
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, comparte con presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, la función primordial que desempeñan las mujeres en el desarrollo rural. Es precisamente el importante papel que juegan en nuestros pueblos las mujeres, el protagonismo que ostentan, lo que ha inspirado el lema de este año de la citada entidad con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural.
Merino le ha explicado a Valverde que tiene previsto conmemorar este año la efeméride, fijada para el día 15 de octubre por la Asamblea General de Nacionales Unidas, en Tomelloso, en el transcurso de un acto que se llevará a cabo en el Teatro Municipal Marcelo Grande el próximo 13 de octubre.
Ha comentado la también responsable de AMFAR en la provincia y en la región que es necesario reconocer la relevancia que tienen las mujeres rurales en el reto de lograr “que nuestros pueblos sean vivos y dinámicos”. Y no ha dudado en recalcar durante el encuentro que este colectivo constituye un activo imprescindible en la difícil tarea que ha llevado a las Administraciones a implicarse para evitar, en la medida de lo posible, que las localidades de nuestra provincia y de buena parte del interior de España no pierdan población.
Ha destacado, igualmente, el hecho de celebrar el protagonismo que deben ejercer las mujeres y los jóvenes en los municipios de la provincia, donde se pone de manifiesto, cada vez con más asiduidad, su creciente liderazgo, tanto en la agricultura, como en la ganadería y en el sector cinegético, sin olvidar otro tipo de actividades que tienen que ver con sectores como el agroalimentario. Entiende, por tanto, Merino que este colectivo tiene mucho que decir, y así lo ha secundado el presidente de la Corporación provincial, en la actividad socioeconómica de nuestros pueblos.
Merino ha aprovechado también la reunión para informarle a Valverde sobre diferentes proyectos que tiene previsto realizar. El presidente de la Diputación ha elogiado el trabajo de muchos años que AMFAR acredita por la mujer rural y ha animado a la presidenta de la federación a seguir en el camino de lograr una mayor visibilidad y mejores condiciones de vida para un colectivo que es crucial en la lucha contra la despoblación y el reto demográfico.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebrará el Día Mundial de las Mujeres Rurales el próximo viernes, 13 de octubre, en Tomelloso (Ciudad Real).
Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, quién ha explicado que el Teatro Marcelo Grande servirá de escenario para este multitudinario acto que reunirá a 600 mujeres rurales de todo el territorio nacional en la Jornada “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural”.
Ha recordado que AMFAR es la organización pionera en España en la celebración de esta efeméride, y que este 2023 se cumplen 26 años organizando esta conmemoración tan importante para un colectivo formado por 6 millones de mujeres rurales en España, 450.000 de ellas en Castilla-La Mancha y 90.000 en la provincia de Ciudad Real.
“Mujeres que son el alma de nuestros pueblos y el pilar de las familias”, ha dicho Merino, “porque si hay mujeres hay familias, si hay familias hay niños y si hay niños se mantienen y se invierten en servicios e infraestructuras”. Por eso, “desde AMFAR defendemos que cualquier actuación o cualquier política que se ponga en marcha en el ámbito rural siempre tenga en el centro a las mujeres”.
La Jornada “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural” se estructura en torno a tres mesas redondas que abordarán el protagonismo de las mujeres en el agro, en el asociacionismo y en el emprendimiento. "Las mujeres están conquistando nuevos espacios en áreas tradicionalmente masculinas, y queremos dar visibilidad a esas mujeres valientes que abren camino y conquistan terreno".
En este punto, Merino ha ofrecido algunos datos significativos del papel de las mujeres en el sector agrario, tales como el porcentaje de mujeres que perciben la PAC en España y en Castilla-La Mancha, el 37,5 y el 38% respectivamente. En este sentido, ha explicado que en 2020, el Ministerio de Agricultura actualizó el censo agrario revelando que las jefas de explotación ha crecido en los últimos diez años un 22%, frente al mismo dato de los varones, quienes han descendido un 15% en este mismo periodo de tiempo”.
También ha recordado que gracias a la histórica reivindicación AMFAR para alcanzar la aprobación en 2011 de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, a día de hoy España cuenta con 1.220 mujeres acogidas a esta figura legal, 253 de ellas Castilla-La Mancha, la segunda región por detrás de Castilla y León.
Además, el aumento de la presencia femenina también se deja notar en el mundo del cooperativismo. El 27% de la base social de las cooperativas agroalimentarias españolas está formada por mujeres, mientras a nivel regional, esta cifra se sitúa en el 24%.
