NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
19/12/2012
AMFAR y el Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) organizan la I Jornadas Gastronómicas y Turísticas de la Matanza del Cerdo
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y el Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) organizan las primeras Jornadas Gastronómicas y Turísticas de la Matanza del Cerdo que se celebrarán en la localidad viseña del 20 al 22 de diciembre. El objetivo de las Jornadas es recuperar y mantener esta tradición popular tan arraigada en nuestros pueblos manchegos y estrechamente vinculada a las mujeres rurales, artífices de los embutidos y demás productos derivados de las matanzas. Los preparativos de la Matanza darán comienzo mañana jueves, 20 de diciembre en la Hospedería “La Almazara del Marqués” de Viso del Marqués. El acto de inauguración tendrá lugar el viernes 21 a las 10 de la mañana y correrá a cargo del alcalde de Viso del Marqués, Alfonso Toledo Fernández; de la concejal de Turismo, María José de la Gama y de la presidenta local de AMFAR, Josefa Egido. A continuación se servirán unas migas de matanza, chupitos de anís y dulces típicos. Tras la Jornada de Inauguración los matarifes procederán al despiece del cerdo y se elaborarán los embutidos típicos de la matanza manchega. Pasado el mediodía se ofrecerá una degustación popular a todos los asistentes, para terminar con café, pucheros y mantecados. La Coral “Rumbosa” de Chillón y la Rondalla Municipal de Viso del Marqués serán las encargadas de amenizar la sobremesa, todo ello en la misma Almazara. Ya para el sábado 22 de diciembre, la programación incluye una nueva degustación de productos de matanza, elaboración típica de embutidos y almuerzo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/12/2012
Cañete espera de Bruselas una propuesta acorde con el informe UE para flexibilizar liberalización del viñedo
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha reiterado este miércoles que las conclusiones del grupo de alto nivel de la Unión Europea para el sector del vino van “en la buena dirección” y ha confiado en que la Comisión Europea traslade este informe a una propuesta concreta para flexibilizar la liberalización prevista para 2015. “Ahora la Comisión tiene que presentar la propuesta, porque de lo contrario en 2015 desaparecerían (los derechos de plantación), salvo la prórroga que aún se podía articular. Hace falta una modificación de la OCM y veremos en qué términos la presenta, pero las conclusiones del grupo van en la buena dirección”, ha declarado Arias Cañete a la prensa en Bruselas. El ministro asiste a una reunión con sus colegas europeos en la que el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, prevé exponer en detalle las conclusiones del grupo de expertos, un equipo formado por expertos de los 27 y de la Comisión que durante un año ha examinado la situación del sector y el impacto de la liberalización prevista para 2015. En sus conclusiones, el grupo plantea un nuevo régimen de autorizaciones administrativas gratuitas e intransferibles, que expirarían en caso de que no se utilizasen en un periodo de tres años. La propuesta, que se aplicaría durante un periodo de seis años y que cuenta también con la idea de fijar un tope máximo de nuevas plantaciones por año, satisface al ministro español porque “permite a los Gobiernos seguir muy de cerca la evolución de los mercados y tener un control de las plantaciones”. Arias Cañete cree que si salen adelante estas medidas se evitarán “unos incrementos de producción desaforados, que provoquen el hundimiento de los precios y, por tanto, unas caídas de renta muy potentes para los productores”. También ha recalcado que la Comisión está dando “respuesta a las inquietudes” del sector y de los principales países productores, con los que España ha hecho alianza para presionar al Ejecutivo comunitario, como Francia, Polonia, Alemania e Italia. Las reflexiones del grupo de expertos es “una base sólida” para seguir trabajando, según el ministro español, y corregir el “error” que supuso el fin de los derechos de plantación pactado por los