NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
04/02/2014
Cómo conseguir un hogar más saludable de la mano de AMFAR Membrilla (Ciudad Real)
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Membrilla, congregó ayer a un nutrido grupo de afiliadas en las instalaciones del Casino Manchego para participar en el segundo encuentro del ciclo de Talleres-Tertulia “La Voz de la Mujer Rural de Membrilla”. En esta ocasión, la Tertulia contó con la intervención del radiestesista, Vicente Parra para dar a conocer cómo nos afectan las radiaciones. Mediante ejemplos prácticos, Parra ofreció a las asistentes algunas recomendaciones para prevenir el impacto de las radiaciones en el ámbito doméstico y mejorar las dolencias que pueden provocar los campos electromagnéticos de nuestras viviendas y de los espacios en los que trabajamos. La presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, señaló que “con esta charla informativa hemos aprendido cómo nos afectan las radiaciones de los numerosos electrodomésticos que tenemos en casa y hemos conocido hábitos saludables para su buen uso”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/02/2014
Cómo conseguir un hogar más saludable de la mano de AMFAR Membrilla (Ciudad Real)
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Membrilla, congregó ayer a un nutrido grupo de afiliadas en las instalaciones del Casino Manchego para participar en el segundo encuentro del ciclo de Talleres-Tertulia “La Voz de la Mujer Rural de Membrilla”. En esta ocasión, la Tertulia contó con la intervención del radiestesista, Vicente Parra para dar a conocer cómo nos afectan las radiaciones. Mediante ejemplos prácticos, Parra ofreció a las asistentes algunas recomendaciones para prevenir el impacto de las radiaciones en el ámbito doméstico y mejorar las dolencias que pueden provocar los campos electromagnéticos de nuestras viviendas y de los espacios en los que trabajamos. La presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, señaló que “con esta charla informativa hemos aprendido cómo nos afectan las radiaciones de los numerosos electrodomésticos que tenemos en casa y hemos conocido hábitos saludables para su buen uso”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/02/2014
La Xunta de Galicia ayudó económicamente en 2013 a 358 víctimas de violencia de género
Servimedia La Xunta de Galicia brindó en 2013 ayudas económicas a 358 mujeres víctima de violencia de género, asistencia psicológica a 323 y atendió 5.525 llamadas al teléfono de información a la mujer. La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, facilitó estos datos, recordando que en 2013 fallecieron tres mujeres en Galicia por violencia de género y detallando que los juzgados dictaron órdenes de protección y medidas cautelares sobre 998 mujeres. También informó de que hubo 459 víctimas protegidas con dispositivos de telelocalización y 22 agresores con sistemas de seguimiento telemático de las medidas de alejamiento, y de que hasta finales de septiembre el número de denuncias presentadas ascendieron a 3.931. De las 358 ayudas económicas, 286 se facilitaron en pagos mensuales de entre 300 y 800 euros durante 12 meses. 61 recibieron ayudas de pago único por acreditar insuficiencia de recursos y especiales dificultades para acceder a un empleo y las otras 11 indemnizaciones. De las 358, 139 mujeres residen en la provincia de La Coruña, 127 en la de Pontevedra, 54 en Lugo y 38 en Orense. Alrededor del 80% de las beneficiarias eran de nacionalidad española. López Abella destacó que Galicia es la única comunidad autónoma que proporciona una ayuda económica periódica para las víctimas de violencia de género y que el pasado año se atendieron todas las solicitudes de ayudas que cumplían los requisitos de la convocatoria. Por su parte, de las 323 personas que participaron en el programa de atención psicológica que desarrolla la Secretaría General de la Igualdad en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Galicia, 221 fueron mujeres, 88 hijos e hijas menores y 14 personas con dependencia directa de la víctima. El programa Abramos el Círculo, dirigido a hombres con problemas de control de la violencia en el ámbito de la pareja, contó con la participación de 61 usuarios, y 211 mujeres accedieron al programa de inserción laboral para el colectivo de víctimas de violencia de género de la Consejería de Trabajo y Bienestar Social. En la red de casas de acogida se alojó a 156 mujeres y 120 menores, en tanto que las consultas al Teléfono de Información a la Mujer se incrementaron un 24% respecto a 2012. El 56% de las mismas estuvieron centradas en atención psicológica, el 17% en consultas jurídicas y el 16% sobre los recursos a disposición de las víctimas. El servicio de tele traducción permitió la atención a las usuarias en nueve idiomas diferentes, fundamentalmente el árabe, el inglés y el rumano. La provincia en la que más se demandó este servicio fue Pontevedra, con el 58% de los casos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/02/2014
