NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
17/09/2012
Cañete aboga por un mecanismo nacional de apoyo a la integración cooperativa
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy que el gran problema del campo español es la atomización de los productores y el pequeño tamaño de las cooperativas. “Como el productor está muy atomizado, no tiene capacidad para negociar los precios con la industria.”, por lo que se hace necesario “buscar un mecanismo nacional de apoyo a la integración cooperativa, y conseguir que los productores puedan concentrar la oferta y negociar los precios con la gran distribución” Así lo ha reiterado hoy el ministro en el programa “La mañana de Buruaga”, de la Cadena COPE, donde ha indicado que, con ese objetivo, se va a modificar la ley básica de cooperativas, así como la ley de la cadena alimentaria, para conseguir un mayor equilibrio de la cadena de valor y lograr que los productores perciban unas rentas más justas. Asimismo, Arias Cañete ha subrayado la importancia de promover la internacionalización de los productos, a través de la elaboración de planes de fomento de la exportación. “En este momento, el sector más dinámico de la economía española, en lo que se refiere a las exportaciones, es la industria agroalimentaria, con una balanza comercial positiva”, ha destacado. En relación a los incendios forestales, Arias Cañete ha lamentado que, hasta el momento, provocar incendios ha quedado muy impune, con condenas muy bajas, a pesar de que cada campaña se cobra muchas vidas. En materia de pesca, el ministro ha apuntado que se va a mantener próximamente una reunión de alto nivel con Marruecos, “y yo espero hablar con mi colega marroquí en Malta para que se pueda agilizar la renovación del acuerdo”. También hay problemas con el acuerdo pesquero con Mauritania, “en el que la Comisión Europea ha negociado pésimamente, con unas compensaciones financieras a Mauritania por unas condiciones de pesca imposibles”, ha recalcado. Y en el caso del conflicto con Gibraltar, Arias Cañete ha asegurado que no se trata de un conflicto pesquero, sino que el gobierno gibraltareño “busca otras finalidades políticas y utiliza a los pescadores como medio para una reclamación de soberanía sobre unas aguas que son españolas”. Sobre la situación económica por la que atraviesa España, Arias Cañete ha afirmado que “este gobierno ha heredado una difícil situación económica, con unas finanzas públicas en quiebra, un déficit galopante, una importante deuda pública, y un sector financiero en crisis que tiene enormes dificultades para ofrecer créditos para las pequeñas y medianas empresa”. Además, “estamos en una Unión Europea que nos exige el cumplimiento de objetivos que impiden políticas expansivas de crecimiento y nos obligan a un ajuste fiscal muy duro”, ha explicado el ministro, quien ha añadido que todo esto obliga a tomar medidas que pueden resultar impopulares, pero que son “absolutamente necesarias si queremos volver a la senda del crecimiento económico y la generación de empleo” En este contexto, Arias Cañete ha indicado que todo lo que sea simplificar y evitar duplicidades administrativas es absolutamente racional, si bien hay que respetar el marco constitucional. En este contexto, el Gobierno trabaja en la búsqueda de sistemas de unificación normativa que haga que los ciudadanos tengan una administración mucho más simple. “Tenemos que aprovechar esta legislatura para la simplificación, para la unidad de mercado y racionalizar el funcionamiento de las administraciones”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/09/2012
El medio rural como alternativa a la crisis económica
ABC. I.Bugallo. Familias de diferentes puntos de España dejan sus lugares de origen e inician una nueva vida en el interior de Orense, animados por la iniciativa de una asociación que pone a su alcance una vivienda y más calidad de vida. Cuando José, Teresa, Paola, José Luis, Cristina y Raúl se plantearon irse a Vilariño de Conso, un pueblo situado en pleno rural orensano, a kilómetros de distancia de cualquier ciudad, solo sabían que querían dejar su vida actual e irse a otro lugar, alejado del ruido y de la contaminación de las grandes urbes. Cansados del estrés de la capital, de las largas jornadas de trabajo y de pagar facturas y libros de texto, en unos casos, o de no encontrar empleo, en otros, todos ellos decidieron dar un giro a su vida y mudarse a cientos de kilómetros de su localidad natal. Así, un día viendo la televisión y buceando por Internet, encontraron esta iniciativa puesta en marcha por una asociación de Vilariño de Conso (la asociación Xolo), que ofrecía condiciones ventajosas a cambio de revitalizar el municipio. Después de varias semanas de búsquedas