Veintisiete en 2008. EXTENDER LA REFLEXIÓN A OTROS SECTORES Arias Cañete ha aprovechado este avance para llamar la atención sobre las dificultades que atraviesan otros sectores y defender la necesidad de iniciara también una “reflexión profunda” sobre su situación. “El Gobierno seguirá insistiendo en el mantenimiento de las cuotas en el sector del azúcar y en el sector lácteo a lo largo de las discusiones de la PAC (Política Agraria Común)”, ha apuntado el ministro, porque son sectores con “muchas dificultades”. El comisario Ciolos prevé también este miércoles presentar a los ministros un informe sobre la situación del sector lácteo y España es partidaria de aprovechar ese momento para iniciar “una reflexión profunda sobre la idoneidad o no de suprimir las cuotas” en el sector. “Sobre todo viendo los planes de expansión de producción que algunos Estados miembros han anunciado”, ha concluido Arias Cañete.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/12/2012
Los españoles gastarán una media de 191 euros en alimentación esta Navidad
Los españoles gastarán estas Navidades una media de 191 euros en alimentación, un 2 % más que el año pasado cuando se gastaron 187 euros, un incremento que, según la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), se debe al encarecimiento de los alimentos. Un estudio de FUCI -realizado mediante encuestas para conocer los hábitos de consumo de los españoles y cuánto dinero dedicarán a regalos, juguetes, lotería, alimentación y ocio durante la época navideña- refleja, sin embargo, un descenso en el número de productos alimenticios que los consumidores prevén adquirir. Existen algunas diferencias entre comunidades, ya que Cataluña será la región donde más dinero se gaste en comida, mientras que en Extremadura y Canarias será donde los consumidores dediquen menos dinero a esta partida. El gasto total de los españoles estas Navidades ascenderá a 514 euros, 46 menos que hace un año (un 8 %) y 300 euros menos que en 2008, antes del comienzo de la crisis, un descenso de casi el 50 %, una reducción a la que, según FUCI, también contribuirá la supresión de la paga extra de Navidad a los empleados públicos. De los 514 euros que cada consumidor gastará en fechas navideñas, 163 se dedicarán a regalos y juguetes, 82 a lotería y 78 euros a ocio. El presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, ha asegurado que el informe "pone de manifiesto que el dinero que se dejarán los españoles en las próximas fiestas es el más bajo desde 2008, año en el que se empezaron a notar las consecuencias de la crisis en la que hoy seguimos inmersos". Por comunidades autónomas, y a pesar de que la crisis ha castigado a todas, existen importantes diferencias. Así, Madrid y Valencia están a la cabeza del gasto, con cerca de 600 euros por persona, mientras que Canarias y Extremadura se encuentran en el otro extremo con un gasto cercano a los 450 euros. También destaca que, pese la creciente reducción del gasto registrada en todas las comunidades, el descenso es más acusado en Canarias y Andalucía, debido, posiblemente, a la elevada tasa de paro de esas autonomías. Según el estudio, el gasto en ocio caerá el 11 % respecto a las pasadas navidades y se situará en 78 euros por persona, una partida que, en los últimos cinco años, se ha reducido en 131 euros. Los madrileños serán los españoles que más dinero dediquen a comidas fuera del hogar, fiestas y escapadas (199 euros), mientras que los canarios gastarán una media de 50 euros por persona. Los juguetes y los regalos, con 163 euros de media por consumidor es la segunda partida que más gastos conlleva, pese a descender en 22 euros respecto al año pasado, el 12 %. Por comunidades, cada madrileño destinará 190 euros a la compra de regalos y juguetes frente a los 135 euros que tienen previsto gastar los canarios. El apartado que sufre mayor caída respecto al año anterior es el de lotería, que se reduce un 18 %, y en el que, entre el sorteo de Navidad y el del Niño, cada ciudadano comprará una media de cuatro décimos. Ante esta situación, desde FUCI se recomienda planificar las compras en función del presupuesto y comprar solo lo necesario. Además, insta a los consumidores a comprar sus regalos por adelantado para aprovechar las ofertas y, en el caso de las compras se hagan por Internet aconseja hacerlo en sitios reconocidos así como hacer un uso racional de las tarjetas de crédito, prestar atención a la fecha de caducidad de los productos, elegir juguetes seguros y guardar siempre las facturas por si se necesita reclamar.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/12/2012
