NOTÍCIAS AMFAR
25/09/2012
AMFAR Almería organiza el proyecto "Ingredientes para un mundo rural saludable"
AMFAR Almería está elaborando el proyecto “Ingredientes para un mundo rural saludable” a través del cual la Asociación pretende contribuir a mejorar las oportunidades laborales en el medio rural, incrementar la competitividad de las mujeres, familias y empresas de la zona y aportar nuevas líneas de negocio que permitan crear puestos de trabajo y revalorizar el medio rural.
Este ambicioso proyecto nace con la intención de proporcionar a las zonas rurales de una herramienta de promoción para la economía comarcal a través de la cual las empresas existentes puedan obtener un valor añadido y la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores como el agroturismo, la gastronomía y la artesanía. Este proyecto se va a llevar a cabo en la comarca del Almanzora y la comarca de Los Vélez.
El proyecto consta fundamentalmente de tres fases, una primera que ya ha concluido y que ha consistido en la exposición del mismo a los responsables políticos comarcales y municipales de ambas comarcas a los que se les han presentado las líneas y objetivos generales del proyecto, obteniendo una fabulosa acogida.
Una segunda fase de divulgación que se está llevando a cabo en estos momentos y que consiste en la realización de una serie de jornadas y reuniones con empresarios turísticos, emprendedores y mujeres para presentarles el proyecto y favorecer que puedan colaborar y sumarse al mismo todas aquellas personas interesadas en participar; y una tercera fase que consistirá en la puesta en marcha, a través de la página web de la Asociación, de una plataforma de venta on-line donde se ofertarán productos de la tierra directamente del productor al consumidor, rutas turísticas guiadas para dar a conocer las comarcas (senderos, rutas gastronómicas, rutas culturales, rutas vitivinícolas….) e información de todo tipo de establecimientos turísticos donde el viajero podrá degustar los productos típicos de la comarca, comprar artesanía, conocer la historia del pueblo o ser protagonista por unas horas y elaborar de forma artesanal su propio pan, queso o las tradicionales migas de matanza…. En definitiva se trata de atraer al visitante para que pueda disfrutar de los placeres que le ofrece el mundo rural de nuestra provincia.
En estas dos comarcas incluidas en el proyecto la agricultura y ganadería juegan un papel clave, y además, existe un tipo de turismo de interior que puede ser empleado para darle algún tipo de incentivo u oportunidad laboral a sus habitantes, retomando la gastronomía típica hecha con productos de la tierra que posee una gran riqueza y valores nutricionales y que merece ser rescatada y puesta en valor.
AMFAR informa de que la primera de las jornadas empresariales previstas en esta fase se va a llevar a cabo el próximo viernes en la localidad de Olula del Río, a las 17.00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento, a la misma podrán asistir los empresarios turísticos de la comarca y será la presidenta de AMFAR, Adoración Blanque, junto con el Presidente de la Asociación de empresarios turísticos de la comarca del Almanzora, Ramón Medina y el Presidente de la Mancomunidad de municipios del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas, quienes den a conocer el proyecto y las actuaciones previstas.
En próximas semanas AMFAR realizará esta presentación a los empresarios de la comarca de Los Vélez, así como a las mujeres y emprendedores de esta comarca.
LEER MÁS
24/09/2012
Casi la mitad de los trabajadores de la vendimia serán españoles
Europa Press. La campaña de la vendimia de 2012 contará en su totalidad con alrededor de 50.000 trabajadores, según ha indicado el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, de los cuales prácticamente la mitad (entorno a un 44 por ciento) serán españoles.
En concreto, durante el mes de junio se ha contratado a un total de 38.118 trabajadores para la vendimia, de los que 21.260 eran extranjeros; en julio se ha contado con 39.396 trabajadores, de los cuales 22.693 eran de nacionalidad extranjera; y en agosto han trabajado 36.077 personas, de las que 19.918 eran de otra nacionalidad distinta a la española.
Según Labrador, estos datos "confirman" las previsiones realizadas por la Delegación del Gobierno de la región, que anunciaba una reducción en el número de trabajadores extranjeros en relación a campañas anteriores.
