NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
11/12/2012
El gasto medio por habitante en alimentos básicos fue de 635 euros en 2011
www.chil.org En 2007, año de referencia anterior al estallido de la crisis, el gasto medio en estos productos básicos fue de 620 euros, cifra similar a la de 2010, según destaca en un comunicado esta escuela de negocios. El gasto total en este tipo de productos en toda España el año pasado fue de 29.314 millones de euros, un 2,7% más que en 2010 -con 28.547 millones de euros- y un 6,3 % más del consumo total registrado en 2007, antes de la crisis, cuando se destinaron 27.584 millones de euros. Por tipos de producto, el estudio muestra que en frutas y hortalizas los españoles gastaron 17.821 millones de euros, un 3,4 % más que en 2010 (17.234 millones de euros) y un 5,7 % más que en 2007 (16.857 millones de euros). El total en lácteos alcanzó los 6.861 millones de euros, un 1,74 % más que en 2010 (6.743 millones) y un 7,66 % más que en 2007 (6.373 millones); mientras que a pan y bollería se dedicaron 4.632 millones, un 1,37 % más que en 2010 (4.570 millones) y un 6,39 % más sobre la cifra de 2007 (4.354 millones). Según el informe, aunque el gasto en alimentos básicos ha crecido, su consumo unitario ha disminuido, ya que, por ejemplo, en el caso de las frutas y hortalizas se ha pasado en España de los 238 kilos por habitante en 2007, a los 230 tanto en 2010 como en 2011, lo que supone un 3,26 % menos. En lácteos, el consumo anual por habitante ha pasado de los 78 litros de 2007 a los 73 de 2011, lo que implica un descenso del 6,76 %; mientras que el de pan y bollería es prácticamente el mismo que antes de la crisis, en torno a los 50 kilos por persona al año. En el análisis por autonomías, son riojanos, castellanoleoneses y navarros los que más gastaron en 2011 en frutas y verduras, con una media por persona de 586, 528 y 480 euros, respectivamente; frente a madrileños, andaluces y valencianos que gastaron los que menos (283, 330 y 343 euros per cápita al año). En volumen también están a la cabeza, riojanos, castellano- leoneses y navarros, con 348, 314 y 286 kilogramos de fruta y verdura por habitante, respectivamente; cifras que quedan lejos de las de madrileños, andaluces y valencianos -168, 196 y 204 kilogramos por habitante, respectivamente-. Respecto a los lácteos, de nuevo son La Rioja (226 euros), Castilla y León (203) y Navarra (185) donde mayor gasto medio por habitante se registra; frente a los madrileños (109), andaluces (127) y valencianos (132), que cierran la tabla con las cifras de gasto más modestas. En volumen, repiten La Rioja (110 litros), Castilla y León (99 litros) y Navarra (90 litros) con las cifras más altas de consumo anual por habitante de leche; mientras que Comunidad de Madrid (53 litros), Andalucía (62 litros), Comunidad Valenciana (65 litros) y Murcia (65) obtienen los consumos más bajos. La Rioja, Castilla y León, Navarra, País Vasco y Aragón fueron las autonomías que más gastaron por habitante en pan y bollería en 2011, con 152, 137, 125, 123 y 120 euros, respectivamente; mientras que Comunidad de Madrid (73), Andalucía (86), Comunidad Valenciana (89) y Murcia (73) fueron las que menos. En kilos, La Rioja, Navarra, Castilla y León y País Vasco son las regiones que más pan y bollería consumieron, con cifras por habitante entre los 60 y 74 kilogramos; mientras que valencianos (43 kilos), andaluces (42 kilos) y madrileños (36 kilos) fueron los que menos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/12/2012
Sanidad aumenta en 600.000 euros el crédito para ayuda social de las víctimas de violencia de género
El Consejo de Ministros ha autorizado el uso del Fondo de Contingencia para financiar la ampliación en 600.000 euros de los fondos destinados a la ayuda social de las víctimas de violencia de género. Este importe servirá para compensar los adelantos que las Comunidades Autónomas han debido acometer con el fin de garantizar las prestaciones de aquellas mujeres con bajo volumen de ingresos y con dificultades para acceder al mercado laboral. La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género recoge el derecho de las mujeres víctimas a percibir una ayuda económica de pago único siempre y cuando su poder adquisitivo se sitúe un 75% por debajo del Salario Mínimo Interprofesional y encuentren problemas para obtener un puesto de trabajo, algo que previamente acredita el correspondiente Servicio Público de Empleo. El monto de las prestaciones que se fijen lo asume la Comunidad Autónoma, si bien, tal y como consta en la Ley, el Gobierno, por medio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, desembolsa posteriormente la cuantía para cubrir las prestaciones concedidas. El desembolso se ejecuta al final de cada semestre. La cantidad de tales reembolsos a las administraciones autonómicas (excepto a País Vasco y a Navarra) se viene ubicando, desde 2008, entre el millón y los dos millones de euros. Este año está previsto que llegue a 1,6, en la línea del ejercicio anterior.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/12/2012
