NOTÍCIAS AMFAR

04/09/2012
Sanidad prepara una base de datos de niños expuestos a situaciones de maltrato
20 minutos. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad planea crear una base de datos de menores expuestos a situaciones de maltrato para poder realizar un seguimiento de sus casos y mejorar su protección.
Esta medida podría incluirse en el Plan de Infancia y Adolescencia que prepara este departamento para noviembre, según fuentes del departamento.
En esta base de datos estarían incluidos los niños que son maltratados por sus padres o cuyas madres son víctimas de violencia de género, aunque en ambos casos tendrá que existir una denuncia ya que, de no ser así, resulta muy complicado conocer la situación de los menores, según las mismas fuentes.
La medida estará casi con toda seguridad incluida en el Plan de Infancia y Adolescencia que está elaborando un grupo de trabajo del Observatorio de la Infancia del Ministerio de Sanidad, que ya ha elevado un primer borrador.
El primer borrador del Plan de Infancia, que está elaborando un grupo de trabajo del Observatorio de la Infancia, prevé también "desjudicializar" el proceso del acogimiento familiar de los menores a cuyos padres se les ha retirado la tutela, de modo que sean las entidades públicas de protección de la infancia las que tengan la competencia y no los jueces como hasta ahora.
Con ello el Ministerio quiere agilizar los trámites del acogimiento porque, según el texto, en muchas ocasiones éstos se demoran en exceso y a veces discurren por unos trámites "extravagantes". Otra de las novedades que recoge el borrador es la creación de un estatuto jurídico del acogedor familiar, que hasta ahora no existía, y que recogerá las responsabilidades de éste cuando tenga un menor en acogida.
Proceso de adopción
En cuanto a la adopción, el plan, que tiene como objetivo la protección de la infancia y que requerirá algunas reformas legislativas, establece una diferencia de edad entre los adoptantes y los adoptados de un máximo de cincuenta años. Por otra parte, los padres que tengan un hijo biológico o adoptado y haya sido declarado en desamparo o en situación de guarda administrativa judicial no podrán ser declarados idóneos para adoptar.
Asimismo, los padres que hayan perdido la tutela de su hijo tendrán un periodo máximo de dos años para promover el cese de la suspensión de la patria potestad y la revocación de la situación de desamparo.
El Ministerio de Sanidad prevé tener listo el plan para el próximo mes de noviembre, cuando lo apruebe el Consejo de Ministros, aunque previamente pasará por el Observatorio de la Infancia, han señalado las fuentes. Sanidad también tiene prevista la elaboración de un plan de apoyo integral a la familia, que verá la luz el próximo año, ya que, de momento, se encuentra en una fase inicial.
Este futuro plan hará hincapié en la racionalización de horarios para favorecer la conciliación familiar y la corresponsabilidad y tendrá en cuenta las conclusiones a las que llegue la subcomisión parlamentaria que se ha aprobado con el mismo fin y que probablemente se pondrá en marcha el próximo mes de septiembre.
LEER MÁS

04/09/2012
Treinta mujeres asesinadas por sus parejas entre enero y julio, la cifra más baja desde 2003
ABC. Tres mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas este mes de julio. Entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2012, se han producido treinta crímenes por violencia de género.
Estas treinta muertes, sin embargo, suponen la cifra más baja de asesinadas desde 2003 en los primeros siete meses del año desde 2003, según los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.
La falta de denuncia de las víctimas sigue siendo la tónica predominante y una de las mayores preocupaciones. Solo seis de las treinta mujeres asesinadas había denunciado previamente a su agresor, un 20 por ciento. El dato es todavía más preocupante si se tiene en cuenta que, de las cuatro mujeres que tenían medidas de protección en vigor, tres consintieron que éstas fueran quebrantadas. Además, 25 seguían viviendo con su asesino.
El número de las mujeres acogidas al servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia machista (Atenpro) ha aumentado un 2,5 por ciento. La cifra es positiva, puesto que solo pueden acogerse a este servicio de protección mujeres que no convivan con su maltratador y que cuenten con orden de protección o medida de alejamiento vigente.
Son 9.683 mujeres las que están dadas de alta en este programa. Las dos lecturas posibles son, por un lado, que esas casi diez mil mujeres han sido maltratadas alguna vez y, por otro, que han sido capaces de enfrentarse a su maltratador y gozan de la protección que puede hacerlas salvar su vida.
El 016 —número de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género— recibió alrededor de 5.000 llamadas en julio de 2012, lo que supone unas 160 llamadas al día. El 75 por ciento las realizó la propia víctima, mientras que el resto las hizo un familiar.
Entre enero y marzo hubo 30.895 denuncias por violencia de género. A 31 de julio, 98.010 mujeres tenían atención policial activa, de las que el 17,7 por ciento contaban con protección de este tipo, y había 5.812 encarcelados condenados por delitos de violencia machista.
LEER MÁS

