NOTÍCIAS AMFAR

31/01/2014
El Gobierno reparte miles de carteles en hospitales contra la violencia de género
Europa Press. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha anunciado este viernes que se distribuirán 17.304 carteles de la campaña contra la violencia de género ´Hay Salida´ entre 362 centros sanitarios de todas las comunidades autónomas, a excepción de Cataluña.
El objetivo es sensibilizar a médicos y pacientes sobre la necesidad de romper el silencio del maltrato. Asimismo, ha avanzado un aumento de 500.000 euros en la partida para asistencia a las víctimas, con cargo al IRPF.
En un acto institucional, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, su homóloga de Sanidad, Pilar Farjas, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Blanca Hernández, han presentado esta campaña que se ha difundido a demanda de las autonomías, cada una de las cuales decide en qué puntos distribuirla y con qué alcance. Cataluña renunció alegando que contaba con medios propios para ello.
Durante su intervención, Juan Manuel Moreno ha anunciado que el presupuesto para 62 asociaciones que trabajan con mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos aumentará este año frente al ejercicio anterior en 500.000 euros hasta los 6,5 millones. El incremento presupuestario procede del dinero recaudado gracias a los contribuyentes que marcaron la casilla de fines sociales en su declaración de la renta.
La campaña presentada aspira a complementar el protocolo sanitario de detección y atención al maltrato renovado en 2012 y puesto a disposición del personal sanitario. Esa guía, que fue editada en 2007 y que según reconoce Hernández, sigue siendo "muy desconocida", ofrece al personal médico desde herramientas para identificar a las víctimas hasta modelos administrativos para cursar partes de lesiones o informar a Fiscalía.
En total, en el año 2012 recibieron formación sobre este asunto más de 66.000 profesionales, y, en términos generales, el 55% de los facultativos ha sido preparado para reaccionar ante estos casos, conforme los datos ofrecidos por Farjas, quien ha incidido en que abordar desde el enfoque epidemiológico la violencia de género permitió ese año detectar en el ámbito sanitario a 11.955 mujeres que estaban siendo maltratadas.
"En Europa, entre un 20 y un 25% de las mujeres reconocen haber sufrido malos tratos alguna vez en su vida y miles son asesinadas por sus parejas o ex parejas cada año", ha destacado Farjas, para incidir en la importancia de la actuación de los profesionales sanitarios "en la detección precoz y la toma de conciencia" de esta realidad "que sigue siendo un fenómeno universal" pese al resto de avances sociales.
También en el ámbito sanitario, Moreno ha anunciado que su departamento ultima la presentación del "mayor nivel de datos que ha habido" hasta la fecha en materia de violencia doméstica, pues se han estado elaborando estadísticas que recopilan los casos de mujeres con "lesiones severas" fruto del maltrato.
Para el secretario de Estado, estas medidas son "un paso más en el la lucha, coordinación y trabajo en red" que debe hacerse ante la violencia de género. "No se baja la guardia nunca ante la lacra miserable de la violencia de género (...) Que se tenga claro, el mensaje del Gobierno en España es que los maltratadores no tienen ni tendrán ningún tipo de impunidad", ha añadido.
Junto a los carteles, Sanidad ha puesto en circulación un vídeo en el que a través de las declaraciones de médicos de distintas especialidades, enfermeras, abogadas, y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, animan a las mujeres a acercarse al personal a su servicio para denunciar. El vídeo, colgado en internet, se difunde en redes sociales.
LEER MÁS

