
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR ha organizado 24 cursos de formación dirigidos a las mujeres rurales españolas con la finalidad de impulsar su incorporación al sector agroalimentario. Estas actividades formativas se encuadran en el desarrollo del programa plurirregional de formación que AMFAR ejecuta anualmente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los 24 cursos formativos se van a desarrollar en cinco comunidades autónomas, son gratuitos y se prevé una participación total de 500 mujeres rurales. Las mujeres rurales de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Región de Murcia serán las beneficiarias del programa nacional agrario de formación de AMFAR que se impartirá en los municipios de Bolaños de Calatrava, Membrilla, Daimiel, Argamasilla de Alba, Soria, Poveda de la Sierra, Venturada, Jumilla, Almonacid de Toledo, Fuensalida, Guadamur, Miguel Esteban, Altarejos, Huerta de la Obispalía, Valdeganga, Hellín, Condemios de Arriba, Carrascosa de Henares, Quer y Zaragoza.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca el esfuerzo que lleva a cabo la Asociación para que la formación llegue a las mujeres de los municipios más pequeños como es el caso de Condemios de Arriba, que cuenta con apenas un centenar de vecinos, o Poveda de la Sierra con 150 habitantes, ambos de la provincia de Guadalajara, o Altarejos, localidad de la provincia de Cuenca, donde la población no supera los 200 habitantes.
“La dispersión geográfica representa un obstáculo para que las mujeres rurales dispongan de oportunidades formativas. Un obstáculo que AMFAR pretende romper llevando la formación a las mujeres de estos pequeños municipios”, afirma Merino, porque “son mujeres a las que debemos dar oportunidades formativas, laborales y de emprendimiento, facilitándoles las herramientas necesarias, con la finalidad de aprovechar su talento en aquellos recursos que vertebran y dan vida a nuestro medio rural”.
Con el desarrollo de este programa formativo, AMFAR pretende impulsar la incorporación de las mujeres rurales al sector agroalimentario español. De este modo, la temática de los cursos gira en torno a cinco áreas fundamentales: “Digitalización e incorporación a las nuevas tecnologías”; “Plan Estratégico de la PAC 2023-2027”, “Sistemas productivos respetuosos con el medioambiente”, “Manipulación y transformación de productos agroalimentarios”; “Salud y calidad alimentaria”.

Lola Merino ha sido reelegida presidenta de AMFAR Ciudad Real en el transcurso de la Asamblea General celebrada hoy en la capital y que ha contado con la participación de una treintena de presidentas y delegadas locales de la provincia.
Merino inicia su séptima reelección con la mirada puesta en las jóvenes y en el sector agroalimentario de la provincia que serán los ejes fundamentales en esta nueva etapa.
Para Merino es esencial retener el talento de las jóvenes rurales en AMFAR, en una provincia muy afectada por la despoblación, y con una apuesta decidida por el sector agroalimentario, un sector estratégico y generador de empleo que reclama relevo generacional y savia nueva.
Durante la Asamblea en la que también resultó elegida Obdulia López como Vicepresidenta; Mariani Fuentes como Secretaria General; Martina Diezma como Tesorera y como Vocales de la Junta Directiva, Rosario Calonge, Luisa Velázquez Díaz del Campo, María José Carrasco, María Isabel López, Eloísa Perales, Andrea Prieto, Ana Merino, Isabel López Gómez-Pimpollo, Lola Callejo, Pilar Mateos, Teresa Rodríguez, Sagrario Rodríguez Ruiz, Belén Fernández de Nova, Ascensión Sánchez Barco, Ana Parras y Felisa De la Rosa, la presidenta ha manifestado la intención de AMFAR de centrarse en actuaciones dirigidas a las mujeres jóvenes, con la intención de aprovechar su talento para el emprendimiento y mirar al sector agrario con ojos de mujer para aprovechar las oportunidades laborales que ofrece a las mujeres el sector agroalimentario.
Además, durante la Asamblea se han aprobado los presupuestos de Amfar Ciudad Real y la auditoría de cuentas correspondientes al ejercicio 2021.
Se ha dado cuenta de las actividades realizadas hasta la fecha y se han aprobado las que se pondrán en marcha próximamente.