Preguntada sobre los retos de futuro a los que se enfrenta AMFAR, Lola Merino, sostiene que “la igualdad de oportunidades continúa siendo el reto fundamental”. En este sentido, ha precisado que la mayor expresión de discriminación que sufren las mujeres, se ve plasmado a través de la violencia de género. En lo que va de año, ha dicho, ya son 49 mujeres asesinadas por violencia machista, el 38% de ellas, mujeres del ámbito rural “donde el silencio es más patente y por tanto se sufre más profundamente esta violencia”.
Para finalizar, la dirigente de AMFAR ha manifestado la importancia de continuar trabajando en la independencia económica de las mujeres “analizando la situación de aquellas que quieren emprender en el mundo rural, y si realmente cuenta con los recursos y las herramientas necesarios para hacerlo”.
La Jornada forma parte del Programa "Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural" organizado por AMFAR y cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR ha impartido un taller sobre el “Uso eficiente y ahorro del agua en el hogar” en la localidad de Moral de Calatrava, Ciudad Real.
Se trata del primer taller de un ciclo de seis que AMFAR impartirá en el desarrollo del programa “Educación Ambiental para Mujeres Rurales” en el que se prevé la participación de más de 120 mujeres de la provincia de Ciudad Real.
Esta actividad contó con la presencia de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, de la presidenta de AMFAR-Moral de Calatrava, Obdulia López y del alcalde de la localidad, Manuel Torres.
Merino destacó la importancia de aplicar “una cultura respetuosa con el agua, un recurso cada vez más escaso y valioso, tanto en el campo como en los hogares, donde debemos contribuir a un uso racional y eficiente”. Confío, dijo Merino, que este taller “nos aporte soluciones para adoptar hábitos y rutinas de consumo responsable con el agua”.
La formación corrió a cargo de Alberto Juliá, técnico de Aqualia, quien ofreció algunas claves prácticas para mejorar el uso del agua en el hogar y ahorrar su consumo.
El ponente explicó a las asistentes el ciclo hídrico de Moral de Calatrava, precisando que el agua que llega a los hogares es de “muy buena calidad”, que es de origen subterráneo y que no requiere de planta de tratamiento.
Los talleres que AMFAR impartirá dentro de este programa de Educación Ambiental están dirigidos a informar a las mujeres sobre el uso eficiente del agua, sobre Economía circular, Biodiversidad o Buenas prácticas agrícolas.
Tienen una duración de dos horas lectivas, son de carácter gratuito y su objetivo es el de informar, asesorar y dar a conocer a las mujeres los recursos y herramientas para garantizar la conservación del medio ambiente.
Este programa cuenta con la financiación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR impartirá seis talleres sobre educación ambiental en los que se prevé la participación total de 120 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real.
Los talleres que AMFAR impartirá dentro de este programa de Educación Ambiental estarán dirigidos a informar a las mujeres sobre el uso eficiente del agua, sobre Economía circular, Biodiversidad o Buenas prácticas agrícolas.
Los talleres tendrán una duración de dos horas lectivas, serán de carácter gratuito y su objetivo es el de informar, asesorar y dar a conocer a las mujeres los recursos y herramientas para garantizar la conservación del medio ambiente.
Con este programa, AMFAR persigue “fomentar buenos hábitos en los hogares y en el campo mediante una adecuada gestión de los residuos y un consumo responsable, además de ofrecer soluciones concretas”, resalta la presidenta de AMFAR, Lola Merino.
Este programa cuenta con la financiación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La presidenta nacional de AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, y la presidenta nacional de MML-Asociación “Mujer, Monte y Libertad”, María de la Calle, han entregado el I Galardón “Mujer Cazadora 2023” en FERCATUR, Feria de la Caza que se celebra durante este fin de semana en Ciudad Real.
Este premio nace fruto del acuerdo firmado recientemente por ambas organizaciones, que recogía la realización de actuaciones conjuntas entre AMFAR y MML en defensa de las mujeres rurales españolas.
En esta ocasión, AMFAR y MML se han unido en la entrega del I Galardón “Mujer Cazadora 2023” en reconocimiento a las mujeres que han apostado por el sector cinegético español.
Este año, la “Mujer Cazadora 2023” ha recaído en Mercedes Sánchez, directora de la empresa española de ropa de caza “4Hunters”.
