NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
04/06/2013
AMFAR abre el plazo de matrícula para seis cursos gratuitos de formación on line
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) abre el plazo de matrícula para seis cursos de formación on-line, que ofrece a través de la plataforma de formación, www.plazasenred.es y que cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación. Las fechas de matriculación estarán abiertas desde hoy martes, 4 de junio y hasta el próximo martes, 11 de junio, ambos inclusive. Los cursos, que están dirigidos prioritariamente a las mujeres y los jóvenes rurales, tendrán una duración de 25 horas lectivas cada uno, son totalmente gratuitos y comenzarán su impartición el lunes, 17 de junio. Para poder realizar alguno de estos seis cursos, es necesario acceder a www.plazasenred.es, registrarse con una dirección de correo electrónico y pinchar en el botón Formación, donde los alumnos tendrán oportunidad de realizar la inscripción en cualquiera de los seis cursos que AMFAR ofrece on line. Las materias formativas que se ofrecen son: Introducción a la Agricultura Ecológica, Inglés Básico, Comercio Electrónico, Ofimática (Nivel Medio), Gestión Ambiental de la Empresa e Igualdad de Oportunidades. Las seis actividades formativas seguirán una metodología de e-learning, que permitirá a todos los participantes elegir la temática del curso, el lugar desde dónde realizarlo; así como el horario y el tiempo de dedicación diaria. Además, se basan en un material didáctico elaborado por expertos en formación on line y se complementan con la figura de un profesor y un tutor quienes realizarán un seguimiento personalizado de los progresos del alumnado y resolverán las dudas que le surjan desde el principio hasta la finalización del curso. Tras haber superado las pruebas pertinentes, los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha manifestado que “con este sistema de formación, AMFAR pretende eliminar las barreras geográficas de las zonas rurales y mejorar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, ya que los alumnos podrán elegir el horario, el lugar, la temática y el tiempo que dedican al curso para superarlo”. Los cursos La temática de los cursos está basada en las áreas de mayor demanda recogida por AMFAR entre sus afiliadas y que pueden suponer una ayuda para la incorporación al mundo laboral. Trayectoria Lola Merino ha recordado que AMFAR lanzó Plazas en Red, la única red social del mundo rural, en junio de 2010, y que desde entonces cuenta con 1.500 usuarios registrados, más de 4.000 amistades creadas y más de un millar de comentarios. “Estos datos son reflejo de que la plataforma ha cumplido los objetivos con los que nació” ha manifestado Merino. Unos objetivos que pasan, en primer lugar, por acercar las nuevas formas de comunicación al mundo rural, y por otra parte, por combatir el aislamiento que sufren algunas zonas geográficas y que dificultan el acceso de la población rural a la formación y al empleo”. Además, con esta plataforma AMFAR persigue un objetivo prioritario: abrir la ventana de lo rural al mundo. “Hemos querido reunir a todos los miembros del mundo rural, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, en una única plaza: Plazas en Red”, según ha señalado Merino. Por último, ha anunciado que la formación on line tendrá continuidad este mismo año con otra batería de cursos que se abrirá al público después del verano.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/06/2013
Ana Mato ofrece a las empresas acuerdos voluntarios para incrementar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad
Hace un año, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presentó el distintivo “Igualdad en la Empresa”, como reconocimiento a los esfuerzos y progresos de las compañías que equiparan a mujeres y hombres en el entorno laboral. Hoy son ya 62 empresas las que han obtenido la distinción, por sus políticas pioneras en igualdad. La ministra ha inaugurado hoy la Red que han formado estas compañías, una iniciativa única de carácter estatal, que tiene por objeto fomentar y facilitar a las organizaciones el intercambio de buenas prácticas e información, así como servir de estímulo y ejemplo para otras compañías. Mato ha señalado que esta iniciativa supone “un paso más con el que el Gobierno avanza en su compromiso con la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres” y, a la vez, demuestra “la implicación de las empresas españolas en la consecución de este objetivo tan necesario para el conjunto de la sociedad”. A través de la Red, además, se organizarán seminarios técnicos presenciales, como el celebrado hoy en el Ministerio, bajo el título “Las mujeres en puestos de responsabilidad en el ámbito laboral”. Asimismo, las empresas contarán con un espacio específico en la página web del Ministerio, desde el cual se publicitarán