NOTÍCIAS AMFAR
17/05/2013
Agricultura abrirá una ventana virtual para acercar el campo al consumidor
Efeagro. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) presentará el próximo 30 de mayo su programa "Bienvenidos al campo", una plataforma virtual para que el consumidor pueda acercarse a la labor de los agricultores y ganaderos.
Así lo ha anunciado hoy el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio, Fernando Burgaz, durante una visita a Mercamadrid para conocer algunos de los productos de las Interprofesionales agrarias.
Burgaz ha señalado que ésta es una de las cuatro líneas con las que su Departamento está trabajando para subrayar la importancia del sector agroalimentario.
El primer sector que se acercará a los consumidores será el del vacuno de leche, de manera que podrán conocer el día a día del trabajo de las explotaciones, contactar con el ganadero o incluso comprar sus productos si éste tiene establecido algún canal de comercialización directo.
Otra de las medidas que está desarrollando el Magrama es la apuesta por aunar la gastronomía, al turismo y la cultura, dentro de las estrategias para reforzar la marca España.
Burgaz ha recordado que se ha iniciado una estrategia con el fin de reducir el desperdicio de alimentos y que están preparando una campaña de publicidad para ayudar a uno de los sectores que viven una situación más difícil, el del lácteo.
LEER MÁS
17/05/2013
Los jóvenes que se incorporen al campo tendrá una ayuda directa de unos 1.430 euros
ABC. Los jóvenes que se incorporan al campo contarán con una ayuda anual de unos 1.430 euros durante cinco años, según una de las novedades que incorpora de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha destacado esta novedad antes de participar en Valladolid en la apertura de una jornada con jóvenes agricultores, organizada por ASAJA de Castilla y León.
Este pago directo para la incorporación al sector agrario y los gastos estructurales que conlleva es una de las novedades de la reforma de la PAC, que se negocia en Bruselas para el periodo 2014-2020.
Silvia Clemente, en declaraciones a los periodistas, ha subrayado también que España contará con 11 millones de euros más para incorporación de jóvenes, ya que pasaría de 89 a 110 millones anuales en este apartado.
Clemente ha recordado que Castilla y León ha defendido ante la Unión Europea que las ayudas directas para los jóvenes sean mayores, ya que con los actuales reglamentos europeos, España no agotaría esa partida de 100 millones de euros.
En el periodo 2007-2011 se han incorporado a 2.118 jóvenes y se han apoyado la modernización de 6.653 explotaciones en Castilla y León, con una ayuda superior a los 273 millones de euros y una inversión de más de 500.
El año pasado se duplicó la media anual, con 1.007 jóvenes incorporados al sector, con una inversión de 89 millones de euros y una ayuda de 61 millones.
Estas cifras sitúan a Castilla y León al frente en España en la entrada de jóvenes al campo, con una cuarta parte de las ayudas, unos 5 millones de euros en ese periodo en la Comunidad, y de los derechos de Pago Único repartidos en todo el país.
A juicio del presidente de ASAJA en Castilla y León, Donaciano Dujo, estos datos demuestran "el porvenir" de un sector que sortea mejor que otros la crisis y que "tiene futuro".
Dujo ha resaltado que un tercio de los jóvenes incorporados a la actividad agraria en Castilla y León son mujeres, algo que tiene "mayor valor" en un medio rural despoblado y envejecido.
El presidente regional ha reclamado a la Junta de Castilla y León un "apoyo decidido" a estos jóvenes, que no dependa solo de ayudas europeas o de planes estatales.
Por su parte, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha recordado que el 30 por ciento de la renta agraria depende de ayudas, pero el 70 restante proviene del mercado, aspecto en el que se ha centrado la jornada.
Barato ha señalado que esta campaña la situación de los mercados internacionales apunta a que "los precios tienen que acompañar" en España para los profesionales del campo.
ASAJA ha reunido en la Feria de Valladolid a gran parte de los cerca de cuatrocientos jóvenes que han tramitado la incorporación a través de esta organización agraria, que ha gestionado el año pasado el 40 por ciento de las solicitudes presentadas en Castilla y León.
LEER MÁS
16/05/2013
Lola Merino, presidenta de AMFAR, participa en Bruselas en el Grupo Consultivo de Mujer Rural de la Comisión Europea
La presidenta nacional de AMFAR, (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, asiste este viernes, 17 de mayo, en Bruselas a la reunión del Grupo Consultivo de Mujeres en el Medio Rural de la Comisión Europea.
Merino, que ostenta la Vicepresidencia Primera de este Grupo Consultivo desde el año 2009, asistirá a dicha convocatoria en la que se abordarán asuntos de suma importancia para el colectivo de mujeres rurales de la Unión Europea.