Las llamadas las 016 se desploman en octubre, casi la mitad que en 2011
El Mundo. El teléfono 016 de información y asesoramiento jurídico a las víctimas de violencia de género ha registrado en el pasado mes de octubre un 43,8% menos de llamadas (3.823) que en el mismo mes del pasado año, cuando recibió 6.805. Fuentes de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad han afirmado que este descenso lleva al Ejecutivo a estar más pendiente de las estadísticas de los próximos meses en relación a este servicio con el objetivo de conocer cuál es la causa del descenso y han mostrado su confianza en que su nueva campaña publicitaria genere un repunte del uso de este teléfono de ayuda. El descenso del uso del 016 queda reflejado en el último boletín estadístico mensual que elabora el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que corresponde a octubre, mes en el que fueron asesinadas cinco mujeres a manos de sus parejas o ex parejas. En lo que va de año, el total de víctimas mortales ya asciende a 45. Desde enero hasta octubre de 2012 el 016, teléfono que no queda registrado en la factura telefónica, ha sumado un total de 47.848 llamadas, pero desde el pasado mes de junio las consultas han registrado un continuo descenso. En concreto, en enero este servicio registró 5.558 llamadas; en febrero, 4.575; en marzo, 4.613; en abril, 4.624; en mayo, 5.026; en junio, 5.012; en julio, 5.002; en agosto, 4.929; en septiembre, 4.322 y en octubre, 3.823. Nueva campaña Las mismas fuentes han confiado en que la campaña de sensibilización contra la violencia machista, que puso en marcha el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el pasado mes de noviembre con el lema ´Hay salida´, produzca un repunte en el servicio telefónico en los próximo meses. La iniciativa, que fue presentada el pasado 22 noviembre por la ministra Ana Mato, tiene como objetivo mostrar a las mujeres maltratadas por sus parejas o ex parejas que es posible una vida después de los malos tratos y que la sociedad y las instituciones están con ellas. La mayoría de las llamadas de violencia de género atendidas por el 016 en octubre corresponden a mujeres que han utilizado este servicio para consultar sobre su propia situación, en total 2.851 (el 74,6%), mientras que 881 (el 23 %) las han realizado familiares y allegados, y 91 (el 2,4%) otras personas. Es entre las 10.00 horas y las 15.00 horas, cuando más llamadas ha recibido este servicio y, en concreto, es entre las 11.00 horas y las 12.00 horas cuando más se han producido. Madrid sigue siendo la comunidad desde donde más consultas se han recibido (867) seguida de Andalucía (593), Cataluña (527), Comunidad Valenciana (367), Galicia (195), Castilla y León (161), y Murcia (132). Pulseras GPS Respecto a las pulseras GPS para agresores, hasta el 31 de octubre se contabilizaron 761 activas, algo menos que en el mismo mes del pasado año que sumaron 774. La comunidad que cuenta con más dispositivos activos es Madrid con 240, seguida por las 162 de Andalucía y las 102 de la Comunidad Valenciana. En el extremo contrario se sitúan las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que no cuentan con ningún dispositivo activado y La Rioja y Navarra, con dos cada una. Las estadísticas muestran, asimismo, que las usuarias del servicio telefónico de atención y protección móvil para víctimas de violencia de género (Atenpro) también han disminuido: 9.566 frente a las 9.876 de octubre de 2011. En ese mes se han registrado 495 altas y 549 bajas, en tanto que en el mismo periodo del año pasado fueron 615 las altas y 402, las bajas. Andalucía es la comunidad con más usuarias de este servicio, con 1.790; seguida de Cataluña, con 1.699; Comunidad Valenciana, con 1.690, y de Madrid, con 1.493.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/12/2012
