NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
13/09/2012
Vincular las ayudas a la ecología, principal escollo de la reforma de la PAC
EFEAGRO. La idea de vincular las ayudas agrícolas a la realización de prácticas ecológicas se ha convertido en el principal escollo de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), según reveló el ministro de Agricultura de Chipre, Sofoclis Aletraris, cuyo país preside la Unión Europea (UE) este semestre. Aunque "todo el mundo", tanto el Consejo como el Parlamento Europeo, quiere una agricultura más respetuosa con el medio ambiente, hay distintas interpretaciones sobre cómo llevarlo a cabo, dijo Aletraris en una rueda de prensa emitida en el canal de las instituciones comunitarias y celebrada al término de una reunión informal de ministros del ramo en Nicosia. Por un lado, "no se puede ignorar la dimensión medioambiental" de la agricultura, pero por otro es necesario dar incentivos a los agricultores para que puedan poner en marcha las acciones necesarias, subrayó. El ministro chipriota admitió que las negociaciones sobre la reforma de la PAC afrontan "grandes desafíos", empezando por las 8.000 enmiendas presentadas por la Eurocámara a la propuesta, e hizo hincapié en que Chipre "trabajará duro" durante su Presidencia para intentar acercar posiciones sobre los asuntos más conflictivos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/09/2012
Subvenciones para proyectos y actividades en el área de influencia del Parque de Monfragüe
La Vanguardia.com El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto que regula las subvenciones en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe. El decreto que también incluye la convocatoria de estas ayudas para este año que cuentan con una dotación de 885.127 euros. Se considera como Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe, el espacio formado por los términos municipales donde se encuentra ubicado y su zona periférica de protección. Estas ayudas están destinadas a entidades locales y empresariales, pymes y autónomos, personas físicas residentes en la zona e instituciones sin ánimo de lucro, además de otras figuras como las agrupaciones de propietarios de terrenos en el interior del Parque Nacional de Monfragüe. En cuanto a los plazos, para los ayuntamientos la presentación de solicitudes deberá realizarse antes del 31 de octubre de cada año, mientras que las solicitudes en el régimen de concurrencia competitiva se presentarán en 20 días hábiles contados a partir de mañana jueves, día 13, informa el Gobierno regional en nota de prensa. DINAMIZACIÓN ECONÓMICA El objetivo de estas ayudas es promover la dinamización económica del entorno de Monfragüe. Para ello se apoyarán iniciativas públicas tendentes a la modernización de las infraestructuras así como a la diversificación y mejora de los servicios prestados por la Administración Local; iniciativas destinadas a la conservación o restauración del patrimonio natural, siempre que presenten un manifiesto valor ecológico; proyectos orientados a la eliminación de cualquier tipo de impacto sobre los valores naturales o culturales que justificaron la creación del Parque Nacional de Monfragüe; e iniciativas dirigidas a garantizar la compatibilidad de las actividades y los usos tradicionales con la finalidad y objetivos del Parque Nacional de Monfragüe. Asimismo, se incluyen proyectos destinados a la conservación o restauración del patrimonio arquitectónico; la puesta en marcha de actividades económicas relacionadas con el citado Parque Nacional, en particular las relacionadas con la prestación de servicios de atención a visitantes y la comercialización de productos artesanales; y el mantenimiento o recuperación de la tipología constructiva tradicional. Además de las inversiones, se podrán subvencionar actividades orientadas a la divulgación de los valores e importancia del Parque Nacional de Monfragüe entre amplios sectores de la sociedad local y también proyectos de formación de la población local en tareas relacionadas con la gestión del Parque. Dentro de las subvenciones, el propio decreto distingue dos modalidades. Por una parte, los ayuntamientos accederán a las ayudas por el procedimiento de concesión directa mediante convocatoria abierta, y dispondrán de un total de hasta 562.056 euros. Mientras que el resto de beneficiarios acudirá en régimen de concurrencia competitiva mediante convocatoria pública periódica y contará con una partida de 323.072 euros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/09/2012
El plazo para presentar candidaturas a Ser Emprendedor 2012 acaba el 14 de septiembre
