NOTÍCIAS AMFAR
27/05/2014
AMFAR y ASAJA reciben a una delegación del Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales holandés
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino; y el presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores, ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo, han recibido hoy en Valladolid a una delegación del Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales de Holanda para abordar la situación laboral de los hombres y las mujeres del campo español.
En declaraciones a los medios de comunicación, Merino ha destacado que este tipo de encuentros son especialmente provechosos ya que se adquiere un nuevo punto de vista sobre temas fundamentales como el empleo, y en este caso en particular, sobre la situación laboral de los profesionales del campo.
La presidenta de AMFAR ha indicado también que pese a que el ámbito rural español abarca un 90% del territorio y en él viven casi seis millones de mujeres rurales, el sector agrario sólo ocupa a un 2% del total de mujeres empleadas en España.
También ha destacado que según el último censo agrario de 2009, el 24% del total de jefes de explotación en España son mujeres. “Un sector que lentamente va acogiendo mayor presencia femenina, pero en el que debemos implicarnos más para garantizar su futuro, ya que sólo el 0,3% de las mujeres que trabajan en el campo son menores de 25 años”, ha dicho.
Precisamente el relevo generacional ha sido otro de los temas tratados durante el encuentro con la delegación holandesa, un tema que preocupa no sólo en España, sino también en el resto de países de la Unión Europea, ha señalado Merino. Y es que según cifras de la Comisión Europea de 2010, sólo un 5% de los agricultores españoles tiene menos de 35 años, mientras que el 55% es mayor de 55 años, “sin olvidar que para 2020 hay previstas 4,5 millones de jubilaciones en el campo”.
Sobre las pensiones y la jubilación, la presidenta de AMFAR ha explicado el incansable esfuerzo que esta organización ha llevado a cabo para conseguir que las mujeres rurales españolas puedan disfrutar de este derecho en un futuro próximo. Así, ha añadido Merino, “nuestro mayor logro ha sido conseguir la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, mediante la cual la esposa y el marido pueden dirigir conjuntamente la misma explotación y por tanto tener derecho a las mismas prestaciones y derechos sociales”.
Encabezada por la Consejera de Agricultura de la Embajada del Reino de los Países Bajos, Catharina Zwitser, la delegación holandesa ha explicado que este tipo de encuentros con organizaciones como AMFAR les ofrece la posibilidad de “explorar la situación de otros países de la Unión Europea, aprender nociones en materia de política exterior y adquirir experiencia en el intercambio internacional de conocimientos y buenas prácticas en materia laboral en este caso”.
LEER MÁS
25/05/2014
Dos socias de AMFAR País Vasco, premiadas en el certamen Vino y Mujer y en el concurso Mono Vino
Mª Jose y Arantza Zabala Olaskoaga, socias de AMFAR País Vasco, son el relevo generacional de la familia Olaskoaga y han dedicado su vida al cultivo de sus tierras y a la elaboración de txakoli proveniente de las uvas producidas en sus viñas.
Hace cuatro años crearon ADOS, que en su lengua materna, el “euskera”, significa “de acuerdo”. Según comentan Mª Jose y Arantza es un nombre que recoge nuestro sentimiento y reconocimiento hacia quienes nos han transmitido su modo de vida como patrimonio fundamentado en la humildad, el sacrificio y la paciencia propia de la gente de campo.
DIAMANTE y GRAN ORO
En el Salón del Gourmet celebrado recientemente en Madrid, y compitiendo con muestras procedentes de otros cuatro países, representando a 48 zonas vinícolas europeas, dos australianas y una sudafricana, el txakoli ADOS de 2013 de Mª Jose y Arantza resultó distinguido con el PREMIO DIAMANTE en la modalidad de “vinos blancos sin madera”. Ésta ha sido la séptima edición de los PREMIOS VINO Y MUJER, siendo éste un concurso internacional de Vinos Oficial que se realiza en España con un jurado íntegramente femenino y único en el Mundo que tiene en cuenta el trabajo de la mujer en el sector vinícola, al puntuar sólo vinos donde la mujer ha intervenido al menos al 50% en su creación, producción y/ comercialización.
