NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
04/10/2012
AMFAR Daimiel (Ciudad Real) imparte un curso de autoempleo para la mujer en el mundo rural
AMFAR Daimiel (Ciudad Real), iniciaba este lunes las actividades del curso 2012/2013 con "renovadas energías". Su presidenta, Luisa Velázquez y una de sus socias Consuelo Garzás, desgranaban las acciones formativas programadas para los próximos meses en una de las asociaciones más activas de la localidad, con más de 200 de socias. A pesar de todo, AMFAR no es ajena a la crisis, Velázquez explicaba que el presupuesto que manejan este año ha sido mucho menor, lo que ha conllevado un descenso en la oferta de cursos. A ello se suma, que debido al aumento del paro, ha crecido el número de socias y sedes en otras poblaciones, algo que también resta recursos ya que "hay repartir el mismo dinero entre más partes". Con este contexto y consecuentes con uno de los objetivos principales de la asociación, los nuevos cursos persiguen incrementar en nivel de formación de las socias de cara a incrementar la posibilidad del autoempleo. Precisamente sobre este tema trata el primero de los cursos que ya se está impartiendo durante las tardes en el Centro Motilla y que se extenderá hasta el día 16 de octubre. En el mismo sitio y con el mismo horario (17 a 20 horas), del 15 al 31 de octubre comenzará otro curso, en este caso de "Geriatría" y ya en noviembre, del 5 al 13, tendrá lugar un tercer curso dedicado a la "Ayuda a Domicilio". Ambos cursos serán impartidos por médicos rehabilitadores del Hospital General de Ciudad Real. Velázquez explicaba que el programa de cursos se había estructurado para impulsar el autoempleo entre las socias en este sector. Aun hay plazas para todos los cursos. Para apuntarse solo hay que informarse en la sede de AMFAR, en la calle Prim, 26. Velázquez también anunciaba que el próximo 10 de octubre se celebrará el Día Internacional de la Mujer Rural, que este año será en Bolaños de Calatrava y adelantaba que de cara a diciembre se anunciarán nuevas actividades, aún por concretar. La presidenta también animaba a visitar la red social de AMFAR en Internet, www.plazasenred.es , desde donde también se pueden desarrollar cursos online. Por su parte, Consuelo Garzás animaba a todas las mujeres de Daimiel a asociarse, ya que, según sus palabras "cuantas más seamos, más fuerza haremos" y a que, una vez dentro, planten ideas en las asambleas y a las directivas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/10/2012
AMFAR Valencia promueve la igualdad de oportunidades en el medio rural
AMFAR Valencia ha organizado, con la colaboración de la Consejería de Bienestar Social, una conferencia-debate para analizar y promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a la hora de emprender un proyecto empresarial. La jornada, titulada ‘Mujer rural y desarrollo local’, contó con una excelente asistencia de asociadas procedentes de todas las comarcas valencianas. La presidenta provincial de AMFAR, Marian Corbí, defendió el papel capital de las mujeres en las áreas rurales e instó a las administraciones a reivindicar la importancia estratégica de la agricultura mediterránea en todos aquellos foros europeos en los que se trazan las principales políticas agrarias. Por su parte, la directora general de Familia y Mujer, Celia Ortega, recogió el guante y abogó por mejorar la visibilidad de la mujer en el medio rural, conciliar la vida familiar y laboral, y favorecer las mismas oportunidades de trabajo sin discriminación por sexo. En su conferencia, la psicóloga Natalia Bellver profundizó en los apoyos oficiales que pueden encontrar las mujeres emprendedoras, tanto a través de las 17 oficinas Infodona como en el IV Plan de Igualdad de Oportunidades 2011-2014, que apuesta por una incorporación laboral plena y estable, basada en la sostenibilidad, los mercados locales y el respeto al medio ambiente y a las personas. Más de un centenar de asociadas llenaron el salón de actos de AVA-ASAJA y tuvieron la ocasión de trasladar sus dudas de carácter empresarial a las representantes de la Consejería de Bienestar Social.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/10/2012
La ganadera María Isabel Sánchez, de AMFAR Ávila, recibirá el premio de Excelencia a la Innovación