Con este galardón, AMFAR y MML quieren distinguir a aquellas mujeres que destacan, que han sabido apostar y romper moldes en el sector cinegético español, abriendo camino a otras mujeres.

La presidenta nacional de AMFAR- Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha señalado esta tarde que “Castilla-La Mancha es el corazón cinegético de España y AMFAR quiere que el latir de ese corazón sea la fuerza de las mujeres, que sean protagonistas de esta forma de vida y esta fuente de riqueza y de desarrollo rural”.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de la Jornada “Mujeres con la Caza” organizada por AMFAR en FERCATUR, Feria de la Caza, Pesca y Turismo que se celebra durante este fin de semana en Ciudad Real y en la que ha estado acompañada por Tamara Barba, vicepresidenta de FECIR – Federación Empresarial de Ciudad Real; Francisco Cañizares, alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real y Encarnación Medina, vicepresidenta de la Diputación provincial de Ciudad Real.
Merino ha recalcado que Castilla-La Mancha no se entendería sin la caza. “El mundo rural castellanomanchego perdería gran parte de su identidad si no existiera la caza”. Ha recordado que la caza es la actividad económica que más superficie regional ocupa con 7 millones de hectáreas, y que genera más de 24.000 puestos de trabajo y un volumen de negocio de más de 600 millones de euros anuales.
La dirigente de AMFAR ha precisado que si no fuera por la caza, desaparecerían miles de puestos de trabajo, aumentarían los accidentes de tráfico, los daños en la agricultura, las enfermedades ganaderas y se pondría en riesgo la conservación sostenible del medio rural.
Para Merino, la caza significa el disfrute de la naturaleza y la conservación del medio ambiente. “La caza es turismo, artesanía, arte, pintura, literatura gastronomía, hostelería y comercio, entre otras muchas cosas”.
Por último, Merino se ha referido a las mujeres que participaban en la mesa redonda como “mujeres de armas tomar, mujeres valientes que han abierto camino a otras mujeres, y que han roto moldes”.
Para profundizar en el perfil de las mujeres cazadoras, la jornada ha contado Elena Fuentes, investigadora de la Fundación Artemisan, que ha presentado el primer estudio realizado sobre “La mujer cazadora en España” en el que ha trabajado de la mano de la Universidad de Extremadura.
Y con el objetivo de ilustrar la diversidad de profesiones vinculadas al mundo de la caza, la Jornada ha contado con la Mesa Redonda ”Mujeres Rurales, protagonistas de la Caza” en la que han participado mujeres líderes del sector como es el caso de Nazaret Tarjuelo, presidenta de JOCAMANCHA (Jóvenes Cazadores de Castilla-La Mancha) y subcampeona de Caza Menor con Perro de CLM; Ángela Ormeño, presidenta de ÁTICA CLM; María de la Calle, presidenta de la Asociación “Mujer, Monte y Libertad”; Mª Pilar Pozo, Gerente de Carnes Gómez; Nuria Díaz, escritora cinegética o Adoración García Pimentel, rehalera y ganadera.
La jornada ha concluido con una ponencia sobre la nueva PAC (Política Agraria Comunitaria) y la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias que ha corrido a cargo de la directora de AGROTC- Oficina Nacional de AMFAR sobre Titularidad Compartida, Mariani Fuentes.
Esta actividad forma parte del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR, que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura.

La presidenta de AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, y la presidenta de MML-Asociación “Mujer, Monte y Libertad”, María de la Calle, han firmado hoy en Madrid un convenio de colaboración con el objetivo de unir esfuerzos y establecer cauces de colaboración institucional en defensa de las mujeres rurales españolas.
Tanto AMFAR como “Mujer Monte y Libertad” comparten un denominador común: que las mujeres ocupen el lugar que merecen en el agro, en el desarrollo rural, en el empleo y en la toma de decisiones.
Ambas organizaciones han sellado hoy su unidad con una rúbrica que persigue defender los derechos de las mujeres rurales para que “puedan decidir libremente su forma de vida como agriculturas, ganaderas, cazadoras, pescadoras, autónomas o trabajadoras”.
Con este objetivo, el convenio, firmado por las dos presidentas nacionales, por un período inicial de tres años, establece la organización y celebración de programas y actuaciones conjuntas tanto en el ámbito formativo como en el reivindicativo, con el objetivo de alcanzar la igualdad de oportunidades para las mujeres rurales españolas.