Respecto a los ciudadanos de nacionalidad rumana, el delegado ha asegurado que sí se ha observado una "reducción importante" de trabajadores de este país, de entorno a un 30 por ciento en comparación con la campaña anterior, pasando de 10.000 solicitudes de empleo en 2011 al entorno de las 7.000 este año.
De manera que, aunque hay una reducción significativa de la cosecha de la vendimia cercana a un 20 por ciento, "sí se están produciendo las contrataciones que estaban más o menos previstas", ha afirmado Labrador.
"NORMALIDAD" EN EL FUNCIONAMIENTO
Por otro lado, el delegado del Gobierno ha negado la existencia de "ningún problema grave" respecto al alojamiento de los temporeros y ha asegurado que todo "está funcionando con normalidad".
En este sentido, ha mostrado su agradecimiento a las asociaciones agrarias y a los sindicatos "que desde el primer momento se pusieron en contacto con la Delegación del Gobierno", ya que "gracias a las reuniones que ha habido de coordinación previa, se están solucionando todos los problemas antes de que surjan, lo cual es una ventaja para la normalidad de la actuación".
Aún así, no ha descartado que puedan registrarse "hechos aislados" a lo largo de la vendimia, pero "con carácter general" ha afirmado que "todos" pueden estar "medianamente satisfechos de cómo está funcionando la campaña" de este año.
LEER MÁS
24/09/2012
El Ayuntamiento de Ciudad Real organiza actividades para potenciar la corresponsabilidad de tareas en el hogar
La Concejalía de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Ciudad Real ha organizado para este curso 2012-2013 distintas actividades con el objetivo de potenciar y mejorar la corresponsabilidad de las tareas domésticas.
Concretamente se va a celebrar el “Taller de Corresponsabilidad en las Tareas del Hogar” dirigido a personas que quieran aprender a desenvolverse con tareas propiamente domésticas como son la cocina, la limpieza o la plancha. En esta actividad se priorizará la participación de hombres, previa selección de idoneidad.
El taller se impartirá los jueves de octubre a diciembre en horario de 18 a 20 horas en el Centro Social San Juan de Ávila de la capital.
Además se ha organizado el Taller de Arreglos Básicos en el Hogar. En esta actividad, los alumnos aprenderán nociones básicas de distintas áreas como son la electricidad o la fontanería, y se priorizará la participación de mujeres.
Este taller se impartirá los martes de octubre a diciembre en horario de 18 a 20 horas en el Centro Social Larache.
Natación para embarazadas
En otro orden de cosas, la Concejalía de Igualdad de Género de Ciudad Real también oferta Natación para Embarazadas.
Esta actividad tendrá lugar en la piscina “Príncipe Juan Carlos” los martes y jueves de 10 a 11 horas de la mañan,a y el plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el mes de febrero.
Las inscripciones deberán formalizarse en la Avenida del Ferrocarril 16, bajo, o en el teléfono 926 21 75 98.
LEER MÁS
21/09/2012
El Ministerio ultima la Ley que regulará el equilibrio de los precios agrarios
ABC. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pretende que el Consejo de Ministros apruebe en octubre el proyecto de ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria que regulará los precios de origen y los de destino de los productos agroalimentarios.
Así lo ha dado a conocer hoy el director general de la Industria Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, en la II Jornada Nacional de Lonjas y Mercados de Cereales y Oleaginosas que se celebra hoy en la Cámara de Comercio de Ciudad Real y que reúne a más de 150 profesionales del sector, entre ellos la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
Burgaz ha explicado que esta normativa busca facilitar la "máxima transparencia de los precios" para que el eslabón más débil de la cadena productiva, el agricultor, no sufra "abusos" de las principales distribuidoras.
En su intervención en la conferencia "El papel de las lonjas y mercados en el observatorio de precios", ha informado que el Ministerio está a punto de acabar la redacción de esta ley que será enviada en octubre para que en ese mismo mes se apruebe en Consejo de Ministros.
Bugaz ha adelantado que la norma quiere potenciar el eslabón más débil a través de la promoción y consolidación de las organizaciones interprofesionales, a la vez que se impulsará el funcionamiento del Observatorio de Precios, puesto en marcha en el año 2000.