incansables de pueblos de toda España, se pusieron en contacto con la asociación de Vilariño con el fin de conocer las oportunidades del lugar. Es el caso de José Segura y Teresa Navarro, naturales de Valencia, una familia en paro, con dos hijos de 5 y 7 años, que dejó la comunidad valenciana para trasladarse a Grixoa, a 7 kilómetros de Vilariño, a cambio de unas condiciones asequibles. «Nos pusimos en contacto con Manoly en agosto (una de las promotoras de la idea) y vinimos a ver la casa. Dos semanas después nos mudamos aquí», explica este valenciano. Animado por su mujer, decidió cambiar Valencia por Grixoa al no poder hacer frente a los gastos: un alquiler de 400 euros, facturas, material escolar, todo ello con unos subsidios que ascendían a mil euros, entre los dos. «El super venía con la casa» En el pueblo de Vilariño de Conso, las familias gozan de condiciones inmejorables: pagan un alquiler mensual de entre 100 y 150 euros, el transporte y el comedor escolar son gratuitos, lo mismo que servicios como la recogida de basura o el agua. A cambio, destaca, han «aumentado en calidad de vida», y tiene más tiempo para la familia. Como proyecto de futuro, pretenden abrir una cantina y un pequeño supermercado, que «venía con la casa», en octubre. Otro matrimonio, Paola Monsalve y José Luis Pellier, de Alcoriza (Teruel), padres de dos niños de 8 y 9 años, se enteraron de esta iniciativa a través del proyecto «Pueblos» de Aquarius hasta que «de casualidad» encontraron esta oportunidad. Después de meses arrastrando problemas a la hora de pagar la hipoteca, no lo dudaron en cuanto vieron esta oportunidad. «El día que me dijeron que era gratis no lo creí; lo vimos, conocimos el lugar y nos quedamos», indica Monsalve. Ya asentados en el lugar, asegura que sus hijos están muy contentos y que no notaron el cambio. «Verlos aquí, en libertad da mucha felicidad», declara a ABC. A pesar de que son muchas las familias que acuden en busca de buenas condiciones, no todos llegan con la misma motivación. En el caso de Cristina Serrano y Raúl Gibert, de Terrasa, buscaron casa movidos por la idea de abandonar el estrés de la ciudad. Comercial de telefonía y trabajadora, Serrano explica que «no era el trabajo que buscaba» así que, animada por su marido, decidió aceptar esta propuesta: «No haces vida al trabajar en horario partido; no llegaba a casa hasta las nueve de la noche y a los niños los tenía que cuidar mi madre». Por contra, ahora, dice, «están muy felices». «Nos encantó esto». Y decidieron hacer la mudanza, con los niños y con su madre. En breve, esperan iniciar un proyecto: un negocio de la cría de caracoles. «Hay oportunidades en el rural», apuntan. A pesar de tener tan solo 600 habitantes, Manuela González, promotora de la idea, destaca el éxito de la iniciativa. Desde que puso un anuncio en los medios de comunicación el pasado mes de junio, asegura que no han parado de recibir solicitudes, hasta unas 400 en total, sin duda todo un ejemplo de cómo hacer realidad una idea a la vez que ayudar a familias en tiempos de crisis.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/09/2012
La consejera de Agricultura de C-LM destaca el papel de los emprendedores en las zonas rurales
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha destacado la importancia de los empresarios y los emprendedores de las zonas rurales, ya que, según ha asegurado, “en momentos de dificultades son capaces de innovar y tienen la valentía de iniciar nuevos proyectos que permiten crear empleo en la región”. Así lo ha indicado Soriano en declaraciones a los medios, antes de presidir la entrega de los Premios a Empresarios y Ciudadanos Ejemplares con motivo del inicio de las Fiestas Patronales de Malagón (Ciudad Real). La consejera de Agricultura se ha comprometido a seguir apoyando a los empresarios del mundo rural, con actuaciones concretas como “la financiación de proyectos a través de los programas de desarrollo rural, cofinanciados por la Junta, el Ministerio y la Unión Europeao el Programa de fomento de la calidad de productos agroalimentarios (FOCAL)”, una iniciativa propia de la Consejería de Agricultura en favor de la innovación en la industria agroalimentaria. Asimismo, Soriano ha subrayado que este tipo de acciones de su departamento se enmarcan en una política de mayor envergadura del Gobierno regional para favorecer el emprendimiento y la creación de empleo. En este sentido, ha recordado la importancia de la “Ley de Emprendedores, Autónomos y PYMES” puesta en marcha por Gobierno regional, al tiempo que se ha mostrado convencida de que se dará un nuevo impulso a la economía de Castilla-La Mancha con el futuro “Plan de Inversión y Creación de Empleo”, anunciado por la presidenta MaríaDolores de Cospedal en el pasado Debate sobre el Estado de la Región. Finalmente, Soriano ha recordado que el Ejecutivo regional tiene como prioridad facilitar y simplificar los trámites en todos los ámbitos con el fin de que empresas y emprendedores “puedan centrar sus esfuerzos en sacar adelante sus negocios y no en estar atentos a los aspectos burocráticos”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/09/2012