El viernes, 14 de septiembre, concluye el plazo para presentar las candidaturas a los premios ´Ser Emprendedor 2012´, una apuesta decidida de la Diputación de Palencia por la promoción del desarrollo económico e integración de programas de empleo a nivel local para la promoción del autoempleo y la creación de empresas en dicho ámbito en el medio rural. Estos premios, publicados en el Boletín Oficial de la Provincia del 4 de julio, van dirigidos a empresas innovadoras, empresarios y empresas familiares en el medio rural de la provincia de Palencia. La convocatoria incluye tres categorías a premiar. Los candidatos pueden optar en primer lugar al premio a la Empresa Innovadora de Reciente Creación, un galardón en el que podrán participar las empresas que hayan iniciado su actividad en los últimos tres años en el medio rural de la provincia de Palencia, que produzcan bienes y servicios que supongan una innovación y diversificación del tejido empresarial. Para esta categoría, quedan excluidas de la presente convocatoria aquellas empresas que hayan recibido algún premio de la Diputación en la convocatoria de premios a proyectos y empresas innovadoras en el medio rural de la provincia en los últimos tres años. Los interesados en esta convocatoria también pueden optar al premio Empresario Palentino, en el que podrán participar aquellas personas que hayan puesto en marcha al menos un proyecto empresarial en el medio rural de la provincia de Palencia y que se distingan por su relevancia o por la trayectoria empresarial. La tercera opción es la Empresa Familiar Palentina. A ella pueden optar aquellas empresas donde una parte esencial de su propiedad está en manos de una o varias familias, cuyos miembros intervienen de forma decisiva en la administración y dirección del negocio. Está limitado a negocios familiares de segunda o tercera generación que tengan, al menos, una empresa instalada en el medio rural palentino. 16.000 euros La cuantía total de los premios será de 16.000 euros, asignándose 5.000 euros y placa de honor al Premio Empresa Innovadora de Reciente Creación; 6.000 euros y placa de honor al Premio Empresario Palentino, mientras que el Premio Empresa Familiar estará dotado de 5.000 euros y placa de honor. Los premios, que cumplen su sexta edición, pretenden reconocer e impulsar la creación y consolidación de nuevas empresas que se traduzcan en nuevos productos, servicios o procesos realmente competitivos, con la consiguiente generación de empleo y la ampliación y modernización de la estructura productiva existente en el medio rural. La institución provincial también pretende reconocer la figura del empresario palentino con relevancia para el territorio, por su contribución a la generación de empleo y de actividad económica. Asimismo persigue premiar a las empresas familiares, de segunda o tercera generación, por su consolidación territorial y compromiso con la generación de actividad económica y el mantenimiento del empleo en la provincia de Palencia.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/09/2012
Los consumidores opinan que los cocineros y deportistas españoles contribuyen a crear una buena imagen de la gastronomía nacional en el extranjero
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el estudio “Imagen de los Productos Españoles en el Exterior: Contribución del Deporte y los cocineros españoles”, en el que se analiza el papel de estos dos importantes factores en la promoción de la gastronomía española en el extranjero. El estudio, que forma parte de los análisis del Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario que realiza en Ministerio, constata que el 86 por ciento de los encuestados está de acuerdo con que los cocineros españoles afianzan la imagen de los productos alimentarios españoles fuera del país. Los resultados del análisis, basados en una encuesta realizada durante el tercer trimestre de 2011 entre 1.500 consumidores, refleja también que el criterio de la mayoría de los encuestados, el 68 por ciento de ellos, está de acuerdo con el hecho de que el deporte español contribuye a crear una buena imagen de los productos alimentarios españoles en el extranjero, frente a un 4 por ciento que declaró estar en desacuerdo. Además, los consumidores consideran que otra vía importante para posicionar mejor la imagen de los productos alimentarios nacionales fuera de España es su valoración a través de los turistas que han tenido la oportunidad de conocer de cerca la variedad de la gastronomía española. BAROMETRO DEL CLIMA DE CONFIANZA El objetivo de este Barómetro que publica el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es recoger información que refleje el nivel de satisfacción y el clima de confianza de los distintos agentes relacionados con la agroalimentación (productores, mayoristas, industrias, distribución, y consumidores). Los estudios se dividen en diferentes áreas de interés: •Coyuntura económica del país: situación general de la economía y el estado del mercado y de las exportaciones en España. •Coyuntura económica del sector agroalimentario: Situación del sector agroalimentario. •Confianza ante el consumo de alimentos: grado de confianza en el consumo de alimentos. •Relaciones comerciales para productores, industria, mayoristas y distribuidores.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/09/2012
AMFAR da el pistoletazo de salida a las Fiestas de Bolaños (Ciudad Real) con su Merienda de Hermandad