31/01/2014
Confirmada la subida del 7,7% de la renta agraria en España en 2013
Agrodigital. El Ministerio de Agricultura ha publicado la segunda estimación de la renta agraria en 2013, reflejando un aumento del 7,7% en términos corrientes con respecto al año anterior.
Esta segunda estimación confirma el mismo crecimiento que el formulado en la primera estimación, publicada en diciembre pasado.
Medida por Unidad de Trabajo Anual (UTA), se estima que la renta agraria ha aumentado un 10,4% en términos corrientes, y un 9,9% en términos constantes.
Por otra parte, la producción vegetal ha experimentado un aumento del 7,9 por ciento, variación que ha venido motivada por un incremento de los volúmenes recolectados. En este sentido, se han producido incrementos destacados en cereales, vino y mosto, plantas industriales, frutas y plantas forrajeras 6,3%.No obstante, hay que anotar descensos en los sectores del aceite de oliva (campaña de comercialización 2012-2013) y hortalizas.
En cuanto a los precios, aumentan en productos como las patatas, el aceite de oliva, hortalizas, plantas industriales y frutas, mientras que se observan descensos en cereales (-25%), vino y mosto.
Por lo que se refiere a la producción animal, su valor aumenta un 0,6%, principalmente como consecuencia del ascenso de los precios (+2,6%). Los incrementos de precios más significativos se observan en leche (+10%), porcino (+9%), bovino y equino, mientras que descienden en el resto de producciones, fundamentalmente en huevos (+25%). En términos de cantidades, se ha producido un descenso generalizado: descienden en equinos, huevos, ovino-caprino, aves, porcino, bovino y leche.
Por otro lado, los consumos intermedios experimentan un aumento del 1,4% respecto al año anterior, debido en gran medida al aumento de las cantidades consumidas, ya que los precios han descendido ligeramente (-0,5%). Así, las principales variaciones al alza en cantidad se producen en fertilizantes, fitosanitarios, semillas y plantones y energía. Por el contrario, se registran descensos en servicios de intermediación financiera, gastos veterinarios y piensos.
Asimismo, se registran aumentos de precios en productos fitosanitarios y gastos veterinarios, y descienden los precios de los fertilizantes, pienso y energía.
Por último, indicar que el volumen de subvenciones agrarias permanece prácticamente estable, con un ligero incremento del 1,2%.
LEER MÁS

31/01/2014
El 60% de las mujeres españolas tiene una actitud positiva frente al emprendimiento
Recursos Humanos RRHH Digital. El 60% de las mujeres españolas tiene una actitud positiva frente al emprendimiento, según se desprende de un estudio realizado por la empresa Amway entre más de 500 españolas para conocer su opinión acerca del emprendimiento así como las barreras o factores que les incentivan o no a emprender.
Además, el estudio revela que no existen prácticamente diferencias entre mujeres y hombres en este aspecto y que ambos presentan la misma predisposición a la hora de emprender.
Por comunidades autónomas, destaca el caso de la Comunidad Valenciana, donde un 71% de las valencianas muestran una actitud más positiva hacia el emprendimiento, mientras que con un 40% las canarias son las que menos. Además, las madrileñas (28,4%) y las vascas (26,5%) son las que se ven en mayor medida creando un negocio propio.
Además, aunque las españolas presentan una actitud positiva ante el emprendimiento inferior a la media internacional (68%), son las húngaras (50%), las austríacas (53%) y las americanas (55%), las más reticentes al autoempleo. Por el contrario, son las mujeres de Dinamarca (89%), Finlandia (86%) y Australia (64%) las que se muestran más favorables a ello.
Por otro lado, según el estudio, las madres presentan una actitud más positiva frente al emprendimiento (67%) que las mujeres sin hijos (56%). En ambos casos, la principal razón es el hecho de ser su propia jefa y trabajar de forma independiente (39% vs 43%), seguido del sentimiento de autorrealización (35% vs 31%) y el regreso al mercado laboral (35% vs 21%).
También, el hecho de poder lograr una mejor conciliación entre la vida profesional y la personal es otra de las principales razones que impulsarían a las encuestadas a crear su propia empresa. Cabe destacar que en el caso de las madres de familia, este porcentaje casi se duplica frente a las mujeres sin hijos (27% vs. 14%).
BARRERAS
Debido a la crisis económica y a la elevada tasa de desempleo del país, las encuestadas españolas muestran más miedo al fracaso (81%) que la media internacional (71%). Algunos aspectos que contribuyen a incrementar este recelo son, sobre todo, el contexto de crisis económica (49%) y las cargas financieras (46%).
Todo ello conlleva a que el 65% de las encuestadas considere que la sociedad española brinda "un apoyo insuficiente" a la actividad emprendedora, una perspectiva algo más negativa que la de los hombres españoles, cuyo porcentaje corresponde al 63%.
Por último, según las encuestadas, la posibilidad de contar con mayores fondos públicos y ayudas para start-ups (55%), así como recibir formación acerca de técnicas y habilidades comerciales (34%), se alzan como las principales bazas para incentivar la creación de empresas y poner fin al desempleo.
LEER MÁS