Y también en Madrid se celebró la primera edición del Concurso Nacional Mono Vino, para vinos monovarietales. La participación fue todo un éxito y el resultado será la base para la edición de la primera Guía de Monovarietales de España. Se inscribieron y cataron 268 vinos de 24 variedades de uva distinta, y sólo seis vinos obtuvieron la máxima distinción Gran Oro, siendo el txakoli ADOS de nuestras hermanas Zabala Olaskoaga, el blanco que obtiene la máxima distinción GRAN ORO.
LEER MÁS
23/05/2014
AMFAR Valencia organiza un taller de centros florales
AMFAR Valencia ha organizado un curso-taller de centros florales.
Esta actividad ha contado con la colaboración de la Asociación Profesional de Plantas, Flores y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).
Las asociadas que han participado en este curso han podido llevarse a casa una maceta con numerosas plantas de uso culinario, medicinal y cosmético.
LEER MÁS
22/05/2014
Aprobados 10 millones de euros para la primera incorporación de jóvenes a la actividad agraria de Castilla-La Mancha
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha puesto en valor “el esfuerzo presupuestario que está realizando el Gobierno de María Dolores Cospedal para fomentar el relevo generacional en el campo de la región, con el fin de darle un nuevo impulso a nuestras explotaciones”.
Soriano ha visitado la Cooperativa San Antonio Abad, en Villacañas (Toledo), donde ha destacado que este apoyo al rejuvenecimiento del sector agrario se ha visto hoy nuevamente refrendado tras la aprobación en Consejo de Gobierno de una nueva convocatoria de ayudas, por valor de 10 millones de euros, para los jóvenes que se incorporan por primera vez a la actividad agraria.
La consejera ha explicado los beneficiarios serán los agricultores y ganaderos menores de 40 años que se instalen por primera vez, y durante al menos 5 años, en una explotación agraria prioritaria o que alcance tal consideración en un plazo máximo de dos años desde el momento de la instalación.
Además, también se podrán acoger a esta ayuda aquellos que, siendo titulares de una explotación agraria cuyo margen neto no supera el 20 por ciento de la renta de referencia, pase a ser titular de una explotación prioritaria; o los que son titulares pero dedican un tiempo inferior al mínimo establecido por la ley y ahora pase a ser agricultor a título principal.
En cuanto a la cuantía, ha concretado que el máximo por perceptor será de 40.000 euros, “una cantidad importante con la que queremos apoyarle en el inicio de su nueva actividad”, ha expuesto.
15,7 millones para los jóvenes en 2013
La titular de Agricultura ha recordado que en 2013 el Gobierno regional hizo otro importante esfuerzo para aportar 15,7 millones que permitieron atender todas las solicitudes de incorporación de jóvenes que se presentaron a la convocatoria, cuyo número superaba los 400 agricultores y ganaderos.
Por último, ha señalado que con la anterior convocatoria Castilla-La Mancha había agotado el presupuesto asignado a esta medida en el Programa de Desarrollo Rural, pero debido a la importancia de rejuvenecer el sector ha negociado con la Unión Europea para que le permita habilitar esta nueva partida.
LEER MÁS
22/05/2014
AMFAR Soria participa en la Feria de Muestras de Almazán
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Soria, ha participado con stand propio en la 54 edición de la Feria de Muestras de Almazán.
La feria, dedicada en su mayor parte a la maquinaria agrícola, ha estado ubicada en el parque de La Arboleda y ha contado con 30.000 metros cuadrados de exposición con más de 200 expositores, entre ellos AMFAR Soria, donde diferentes sectores desde la automoción, maquinaria agrícola, artesanos, pintores, asociaciones, servicios, agroalimentación o el mueble han mostrado sus productos.
La inauguración corrió a cargo de la directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, Rosa Méndez Pascual; acompañada del alcalde del Ayuntamiento de Almazán, José Antonio de Miguel Nieto; así como del resto de representantes de las administraciones sorianas. Tras la inauguración, la comitiva recorrió los diferentes stands de la feria como los dedicados a la artesanía, la agroalimentación, automoción, o sector del mueble.
Por su parte, Méndez puso a la Feria de Muestras de Almazán como ejemplo de la capacidad para dinamizar y poner en valor los recursos ligados al territorio. Este certamen ha tenido la capacidad de irse adaptando a las necesidades de la actividad económica del entorno de Almazán", ha subrayado.