El Ministerio de Agricultura quiere poner especial atención también en la implantación de los contratos en la regulación de las relaciones de compraventa de los productos agroalimentarios e impulsar el acceso a la formación de los profesionales y de los canales de información dirigidos al sector.
En definitiva, el objetivo de la ley es "equilibrar la cadena alimentaria para asegurar una distribución sostenible del valor añadido", con el fin, según Burgaz, de "incrementar la competitividad y la eficacia".
El representante del Ministerio ha recordado que en 2008 estalló una "guerra de precios" por la retracción del consumo lo que provocó una guerra también en la cadena de distribución que presionó de "lleno" a los agricultores que sufrieron los "precios a la baja". Por este motivo, el Ministerio de Agricultura trabaja desde primeros de año en regular "la red de producción y distribución" para que los productores reciban "un precio digno".
En este sentido, Burgaz ha subrayado el papel que juegan las lonjas como "referentes de precio" y de "transparencia" en toda la cadena de producción alimentaria.
Por su parte, la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha explicado que el Gobierno regional apoya y estimula este tipo de iniciativas para dar mayor transparencia a la comercialización a los mercados, gracias al rigor y a la seriedad que aportan las lonjas.
Ha reconocido el prestigio de la lonja de Ciudad Real, que fe creada en 1996, y que en el último año celebró 116 sesiones a las que asistieron un total de 1.180 participantes.
LEER MÁS
20/09/2012
Cañete espera que la reforma agrícola se cierre en la primera mitad de 2013
Efeagro. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha confiado en que la reforma de la política agrícola se cierre en el primer semestre de 2013, aunque advirtió de que ello dependerá de que la Unión Europea (UE) logre pronto un acuerdo sobre el próximo marco presupuestario.
El ministro explicó a la prensa que España tiene previsto intensificar los contactos "a lo largo del mes de octubre y noviembre", tanto con la Eurocámara como con la Comisión Europea, de cara a la recta final de las negociaciones de la Política Agrícola Común (PAC).
El ministro y los consejeros autonómicos de Agricultura han mantenido esta semana intensas reuniones con representantes de las instituciones de la UE para presentar las preocupaciones españolas sobre la reforma de la PAC.
Arias Cañete indicó que los primeros meses del próximo año serán "decisivos" para concluir las negociaciones.
Durante la presente presidencia chipriota de turno de la UE, que concluye en diciembre, se tratará de avanzar todo lo posible "incorporando los temas más sensibles de nuestra posición española", señaló.
España, añadió el ministro, debe luchar por "conseguir una PAC bien dotada financieramente" y que se pueda aplicar a nivel nacional "de manera que mantengamos el potencial productivo de todas las Comunidades Autónomas y de todas las orientaciones productivas" agrarias y ganaderas".
Por otra parte, representantes de organizaciones agrícolas -entre ellas la española Coag- y grupos ecologistas de distintos puntos de la UE participarán hoy en una marcha para protestar contra la reforma en curso de la PAC.
LEER MÁS
20/09/2012
El Gobierno estudia cómo evitar el desperdicio de alimentos
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que “el Gobierno, consciente de la difícil situación económica por la que atraviesan un gran número de familias en España, está trabajando en la definición de una estrategia para la reducción y valorización de los alimentos desechados, destinada a dar respuesta al impacto económico y social que se produce por el desperdicio de alimentos”.
Arias Cañete ha explicado que esta estrategia está compuesta por un conjunto de medidas que dan respuesta a los objetivos marcados por el Parlamento Europeo, que insta a la Comisión a la adopción de medidas urgentes para reducir a la mitad, en 2025, el derroche de alimentos y solicita, del mismo modo, a cada Estado Miembro, la elaboración de un plan de acción para 2013.
Evitar la destrucción de alimentos
Entre otras medidas, el ministro ha aseverado que se van a revisar, “en profundidad”, las normas de calidad de las diferentes producciones, para identificar los posibles requisitos normativos que puedan estar ocasionando un aumento en la destrucción de alimentos, así como las posibles limitaciones que existen para reintroducir en el ciclo alimenticio dichos productos.
Identificar dónde se originan los desperdicios
Al mismo tiempo, se van a elaborar estudios sobre los desechos producidos para cuantificar el monto total de las producciones perdidas y su valor económico. El ministro ha añadido que se trabaja en el diseño de un indicador que permita evaluar el impacto real de estas medidas: “una vez identificados los momentos y procesos donde se originan los desperdicios, estudiaremos el destino que se da a dichos productos y los problemas que está originando su gestión”.