30/01/2014
Mujeres y jóvenes rurales aprenden el oficio de carretillero a través de AMFAR Zaragoza
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR de Zaragoza, ha impartido un curso de Carretillero en el que han participado quince mujeres y jóvenes de distintos municipios de la provincia como Garrapinillos, Trasobares, Luna, Botorrita o Paniza.
Esta acción formativa, financiada con fondos propios de AMFAR Zaragoza, ha contado con un bloque teórico impartido en la Escuela de Formación para el Empleo y un bloque de clases prácticas impartidas en el Polígono El Pilar de la capital maña.
Las carretillas son el instrumento más habitual en las operaciones de carga, manipulación y descarga de mercancías en las empresas. En este curso organizado por AMFAR, los alumnos han aprendido las habilidades necesarias para el manejo de carretillas retráctiles y tradicionales, conociendo además los riesgos y las medidas preventivas a adoptar.
AMFAR Zaragoza ha atendido una demanda formativa de sus propias afiliadas ya que una vez superado el curso, los alumnos han obtenido un carnet que les acredita oficialmente para manejar este tipo de vehículo.
AMFAR trabaja activamente por la incorporación de las mujeres y los jóvenes al mundo laboral, no sólo para contribuir a su desarrollo profesional, sino también para la vertebración y la diversificación de la actividad económica de las zonas rurales.
LEER MÁS

29/01/2014
El agricultor español Pedro Gallardo obtiene el premio europeo Joven Agricultor Innovador
En la capital de la UE se ha celebrado el II Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores que ha reunido a más de 400 jóvenes de 22 países de la Unión. En el transcurso del mismo se han dado a conocer los ganadores del premio europeo "Joven Agricultor Innovador" que en esta II edición ha vuelto a tener entre sus galardonados a un joven español. El agricultor gaditano, Pedro Gallardo Barrena, ha ganado el premio "mejor joven innovador" en una final a la que han llegado proyectos muy novedosos procedentes de 18 países comunitarios.
Como ya ocurriera el pasado año en este certamen europeo con las ganaderas riojanas Ana María y Raquel Perez Sáenz, la final de esta II edición de los premios ha vuelto a tener un homenajeado español. El joven agricultor gaditano Pedro Ignacio Gallardo ha obtenido uno de los premios del certamen con un novedoso proyecto se siembra temprana de girasol.
Como el mismo ha podido explicar, "se trata de imitar naturalmente las condiciones del cultivo del girasol en regadío, ahorrando costes y convirtiendo la zona de cultivo, una finca de secano, en reserva y zona de cría de especies animales". Además, en los tres últimos años ha conseguido obtener producciones medias semejantes a las de una finca de riego. "Las siembras tempranas, unido a un incremento de las dosis de semilla, da como resultado -explica Gallardo- unos rendimientos medios superiores a 2.100 Kg./Ha, dato significativo porque duplica la media del secano para España y Andalucía.
El proyecto de Pedro Gallardo ha competido con otros 18 proyectos europeos presentados por países que van desde Portugal a Estonia y Eslovenia, pasando por Francia, Italia, Alemania, Polonia, Rumania, Grecia o Chipre, entre otros. La variedad de los proyectos abarca prácticamente todos los culticos desde los más tradicionales, como son la producción de vino o leche, hasta los más novedosos como el cultivo del algarrobo con aplicaciones médicas, granjas de codornices cuyos huevos son la base para la elaboración y venta de crepes, o la elaboración de vodka a partir del cultivo de patata.
Junto al representante español han resultado homenajeados los proyectos de Holanda, que ha obtenido el premio al mejor proyecto global, y Hungría que ha conseguido el premio al proyecto más sostenible. Estos premios han sido organizados a iniciativa del Grupo Popular Europeo del Parlamento y han contado con la colaboración de ASAJA, la organización portuguesa CAP y un grupo eurodiputados entre los que se encuentra Auxiliadora Correa Zamora, diputada extremeña.
Tras la entrega de premios, el II Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores ha proseguido con las ponencias de Georg Häusler, jefe del gabinete del Comisario Dacian Ciolos, y de Paolo de Castro, presidente del Comité de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo. El Congreso se ha cerrado con la celebración de un interesante debate en el que los jóvenes asistentes han podido transmitir sus inquietudes a los representantes tanto de la Comisión, como del Parlamento, el CESE y el CEJA.
LEER MÁS