03/09/2012
Las mujeres tecnológicas más poderosas del mundo
Europa Press. Un total de 16 mujeres relacionadas con el sector tecnológico figuran en el ´ranking´ de las 100 más poderosas del mundo.
En el top 20 se encuentran la co-presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, Melinda Gates, la COO de Facebook, Sherly Sandberg, la presidenta y CEO de IBM, Virginia Rometty, la presidenta y CEO de Xerox, Ursula Burns, y la CEO de Hewlett-Packard, Meg Withman.
La revista estadounidense Forbes ha publicado su habitual ´ranking´ de las 100 mujeres con mayor influencia a nivel mundial. Entre ellas destaca Melinda Gates, la esposa del fundador y ex presidente de Microsoft Corporation, Bill Gates, desde 1994. Sin embargo, es por su labor humanitaria en la fundación privada de caridad más grande del mundo, la Fundación Gates, por lo que figura en el cuarto puesto entre las 100 mujeres más influyentes del mundo.
El décimo puesto en el ´ranking´ lo ocupa la directora de operaciones de Facebook, Sherly Sandberg, quien se ha colocado por delante de la famosa presentadora de televisión Oprah Winfrey y la extravagante pero mundialmente reconocida Lady Gaga. El galardón hacia esta ejecutiva supone una gran mención, ya que Sandberg se convirtió hace unos meses en la primera mujer que forma parte del consejo de administración de la red social capitaneada por Mark Zuckerberg.
Cinco puestos más abajo se encuentra la presidenta y CEO de IBM, Virgina Rometty, cargo que le fue concedido el pasado mes de enero y que marco un hito en la empresa ya que es la primera mujer en ocupar ése cargo.
En el top 20 también se encuentran la presidenta y CEO de Xerox, Ursula Burns,y la CEO de HP, Meg Withman, ocupando los puestos 17 y 18, respectivamente. A pesar de haber bajado su popularidad en el ´ranking´ se puede decir que Burns es veterana en la lista de Forbes ya que en 2009 ya se incorporaba como la decimocuarta mujer más poderosa del mundo.
Por su parte, el nombre de Withman también ha sido mundialmente conocido solo que en su caso ha sido por ser la cuarta mujer más rica en el estado de California. La también candidata a Gobernadora de California, fue directora ejecutiva y presidenta de eBay desde 1998 hasta 2008, antes de convertirse en CEO de Hewlett-Packard.
Por delante de la prestigiosa reina de Inglaterra, Isabel II, se encuentran en la posición 21 y 25 la CEO de Yahoo!, Marisa Mayer, y la vicepresidenta senior de Google, Susan Wojcicki, quien también es conocida como la esposa del co-fundador de Google, Sergey Brin. Marisa Mayer ha sido noticia sobre todo en los últimos meses cuando decidía dejar su cargo de portavoz de Google para ocupar su puesto como CEO en Yahoo!
EN ÚLTIMAS POSICIONES
En las posiciones que van del puesto 48 al 91 se encuentran nueve mujeres del sector tecnológico que, a pesar de acercarse al último puesto se quedan por delante de la peor valorada en el ´ranking´, la presidenta del Órgano de Museos de Qatar, Sheikha Mayassa Al Thani.
Dieciocho puestos por delante de la popular actriz estadounidense, Angelina Jolie, se encuentra en el puesto 48 la presidenta de Oracle, Safra Catz. A la que sucederán la cofundadora y presidenta de HTC (Cher Wong), la jefa de tecnología y directora de estrategia de Cisco Systems (Padmasree Warrior), la directora ejecutiva de Wikimedia Foundation (Sue Gardner), la CEO de SingTel (Chua Sock Koong).
Las tres mujeres del ámbito tecnológico peor valoradas en la lista de mujeres más poderosas del mundo han sido la fundadora y presidenta de Biocon Ltd. (Kiran Mazumdar-Shaw), la general partner de Kleiner Perkins Caufield & Byers (Mary Meeker), la cofundadora de Marvell Technology Group (Weili Dai) y la presidenta de Huawei Technologies (Sun Yafang).
LEER MÁS