Isidora Postigo recibe un emotivo homenaje por su trayectoria al frente de AMFAR Soria
Isi Postigo ha recibido este sábado un cálido y multitudinario homenaje en reconocimiento a su labor al frente de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Soria, una vez que en abril cediera el testigo en la presidencia de esta agrupación a Adelina Gil. El hotel Alfonso VIII ha sido el escenario para rendir merecido homenaje a esta mujer que el mismo presidente del Congreso de los Diputados, el soriano Jesús Posada, haya calificado durante el acto de reconocimiento celebrado este sábado 15 de diciembre como una mujer que "siempre ha tenido la idea clara de adónde ir". Posada ha significado también que sobre Postigo ha sentido "admiración" por la labor asociativa al frente de las mujeres sorianas "en un campo tan complicado como el que le ha tocado vivir", aludiendo seguidamente los problemas de despoblación que sufre la provincia y a la situación agraria en general. El acto ha contado también con la presencia de la viceconsejera de Empleo de la Junta, Rocío Lucas, quien ha subrayado la defensa que ha venido haciendo sobre "la vitalidad de la mujer rural cuando se cuestiona la pervivencia de los pueblos". Por su parte, la secretaria general de AMFAR nacional, la segoviana Nuria Alonso, ha enfatizado que el ámbito de AMFAR "no es como la política", sino un lugar donde prima la amistad, algo que confesó compartir con Postigo. La actual presidenta, Adelina Gil, puso de manifiesto que "nadie es igual" después de haber pasado por AMFAR Soria, debiendo este mérito a la homenajeada, cuya jubilación significará "júbilo" por disponer de más tiempo para los suyos en un merecido descanso. También destacó el "ejemplo de honradez" de Isi y también el haber sido transmisora de valores y también "para seguir soñando". Por último, la protagonista del acto, no sin cierta emoción, agradeció a los presentes el apoyo concedido estos años y también a su familia, señalando aquí su satisfacción por que entre los presentes se hallaba su nieto, con quien confesó "toco el cielo". Además, dio un repaso a la trayectoria de la asociación, que fue la primera de carácter provincial una vez se instituyó en España, y abogó por la constitución de agrupar a todas las asociaciones provinciales en una de carácter regional. También habló de la necesidad de reivindicar el papel de la mujer rural en cualquier lugar que sea necesario diciendo que "el que envía no va", con lo que se mostró partidaria de coger "nuestros problemas llevémoslos a Bruselas" con el fin de que en las instancias europeas tomen conciencia del papel fundamental que tiene la mujer en las zonas rurales españolas y sobre todo, en las tierras castellanas. Para concluir, Postigo invitó a "sumar voluntades" y también a permanecer "vertebradas y unidas" para lograr los fines y los retos de futuro.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/12/2012
AMFAR Huesca incide en la importancia de la formación en el medio rural
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Huesca, ha celebrado su Asamblea General Ordinaria en el Palacio de Villahermosa, en un acto al que asistieron un centenar de socias llegadas de todos los rincones de la provincia. La jornada estuvo presidida por Miriam Sancho, presidenta de AMFAR-Huesca; miembros de la junta Directiva; y José Fernando Luna, presidente de ASAJA- Huesca. Luna ofreció una ponencia que abordó temas de suma importancia para el desarrollo de la agricultura, como las subvenciones de la política agraria comunitaria en el período 2014-2020 (pagos directos y desarrollo rural,) la agricultura intensiva sostenible para aumentar la producción de alimentos a nivel mundial, las obras hidráulicas incluidas en el Pacto del Agua y la innovación, así como la investigación y el desarrollo en la agricultura y ganadería. A continuación tuvo lugar la intervención de la terapeuta nutricional Natalia Barrachina, que proporcionó varias pautas saludables para el consumo de alimentos