AMFAR participa en Bruselas en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores
Una delegación de AMFAR ha participado en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores celebrado en Bruselas los días 5 y 6 de diciembre. Un acto organizado, coordinado y liderado por el Parlamento Europeo, ASAJA y CAP (Confederación de Agricultores de Portugal). El objetivo de esta actividad ha sido el de sensibilizar a las instituciones comunitarias de la necesidad de adoptar medidas para favorecer el relevo generacional en el campo y potenciar el papel que juegan los jóvenes en el sector agrario. Charlas, debates y conferencias centran las actividades de estos dos días, en los que AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) ha estado representada por la Secretaria General de la organización, Nuria Alonso; y por las presidentas provinciales de Almería y Cádiz; Adoración Blanque y María del Mar Ferral, respectivamente. Ferral además asistía como finalista al Premio Europeo a la Innovación de los jóvenes agricultores por su empresa Fersa Olivo SL y Agroexplotaciones El Almendro SL (Jerez de la Frontera, Cádiz), dedicada a la producción de olivar en superintensivo -50 hectáreas- y agroturismo. Junto a Ferral participaron Eduardo Abad García (Pardilla, Burgos), propietario de una granja de ovino de carne y 1300 ovejas churras IGP Lechazo Castilla y León; Fernando Pulido Blázquez (Candeleda, Ávila), que explota la granja cinegética “Sierra de Gredos”, con 6000 perdices y 1000 faisanes; Jaime Chaves Sanglada (Camporrobles, Valencia), de “Quesos La Sabina”, una ganadería de 400 cabezas de caprino de leche y transformación alimentaria de quesos artesanales; y Ana María y Raquel Pérez Sáenz, (Quel, Rioja), de la granja Avícola Rioja S.L., dedicada a la producción anual de 1.485.000 pollos. Precisamente estas dos hermanas riojanas han recibido el galardón en reconocimiento a la puesta en marcha de una granja avícola familiar, donde crían unos 270.000 pollos. La mejora y optimización de su gestión y recursos, la incorporación de nuevas tecnologías, automatizando así todas sus instalaciones, sin olvidar el cumplimiento de las normativas europeas sobre bienestar animal y seguridad alimentaria, les han hecho merecedoras de este premio. Junto a las dos representantes riojanas han sido premiados otros tres proyectos europeos; de Austria, en la categoría de "Mejor Joven Agricultor"; Portugal, en la categoría de "Más Innovador" y Bulgaria con el "Proyecto Más Sostenible", este último compartiendo premio con España. A los premiados se ha hecho entrega de un diploma y un trofeo, junto con un viaje a la Feria Agrícola de Paris SIMA, el próximo mes de febrero, donde se presentarán los proyectos ganadores.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/12/2012
El Ministerio de Agricultura destina 5,6 millones de euros para formanción en el medio rural
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica hoy en el Boletín Oficial del Estado las subvenciones que, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, se han concedido durante el ejercicio 2012, para programas plurirregionales de formación, por un importe de 5.590.530 euros. De esta cantidad, 4.958.530 euros, proceden de la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través de la participación en el Programa Operativo “Adaptabilidad y Empleo” de la programación comunitaria 2007 – 2013. Los programas de formación están dirigidos a agricultores, ganaderos, emprendedores, directivos y otros profesionales y trabajadores integrados en el medio rural. Las entidades beneficiarias carecen de ánimo de lucro o, en el caso de que desarrollen actividades de carácter comercial, cumplen el requisito de invertir la totalidad de los beneficios resultantes en el cumplimiento de sus fines constitucionales no comerciales. Las actividades subvencionadas están orientadas al desarrollo y mejora de la cualificación de los agricultores, de los ganaderos y de las personas que realizan otras actividades profesionales ligadas al medio rural y a la conservación de los recursos naturales. También se destinan al desarrollo de actuaciones orientadas generar y consolidar empleo en zonas rurales, contribuyendo con ello a la diversificación de la economía.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/12/2012