La formación es un pilar básico de AMFAR por eso y tras la exitosa celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales en Tomelloso con la asistencia de 600 mujeres rurales, AMFAR Ciudad Real ha programado seis talleres de igualdad de oportunidades y otros 6 talleres que ya se están impartiendo a las mujeres rurales de la provincia sobre educación ambiental en los que se imparte formación sobre el buen uso del agua, la economía circular, la biodiversidad, las buenas prácticas agrarias y el cambio climático; así como cursos sobre la PAC 2023-2017, digitalización, nuevas tecnologías de la comunicación o salud y calidad alimentaria, entre otros.

Ciudad Real, 20 de octubre de 2023.- La presidenta nacional de AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha resaltado hoy que “las mujeres rurales han sido las grandes artífices de los avances en igualdad”.
En su intervención, Merino ha destacado que “las mujeres rurales son las que más han hecho por la igualdad y el desarrollo rural. Mujeres que viven y trabajan en sus pueblos emprendiendo, invirtiendo, creando empleo y fijando población”.
En su ponencia sobre el “Asociacionismo para el cambio social”, Merino ha resaltado que “el asociacionismo como el de AMFAR, ha fortalecido a las mujeres, ha abierto oportunidades formativas y laborales y ha dado protagonismo a las mujeres rurales, rompiendo la “invisibilidad” en la que estaban”.
Mujeres, ha señalado Lola Merino, que “han irrumpido con fuerza en el sector agrario, donde las jefas de explotaciones han aumentado un 22%, mientras que los jefes de explotación han disminuido un 15% en la última década. Asimismo, las mujeres rurales ya representan el 38% del total de perceptores de la PAC, y son una cuarta parte de la base social de las cooperativas. También se ha referido Merino a la incorporación de mujeres a la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, que ya alcanza las 1.226 a nivel nacional, 254 de ellas en Castilla-La Mancha.
Además, la dirigente de AMFAR ha llevado a cabo un repaso por la historia de la PAC, desde sus orígenes pasando por las distintas reformas hasta la actual centrada en los Ecorregímenes, estrategia de la Granja a la Mesa, o el Pacto Verde, y cómo están condicionando a las mujeres y hombres del campo.
La despoblación ha sido otro de los temas abordados hoy por la presidenta de AMFAR, Lola Merino, quien ha incidido en la necesidad de que cualquier actuación o política que se ponga en marcha en el ámbito rural “debería tener en el centro a las mujeres y a los jóvenes, que son los que fijan población en nuestros pueblos”.
Para finalizar, ha elogiado a los 6 millones de mujeres rurales españolas. Son mujeres “valientes” que están conquistando espacios tradicionalmente masculinos, mujeres que han abierto caminos y que ahora necesitan que las administraciones apuesten por ellas con políticas claras y eficaces.
Así lo ha manifestado Merino en la II Jornada sobre Sostenibilidad. Asociacionismo: Desarrollo y Cambio Social organizadas por la asociación Tablas de Calatrava en la localidad de Carrión de Calatrava (Ciudad Real). Una actividad que se enmarca dentro de las “XXIV Jornadas en torno a Calatrava La Vieja” organizadas por el Ayuntamiento de la localidad.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR ha impartido un taller formativo sobre “Economía Circular” que ha despertado el interés de las mujeres del municipio de Chillón, ya que participaron en el mismo más de una treintena de mujeres de la localidad.
Se trata del segundo taller de un ciclo de seis que AMFAR imparte en el desarrollo del programa “Educación Ambiental para Mujeres Rurales” en el que se prevé una participación total de más de 120 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real.
Dicho taller se centró en la necesidad de realizar un uso eficiente y sostenible de los recursos naturales con la finalidad de alargar el ciclo de vida de los productos que consumimos y de los residuos que generamos, favoreciendo su reciclaje y circularidad. Además, se incidió en la necesidad de reutilizar, reparar, renovar y/o reciclar residuos y materiales para conseguir una mayor eficiencia del sistema, menor consumo de recursos naturales, menor generación de residuos, mejor preservación del medio ambiente y menores costes económicos.
Estos talleres de Educación Ambiental que AMFAR organiza, tienen una duración de 2 horas lectivas y están dirigidos a las mujeres rurales y pretenden concienciar sobre el uso eficiente del agua, la importancia de la economía circular, la biodiversidad o las buenas prácticas agrícolas. El programa cuenta con la financiación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Hoy 15 de octubre es el Día Mundial de las Mujeres Rurales. Una fecha que se instauró en la IV Conferencia sobre la Mujer, organizada por la ONU en Pekín en 1995.
AMFAR comenzó a festejar esta fecha en el año 1997, convirtiéndose así en la organización pionera de la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales en España. Este año hemos celebrado la 26 edición de esta efeméride tan importante para los 6 millones de mujeres rurales españolas. Mujeres que han demostrado seguir al pie de cañón con más fuerza que nunca.