Entre otros aspectos, se debatirá sobre el futuro de las políticas de Desarrollo Rural, en el contexto de la nueva PAC 2014-2020 y el papel que la mujer debe jugar en el nuevo modelo de desarrollo rural. Igualmente, se incidirá en garantizar la relevancia de las mujeres como productoras y consumidoras en el contexto europeo.
También en el trascurso de dicha reunión, las expertas del Grupo Consultivo tienen previsto debatir sobre el futuro del Fondo Social Europeo.
Los Grupos Consultivos de la Comisión Europea
En el marco de la Comisión Europea existen un total de 30 grupos consultivos entre los que figuran el grupo consultivo de la PAC (Política Agrícola Común), el de Desarrollo Rural, el grupo consultivo vitivinícola, el de cultivos energéticos o el de Mujeres en el Medio Rural.
Esta estructura consultiva existe desde 1962 y debe su existencia a la necesidad de la Comisión Europea de recabar la opinión de los sectores que representan a la sociedad y la economía europea sobre cualquier asunto relativo a la política agrícola común, a la política de desarrollo rural y a su aplicación y, en particular, a las cuestiones relativas a las organizaciones comunes de mercado y a las medidas que deba adoptar la Comisión Europea en el marco de éstas.
Dichos grupos consultivos representan a las máximas agrupaciones de interés socioeconómico en el marco comunitario y están conformadas por organizaciones agrarias, de cooperativas agrícolas, de la industria agroalimentaria, representantes del comercio, consumidores, ecologistas, trabajadores de los sectores agrarios y alimentarios y organizaciones de mujeres rurales, como es el caso de AMFAR, a través de su presidenta nacional.
LEER MÁS
15/05/2013
AMFAR Ciudad Real premia a las ganadoras del concurso de arada en los actos de San Isidro Labrador
AMFAR Ciudad Real ha participado este miércoles, 15 de mayo, en los actos programados por la Hermandad de San Isidro Labrador de Ciudad Real con motivo de la festividad del Patrón de las mujeres y los hombres del campo.
Por decimotercer año consecutivo, AMFAR ha hecho entrega de los Premios Especiales, a las dos primeras mujeres clasificadas, en el concurso femenino de arada.
La entrega de premios del campeonato femenino de arada tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos, tras los actos religiosos en honor al Patrón que fueron oficiados por el consiliario de la Hermandad, don Francisco Guerrero y por el consiliario honorario, don Manuel Car; así como la ofrenda de frutos agrícolas y la bendición de los campos.
AMFAR celebra San Isidro en la provincia de Ciudad Real
Mención especial merece este año el nombramiento de la presidenta de AMFAR Valdepeñas, Andrea Prieto, como Reina Mayor de la Hermandad de San Isidro de la ciudad del vino. Su proclamación ha tenido lugar este sábado en una cena a la que asistieron las autoridades locales y un nutrido grupo de profesionales del sector agro-ganadero.
Además, y como viene siendo tradición, AMFAR ha participado en la misa y posterior procesión en honor a San Isidro Labrador en la localidad de Granátula de Calatrava, que tuvo lugar este miércoles, día 15, a partir de las 20.00 horas. En este municipio, la representación femenina es especialmente relevante, ya que han sido las mujeres las que han tomado las riendas de la Hermandad. Seis de los ocho componentes de la Junta Directiva de la Hermandad, incluida la presidenta, María Morales Fernández, son afiliadas a AMFAR.
Muy similar es el caso de Campo de Criptana y Moral de Calatrava, localidades en la que AMFAR participa activamente en la organización de los actos en honor a San Isidro y a Santa María de la Cabeza, respectivamente.
En Moral de Calatrava, las mujeres han sido este pasado domingo las encargadas de portar a hombros la imagen de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro, ataviadas con el traje típico manchego, además de adornar el paso con flores y organizar los juegos populares.
Las afiliadas de AMFAR en Campo de Criptana han compartido el mismo día 15 de mayo un almuerzo con los componentes de la hermandad San Isidro, así como con numerosos profesionales del sector. Fue en este encuentro en el que el coro de AMFAR interpretará distintas piezas para amenizar la jornada.
En el caso de Ballesteros de Calatrava, las socias de AMFAR colaboran el próximo domingo, 19 de mayo, con la elaboración de café y dulces típicos al precio de un euro. La recaudación de esta actividad, va destinada en su totalidad a la Hermandad de San Isidro de la localidad.
Esta presencia femenina es para AMFAR un reconocimiento público del papel activo que la mujer rural viene desempeñando en el sector agrario.
Con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, AMFAR quiere reconocer públicamente el trabajo de la mujer en este sector agrario, la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y la necesidad de fomentar su incorporación a las explotaciones agrarias.
