad Autónoma Vasca.
El grupo de 14 karrantzanas tuvieron además el privilegio de comer en el Restaurante de la Escuela de Hostelería en el que el alumnado bajo la supervisión de expertos en la materia, pone en práctica sus habilidades y conocimientos en las diferentes especialidades de Cocina, Gastronomía, Panadería, Pastelería y Restauración.
Dado el éxito de la visita, próximamente AMFAR PAÍS VASCO organizará un taller de cocina selecta para todas las socias interesadas.
LEER MÁS

11/05/2014
AMFAR Zaragoza repite el curso de Carretillero ante la elevada demanda de sus asociadas
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Zaragoza, ha impartido este mes de mayo un nuevo curso de Carretillero en el que han participado once mujeres y jóvenes de distintos municipios de la provincia.
Es la segunda ocasión en que AMFAR organiza esta actividad debido a la elevada demanda recibida por parte de las propias asociadas, sin descartar nuevas convocatorias.
El curso ha sido financiado con fondos propios de AMFAR Zaragoza, y ha contado con un bloque teórico impartido en la Escuela de Formación para el Empleo y un bloque de clases prácticas impartidas en el Polígono El Pilar de la capital maña.
Las carretillas son el instrumento más habitual en las operaciones de carga, manipulación y descarga de mercancías en las empresas. En este curso organizado por AMFAR, los alumnos han aprendido las habilidades necesarias para el manejo de carretillas retráctiles y tradicionales, conociendo además los riesgos y las medidas preventivas a adoptar.
AMFAR Zaragoza ha atendido una demanda formativa de sus propias afiliadas ya que una vez superado el curso, los alumnos han obtenido un carnet que les acredita oficialmente para manejar este tipo de vehículo.
AMFAR trabaja activamente por la incorporación de las mujeres y los jóvenes al mundo laboral, no sólo para contribuir a su desarrollo profesional, sino también para la vertebración y la diversificación de la actividad económica de las zonas rurales.
LEER MÁS

10/05/2014
AMFAR Bolaños expone las obras de un curso de pintura para mujeres rurales
AMFAR Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, ha presentado en la Casa de Cultura una exposición con todas las obras creadas por unas 15 mujeres de este colectivo, tras el curso de pintura recibido a lo largo de este año.
El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, acompañado del concejal de Cultura del Ayuntamiento, Felipe López, así como de la concejala de Mayores, María Ángeles de Toro y la de Igualdad, María José Moraga, acudieron a la inauguración de esta exposición en la que se muestran las obras realizadas durante todo el curso por parte de las socias de Amfar.
Las clases se han impartido semanalmente cada sábado por la profesora Guadalupe Guzmán Mejía, una pintora local perteneciente al grupo de artistas bolañegos “Corriente Utopía”, con un resultado más que satisfactorio tanto para la propia docente como para las alumnas.
Según la maestra, “ha sido una experiencia muy enriquecedora, no solo para mí como docente, sino para todas ellas, unas mujeres que me han contagiado con su entusiasmo desde el principio, con muchas ganas de aprender a pesar de no haber tocado un pincel en su vida; ellas, a pesar de estar cansadas con sus trabajos, han sacado tiempo para poder asistir a este curso, haciendo incluso que les echaran de menos en sus hogares por dedicarse a descubrir el arte de la pintura”, ha dicho.
A lo largo del período de aprendizaje han podido familiarizarse con el arte pictórico, comenzando con un temario básico en el que han conocido las claves del dibujo, la perspectiva y el uso de los colores primarios hasta ser capaces de desarrollar una capacidad que para muchas de ellas era inexistente, pero que según afirman “ha merecido la pena descubrir esta faceta oculta, puesto que nos relaja y nos ha ayudado a buscar dentro de nosotras para expresar lo que sentimos mediante un nuevo lenguaje y a desarrollar una nueva sensibilidad”.
Alrededor de 15 mujeres junto a dos niños han formado parte de este curso que ha culminado con la exposición de sus creaciones de temática variada, desde temas personales, como pintar a sus propias mascotas o elementos de su realidad diaria como sus casas de campo, hasta la reproducción de fotografías o láminas escogidas por ellas mismas. Todas ellas mostraron gran entusiasmo durante la inauguración, explicando sus procesos creativos y las dificultades con las que se han ido encontrando a lo largo del mismo, mientras recibían las felicitaciones tanto del alcalde como de todos los presentes “por el mérito que tiene enfrentarse a un lienzo en blanco, sobre todo cuando no se ha hecho nunca”, expresó el primer edil.
La presidenta de AMFAR Bolaños de Calatrava, Isabel López, se muestra muy satisfecha con la respuesta que tienen este tipo de actividades organizadas por la asociación. “Las mujeres rurales descubren que además de cumplir con sus obligaciones profesionales dentro del mundo rural, son capaces de sentirse un poco artistas, descubriendo otras facetas que les mantienen vivas y les ayudan a desarrollarse junto a otras mujeres, compartiendo inquietudes por este arte que les sirve para plasmar sus sensaciones, e incluso algunas de los cuadros van a ponerse a la venta, algo que por supuesto no esperábamos y es un orgullo para todas nosotras”, explica.
En palabras de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Bolaños, María José Moraga, este tipo de acciones consiguen reforzar el movimiento asociativo de mujeres como agente de cambio de la vida y hábitos sociales, además de que contribuyen a incrementar la presencia de la mujeres en todas las entidades de participación social de la localidad, haciéndolas más visibles”, ha comentado.
LEER MÁS