Mujeres que han irrumpido en el mercado laboral liderando cargos de responsabilidad al frente de explotaciones agroganaderas, cooperativas, almazaras, denominaciones de origen, bodegas…
Mujeres que han roto moldes en el ámbito profesional, al tiempo que han decidido quedarse a vivir en sus pueblos, donde gracias a su esfuerzo y trabajo se han convertido en las verdaderas artífices de los avances conseguidos en igualdad y desarrollo rural.
Mujeres de manos curtidas, corazón caliente y alma libre, que han de ser los ojos por los que miren los responsables de redactar las leyes contra la despoblación, el reto demográfico o los encargados de diseñar las ayudas para el emprendimiento femenino. Ellas deben ser el centro de las políticas de desarrollo rural y de su mano debe diseñarse la corresponsabilidad o conciliación en el ámbito rural.
La revolución de las mujeres rurales ha sido silenciosa, ya son muchas las mujeres que pisan con fuerza en el campo. Si nos fijamos en la última década, las jefas de explotaciones agrarias han aumentado un 22%, mientras que los jefes de explotación han disminuido un 15%. Además, el 38% del total de perceptores de la PAC son mujeres y contamos con más de 1200 mujeres que comparten la titularidad de la explotación agraria con su marido o pareja.
No es posible hablar de futuro sin hablar de campo, y sin mujeres no hay campo, ni desarrollo rural. Por tanto, o se invierte en las mujeres o no hay futuro.
No obstante, queda camino por recorrer en materia de igualdad de oportunidades y hoy se hace más necesario que nunca reivindicar el compromiso de la sociedad en su conjunto para alcanzarlo. Tenemos que insistir en la necesidad de continuar trabajando contra la discriminación más clara que sufren las mujeres: la violencia de género. Ya son 51 las mujeres víctimas de violencia en lo que va de año, el 38% de ellas eran mujeres del ámbito rural, donde esta violencia se vive de una manera más silenciosa y donde se hace más necesaria una inversión en recursos y en prevención para proteger a las mujeres rurales.
Dicho esto, mi más sincera enhorabuena y reconocimiento a los 6 millones de mujeres rurales españolas, por su encomiable labor para mantener con vida nuestro mundo rural. Ellas son el futuro y las grandes protagonistas del desarrollo rural. ¡Feliz Día Mundial de las Mujeres Rurales!

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha resaltado hoy que las mujeres rurales son las verdaderas artífices de los avances conseguidos en igualdad y en desarrollo rural. En particular, ha subrayado la fuerza con la que avanzan en el sector agrario, donde las jefas de explotaciones agrarias han aumentado un 22%, mientras que los jefes de explotación han disminuido un 15% en la última década.
En el auditorio del Teatro ‘Marcelo Grande’ ante 600 mujeres, Merino ha elogiado a las mujeres rurales que ya representan el 38% del total de los perceptores de la PAC y una cuarta parte de la base social de las cooperativas agroalimentarias. También se ha referido Merino a la incorporación de mujeres a la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, que ya alcanza las 1.226 a nivel nacional, 254 de ellas en Castilla-La Mancha, o a su presencia en otras actividades, como es el envasado de productos hortícolas, donde las mujeres alcanzan cifras del 90% del total de los trabajadores.
Entre otras reivindicaciones, Merino ha recalcado que en una región como Castilla-La Mancha “no es posible hablar de futuro sin hablar de campo, y sin mujeres no hay campo, ni desarrollo rural”. Por tanto, ha dicho, “o se invierte en las mujeres o no hay futuro”.
También ha elogiado el esfuerzo de las mujeres como agricultoras, ganaderas, presidentas de DOs, de cooperativas, bodegas o almazaras. Estas mujeres “han hecho más que nadie por la igualdad” y “son la voz que deben escuchar los responsables de redactar las leyes contra la despoblación, el reto demográfico o los encargados de diseñar las ayudas para el emprendimiento femenino”, ha añadido Merino.
La presidenta nacional ha insistido en la necesidad de continuar trabajando contra la discriminación más clara que sufren las mujeres: la violencia de género. “Ya son 51 las mujeres víctimas de violencia en lo que va de año, el 38% de ellas eran mujeres del ámbito rural, donde esta violencia se vive de una manera más silenciosa y donde se hace más necesaria una inversión en recursos y en prevención para proteger a las mujeres rurales”.