Además resaltó la diversificación que ha conseguido la feria, "siendo siempre el barómetro del dinamismo y riqueza empresarial" de la comarca.
LEER MÁS
21/05/2014
Abierto el plazo para solicitar las ayudas a la modernización de explotaciones en Andalucía
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía abre este jueves día 22, el plazo para solicitar ayudas dirigidas a la modernización de explotaciones agrarias, no adscritas a un plan empresarial, para la mejora de la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) 2007-2013.
El plazo de presentación de solicitudes para acceder a estos incentivos será de un mes y el presupuesto previsto asciende a los 8,5 millones de euros; una cuantía que se ampliará en función de la demanda existente y de las disponibilidades presupuestarias.
La Orden que regula la concesión de estas ayudas, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tiene como principales objetivos fomentar la mejora de las condiciones de vida y trabajo de las personas que viven en el medio rural, la adaptación a la nueva normativa medioambiental, la reducción de los costes de producción y el traslado de explotaciones ganaderas fuera del casco urbano.
Podrán beneficiare de estas ayudas las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o sociedades civiles y asociaciones de agricultores sin personalidad jurídica que sean titulares de explotaciones agrarias ubicadas en Andalucía, que se comprometan a ejercer la actividad agraria al menos cinco años desde la fecha de la justificación de la subvención, entre otros requisitos.
El máximo por explotación será de 60.000 euros
Esta línea de ayudas está cofinanciada en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un 25% por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La cuantía máxima que se podrá destinar por explotación será de 60.000 euros; no obstante, esta cuantía puede ascender a los 80.000 euros para la modernización o mejora de invernaderos en caso de explotaciones de horticultura intensiva. Las inversiones que se realicen en el ámbito de esta Orden deberán estar finalizadas y justificadas en el mes de junio de 2015 como máximo.
Estas ayudas se enmarcan en el paquete de once incentivos, con un presupuesto inicial de casi 40 millones de euros, anunciado recientemente por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras. El objetivo de las mismas es la modernización de explotaciones, la mejora del regadío y de la transformación y comercialización. Estas once líneas se sumarán a otras 21 que la Consejería ya ha convocado, lo que supone que la Junta destinará 230 millones de euros de recursos públicos para apoyar inversiones necesarias en el medio rural andaluz.
LEER MÁS
21/05/2014
Lola Merino, presidenta de AMFAR, debate en Bruselas sobre las mujeres rurales en la PAC
La presidenta nacional de AMFAR, (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, asiste este jueves, 22 de mayo, al Grupo Consultivo de Mujeres Rurales de la Comisión Europea que tendrá lugar en Bruselas.
Merino, que es Vicepresidencia Primera del Grupo Consultivo de Mujer Rural desde el año 2009, participa en la convocatoria para abordar el futuro de las mujeres rurales en la PAC y en las políticas de Desarrollo Rural 2014-2020. Igualmente, se tratará la brecha salarial entre mujeres y hombres y las posibles líneas de actuación para romper este desequilibrio.
En el trascurso de dicha reunión, las expertas del Grupo Consultivo también tienen previsto debatir sobre la situación de empleo femenino en las zonas rurales y en especial de los colectivos más vulnerables, como es el caso de los jóvenes.
Los Grupos Consultivos de la Comisión Europea
En la Comisión Europea existen 30 grupos consultivos entre los que figuran el grupo consultivo de la PAC (Política Agrícola Comunitaria), el de Desarrollo Rural, el vitivinícola, de cultivos energéticos o el de Mujeres Rurales.
Los Grupos Consultivos se crearon en 1962 y su finalidad es la necesidad de la Comisión Europea de recabar la opinión de los sectores y expertos que representan a la sociedad y la economía europea.
Dichos grupos consultivos representan a las máximas agrupaciones de interés socioeconómico en el marco comunitario y están conformadas por organizaciones agrarias, cooperativas agrícolas, industria agroalimentaria, consumidores, ecologistas, sindicatos de trabajadores agrarios y alimentarios y organizaciones de mujeres rurales europeas, como es el caso de AMFAR, a través de su presidenta nacional, Lola Merino.
LEER MÁS