durante las fiestas navideñas. Miriam Sancho y la directiva provincial de AMFAR Huesca procedieron a la lectura del acta de la Asamblea del año anterior y del presupuesto del 2012, aprobados ambos por unanimidad. Posteriormente, realizaron un análisis de las actividades llevadas a cabo en el último año y se presentó a las socias los proyectos para el próximo ejercicio, haciendo hincapié en la importancia de la formación en el medio rural. Para finalizar, la cúpula directiva de AMFAR Huesca, por cuarto año consecutivo, ofreció un emotivo homenaje a una de las socias de mayor edad, Adelaida Corvinos, de la localidad de Torralba de Aragón.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/12/2012
El Ministerio de Agricultura organiza 400 Talleres Infantiles de Alimentación Saludable
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha organizado en colegios de diez Comunidades Autónomas, la celebración de 400 Talleres Infantiles de Alimentación Saludable, destinados a estimular entre la población infantil el consumo de los productos pesqueros como parte de la Dieta Mediterránea. Estos talleres, dirigidos a escolares de entre tercero y sexto de primaria, tienen una duración aproximada de 50 minutos y constan de una parte teórica y otra práctica desarrollada por licenciados en Magisterio con conocimientos sobre nutrición, formados específicamente para trasladar a los escolares los objetivos de esta acción formativa, basada en: • Promocionar una dieta equilibrada • Transmitir los beneficios del pescado • Impulsar el consumo responsable • Enseñar la variedad de productos del mar • Diferenciar los pescados que se pueden consumir de los que no • Informar sobre cómo conservar y manipular los productos pesqueros • Familiarizar a los niños con el pescado • Mostrar diferentes formas de elaboración • Involucrar a educadores y padres en el proyecto Para ello se explicarán las labores de pesca, se informará sobre tallas mínimas, pescado blanco o azul y se incidirá en los beneficios nutricionales de los productos pesqueros y de otros productos mediterráneos como el aceite de oliva, las frutas y las verduras. Los niños de 8 a 12 años participarán activamente en la preparación de la receta “la flor mediterránea”, una ensalada sencilla realizada a base de conservas de productos pesqueros (atún, sardinillas y mejillones), verduras (zanahoria, espinacas, lechuga, maíz y tomate), frutas (kiwi) y aceite de oliva. A cada colegio se le obsequia con el libro “La cocina del Siglo XXI (acuicultura, conservas y congelados) y con publicaciones pedagógicas sobre los cuatro caladeros de España: Mediterráneo, Cantábrico, Golfo de Cádiz y Canarias. Se espera que cerca de 20.000 escolares asistan a estos talleres de carácter didáctico y formativo que se desarrollan en las Comunidades Autónomas de Madrid, Extremadura (Badajoz), Andalucía (Sevilla), Castilla-La Mancha (Toledo), Canarias (Las Palmas), Murcia, Asturias (Oviedo), Navarra (Pamplona), Comunidad Valenciana (Valencia)y Baleares (Palma de Mallorca). Esta actividad se desarrollará hasta el próximo viernes 14 de diciembre, en el marco de la “Semana del Pescado” que ha organizado el Ministerio para incentivar el consumo de los productos pesqueros como parte de una dieta sana y equilibrada. Esta iniciativa incluye acciones promocionales como una exposición formativa en la sede del Departamento en la que cerca de 500 alumnos aprenden sobre artes de pesca, productos pesqueros y sobre conservación y elaboración del pescado a través del “Rincón de barcos y artes de pesca”, “Rincón de la acuicultura”, “Rincón de la pescadería” y “Rincón del pescado alimento”. Paralelamente se celebran jornadas de puertas abiertas al público, charlas, degustaciones en mercados y visita guiada de los responsables de los comedores escolares de la Comunidad de Madrid a Mercamadrid. Puede consultar el calendario de actividades en los colegios en el siguiente enlace http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias_ant/el-ministerio-de-agricultura,-alimentaci%C3%B3n-y-medio-ambiente-organiza-400-talleres-infantiles-de-alimentaci%C3%B3n-saludable-/tcm7-235330-16
LEER MÁS