El Gobierno anuncia la aprobación de un Plan Estratégico de Igualdad con apoyo específico para mujeres del ámbito rural
El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha defendido los esfuerzos del Gobierno en materia de igualdad entre mujeres y hombres a pesar de los efectos de la crisis, y lo ha hecho para destacar el trabajo coordinado de cada uno de los Ministerios. Gracias a las aportaciones de los implicados en la consagración de la igualdad real de las mujeres, en 2013 se podrá presentar un Plan Estratégico que de modo transversal orientará muchas de las medidas del Ejecutivo. Sin embargo, tal y como ha recalcado el secretario de Estado, se pueden apreciar ya algunos resultados: apoyo a mujeres que viven en el entorno rural, a las mujeres inmigrantes o las mayores de 45 años gracias al Programa Aurora, concebido para municipios de menos de 5.000 habitantes; o bien el respaldo a la activación de políticas de empleo para mujeres, hace poco rubricado en un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias. Aquellas localices con mayor tasas de desempleo femenino fueron los beneficiados. "Hay pocos recursos, así que hay que priorizar", ha afirmado Juan Manuel Moreno para subrayar, acto seguido, que entre las políticas preferentes del Gobierno, en particular del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de Ana Mato, destacan las que se dirigen a los colectivos más vulnerables. De hecho, la Secretaría de Estado ha articulado en los últimos meses diferentes convenios para favorecer la creación de empresas de mujeres y para mujeres. Sobresalen también los acuerdos con Cruz Roja para ayudar a las inmigrantes y con la Fundación Íntegra, centrada en dar formación a las mayores de 45 años. Desde la Secretaría de Estado se harán realidad más iniciativas: debido a los 10 millones de euros del Fondo Económico y Social, verá la luz un programa de formación de mujeres en sectores emergentes que costará 1,7 millones de euros y otro, destinado al combate de la brecha salarial, cuyo monto de inversión se ha cifrado en 1,8 millones de euros. El equilibrio de hombres y mujeres en los puestos de los consejos de administración de las grandes empresas es uno de los objetivos, así como la conciliación de horarios o la inclusión de mujeres de otros países y etnias. Tras reprobar y condenar los asesinatos por violencia de género que se han producid este año (44 de momento), el Secretario de Estado se ha mostrado tajante: el compromiso del Gobierno para acabar con los malos tratos es "incuestionable". Varias actuaciones lo ponen de manifiesto, según sus palabras: por un lado, el trabajo en red que desde la Delegación del Gobierno se está pergeñando junto a las Unidades provinciales y demás agentes implicadas; por otro, la orquestación de mensajes esperanzadores con las víctimas, a las que, como ha asegurado Moreno, hay que trasladar que "de la violencia se sale", que "hay salida". Precisamente éste es el lema de la campaña de sensibilización que la Ministra Ana Mato presentó el pasado día 22 de noviembre. Dicha campaña, que en las próximas semanas se completará en medios de comunicación, tiene como núcleo un spot en el que desinteresadamente participan artistas y deportistas. El anuncio, ya en las televisiones, es de coste cero para el erario. Moreno ha citado dicha campaña como ejemplo de cómo sacar el máximo partido a unos recursos que se han minorado como consecuencia del cumplimiento del objetivo de déficit. Con todo, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género es la estructura del Ministerio que menos ha experimentado el ajuste, algo que queda demostrado por el aumento del presupuesto del 016 o el mantenimiento de los fondos para el servicio ATENPRO de los Ayuntamientos. La atención a las víctimas y a los menores apenas se ha resentido, y de hecho, gracias a los fondos europeos mencionados antes, se verán reforzados. El compromiso del Gobierno por la erradicación de la Violencia de Género tendrá su manifestación en la Estrategia Nacional que se presentará a comienzos del año que viene. La