y difundirán sus actividades y buenas prácticas. Al mismo tiempo, este espacio facilitará la implicación de las empresas en otras actuaciones en la materia, lideradas por el Departamento. La ministra ha explicado que, en tiempos de crisis, una de cada tres nuevas empresas es creada por mujeres. De ellas, más del 90% sin ayudas públicas. Además, ha recordado que, en el ámbito académico, el 60% de quienes obtienen un título superior son ya mujeres. Pese a estos datos, la tasa de actividad de las mujeres es 13 puntos inferior a la de los hombres. Además, siguen estando infrarrepresentadas en los puestos de decisión, en especial en los niveles más altos. Mato ha citado como ejemplo su “escasa presencia” en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35, lo que ha explicado por “la existencia de barreras, esencialmente sociales, en aspectos tan importantes como la conciliación, la corresponsabilidad en las tareas del hogar o la prevalencia de tópicos”. Mato ha asegurado que “nos compete a todos combatir estos obstáculos”, y no sólo “por Justicia y Derechos Fundamentales”, sino porque “en ningún caso, y menos en el contexto económico en el que nos encontramos, nos lo podemos seguir permitiendo”. Para ello, en el marco del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, anunciado por la ministra la semana pasada en la Comisión de Igualdad del Congreso, se contemplan “varias líneas de acción específicas para impulsar la presencia de mujeres en puestos de alta responsabilidad, sin necesidad de imponer cuotas”. El primero de ellos, ha anunciado, será “un marco de colaboración a través de la firma de acuerdos voluntarios, por los que las empresas se comprometan a impulsar una presencia de hombres y mujeres más equilibrada en todos los niveles de responsabilidad en la empresa”. La ministra ha adelantado que algunas de las empresas de la Red ya han manifestado su voluntad de participar en estos acuerdos. . Además, Mato ha explicado que el Ministerio trabaja con la patronal CEOE “para impulsar un cambio cultural que promueva nuevos estilos de liderazgo y de organización del trabajo, destinado a sacar el máximo partido al talento de las mujeres”. En esta línea, se crearán programas específicos de formación y capacitación en habilidades directivas y promoción profesional. Por último, el Ministerio va a constituir un Consejo de Liderazgo y Diversidad. Se tratará de un órgano compuesto por mujeres y hombres de reconocido prestigio en la dirección y gestión empresarial, para evaluar y asesorar al Gobierno. La ministra no ha querido dejar pasar este acto sin mencionar “la más dura expresión de la desigualdad”, la violencia de género. Para combatir esta lacra, ha recordado, el Gobierno ultima una Estrategia para la Erradicación de la Violencia de Género que, articulada en torno a siete ejes y con más de 250 medidas concretas y un presupuesto de 1.539 millones, protegerá a las víctimas y a sus hijos menores. Mato ha afirmado que todas estas iniciativas “contribuirán a avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y con un mayor potencial de crecimiento”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/06/2013
Lola Merino, reelegida presidenta nacional de AMFAR por unanimidad
La Asamblea General de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebrada en Madrid, ha reelegido a la ciudadrealeña, Lola Merino, como Presidenta Nacional de AMFAR, y ha nombrado a la segoviana, Nuria Alonso, como Vicepresidenta Primera. La candidatura presentada por Merino ha obtenido el respaldo unánime del total de compromisarias que han asistido a la jornada electoral en representación de las 43 delegaciones provinciales y de las 13 delegaciones regionales con las que cuenta AMFAR en España. Merino afronta su quinta legislatura como Presidenta Nacional de la Federación AMFAR que se constituyó en el año 1991. El Comité Ejecutivo estará compuesto por la Presidenta, tres Vicepresidentas, la Secretaria General, Tesorera y dos Vocales. Todas ellas directivas de AMFAR de seis comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Comunidad Valenciana. La Presidenta Nacional de Amfar, Lola Merino, es Presidenta de AMFAR Ciudad Real y AMFAR en Castilla La Mancha, está casada, es madre de dos niñas y tiene 44 años de edad. La Vicepresidencia primera ha recaído en Nuria Alonso, Presidenta de AMFAR en Segovia, empresaria, madre de un niño y de 40 años de edad; la Segunda Vicepresidencia será ocupada por María Amparo Corbí, Presidenta de AMFAR en la Comunidad Valenciana, administrativa, casada y de 49 años de edad, y la Vicepresidencia Tercera será ejercida por María del Mar Ferral, Presidenta de AMFAR Cádiz, gerente de una sociedad agrícola, casada y de 37 años de edad. Por otra parte, el cargo de Secretaria General será desempeñado por Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR Almería y secretaria general