31/08/2012
La UE adelanta los pagos de la PAC al 16 de octubre
Efeagro. La Unión Europea ha publicado el adelanto de las ayudas de la Política Agraria Común al 16 de octubre, un mes y medio antes de lo previsto.
En el anuncio de la Unión Europea a través de su Diario Oficial, se subrayan "las condiciones meteorológicas adversas, con una sequía extrema en algunos estados miembros y un invierno muy duro y precipitaciones en otros, que han causado graves daños en las cosechas y la producción forrajera".
Además, en el reglamento de la Comisión se especifica que por esta situación los agricultores y ganaderos han tenido graves problemas de financiación, "agudizados por la situación de la crisis financiera".
De esta manera, se permitirá el avance del 50 % de los pagos directos de la PAC y del 80 % de las primas por vacas nodrizas, ante las solicitudes de ayuda hechas por distintos países en 2012.Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España podrá cobrar así un adelanto de más de 2.700 millones de euros de las ayudas de la PAC.
Las organizaciones agrarias han señalado que se trata de una buena noticia que dará un respiro a las explotaciones agrarias, si bien han criticado que este anticipo llega tarde y que no será suficiente para paliar la situación de crisis.
LEER MÁS

31/08/2012
Las exportaciones en el sector agrario crecen un 9 por ciento
Agroterra. Desde el comienzo de la crisis, las empresas españolas se han dado cuenta de que las exportaciones pueden amortiguar la caída en la demanda interna. Y desde entonces, su actividad al respecto no cesa. Tanto que, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el año 2011 fue en términos generales un año positivo para el comercio exterior español, con una mejora del saldo total del 8 por ciento con respecto a 2010.
Asimismo, también han experimentado un incremento del 9 y del 5,3 por ciento respectivamente las exportaciones del sector agrario y pesquero, superando los 3.000 millones de euros.
Según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), durante los dos primeros meses de 2012, las exportaciones españolas han incrementado un 4,4 por ciento su valor respecto al mismo periodo de 2011, con 34.556,8 millones de euros. En este sentido, cabe destacar el papel de los productos alimentarios, que ya se han convertido en el segundo grupo exportador, con una cuota del 15,8 por ciento.
Detrás de estas cifras se encuentra un importante esfuerzo realizado por las empresas de este sector en el ámbito de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, que les permite introducir en el mercado nuevos productos. La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) está trabajando con las empresas para organizar mejor la investigación y difusión de aquellos avances que contribuyen a mejorar los productos y sus procesos productivos, aumentado la eficacia y eficiencia energética. Solo haciendo uso de las nuevas tecnologías y aplicando la I+D+i la economía española podrá proporcionar a los mercados internacionales alimentos de calidad a precios razonables.
Existe un buen número de empresas españolas, agrícolas o ganaderas, que son ejemplos reales de cómo a través de la innovación, están copando los mercados internacionales, desbancando en muchos casos a otros proveedores de productos vegetales o ganaderos.
A finales de 2011, según el Magrama, el subsector alimentario tuvo un saldo superior en un 31 por ciento, pasando de 249 millones de euros en diciembre de 2010 a 328 millones de euros. Un incremento posible gracias al aumento de las exportaciones (5,1 por ciento) superior al de las importaciones (2,3 por ciento).
Desgranando el sector, el alimentario agrario (fresco y transformado) ha experimentado un aumento del 6,1 por ciento, procedente del alimentario agrario transformado, con 545 millones de euros.
LEER MÁS