La granada está de moda
A. López. La opinión de Murcia. La granada está de moda en la alimentación desde que se conocieron y divulgaron sus extraordinarias propiedades beneficiosas para la salud. Sus componentes antioxidantes, unidos a los que ayudan a la prevención de algunos tipos de cánceres, entre otras muchas cosas, han hecho que su venta, especialmente en zumos, se haya disparado en Estados Unidos, Inglaterra y en toda Europa. Con este avance en el consumo era de esperar que pronto hiciera falta más producción. En la Región de Murcia poco a poco va creciendo la superficie cultivada y los datos de la consejería de Agricultura confirman que se trata de un cultivo de moda y que son muchos los agricultores murcianos que han decidido cambiar otros productos por este fruto rojo que históricamente ha sido residual en la Región, mientras que su producción se ha concentrado en la Comunidad Valenciana y especialmente en la provincia de Alicante. La propia consejería de Agricultura anima a los agricultores a cambiar a esta fruta, especialmente a aquellos afectados por el descenso de las ventas del tomate –tras el varapalo sufrido desde la eliminación de las restricciones al tomate marroquí en la Unión Europea–. En reuniones de orientación para mejorar su situación, la granada acaba saliendo siempre. El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, confirma esta tendencia. Según sus datos, la superficie cultivada ha crecido un 346% desde el año 2004. Oficialmente, Agricultura tiene censadas 200 hectáreas, aunque la percepción es que ya son unas trescientas las que realmente se dedican a la producción de esta fruta. «Tenemos que actualizar los datos, pero la estimación es de trescientas hectáreas y que en el último año se habrá crecido en unas cincuenta o sesenta hectáreas, la mayoría de ellas en Mazarrón», indica García Lidón, que prevé que a lo largo de los próximos años el cultivo vaya creciendo a un ritmo de cincuenta hectáreas el año. A pesar de este interés y aumento progresivo, la producción en la Región es casi anecdótica, ya que se recogen unas 900 toneladas al año frente a las 35.000 de todo el país. Y el noventa por ciento de todas esas toneladas se producen en Alicante. Mazarrón, Águilas, Totana, Alhama, Lorca, Fortuna, Abanilla y Fuente Álamo son los municipios en los que se está extendiendo este cultivo. Pero especialmente es en las áreas costeras donde tiene mejores resultados. «La granada es un fruto que tiene muy poca necesidad de agua y que se adapta muy bien a los suelos salinos y al riego con agua con salinidad, por lo que es un cultivo ideal para la Región», argumenta García Lidón. El problema que suele tener la granada son las rozaduras y marcas provocadas por el efecto del viento y el sol. Para evitar esto, en Mazarrón están utilizando mallas para protegerlas de estos efectos. Otra particularidad de la granada en estas zonas es que la recolección puede adelantarse y, de esta manera, tomar ventaja con respecto a la producción de Alicante. «Hay una industria creciente en torno a la granada, no solo el zumo, sino también para los alimentos de cuarta gama», apunta García Lidón. En la provincia de Alicante hay empresas con máquinas que gracias a una nueva tecnología son capaces de desgranar la granada para poder venderla en el supermercado directamente pelada y que sea más fácil de comer. Este ha sido precisamente el inconveniente con el que ha chocado el consumo de la granada. Se trata de un fruto complicado, que mancha las manos y que requiere un tiempo antes de poder comerlo. Sin embargo, los zumos y los productos de cuarta gama parece que van a acabar con esta especie de olvido de la vida cotidiana al que estaban condenadas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/02/2014
Entra en vigor la segunda convocatoria del programa Empresa-Empleo de Castilla La Mancha