de ASAJA en Almería, tiene 39 años, soltera. La Tesorería será ostentada por Rosa del Castillo, Presidenta de AMFAR Toledo, ama de casa, casada y de 60 años. Por último, las dos Vocalías serán ocupadas por Cristina Clavell y Miriam Sancho, presidentas de AMFAR Cataluña y AMFAR Huesca, respectivamente. Clavell, soltera y de 25 años, es estudiante de Ingeniería Agroalimentaria y administradora de la explotación familiar. La oscense Miriam Sancho es Ingeniero Técnico Agrícola, tiene 40 años de edad y está casada. PROYECTO Y OBJETIVOS Durante la jornada electoral, quedó también configurada la Junta Directiva de AMFAR para los próximos cuatro años. Este renovado equipo se ha marcado varias líneas de actuación que centrarán su trabajo, entre otros aspectos, en defender el protagonismo de la mujer tanto en la aplicación de la PAC, como en el nuevo modelo de programación del Desarrollo Rural en el nuevo periodo 2014-2020 y que éste se adecúe a las necesidades específicas del mundo rural. La necesidad de revisar la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias para adaptarla a la realidad social y económica del momento, así como la modernización y adecuación de los programas formativos que se dirigen a las mujeres rurales serán otros dos grandes puntales sobre los que trabajar de cara a los próximos meses. Concretamente, en este último punto, las directivas de AMFAR ven prioritario que la formación vaya orientada al empleo y el autoempleo como medida para salir de la crisis, y que se potencie la formación on line y los servicios de orientación laboral y asesoramiento para emprendedoras del mundo rural. Por último, la cúpula directiva de AMFAR centrará su trabajo en alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres del ámbito rural y en potenciar la representación femenina en todas las esferas de la sociedad, a nivel económico, cultural y social.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/05/2013
AMFAR participa en las Jornadas de puertas abiertas de las Cortes de Castilla-La Mancha
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), se ha sumado hoy en Toledo a la celebración del treinta aniversario de la constitución del parlamento autonómico, participando en la segunda jornada de puertas abiertas de las Cortes de Castilla-La Mancha. Más de un centenar de mujeres rurales de AMFAR, abanderadas por su presidenta nacional, Lola Merino, se han desplazado esta tarde a la capital regional para conocer los entresijos del Convento de San Gil, visitando sus dependencias y conociendo su funcionamiento. Las representantes de AMFAR se han sentido privilegiadas en esta jornada al contar con la inestimable compañía de la presidenta del gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal y el presidente de las Cortes, Vicente Tirado. Merino ha valorado positivamente esta jornada de puertas abiertas ya que “es un modo extraordinario de acercar la vida parlamentaria a los ciudadanos, y de propiciar un contacto mucho más directo entre la ciudadanía y sus representantes”. Que las mujeres rurales puedan conocer de primera mano las Cortes regionales, ha dicho la responsable de AMFAR, es una oportunidad que no podíamos dejar pasar “no sólo para celebrar el treinta aniversario de esta institución, que es básica para todos los castellano-manchegos, sino también para poder sentirnos parte de esta casa, que es la casa de todos”, ha afirmado Merino. Las afiliadas de AMFAR han podido conocer de primera mano el salón de plenos, el atrio, la sala de prensa, la tribuna de invitados, e incluso el propio despacho del presidente de las Cortes, Vicente Tirado. Igualmente se les ha explicado en qué consiste el trabajo diario de los diputados. Asimismo, esta delegación de mujeres rurales se ha interesado por la actividad parlamentaria, por las iniciativas que se tramitan en las Cortes, así como por el modo en que funcionan las comisiones o los plenos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/05/2013
El Gobierno reforzará la protección de las víctimas con la Estrategia para la Erradicación de la Violencia de Género
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha condenado el último asesinato por violencia de género, ocurrido en la madrugada del pasado viernes en Santander y confirmado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. La víctima es una mujer de 29 años y nacionalidad española, de origen peruano, que ha fallecido a manos de su marido, del que estaba en trámites de separación. La mujer había presentado denuncias previas por malos tratos y había obtenido medidas de protección que, sin embargo, habían caducado. Con esta son ya 22 mujeres fallecidas en lo que va de año a manos de sus parejas o ex parejas, la mayoría de las cuales (17) no habían denunciado. Las cuatro últimas víctimas han fallecido esta misma semana. Por tal razón, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, ha