28/01/2014
María José Díaz Carrasco, nueva presidenta de AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real)
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha presentado hoy la nueva Junta directiva de esta asociación en Socuéllamos.
La nueva presidenta de AMFAR-Socuéllamos, María José Díaz Carrasco, toma el testigo de María Francisca Collado Amorós, que ostentaba el cargo de presidenta local desde marzo del año 2000.
Asimismo fueron renovados los cargos de la Junta Directiva local que incorpora a María Eugenia Carrascosa Madrid, en el cargo de vicepresidenta; Nieves Delicado Bustos, como tesorera; Alfonsa Carrascosa Madrid en la función de secretaria; y como vocales, Esperanza Fernández, Adela de la Dueña, Luisa Díaz y María Dolores Moreno.
La presidenta provincial y nacional de AMFAR, Lola Merino se desplazó hasta Socuéllamos para respaldar a la nueva ejecutiva local, un acto que también contó con el alcalde del municipio, Sebastián García; la teniente de alcalde, María del Carmen Toledo; el presidente local de Asaja, Pedro Alcolea; el presidente de la Asociación de Empresarios de Socuéllamos, Francisco Santos Bustos y el presidente de la Comunidad de Regantes, Heliodoro Benéitez Romero. Además han asistido la presidenta de la Asociación “Mujeres con Ideas”, Pilar Alcolea y representantes de la Asociación de Viudas del Municipio.
En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta nacional de AMFAR elogió la importancia del asociacionismo femenino sobre todo en las zonas rurales “ya que es la mejor herramienta para fortalecer la presencia de las mujeres en cualquier ámbito de la sociedad". Gracias a la labor de las asociaciones, “las mujeres participan, se fortalecen, se hacen más visibles, a la vez que defienden sus derechos y la igualdad de oportunidades”, resaltó Merino.
La dirigente nacional destacó también el protagonismo de las mujeres en pleno siglo XXI y "que en nuestro territorio tiene como ejemplo a la presidenta del gobierno regional, María Dolores Cospedal; así como aquellas que lideran cooperativas, explotaciones agrarias, pymes o ayuntamientos. Todas ellas, ejemplo de que las mujeres si quieren, pueden".
Merino también aludió a la importancia de aprovechar los fondos que llegarán a España en materia de desarrollo rural para el nuevo periodo de la PAC 2014-2020, "unos fondos que hemos de utilizar para dinamizar el mundo rural y sobre todo para apoyar el espíritu emprendedor de las mujeres y jóvenes, que deben convertirse en beneficiarios directos de estas políticas".
Para terminar, Merino reconoció el trabajo que Francisca Collado ha desarrollado en sus trece años al frente de AMFAR Socuéllamos, un trabajo que “merece el elogio de todas las asociadas, ya que gracias a ella las mujeres han podido avanzar en la igualdad”.
Por su parte, el alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, brindó su apoyo a AMFAR, así como a la nueva directiva que hoy se presentaba en la localidad. "La mujer tienen un gran dinamismo social, ya que a través de sus acciones nos obligan a los ayuntamientos a poner en marcha políticas concretas por la formación, la educación o las infraestructuras, entre otros aspectos".
En este sentido, García destacaba la importancia del tejido asociativo en los municipios, "porque ellas son también colaboradoras de la actividad que se genera en una localidad", indicó.
En último lugar, la nueva presidenta de AMFAR Socuéllamos, María José Díaz Carrasco, ha mostrado su entusiasmo ante esta nueva etapa que asume al frente de la organización y ha agradecido el apoyo recibido por todas las autoridades y representantes que se han dado cita hoy en el Auditorio Reina Sofía de la localidad. Un cargo que asume "con gran responsabilidad y con el objetivo de dar respuesta a las más de cien asociadas con las que cuenta AMFAR en la localidad".
LEER MÁS

27/01/2014
AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) presenta este miércoles su nueva Junta Directiva Local
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Socuéllamos, presenta oficialmente este miércoles, 29 de enero, a las componentes de la nueva Junta Directiva Local.
El acto de presentación tendrá lugar en la Sala de reuniones del Teatro Auditorio ‘Reina Sofía’ a partir de las 12,30 horas de la mañana, en una cita que reunirá a los máximos representantes del tejido asociativo del municipio.
Entre otras autoridades, está prevista la asistencia de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino; del presidente de ASAJA Socuéllamos, Pedro Alcolea; del presidente de la Asociación de Empresarios de Socuéllamos, Francisco Santos; del presidente de la Comunidad de Regantes del municipio, Heliodoro Benéitez; de la presidenta de la asociación “Mujeres con Ideas”, Pilar Alcolea, así como representantes de la Asociación local de Viudas.
AMFAR Socuéllamos comenzó su andadura en el año 2000 impulsando el asociacionismo femenino en la localidad. Desde entonces la organización ha centrado su trabajo en fomentar la participación social de las mujeres y en la defensa de sus derechos, al tiempo que ha dado respuesta a la demanda formativa e informativa de todas sus afiliadas.
LEER MÁS