E. Cantalapiedra. Diario de Ávila. La ganadera candeledana María Isabel Sánchez Vadillo ha visto reconocido su trabajo desde hace años al frente de una explotación de caprino con el Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales concedido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Un galardón que, según sus propias palabras, es «un sueño». La notificación del galardón le llegó por teléfono y asegura que no se lo esperaba. De hecho, el presidente de la organización agraria Asaja en Ávila, de donde partió la propuesta de este premio, Joaquín Antonio Pino, reconoce que prepararon toda la documentación que enviaron al Ministerio sin decírselo a la interesada, porque querían que fuera una sorpresa. Sánchez Vadillo encarna los valores de un premio que reconoce el trabajo y el esfuerzo de las mujeres rurales que han sabido contribuir al desarrollo sostenible del medio rural . Y es que esta ganadera está realizando una importantísima labor de conservación de una raza caprina en peligro de extinción, la verata, de la que cuenta con aproximadamente 250 ejemplares que en su día trajo de tierras cacereñas no con pocos problemas por cuestiones sanitarias. A ello se suma la modernización que ha llevado a cabo en su explotación. Pero además se da la circunstancia de que esta ganadera criada en El Raso fue una de las primeras personas de Castilla y León que se acogió a la Ley de Titularidad Compartida para que su cónyuge, Cecilio Collado, entrara a trabajar en su explotación. De esta forma se han podido beneficiar de aspectos recogidos en dicha normativa como la reducción durante cinco años del 30 por ciento de la cuota de la Seguridad Social, un trato preferente en el caso de subvenciones tramitadas en concurrencia competitiva y el derecho preferente en actividades formativas y de asesoramiento sobre agricultura. En esta edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales se reconoce a un total de nueve proyectos, con un importe máximo por galardón de 25.000 euros. La entrega de los mismos tendrá lugar el próximo día 15. Satisfacción en Asaja. El presidente de Asaja Ávila, Joaquín Antonio Pino, expresó su satisfacción por la concesión de este premio a «una persona humilde y emprendedora que se lo merece» y recordó que la propuesta de este premio contó con numerosos apoyos, como los de los responsables nacional y regional de Asaja, la presidenta de Amfar, el obispo de Ávila, la rectora de la UCAV, los alcaldes de Ávila y Candeleda, el subdelegado del Gobierno, el delegado de la Junta, los presidente de la Diputación y la Cámara y los directores de Diario de Ávila y La 8 de Ávila, entre otros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/10/2012
Jóvenes agricultores piden a la Unión Europea apoyo de los más veteranos
EFE. El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha defendido hoy que la Unión Europea (UE) establezca un nuevo programa de "partenariado" o cooperación intergeneracional para que agricultores veteranos ayuden a los jóvenes durante algunos años, transmitiéndoles sus experiencias. Así lo ha afirmado hoy la secretaria general del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), Pascale Rouhier, en un Seminario para profesionales de la información sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que se celebra entre ayer y hoy en Bruselas con la participación de los ponentes del Parlamento Europeo sobre pagos directos, desarrollo rural y mercado común, entre otros. Ha pedido que este programa se financie con los fondos del segundo pilar de la PAC -desarrollo rural- y que se ponga en marcha en la próxima reforma para el período 2014-2020, tras la negativa de la Comisión a continuar con las últimas ayudas para la jubilación anticipada, al poner en duda el Ejecutivo comunitario su eficacia. Esta cooperación entre jóvenes y veteranos permitiría transmitir conocimientos a los primeros y favorecer su instalación en un contexto en el que tienen grandes problemas para acceder a la tierra o al crédito, según ha recordado Rouhier, quien ha reclamado además un giro hacia una nueva "PAC Pro joven". La secretaria general del CEJA -que integra a su vez a 30 organizaciones europeas entre ellas las españolas-, ha señalado que sólo el 6 por ciento de los agricultores europeos tiene menos de 35 años en Europa -aunque en algunos países no llega al 3 ó 4 %-, mientras que una tercera parte de este colectivo supera los 65 años.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/10/2012
28 millones de kilos de alimentos gratuitos para los más necesitados
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha puesto en marcha la segunda fase del Plan 2012 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas, que se desarrollará entre el 1 y el 19 de octubre de 2012 con el reparto gratuito de 28.249.293 kilos de alimentos. El FEGA ha adquirido una amplia gama de alimentos como leche entera UHT, galletas y macarrones, a partir del intercambio de la leche desnatada en polvo de la intervención pública por dichos alimentos. Por otro lado, procedentes de la compra directa en el mercado, se distribuirá también arroz, legumbres, aceite de oliva, tomate frito, conservas de pescado, verdura en conserva, fruta en conserva sin azúcar añadido, zumos de frutas, leche de continuación infantil, cereales y potitos infantiles. El Ministerio inició el Plan 2012 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas, con la distribución de 13.719.134,40 kilos de alimentos, en una primera fase, en el mes de junio y se prevé una tercera fase para el mes de enero de 2013 hasta completar un total de 67.407.285 kilos de