AMFAR celebró en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) por decimoprimer año consecutivo su tradicional merienda de hermandad, a la que asistieron un centenar de mujeres rurales de la localidad. La jornada, que estuvo encabezada por la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, contó también con la participación del alcalde bolañego, Miguel Ángel Valverde; con la concejal de Igualdad, María José Moraga, y otros miembros de la Corporación municipal; el presidente de la Cooperativa Coovimag, el presidente de la IGP de la Berenjena, y con la presidenta local de AMFAR en Bolaños, Isabel López. En esta cita gastronómica, que cada año sirve de pistoletazo de salida a la Fiestas de la localidad, no faltaron los ingredientes típicos del campo manchego: berenjenas, calabacines, pimientos, uvas, aceitunas, melón… ni otros platos que componen el recetario tradicional de nuestra región, como el pisto, el asadillo, los rosquillos o las torrijas. Lola Merino informó a las afiliadas de AMFAR que el trabajo de la organización irá orientado en los próximos meses al asesoramiento de mujeres emprendedoras, desde la concepción de una idea de negocio, hasta la puesta en marcha de mismo. “Hemos de aprovechar todos los medios que tenemos a nuestro alcance para ayudar, asesorar y orientar a todas aquellas mujeres que apuesten por el autoempleo como vía de salida a la crisis, ellas son ahora nuestra gran prioridad”. Merino anunció también que este año Bolaños acogerá la multitudinaria celebración del Día Internacional de la Mujer Rural a nivel provincial, animando a las socias de AMFAR a trabajar en equipo para una efeméride de esta dimensión. Por su parte, el primer edil de la localidad, Miguel Ángel Valverde, elogió el trabajo que realizan las mujeres de AMFAR y las animó a seguir participando activamente de todas las actividades que se organizan en el municipio, con el objetivo de seguir fomentando el tejido asociativo, “que es de vital importancia para Bolaños”, dijo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/09/2012
La CE devolverá a España 110,7 millones por anulación de una multa al olivar
Agencias. La Comisión Europea (CE) devolverá a España 110,7 millones de euros por la anulación de una multa impuesta al país por irregularidades en las ayudas concedidas al sector del aceite de oliva, informó el Ejecutivo comunitario. La devolución se hará en cumplimiento de la sentencia que el pasado mayo dictó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y que anula una sanción impuesta en 2007 por las carencias detectadas en los controles del sector olivarero, en las declaraciones de cosechas, rendimientos y en las almazaras. La cifra se dio a conocer con motivo de la publicación de las cantidades que la CE reclamará a los Estados miembros por los fondos agrícolas "gastados indebidamente", que ascienden a 215 millones de euros. El Ejecutivo comunitario precisó en un comunicado que, como los países ya han devuelto parte de ese dinero y aún está pendiente el reembolso a España, "la incidencia financiera neta (...) será de unos 94 millones de euros". España, no obstante, tendrá que devolver a Bruselas 4,5 millones de euros por deficiencias en ciertas acciones de promoción puestas en marcha en el marco de medidas de mercado, y en los controles de las ayudas de desarrollo rural. Los fondos que pide la CE deben reintegrarse en el presupuesto de la UE por haberse incumplido disposiciones comunitarias o aplicado procedimientos inadecuados de control de los gastos agrícolas. Corresponde a los Estados miembros abonar y controlar los gastos realizados con la Política Agrícola Común (PAC), y la Comisión verificar de que los países han hecho un uso correcto de los fondos. Se reclamarán fondos también a Alemania, Irlanda, Grecia, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Hungría, Austria, Portugal, Rumanía, Suecia y el Reino Unido. Las principales correcciones afectan a Portugal y Reino Unido, que deberán reembolsar 89,4 y 34,5 millones de euros, respectivamente, por deficiencias en el sistema de identificación de parcelas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/09/2012
El Gobierno compensará a los agricultores afectados por los incendios forestales
Efeagro. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) adoptará las medidas necesarias para compensar las pérdidas de producción superiores al 30 % por los titulares de explotaciones agrarias y ganaderas que tengan en vigor el seguro agrario este año. En el Real Decreto Ley de medidas urgentes para paliar los daños derivados por los incendios forestales ocurridos en varias Comunidades Autónomas, aprobado por el último Consejo de Ministros. En las referencias del citado Consejo, se señala que dado que el incendio y el pedrisco están amparados por la práctica totalidad de las líneas de seguro agrario, "se espera que su incidencia sea limitada". Asimismo, habrá reducciones fiscales especiales para las actividades agrarias, a través de la minoración de los índices de rendimiento neto (módulos) del método de estimación objetiva del IRPF. El Real Decreto Ley recoge también la concesión de ayudas de hasta 8.000 euros a establecimientos industriales, mercantiles, agrarios o de servicios afectados por los incendios. El Gobierno ha informado de que, además, se realizarán actuaciones de repoblación, regeneración y restauración forestal de los terrenos incendiados. Estas medidas estarán coordinadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y condicionada a la financiación del 50 por 100 de su coste por la Comunidad Autónoma correspondiente. El Gobierno ha precisado que las actuaciones de restauración forestal y medioambiental se financiarán con cargo al Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria, a los créditos que habilite el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas o mediante consignación en los Presupuestos Generales del Estado.
LEER MÁS