Promover nuevas tecnologías
En el marco de las políticas de innovación para la industria alimentaria, Arias Cañete ha señalado que el Ministerio va a promover trabajos y proyectos destinados a favorecer el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías, “que permitan disminuir el desecho de alimentos o bien favorezcan su aprovechamiento y valorización”.
Plan de distribución de alimentos a las personas más necesitadas
Por otra parte, Arias Cañete ha recordado que en España, desde hace 25 años, el Ministerio de Agricultura es el responsable de ejecutar un Plan de distribución de alimentos a las personas más necesitadas de la Unión Europea, con el doble objetivo de facilitar la salida de los productos agrícolas almacenados por los organismos de intervención y, al mismo tiempo, adquirir y poner a disposición de las personas más necesitadas alimentos básicos de calidad. “Este Plan constituye la fuente principal de alimentos que existe en España para su distribución gratuita entre las personas más necesitadas”, ha recalcado el ministro.
Arias Cañete también ha subrayado que los alimentos procedentes de este Plan suponen el 49% del total de alimentos distribuidos por los Bancos de Alimentos y el 99,9% de los alimentos distribuidos por Cruz Roja Española. “El Plan supone, por lo tanto, el 75% de los alimentos que se distribuyen gratuitamente en España con destino a entidades benéficas”, según datos oficiales.
Por último, Arias Cañete ha reiterado que el Gobierno “está apoyando con fuerza en los foros comunitarios la continuidad de este Plan a partir de 2014”, en el marco de las negociaciones presupuestarias de la Unión Europea para el periodo 2014-2020.
LEER MÁS
19/09/2012
ASAJA exige que la anunciada reforma del Código Penal contemple medidas contundentes para luchar contra los robos en el campo
Los robos no cesan y explotaciones y fincas de localidades de prácticamente toda la provincia continúan siendo asaltadas. Ante esta realidad, ASAJA exige una vez más y con carácter de urgencia que la futura reforma del Código Penal, anunciada por el Gobierno de la Nación, contemple medidas efectivas para combatir la delincuencia multirreincidente.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó la semana pasada al Consejo de Ministros un informe sobre la reforma del Código Penal que tiene previsto abordar el Gobierno. Entre otras cosas, la reforma, en la que han trabajado conjuntamente los ministerios de Justicia e Interior, contemplará cambios en la regulación de los delitos de hurto y una revisión de la multirreincidencia.
Desde ASAJA exigen que esta reforma contemple las medidas necesarias para luchar contra los robos en el campo, que están esquilmando las ya castigadas economías de agricultores y ganaderos.
Máximas penas
ASAJA también demanda al ministerio fiscal la aplicación de las penas en su grado máximo para este tipo de actos delictivos, que generan graves daños colaterales y una gran preocupación y miedo.
Además, desde la Organización reiteran la demanda de una mayor presencia policial en el campo. También solicitan un control exhaustivo y riguroso en los posibles puntos de destino de este tipo de materiales robados.
Desde ASAJA se valora la profesionalidad con la que está actuando los cuerpos de seguridad del Estado contra los robos en el campo, pero este esfuerzo debe ir acompañado de un Código Penal firme que no permita que delincuentes con decenas de delitos eludan el ingreso en prisión.
Concentraciones de protesta
Para concienciar a toda la población y especialmente a los representantes políticos de la situación generada por estos delitos y de la necesidad de que la nueva reforma del Código Penal contemple medidas contra esta lacra social, ASAJA va a convocar cada primer viernes de mes concentraciones a las puertas de los ayuntamientos de las diversas localidades de la provincia castigadas por los robos.
Las concentraciones se sucederán hasta la entrada en vigor de un Código Penal que acabe de una vez por todas con una situación que en los últimos años se ha convertido en insostenible y que está desesperando y causando importantes pérdidas económicas a agricultores y ganaderos de la provincia, de la región y de toda España. Además, está inseguridad provoca que acudan a sus explotaciones atemorizados ante el miedo a los asaltos.
LEER MÁS