09/05/2014
AMFAR Zaragoza participa en el proceso de elaboración del Plan de Erradicación de Violencia contra las Mujeres
El Ejecutivo aragonés ha comenzado un proceso participativo para elaborar el Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016, un instrumento necesario para la población destinataria. Un total de 83 entidades, entre ellas AMFAR Zaragoza, han participado este jueves en una sesión informativa en el Pigantelli.
El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, ha comenzado este jueves un proceso participativo para elaborar el Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016.
El objetivo general es prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y garantizar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos.
El Plan es necesario como instrumento de Gestión Pública que oriente y organice la actividad del IAM para ajustarla a las necesidades detectadas y emergentes de la población destinataria.
La sesión informativa realizada en el Pignatelli -que ha contado con la participación de 83 entidades, entre ellas AMFAR- es el punto de partida del proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016.
Del 15 al 18 de septiembre tendrán lugar los talleres deliberativos, en los que se crearán grupos de trabajo integrados por unas 50 entidades relacionadas con el tema de la violencia. Por último, se celebrará la sesión de retorno, en la que se dará respuesta a las propuestas presentadas en el proceso y se llegará al consenso entre los participantes y el Gobierno de Aragón.
Proceso de participación
El proceso de participación ciudadana forma parte de un nuevo procedimiento desarrollado en el marco de la estrategia Aragón Participa, que viene impulsando en los últimos años diversos proyectos encaminados a promover la implicación y participación de la sociedad aragonesa en el diseño de las políticas públicas, tanto autonómicas como locales.
La nueva Ley de Comercio, la Ley de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, la Ley de Apoyo a las Familias de Aragón, el Plan Energético de Aragón 2013-2020, el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2014-2019 y la Ley de Transparencia Pública y Participación Ciudadana han sido elaborados después de pasar por procesos de participación.
LEER MÁS

09/05/2014
Mujeres rurales gaditanas aprenden nuevos canales de comercialización en una jornada organizada por AMFAR en Jerez de la Frontera
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Cádiz, organizó una Jornada Técnica sobre “Nuevos Canales de Comercialización” en el edificio CITEA del Parque Científico Tecnológico Agroalimentario de Jerez de la Frontera.
La jornada contó con la colaboración del GDR Campiña de Jerez, entidad que le concedió a AMFAR una ayuda de más de 40.000€ de fondos de desarrollo rural cofinanciada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), a través del proyecto denominado "Formación para las mujeres y Familias del Ámbito Rural".
A las Jornadas asistieron una treintena de personas, en su mayoría mujeres del sector agrario, interesadas en las distintas ponencias que se abordaron para tratar los nuevos canales de comercialización.
Las Jornadas se inauguraron a las 10 de la mañana por las directivas de AMFAR Cádiz y ASAJA Cádiz, pasándose después a desarrollar la diversa programación de ponencias que abordaron, entre otros asuntos, "La Venta Directa y el circuito corto de comercialización", a cargo de Manuel Pinto. Jefe del Departamento de Comercialización de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía;"Las oportunidades de la realidad virtual: Web y redes sociales", por Sonia Arnaiz del Bosque, de la empresa Vacas y Ratones Comunicación; mientras que la responsable de las empresas NeoAlisios y Wernert International Business, Yolanda Gibbs, abordó la "Internacionalización de los productos".
Para finalizar la jornada tuvo lugar un Debate/Mesa redonda de experiencias prácticas empresariales sobre Nuevos Canales de Comercialización versus Canales Tradicionales, en el que intervinieron responsables de Quesos El Bucarito, Cortijo de Jara, Calidad en Boca y Ternera las Casas.
La clausura corrió a cargo de la Presidenta del GDR, Susana Sánchez, quien destacó que "es para mí una satisfacción ver que las mujeres rurales también tienen su espacio y protagonismo en el Parque Científico Tecnológico Agroalimentario, apostando por la formación y la innovación en el sector agrario, y en el lugar más indicado para ello. Los cursos de formación, como las Jornadas que hoy nos ocupan, giran en torno al uso de las nuevas tecnologías y la incorporación de las TICs en la comercialización de productos. Y es que la innovación es uno de los factores clave que, en un futuro, marcarán la economía y las ayudas al medio rural, debiendo las mujeres estar representadas".
LEER MÁS