El Congreso aprueba la creación de un grupo de trabajo para favorecer la conciliación laboral y familiar
Europa Press. El Pleno del Congreso ha aprobado por asentimiento la creación de una subcomisión, en el seno de la Comisión parlamentaria de Igualdad, para el estudio de la Racionalización de Horarios, la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y la Corresponsabilidad. Esta iniciativa, que ha sido puesta en marcha a instancia de PP, PSOE y CiU, estará integrada por tres representantes de cada uno de los grupos parlamentarios con más de cien diputados en la Cámara, dos representantes de cada uno de los grupos con más de diez diputados y un representante de los restantes. Según han acordado los parlamentarios, este grupo de trabajo tiene, entre otros objetivos, analizar las medidas de conciliación y flexibilización horaria existentes y su utilización práctica, con el fin de lograr la implantación efectiva del derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas trabajadoras. Además, consta entre sus proyectos formular propuestas para la incorporación de horarios más racionales en todos los ámbitos, que favorezcan la conciliación y la convergencia con Europa y simultáneamente mejoren la productividad laboral. Es más, quieren realizar los cambios y las mejoras pertinentes, en todos los ámbitos, para obtener una reacomodación de las funciones tradicionales y avanzar hacia una corresponsabilidad que permita la realización de los ciudadanos en todos sus aspectos vitales: personal, familiar y profesional. Igualmente, se han propuesto estudiar la aplicación de la Ley de Igualdad, en relación con las medidas de conciliación que afectan al ámbito de la negociación colectiva, derechos laborales, regulación de la jornada de trabajo y extensión de los planes de igualdad en las empresas. Finalmente, la subcomisión emitirá un informe y dará traslado del mismo al Gobierno, después de ser aprobado por la Comisión de Igualdad y remitido al Pleno de la Cámara para su debate y aprobación, con el fin de mejorar las políticas dirigidas a favorecer la conciliación, la corresponsabilidad y racionalización de los horarios.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/09/2012
El Ministerio de Agricultura aprueba la extensión de norma en el sector lácteo
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy en el BOE una orden que extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) al conjunto del sector y fija la aportación económica para realizar la implantación, el mantenimiento y la gestión del sistema de contratos lácteos obligatorios, para la optimización del conocimiento y de la transparencia informativa del sector lácteo, y para la potenciación de la calidad e innovación tecnológica en el sector lácteo, en las campañas 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015. De esta forma, para la implantación, mantenimiento y gestión del sistema de contratos obligatorios, se desarrollarán actividades específicas de gestión de los contratos, se dará apoyo a la gestión de recaudación facturación y control de pagos, entre otras actuaciones. Para la optimización del conocimiento y la transparencia informativa, está previsto el desarrollo, mantenimiento y gestión del Sistema de Información Láctea (SILac), así como otros complementarios. Mientras, para potenciar la calidad y la innovación tecnológica, se va a desarrollar, implantar y mantener un sistema de vigilancia y/o antena tecnológica y de calidad/imagen del sector lácteo. También se va a incentivar la participación en iniciativas, proyectos y programas de innovación y desarrollo tecnológico en el marco de la PAC. El presupuesto total del acuerdo para las tres campañas es de 2.820.000 euros, de los que 2.640.000 euros se destinarán a presupuesto operativo, (1.260.000 euros para gestión de los contratos lácteos; 1.260.000 euros para sistemas de información, y 1.140.000 euros para innovación y desarrollo tecnológico), mientras que los 180.000 euros restantes se dedicarán al presupuesto de gestión del sistema de extensión de normal. La orden, que entra en vigor mañana, fija también las aportaciones económicas para financiar estas actuaciones durante las tres campañas. Así, en la campaña 2012/2013, la aportación será de 0,00012 euros por litro de leche cruda recogida y entregada, aportada a partes iguales entre productores y compradores. En la siguiente campaña, la aportación será de 0,00013 euros/litro; y en la posterior, de 0,00015 euros/litro. La orden completa puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2012/09/13/pdfs/BOE-A-2012-11559.pdf
