
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebrará este viernes, 22 de septiembre, una jornada sobre “Mujeres con la Caza” en el marco de FERCATUR, la Feria de la Caza, Pesca y Turismo, que se desarrolla este fin de semana en el IFEDI, en Ciudad Real.
Esta actividad contará con la participación de un elenco de mujeres que son ejemplo del protagonismo femenino, cada vez mayor, en el sector cinegético.
Mujeres que han emprendido, innovado y han encontrado su trabajo con la caza. Todas ellas darán a conocer sus experiencias de incorporación, empleo y emprendimiento en el mundo de la caza como rehaleras, empresarias rurales, cazadoras, escritoras o comercializadoras de carne de caza, entre otras.
La jornada dará comienzo a las 16 horas con la presentación del primer estudio de “La Mujer Cazadora en España” a cargo de Elena Fuentes, investigadora de la Fundación Artemisan.
A continuación, una Mesa Redonda sobre “Mujeres con la Caza”, reunirá a mujeres líderes en la caza como es el caso de Nazaret Tarjuelo, presidenta de JOCAMANCHA (Jóvenes Cazadores de Castilla-La Mancha) y subcampeona de Caza Menor con Perro de CLM; Ángela Ormeño, presidenta de ÁTICA CLM; María de la Calle, presidenta de la Asociación “Mujer, Monte y Libertad”; Pilar Pozo, de Cárnicas Gómez; Nuria Díaz, escritora cinegética o Adoración García Pimentel, rehalera y ganadera.
La jornada incluye también una ponencia que dará difusión a la nueva PAC (Política Agraria Comunitaria) y a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias que correrá a cargo de la directora de AGROTC- Oficina Nacional de AMFAR sobre Titularidad Compartida, Mariani Fuentes.
Para finalizar, las asistentes conocerán FERCATUR, Feria de la Caza, Pesca y Turismo, que se celebra hasta el próximo domingo, 24 de septiembre en Ciudad Real, y en el que AMFAR va a disponer de un stand propio para dar a conocer todos los programas y actividades que desarrolla a lo largo del año, algunas de ellas directamente relacionadas con la promoción de la actividad cinegética.
Cabe recordar que AMFAR es miembro del Comité Organizador de FERCATUR desde sus comienzos, y que desde 2006 participa activamente en esta Feria con jornadas, charlas, así como talleres dirigidos principalmente a mujeres, jóvenes y niños.
La jornada “Mujeres con la Caza” forma parte del programa “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” organizado por AMFAR y que cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ofrece un servicio de asesoría jurídica que prestará información y asesoramiento gratuito, confidencial e individualizado a las mujeres rurales, víctimas de violencia de género.
Se trata de un servicio nacional que AMFAR pone en marcha a través del programa “Prevención de la Violencia y de la Discriminación hacia las Mujeres Rurales”, que atenderá de forma gratuita a las mujeres rurales que sufran la violencia; además de proporcionarles la información necesaria para el conocimiento de sus derechos, los recursos y las prestaciones económicas y organismos públicos a los que podrán dirigirse para la asistencia social.
AMFAR prestará este asesoramiento jurídico tanto a las víctimas como a los herederos y/o representantes legales, en caso de fallecimiento, dando una respuesta personalizada en materia de Derecho Penal, Civil o Laboral.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, subraya el escalofriante dato de 44 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año en España, y que el 38% de las víctimas eran mujeres que residían en el ámbito rural.
Para Merino, “no hay mayor expresión de discriminación que la violencia que se ejerce contra las mujeres por el mero hecho de serlo”. Una discriminación que se agudiza en el ámbito rural, y especialmente en los pueblos más pequeños, afirma la dirigente de AMFAR, “donde la violencia se vuelve más silenciosa y donde los recursos son más escasos. Mujeres que, en muchos casos, no denuncian auténticas pesadillas personales por evitar un posible escarnio público y en otros para proteger a sus hijos ante la falta de independencia económica”.