LEER MÁS
15/05/2013
Sanidad actualiza los contenidos de la Guía de Ayudas Sociales para las Familias 2013
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con las familias y la infancia, con motivo del Día Internacional de las Familias, que se celebra hoy, 15 de mayo.
Mato ha asegurado que “para este Gobierno, el apoyo a las familias no es una opción, sino una necesidad y una obligación”, y ha recordado que se trata de la institución que, en más ocasiones, ha servido para atenuar los efectos de la situación económica, por lo que precisa de la protección de todas las administraciones.
En esta ocasión, y con motivo del Año Español de las Enfermedades Raras, tal y como anunció la ministra el pasado mes de febrero, el Día Internacional estará dedicado a los afectados por estas patologías poco frecuentes y sus familiares. El objetivo es apoyar a las familias afectadas, dar a conocer las características de estas enfermedades y “despertar así la empatía, la solidaridad y la colaboración de todos”.
El Ministerio ha editado un cartel conmemorativo, que ya se ha distribuido a las Direcciones Generales de Familia e Infancia de las Comunidades Autónomas, Centros de Servicios Sociales, Asociaciones y Entidades de Ámbito Familiar. La imagen elegida pretende contribuir a la visualización y difusión de los problemas a los que se enfrentan los padres y madres con hijos a su cargo que padecen enfermedades poco frecuentes, que necesitan un apoyo social específico. Tres millones de personas en España padecen alguna de las 7.000 enfermedades catalogadas como poco frecuentes, por existir menos de un caso por cada 2.000 habitantes .Con posterioridad, se organizará un encuentro de familias y asociaciones de afectados por enfermedades raras, en los que todas las familias tendrán voz. El cartel conmemorativo puede descargarse en la página web del Ministerio: http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/docs/cartelDiaFamilias2013.pdf
Por otra parte, la ministra ha explicado que el Gobierno trabaja para avanzar en medidas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad, que se concretarán en el Plan Integral de Apoyo a la Familia, en cuya elaboración está trabajando actualmente la Comisión Técnica Interministerial de Familia, constituida el pasado 16 de abril, con la participación de representantes de 9 Departamentos, bajo la coordinación del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Asimismo, se contempla una mayor ayuda a las familias en riesgo de exclusión social o con necesidades especiales.
Algunas de las medidas de apoyo a las familias ya se han concretado en el Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016, presentado el pasado mes de abril. Es el caso de la revisión de las edades mínimas para contraer matrimonio y para el consentimiento sexual, siguiendo las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de la ONU y del Consejo de Europa.
Dentro del mismo Plan, que por primera vez está dotado con una estimación presupuestaria, de 5.159 millones de euros, se atenderá a las necesidades especiales de los niños en situación de desamparo, priorizando siempre su integración en un núcleo familiar y la atención a sus necesidades sanitarias, educativas, etc. En este sentido, se va a priorizar el acogimiento familiar sobre el residencial.
Así que se unificarán los criterios de selección de las familias acogedoras, se crearán redes de apoyo tanto para la familia biológica que no puede mantener al niño/a como a la que lo acoge y se potenciará un mayor grado de especialización y profesionalización de las propias familias que decidan acoger a un menor.
En concreto, se pretende que ningún menor de tres años en situación de desamparo tenga que pasar por un centro residencial, sino que se integre en una familia. Para ello, se emplearán las “familias de urgencia”, que darán un acogimiento profesionalizado en los casos en que sea necesario. Asimismo, se crea la figura de la “guarda con fines de adopción”, que permitirá, por ejemplo, que un bebé dado en adopción nada más nacer por su madre biológica pase directamente a vivir con una familia, aunque la adopción definitiva la decida un juez. Asimismo, la Reforma de la legislación de la infancia introducirá novedades y mayores garantías en las adopciones, sobre todo, en beneficio del menor.
Por otra parte, con motivo del Día Internacional de las Familias, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha procedido a actualizar los contenidos de la Guía de Ayudas Sociales para las Familias 2013, que ya está en la página web del Ministerio. Se trata de la publicación que recoge todas las ayudas de ámbito estatal, desde los permisos de maternidad y paternidad, hasta las exenciones fiscales a las que tienen derecho las familias. Sus contenidos se mantendrán actualizados a lo largo del año, mediante revisiones periódicas.
La guía puede descargarse en el siguiente link: http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/docs/Guiadefamilia2013.pdf
LEER MÁS
12/05/2013
El buen tiempo y la práctica del esquí avivan el turismo rural
Efeagro. Las plataformas especializadas en este sector del turismo, Toprural y Escapadarural, han coincidido en cifrar en un 61 % las reservas realizadas hasta el momento sin contar los viajeros de última hora.
Por su parte, las asociaciones de propietarios consultadas por Efeagro han constatado un “entusiasmo” y “ganas de salir” de los turistas que se refleja en el aumento de las reservas.