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/09/2012
Vincular las ayudas a la ecología, principal escollo de la reforma de la PAC
EFEAGRO. La idea de vincular las ayudas agrícolas a la realización de prácticas ecológicas se ha convertido en el principal escollo de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), según reveló el ministro de Agricultura de Chipre, Sofoclis Aletraris, cuyo país preside la Unión Europea (UE) este semestre. Aunque "todo el mundo", tanto el Consejo como el Parlamento Europeo, quiere una agricultura más respetuosa con el medio ambiente, hay distintas interpretaciones sobre cómo llevarlo a cabo, dijo Aletraris en una rueda de prensa emitida en el canal de las instituciones comunitarias y celebrada al término de una reunión informal de ministros del ramo en Nicosia. Por un lado, "no se puede ignorar la dimensión medioambiental" de la agricultura, pero por otro es necesario dar incentivos a los agricultores para que puedan poner en marcha las acciones necesarias, subrayó. El ministro chipriota admitió que las negociaciones sobre la reforma de la PAC afrontan "grandes desafíos", empezando por las 8.000 enmiendas presentadas por la Eurocámara a la propuesta, e hizo hincapié en que Chipre "trabajará duro" durante su Presidencia para intentar acercar posiciones sobre los asuntos más conflictivos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/09/2012
Subvenciones para proyectos y actividades en el área de influencia del Parque de Monfragüe
La Vanguardia.com El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto que regula las subvenciones en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe. El decreto que también incluye la convocatoria de estas ayudas para este año que cuentan con una dotación de 885.127 euros. Se considera como Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe, el espacio formado por los términos municipales donde se encuentra ubicado y su zona periférica de protección. Estas ayudas están destinadas a entidades locales y empresariales, pymes y autónomos, personas físicas residentes en la zona e instituciones sin ánimo de lucro, además de otras figuras como las agrupaciones de propietarios de terrenos en el interior del Parque Nacional de Monfragüe. En cuanto a los plazos, para los ayuntamientos la presentación de solicitudes deberá realizarse antes del 31 de octubre de cada año, mientras que las solicitudes en el régimen de concurrencia competitiva se presentarán en 20 días hábiles contados a partir de mañana jueves, día 13, informa el Gobierno regional en nota de prensa. DINAMIZACIÓN ECONÓMICA El objetivo de estas ayudas es promover la dinamización económica del entorno de Monfragüe. Para ello se apoyarán iniciativas públicas tendentes a la modernización de las infraestructuras así como a la diversificación y mejora de los servicios prestados por la Administración Local; iniciativas destinadas a la conservación o restauración del patrimonio natural, siempre que presenten un manifiesto valor ecológico; proyectos orientados a la eliminación de cualquier tipo de impacto sobre los valores naturales o culturales que justificaron la creación del Parque Nacional de Monfragüe; e iniciativas dirigidas a garantizar la compatibilidad de las actividades y los usos tradicionales con la finalidad y objetivos del Parque Nacional de Monfragüe. Asimismo, se incluyen proyectos destinados a la conservación o restauración del patrimonio arquitectónico; la puesta en marcha de actividades económicas relacionadas con el citado Parque Nacional, en particular las relacionadas con la prestación de servicios de atención a visitantes y la comercialización de productos artesanales; y el mantenimiento o recuperación de la tipología constructiva tradicional. Además de las inversiones, se podrán subvencionar actividades orientadas a la divulgación de los valores e importancia del Parque Nacional de Monfragüe entre amplios sectores de la sociedad local y también proyectos de formación de la población local en tareas relacionadas con la gestión del Parque. Dentro de las subvenciones, el propio decreto distingue dos modalidades. Por una parte, los ayuntamientos accederán a las ayudas por el procedimiento de concesión directa mediante convocatoria abierta, y dispondrán de un total de hasta 562.056 euros. Mientras que el resto de beneficiarios acudirá en régimen de concurrencia competitiva mediante convocatoria pública periódica y contará con una partida de 323.072 euros.
LEER MÁS