alimentos en todo el Plan que se repartirán gratuitamente entre las personas más necesitadas de nuestro país. Los alimentos adquiridos son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. Se entregarán en todas las provincias de España a los Bancos de Alimentos y los centros provinciales de Cruz Roja quienes los distribuirán entre las más 8.800 entidades benéficas, de manera que los casi 2 millones de beneficiarios finales puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés. En la página web del Fondo Español de Garantía Agraria se pueden consultar todos los detalles relativos a la puesta en marcha del Plan 2012 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas. http://www.fega.es/PwfGcp/es/accesos_directos/plan2010_ayudas/index.jsp
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/10/2012
Las familias recortan su gasto en la cesta de la compra en 129 euros
EP. Las familias españolas han reducido su gasto en la cesta de la compra de productos de alimentación y droguería por cuarto año consecutivo, hasta una media de 6.675 euros anuales, lo que supone 129 euros menos que hace un año. El informea nual de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que analiza 170.000 precios en un total de 1.194 establecimientos de 65 ciudades, concluye que los consumidores pueden ahorrarse algo más de 1.000 euros al año si eligen los establecimientos más baratos de su ciudad, lo que supone un ahorro de alrededor del 17% del presupuesto familiar. En concreto, detalla que las cadenas más baratas en la ´cesta tipo´, compuesta por primeras marcas y productos frescos, son la andaluza Dani y la gallega Familia en el ámbito regional y Alcampo, Carrefour y Mercadona entre las de alcance nacional. Por el contrario, la madrileña Sánchez Romero se mantiene como la de mayor precio y además los ha subido en el último año, según la OCU. Ercoreca y El Corte Inglés también figuran entre las más caras. En el caso de la ´cesta económica´, donde priman las marcas blancas, destacan Alcampo y Lidl como las de precio más bajo, mientras que Sánchez Romero vuelve a aparecer como la más cara. Se encarecen más las marcas blancas La OCU constata en su estudio la tendencia al alza que están registrando los precios en las principales cadenas, aunque con una evolución dispar, ya que en la cesta de marcas blancas y productos ´low cost´ ha detectado subidas medias del 3,6% en el último año, y en la cesta de marcas líderes y frescos, del 1%. La portavoz de la organización de consumidores, Ileana Izverniceanu, advirtió de que una vez que las marcas blancas han ganado clientes a causa de la crisis, están empezando a subir los precios, por lo que recomendó a los consumidores comparar más. Según el estudio, en cuya elaboración la OCU ha invertido 40.000 euros, las comunidades autónomas donde resulta más económico hacer la cesta de la compra son Murcia, Galicia, Extremadura, Andalucía y La Rioja, mientras que tienen precios más altos País Vasco, Canarias y Navarra. Por ciudades, Córdoba, Vigo, Granada, Murcia, Pontevedra, Madrid Este (Corredor del Henares), Palencia y La Coruña figuran entre las más baratas, frente a Getxo, Bilbao, Las Palmas y Pamplona, que destacan entre las más caras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/10/2012
Subvenciones a la afiliación de autónomas para las mujeres del medio rural de Castilla y León
El Boletín Oficial de Castilla y León publica la ORDEN EYE/793/2012, de 25 de septiembre, por la que se convocan, las subvenciones para el año 2012, dirigidas a promover la afiliación de las mujeres del medio rural en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios. La finalidad de estas ayudas es la de fomentar la creación del empleo femenino y la mejora laboral en el campo de Castilla y León, facilitando mediante incentivos su alta en la Seguridad Social. ¿Quién lo puede solicitar?: • Mujeres del medio rural que se den de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios • Mujeres del medio rural beneficiarias de las subvenciones convocadas para el año 2010 y 2011, que continúen en situación de alta ¿Qué requisitos debo cumplir?: a) Los establecidos en el artículo 13 de La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. b) Que su incorporación en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios se hubiese producido dentro del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2011 y el 30 de septiembre de 2012. c) Tener 45 o menos años de edad en el momento de la incorporación al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios de la Seguridad Social. d) Estar empadronada en un municipio de la Comunidad de Castilla y León. e) Que la actividad se desarrolle en el territorio de la Comunidad de Castilla y León. ¿Qué plazo tengo para solicitarlo?: Desde el 28 de septiembre de 2012 hasta el 20 de octubre de 2012 Para más información consultar la convocatoria: http://bocyl.jcyl.es/boletines/2012/09/28/pdf/BOCYL-D-28092012-9.pdf
LEER MÁS