Así, el presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Jesús Marco, ha indicado que las reservas para este puente festivo van “muy bien” que se está notando “bastante movimiento”, entre otras cuestiones, por la inauguración de la temporada de esquí.No obstante, ha precisado que debido a las bajas temperaturas “mucha gente está tardando en decidirse”.
El presidente de la Asociación de Autónomos del Turismo (Autural), Francisco Parra, ha apuntado que sus previsiones son buenas, porque el clima “va a acompañar” y “el viajero está animado con la ofertas que están lanzando las estaciones invernales”.
La prioridad, las zonas de montaña
Ha añadido que la nieve “moviliza mucho los alojamientos rurales, por lo que se espera un puente excelente”, especialmente en las zonas de montaña, porque “hay ganas de salir, ya que aún queda mucho para las navidades”.
Según las estadísticas de Toprural, este puente festivo habrá un 14 % más de reservas, con subidas del número de viajeros en prácticamente todas las comunidades autónomas. Para el portavoz de Toprural, Joseba Cortázar, el incremento de viajeros en el puente de la Constitución, uno de los más populares del año para el turismo rural, supone un “balón de oxígeno para el sector”.
Los datos registrados por Escapadarural.com reflejan una ocupación del 61 % de media para el periodo comprendido entre la noche del jueves 5 y la del domingo 8, un 23 % más que en el mismo periodo del pasado año. Al analizar los parámetros de búsqueda, Escapadarural ha constatado que casi uno de cada cinco viajeros ha buscado como requisito que el alojamiento rural cuente con chimenea.
LEER MÁS
11/05/2013
Cañete: "El presupuesto del Ministerio de Agricultura para 2014 se incrementa por primera vez en cinco años"
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado hoy que “por primera vez en cinco años el Presupuesto para 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no sólo no se reduce, sino que se incrementa en un 3,4%, (9.810,68 millones de euros), es decir, 321 millones más que en el presente ejercicio”.
En una respuesta oral en la sesión de control al Gobierno en el Senado sobre las cuentas del Departamento en los últimos cinco años, Arias Cañete ha explicado que el presupuesto consolidado del Ministerio para 2014 no equivale a un tercio del de 2009, sino que es un 74%.
“En todo caso, de los cinco ejercicios presupuestarios anteriores, dos no son responsabilidad de este Gobierno, sino del anterior. De 2009 a 2011, el Ejecutivo socialista redujo el presupuesto en más de 2.000 millones de euros -de 4.835 millones de euros a 2.807-; y el presupuesto de 2011 supuso una disminución del 33% respecto al de 2010, la mayor bajada de la serie histórica de los presupuestos de este Departamento”, ha explicado.
“Por tanto, en los dos Presupuestos que ha aprobado este Gobierno, más el tercero que se encuentra en trámite de aprobación, la disminución total ha sido significativamente más leve”, ha recalcado.
GOBERNAR CON PRIORIDADES CLARAS
Arias Cañete ha manifestado que el actual Gobierno se encontró con la mayor crisis de la historia de la democracia y los presupuestos aprobados en estos años tienen un objetivo fundamental: “la salida de la crisis y la consecución del crecimiento” y, para ello, es necesario reducir el déficit público, conteniendo el gasto y gestionando mejor.
El ministro ha destacado que desde el año 1996 hasta el año 2003, los gobiernos del Partido Popular hicieron que la renta agraria creciera un 30%, “mientras que en ocho años de gobiernos socialistas, con una primera fase del ciclo con recursos muy importantes, la renta agraria bajó un 15%”. “Después, en el año 2012, con recursos reducidos, la renta agraria ha vuelto a crecer y, además, el sector es muy dinámico en exportación”, ha añadido.
Según Arias Cañete, este Gobierno está apoyando al sector no sólo con recursos presupuestarios, negociando en la Unión Europea los apoyos comunitarios, sino que está haciendo la mejor administración de los recursos disponibles. Además, el ministro ha subrayado que se están haciendo las reformas estructurales para hacer este sector “más competitivo, más orientado al mercado y más rentable para los agricultores”.
Según el ministro, la rentabilidad no se consigue solo con subvenciones, “la rentabilidad se logra dotando al sector de los instrumentos necesarios para concentrar la oferta, tener cooperativas más potentes, una cadena alimentaria que funcione mejor, apoyando los procesos de internacionalización y consiguiendo que este sector sea innovador”, ha reiterado.
Por último, Arias Cañete ha afirmado que este año “hemos vuelto a incrementar los presupuestos en dos líneas fundamentales: políticas de desarrollo rural y en políticas del agua. Ambas contribuyen a hacer más competitivo a este sector”, ha concluido.
LEER MÁS