El programa “Prevención de la Violencia y de la Discriminación hacia las Mujeres Rurales” contempla también una línea de fomento del asociacionismo femenino como herramienta para la defensa de los derechos de las mujeres rurales; así como un servicio de información laboral sobre la gestión de sus negocios agrícolas o ganaderos con el objetivo de garantizar su independencia económica.
Asimismo, AMFAR habilitará un espacio digital para la toma de conciencia y reflexión que dé voz y visibilidad a las víctimas de violencia, reforzado con campañas de difusión en las redes sociales.
Las mujeres interesadas en este programa pueden contactar con AMFAR a través del correo electrónico: info@mujerrural.com o llamando al teléfono 640.192.014, también habilitado para atender mensajes de WhatsApp.
Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género y de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Un año más, las mujeres rurales de AMFAR-Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) celebraron su XXIII Encuentro de Hermandad, que ya se ha convertido en una tradicional cita gastronómica de productos de la huerta bolañega en honor al Santísimo Cristo de la Columna, patrón del municipio.
El acto fue inaugurado por el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde y contó con la participación de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; y la presidenta de AMFAR-Bolaños, Isabel López.
Tanto López como Merino aprovecharon el Encuentro de Hermandad para poner en valor el papel de las mujeres en la producción y la promoción de los productos agrícolas de la tierra y que cada año alcanzan una mayor participación.
Merino trasladó a las socias de AMFAR la preocupación por la delicada situación que atraviesa el sector primario, ya que “junto a la fuerte subida del precio de la luz, gasoil, semillas o mano de obra, vivimos una crisis de precios en origen, que no llegan a cubrir los costes de producción”, lo que nos lleva a una situación injusta e insostenible que debe encontrar una pronta solución, ya que la agricultura y la ganadería es la base económica de municipios como Bolaños de Calatrava”.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, compartió su preocupación por la falta de agua. “El agua es un bien necesario, es garantía de riqueza y de futuro, y debemos abogar por un Pacto Nacional del Agua que revierta en prosperidad para todos”.
Por último, Valverde manifestó su voluntad de continuar colaborando con AMFAR.
El encuentro contó también con otros miembros del equipo de gobierno municipal, como la concejal de la Mujer, Purificación Medina; la concejal de Seguridad Ciudadana; Dolores González; los concejales de Juventud y de Hacienda, Santiago Gómez y Álvaro González, respectivamente y con la edil de Agricultura, María del Carmen López Guzmán.
Asimismo, estuvieron presentes las técnicos del Centro de la Mujer; el presidente de la Cooperativa Coovimag; el presidente de la Asociación Doña Berenjena; así como las representantes locales de las amas de casa y la asociación de alabarderos.

La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha sido nombrada Vinatera de Honor con motivo de la Fiesta de la Vendimia en honor a la Virgen de Loreto, Patrona de Socuéllamos (Ciudad Real), en el acto inaugural que tuvo lugar el pasado viernes, 1 de septiembre.
Tras recibir la blusa y el pañuelo de hierbas de manos de la alcaldesa, Conchi Arenas, Merino agradeció el nombramiento de Vinatera de Honor como el mejor regalo que ha recibido en sus 54 años, asegurando que este reconocimiento supone para ella “sellar su compromiso con el pueblo de Socuéllamos, con sus mujeres y hombres del campo”.
Merino aprovechó la ocasión para destacar la importancia del sector agrario de Castilla-La Mancha, y de Socuéllamos en particular. Señaló que los agricultores de Socuéllamos son un ejemplo “de valentía y fortaleza” y recordó los 96 días “que pasamos encerrados en el Ayuntamiento hace 28 años en defensa del agua y de nuestras viñas”.
Continuó Merino su intervención reclamando la unión de todos en defensa de “nuestra forma de vida, del legado de nuestros padres y del futuro de nuestros hijos” y rechazó el abandono como respuesta. “No debemos permitir que paguemos con precios del siglo XXI y nos paguen las cosechas con precios del siglo XX”.