asistencia personalizada, la ruptura del silencio que envuelve a muchas mujeres que no se atreven a denunciar a su maltratador, la ayuda a los menores expuestos a situaciones de violencia de género y la obligación de coordinar varios estudios que permitan una aproximación eficaz a esta lacra son los ejes. En este sentido, Juan Manuel Moreno ha avanzado que se está investigando el ciberacoso o nuevas formas de violencia de género a través de las redes sociales. Asimismo, según sus palabras, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad trabajará por la adhesión de más entidades a la Alianza de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género y por llevar a los smartphones aplicaciones que informen a las mujeres víctimas de todos los recursos a su alcance para salir de la violencia y empezar una nueva vida. Se actualizarán los protocolos de atención sanitaria y se fortalecerá la formación de los profesionales que asisten a mujeres discapacitadas, de modo que puedan detectar rápidamente si reciben malos tratos. Juan Manuel Moreno ha concluido su intervención con una apelación a los hombres: "Las mujeres son un capital activo imprescindible en el mundo y en España. Tenemos que movilizar al otro 50% de la población, que son los hombres, pues no estamos aún sensibilizados, o al menos no lo están todos, de que la batalla por los derechos de la mujer es también nuestra batalla".
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/12/2012
El borrador de la PAC se puede solicitar por internet hasta el 31 de diciembre en C-LM
Los interesados en solicitar ayudas vinculadas a la Política Agraria Comunitaria (PAC) tienen hasta el 31 de diciembre para solicitar el borrador de la tramitación unificada. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó este lunes la orden de 28/11/2012, de la Consejería de Agricultura, por la que se regula la tramitación de la solicitud unificada mediante el sistema de borrador. La presente orden tiene por objeto regular la tramitación de las soclicitudes de la PAC mediante el sistema borrador y la aceptación expresa de la notificación electrónica de todos los trámites de la solicitud unificada, de los interesados que opten por esta forma de tramitación de la solicitud unificada. La forma de solicitar el borrador de la PAC es a través de Internet, a través de la dirección http://agricultura.jccm.es/solicitarborrador La solicitud del borrador tendrá efectos para las campañas sucesivas, no siendo necesario volver a presentarla. Se deberán de presentar hasta el 31 de diciembre y para los siguientes años desde el 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre del año anterior al de la presentación de la solicitud unificada.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/12/2012
Las mujeres se apropian de la web y las redes sociales
Según los datos que recoge Nominalia en su última infografía “La Red es femenina”, ir de compras por la red es una actividad cada vez más rosa. Más propensas a las relaciones sociales, las mujeres parecen haber encontrado un terreno fértil en la WWW, capaz de responder a sus necesidades y curiosidades fácilmente. A nivel mundial, las féminas realizan el 80% de las compras online registradas. Su presencia en internet aumenta más rápidamente que la de los hombres pero, además, las mujeres parecen ser también más dinámicas. En España el porcentaje de usuarios de internet femeninos ha crecido del 40,3% en 2006 al 45,2% en 2011, frente a la reducción que ha sufrido el número de usuarios masculinos, del 59,6% en 2006 al 54,8% en 2011. El 52% de usuarios activos a nivel global en Twitter es "femenino" y en Facebook el porcentaje se eleva al 54%. Estos datos adquieren un significado aún más relevante si tenemos en cuenta los hábitos de consumo: el 51% de las mujeres siguen a una marca en Facebook y el 67% de las "seguidoras" de Twitter compra productos relacionados con esta misma marca. En cuanto Pinterest, la red social dedicada a compartir fotos, videos e imágenes, que cuenta ya con 11,7 millones de usuarios únicos en los EE.UU., el predominio de las mujeres es aún más pronunciado. El 87% de sus usuarios en todo el mundo son mujeres, que utilizan los tableros (el equivalente del muro de Facebook) para obtener inspiración en sus compras. Según las últimas estadísticas, 1 de cada 5 usuarios compra lo que primero ha visto en Pinterest. Otro ámbito de compra con una fuerte presencia femenina es el de los grupos de compra y las páginas de cupones.
LEER MÁS