clm24.es Este martes entra en vigor la orden de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a crear oportunidades de inserción en el mercado laboral mediante la contratación de duración determinada de trabajadores desempleados en Castilla-La Mancha para el ejercicio 2014, el conocido como programa ´Empresa-Empleo´. El pasado viernes, día 28 de, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha tomaba en conocimiento esta convocatoria de ayudas. Este lunes, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado esta orden de la Consejería de Empleo y Economía, que tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión de ayudas. Cada contrato a tiempo completo que se realice bajo estas condiciones contará con una ayuda de 3.000 euros, cuantía que se incrementará en 300 euros para los casos en que las personas desempleadas se encuentren inscritas como demandante en las oficinas de Empleo y Emprendedores de Castilla-La Mancha durante 12 meses de forma ininterrumpida, así como para mujeres que tengan acreditada la condición de víctimas de violencia de género o jóvenes menores de 30 años. El programa ´Empresa-Empleo´ concluyó su primera edición con una cuantía de 14,5 millones de euros. Aproximadamente el 32 por ciento de los contratos realizados gracias a esta iniciativa se han transformado en indefinidos. En esta primera convocatoria, el número de personas contratadas fue de 5.374 y el de empresas solicitantes un total de 3.802. La inversión para este año 2014 asciende a 5 millones de euros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/02/2014
40 millones de kilos de alimentos entre las personas más necesitadas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), pone en marcha hoy la tercera y última fase del Plan 2013 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas de la Unión Europea, que se desarrollará entre el 3 y el 21 de febrero de 2014. En esta fase se repartirán más de 40 millones de kilos de alimentos, que llegarán a más de 2.000.000 de personas cuya situación económica o familiar de necesidad les impide adquirir alimentos de forma regular. El sistema de distribución, como en campañas anteriores, se realizará a través de la Federación Española de Banco de Alimentos (FESBAL) y Cruz Roja Española, organizaciones que gestionarán el reparto para conseguir que los alimentos lleguen, de forma gratuita, a unas 9.000 entidades benéficas. En esta fase se distribuirán, en todas las provincias españolas, alimentos de primera necesidad y de calidad como son: alimentos infantiles (potitos y cereales infantiles), arroz, garbanzos, lentejas, leche UHT, harina, aceite, pasta, tomate frito, galletas, quesos, judías verdes en conserva y fruta en conserva sin azúcar añadido. Con ello se completa el reparto de más de 80 millones de kilos de alimentos previstos dentro del Plan 2013. Como consecuencia del retraso de la aprobación de la norma que regulará el nuevo Fondo europeo de ayuda a los más desfavorecidos para el periodo 2014-2020 en la Unión Europea, el Gobierno comprará en los próximos meses, con presupuesto exclusivamente nacional, alimentos por un valor total de 40 millones de euros para atender las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas. Con este programa nacional de ayuda alimentaria se da continuidad, en 2014, al Plan de ayuda alimentaria que finaliza con la tercera fase, para que durante todo el año lleguen alimentos las personas con dificultades. En la página web del Fondo Español de Garantía Agraria se pueden consultar todos los detalles relativos al Plan de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas. http://www.fega.es/PwfGcp/es/accesos_directos/plan2010_ayudas/index.jsp
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/02/2014
Empleo establece cuatro nuevos certificados profesionales en la rama agraria
Agroinformación. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado el Real Decreto 983/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria, que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. Se trata de "Cuidados y mantenimiento de animales utilizados para investigación y otros fines científicos", "Cuidados de animales salvajes, de zoológicos y acuarios", "Asistencia en los controles sanitarios en mataderos, establecimientos de manipulación de caza y salas de despiece", y "Realización de procedimientos experimentales con animales para investigación y otros fines científicos". Según detalla el BOE, la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, establece, en su artículo 3, que corresponde al Gobierno, a propuesta del actual Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y previo informe de este Ministerio a la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, la elaboración y aprobación y desarrollo de las disposiciones sobre formación profesional ocupacional.
LEER MÁS