comparecido para transmitir “el cariño y la cercanía” del Gobierno con las familias de las cuatro fallecidas, así como con los niños y niñas “que se han quedado sin sus madres”. Hernández ha asegurado que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sigue trabajando intensamente en la articulación de todos los recursos disponibles para las mujeres que sufren maltrato, y por esta razón, ha avanzado que la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género estará aprobada el mes que viene tras el estudio de los órganos preceptivos: la Conferencia Sectorial de Igualdad, que tendrá lugar a mediados del mes que viene, el Observatorio Estatal y el Consejo de Ministros. Hernández ha añadido que son más de 250 medidas que abarcan todos los ámbitos de protección de la mujer y de los menores a su cargo, desde la sensibilización hasta la formación de los agentes implicados. En la elaboración de la Estrategia Nacional han intervenido las administraciones central y autonómica, así como la Federación Española de Municipios y Provincias, y los agentes sociales involucrados. Tal y como ha recalcado la delegada, se trata de un “documento con altísimo grado de partición y de consenso”, precisamente los requisitos que necesita la lucha contra los malos tratos a las mujeres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/05/2013
AMFAR Elche participa en la celebración del Día Internacional de la Familia con talleres de esparto y palma
AMFAR Elche (Alicante) ha participado en las actividades programadas desde el Ayuntamiento de la localidad para la celebración del Día Internacional de la Familia que tuvo lugar en el Paseo de la Estación y el Parque Municipal, y en los que hubo actividades para los más pequeños, talleres e hinchables. En el Parque Municipal se realizaron talleres a cargo de un grupo de jóvenes de Álgoda con juegos para niños, así como talleres de esparto y palma blanca impartidos por las asociaciones del Campo de Elche, entre ellas AMFAR, para acercar las tradiciones ilicitanas a los más pequeños. Durante la tarde se realizó un festival infantil con la participación de diferentes centros educativos, asociaciones de carácter social y cultural y centros de educación artística de la ciudad.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/05/2013
Aprobada la Ley de Emprendedores para favorecer la creación de empresas
El Mundo. El Gobierno ha aprobado durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes la Ley de Emprendedores, que tiene como objetivo "favorecer la cultura emprendedora y facilitar la creación de empresas". Así lo ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha presidido el consejo ante la ausencia del presidente Mariano Rajoy, que este viernes regresa de su viaje a Colombia. El Ejecutivo ha acordado el anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización, una norma pendiente desde hace tiempo que el Ejecutivo se comprometió a aprobar en el segundo trimestre del año en el marco del plan nacional de reformas remitido a Bruselas. La nueva ley incluye una serie de medidas para fomentar la inversión y la actividad en España, como la concesión del permiso de residencia a los extranjeros que emprendan y creen empleo o que adquieran una vivienda habitual. "La norma está dirigida a la mayoría del tejido empresarial, del que depende la creación y el mantenimiento del empleo", ha explicado Santamaría, que ha remarcado que el 99% de las empresas en España tiene menos de 250 trabajadores y el 80% menos de nueve empleados. No responderán con la vivienda de sus deudas Los emprendedores no tendrán que responder con su vivienda habitual -con un límite de 300.000 euros- de las deudas derivadas de su actividad empresarial. De esta forma, se constituye la figura del "emprendedor de responsabilidad limitada" incluida en el anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores. Sáenz de Santamaría ha explicado que la ley también incluye un mecanismo para favorecer la "segunda oportunidad" empresarial que permitirá a los empresarios con deudas que no superen los cinco millones de euros acudir a una vía extrajudicial de negociación en vez de al concurso de acreedores. Pago de IVA Entre las medidas aprobadas se encuentra también que las pymes y autónomos con menos de dos millones de euros de facturación, no pagarán el IVA hasta cobrar facturas. Pese a todo, la medida, que podría beneficiar a 1,3 millones de autónomos según el Ejecutivo, entrará en vigor en 2014. La ley recoge otras medidas que ya habían sido anunciadas o incluso aprobadas por el Ejecutivo, como los apoyos fiscales a quienes inicien una actividad y que permitirá tributar por un impuesto de sociedades reducido del 15%, una disminución del 20% en los rendimientos netos de la declaración del IRPF y una exención completa de este impuesto cuando se capitalice la prestación por desempleo.
LEER MÁS