Asimismo, reivindicó que el campo “no tiene color político, solo entiende de trabajo, de sudor, de precios y de la dignidad que merece”, porque es la base económica de Socuéllamos, de Castilla-La Mancha y de España, dijo.
Para finalizar, la recién nombrada Vinatera de Honor, pidió a la patrona la Virgen de Loreto “salud y fuerza para continuar con todo el trabajo que tenemos por delante”.
Socuéllamos continúa celebrando la XLVII Fiesta de la Vendimia y XXIII Fiesta del Vino “Manchavino” en honor a su Patrona hasta el próximo domingo, 10 de septiembre.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha participado hoy en la manifestación que ha recorrido las calles de la capital mostrando su respaldo a los ganaderos, que procedentes de varias comarcas de la provincia de Ciudad Real se han manifestado hoy en la capital para reclamar apoyo a un sector que ha sido olvidado por las administraciones a pesar de las graves dificultades que están sufriendo.
Además de la extrema sequía que este año ha dejado sin pastos a los ganaderos, se suman las incalculables pérdidas económicas a causa de la viruela ovina que llegó a Castilla-La Mancha en septiembre del 2022 y aún sigue sin ser controlada.
Merino considera “imperdonable” el abandono que están sufriendo nuestros ganaderos por parte de las administraciones. “Las pérdidas económicas son cuantiosas. A la crisis de precios, sumamos las graves consecuencias de la sequía, los elevados costes de producción, la inmovilización por la viruela ovina y los bajos precios de la carne de cordero, lo que conduce a este colectivo a una situación insostenible para mantener su actividad”.
La dirigente de AMFAR ha recordado que se trata de profesionales afectados por varias crisis sobrevenidas como la viruela ovina, la tuberculosis bovina y caprina y ahora la EHE (enfermedad hemorrágica epizoótica) y que a pesar de las dificultades, han sido abandonados a su suerte y no hay nadie, denuncia Merino, que les dé voz, “salvo ellos mismos, cuando resulta que si hablamos de profesionales que fijen la población y crean riqueza en la España vaciada, son sobre todo, nuestros ganaderos”.

Las socias de AMFAR Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) participan en el "Curso de Floristería, cuidado de plantas de exterior y de interior" que se imparte en la localidad hasta el próximo 28 de julio.
Este curso está organizado por AMFAR y cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido hoy el último taller telemático en formato webinar sobre “Teletrabajo y conciliación familiar”.
AMFAR ha impartido un ciclo de seis webinars que se han desarrollado dentro del programa “Oportunidades del teletrabajo para las mujeres rurales”.
Esta última actividad ha sido impartida por Antonio Sánchez-Migallón, CEO de Oportunidades y Estrategias, quien ha afirmado que “el mundo rural cuenta con talento a raudales y que el teletrabajo es, sin duda, una fórmula que permite aprovecharlo de manera efectiva”.
Tras recordar cómo la pandemia del Covid-19 nos demostró que podíamos trabajar desde nuestros hogares ganando tiempo y ahorrando desplazamientos, ha repasado algunos conceptos claves en los que ha destacado que se puede desarrollar una faceta profesional sin abandonar las zonas rurales, y sobre todo, sin desperdiciar el talento. “El binomio teletrabajo y conciliación funciona”, ha dicho.
Sánchez-Migallón ha recordado que este binomio teletrabajo/conciliación implica necesariamente preservar la igualdad de oportunidades, y que es una “ayuda especial que necesitamos prestar en el mundo rural”.
Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha querido animar a las mujeres a seguir liderando el emprendimiento aprovechando la digitalización. Además, ha resaltado que AMFAR seguirá trabajando hasta que la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad sean una realidad. Merino también ha querido reconocer el espíritu emprendedor de las mujeres rurales que garantizan la prestación de servicios, empleo y fijación de la población.
En este seminario web han participado más de una veintena de mujeres de seis comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia y ha contado con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.