30/08/2012
El Gobierno de Valencia facilitará viviendas a las mujeres maltratadas
ABC. El presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, presidió ayer, junto al consejero de Bienestar Social, Jorge Cabré, y la consejera de Vivienda, Isabel Bonig, la firma del convenio de colaboración entre la Generalitat y el Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA) que facilitará el acceso a viviendas de alquiler a mujeres en situación de riesgo por violencia doméstica.
En el acto, Fabra pidió la colaboración de todas las administraciones para erradicar la violencia machista, que este año se ha cobrado hasta la fecha cinco víctimas en la Comunidad Valenciana. Así, resaltó que la Administración debe «seguir haciendo hincapié en las actuaciones hacia las personas que peor lo pasan», y consideró que la violencia machista «debe avergonzar a toda la sociedad» porque «no se puede admitir» que en una sociedad moderna, avanzada y progresistas se registren 30 mujeres muertas en España en lo que va de año.
Durante la celebración del acto se hizo entrega de dos de las casas destinadas a promover la independencia de las mujeres en situación de riesgo que, según el presidente de la Generalitat, son «un gesto pequeño», pero que debe «prolongarse en el tiempo».
Durante los seis primeros meses de año, 997 mujeres fueron atendidas en la Red de Centros Mujer 24 horas. Asimismo, se recibió un total de 16.791 llamadas a través del servicio gratuito de atención telefónica destinado a apoyar a las mujeres.
LEER MÁS

30/08/2012
ASAJA pide a las grandes superficies que no repercutan el IVA en los productores
La organización agraria Asaja de Castilla y León ha reclamado a las marcas comerciales que han anunciado que no repercutirán el incremento del IVA en los precios que "este importe lo absorban reduciendo sus márgenes". "Y no trasladándolo al primer eslabón de la cadena, el sector productor", ha advertido en un comunicado.
"La experiencia indica que en ocasiones similares a la actual o cuando se han producido campañas de bajada de precios en las grandes superficies como estrategia comercial, la rebaja se ha trasladado de forma automática a los precios en origen", ha añadido.
Asaja ha recordado que el sector agrario "no interviene en la formación de los precios, que son impuestos de forma unilateral por la industria y la gran distribución".
"La mayoría de los productos alimentarios son perecederos, por lo que el productor ni tan siquiera puede retenerlos en el tiempo a la espera de una mejor oferta", ha agregado.
"En pocas ocasiones los agricultores controlan las primeras fases de acondicionamiento y transformación, o comercializan de forma conjunta volúmenes suficientemente grandes como para tener fuerza negociadora", ha subrayado.
Uno de los sectores que, a juicio de Asaja, será "la primera víctima de la estrategia comercial de grandes superficies será el lácteo". "La leche se utiliza a menudo como gancho en los lineales, es habitual la práctica de venta a pérdidas y es uno de los productos en los que se pone de manifiesto que el precio al productor no depende de las reglas del mercado sino de la dictadura de la gran distribución", ha explicado.
El sector primario, la agricultura y la ganadería, "se verá doblemente penalizado por la subida del IVA que entrará en vigor el próximo sábado día 1 de septiembre", ha augurado.
"Bajará el consumo y, por tanto, la demanda de alimentos", además de que "caerán los precios si los mayores costes causados por los impuestos no se repercuten en el consumidor y se trasladan al sector productor", ha señalado.
LEER MÁS