Merino ha hecho estas afirmaciones en el transcurso de la Jornada “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural” organizada hoy por AMFAR en Tomelloso (Ciudad Real) con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales.
El acto de Inauguración de la jornada, ha contado también con las intervenciones de Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial; Paco Núñez, presidente del Grupo Parlamentario Popular de C-LM; Javier Navarro, alcalde de Tomelloso y Eloísa Perales, presidenta local de AMFAR.
La jornada ha contado además con las intervenciones de mujeres que son protagonistas del desarrollo rural liderando empresas, explotaciones agrarias, bodegas, cooperativas, almazaras… Tal es el caso de la ganadera, Pilar Ramírez o de la apicultora ecológica, Vanesa Carranza.
El encuentro ha contado con la participación de la presidenta de Bodegas CRISVE, María José Moreno; la de la DOP Azafrán de La Mancha, Valentina Cabra, y la presidenta de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, María José Arellano. Asimismo, han intervenido Esther Belló, directora de Marketing y Relaciones Institucionales de “Almendrum” y Pilar Cañadas, Administradora de AOVE Hacienda de Cañadas.
Por su parte, la coach, Noelia Sierra ha ofrecido la ponencia: “La fuerza de las mujeres rurales”, en la que ha ofrecido algunas claves para mejorar la autoestima y la participación de las mujeres.
La jornada de AMFAR también ha contado con la participación de las presidentas provinciales de AMFAR en Ávila, Segovia, Soria, Salamanca, Murcia, Toledo y Albacete, acompañadas por la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado; y las concejales de Arenales de San Gregorio y Tomelloso, Aurora Mayoral y Elena Villahermosa, respectivamente, que han puesto en valor la importancia del asociacionismo rural femenino.
Esta jornada forma parte del Programa “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural” organizado por AMFAR con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, continúa con los actos de celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales en diversos puntos de la geografía española. Ayer la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, inauguraba la exposición de pintura con más de 100 obras compuestas de óleos, acuarelas, dibujos en blanco y negro realizadas por las socias de AMFAR Campo de Criptana (Ciudad Real) en la Casa de la Cultura.
La inauguración de dicha exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 29 de octubre, contó con la asistencia de la presidenta nacional, Lola Merino, acompañada por la presidenta local de AMFAR Campo de Criptana, Rosario Calonge; las concejalas de Cultura y de la Mujer del Ayuntamiento de la localidad; así como de otros miembros de la corporación municipal, como Luis María Lorenzo.
En su intervención, Merino recordó a las mujeres que AMFAR fue la organización pionera en la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales en España y que este año, cumplen 26 años en esta conmemoración tan relevante para las 90.000 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real.
Asimismo, Merino incidió en la necesidad de convertir a las mujeres en el centro de cualquier política o actuación que se ponga en marcha en el ámbito rural, “debemos centrar la mirada en las mujeres y en los jóvenes, porque ellas son las que fijan población y llenan de vida nuestros pueblos”, subrayó la presidenta.
Otros actos AMFAR
Además de la exposición de pintura inaugurada ayer en Campo de Criptana, AMFAR ha organizado numerosos actos en distintas localidades para conmemorar el Día Mundial de las Mujeres Rurales.
El acto central tendrá lugar este viernes, 13 de octubre, en Tomelloso (Ciudad Real), bajo el lema “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural”, que reunirá a 600 mujeres rurales españolas. Una jornada que abordará el protagonismo de las mujeres en el agro, en el asociacionismo, en el emprendimiento y que contará con un elenco de mujeres que lideran empresas, explotaciones agroganaderas, bodegas, cooperativas, almazaras, así como con la participación de mujeres de Amfar Segovia, Amfar Ávila, Amfar Soria, Amfar Salamanca, Amfar Murcia, Amfar Toledo y Amfar Albacete.
Por otra parte, AMFAR Soria celebrará un encuentro de mujeres rurales en el municipio de Burgo de Osma con testimonios y experiencias de mujeres que viven y trabajan en el ámbito rural. También con el objetivo de impulsar el asociacionismo, AMFAR Chillón participará en el encuentro comarcal de asociaciones de mujeres.
Para visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector agrario, AMFAR Membrilla ha organizado charlas informativas con alumnos de Infantil y Primaria. Por su parte, AMFAR Socuéllamos asistirá a la XXII edición de “El Primer Corte de la Miel”, evento apícola que se celebra en Ayora (Valencia), entre otros.