NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
05/06/2012
El paro agrario cae un 4,13% en el mes de mayo
EFEAGRO. El número de desempleados en el sector agrario se situó en 160.200 en el mes de mayo, 6.903 personas menos que en abril (-4,13 %), pero 24.097 más que en el mismo mes del año anterior (+17,7 %), según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de la actividad nacional, el paro disminuyó en mayo en 30.113 personas respecto al mes anterior (-0,63 % ) y situó el total de desempleados en 4.714.122, lo que representa 524.463 parados más que un año antes (+12,52 %). Por sectores económicos, la agricultura se anotó el mayor descenso del paro registrado en mayo respecto a abril (-4,13 %); seguido de la industria (-0,61 %), el colectivo sin empleo anterior (-0,38 % %); los servicios (-0,21 %) y la construcción (+4,53 %). El número de extranjeros sin empleo en agricultura en mayo se situó en 43.983 personas, 4.499 desempleados menos que en el mes anterior (-9,28 %), pero 3.328 más que en el mismo mes de 2011 (+8,18 %). El número de beneficiarios de la prestación por subsidio de eventuales agrarios ascendió a 136.159, lo que supone una caída del 4,03 % respecto a 2011. Este tipo de prestación generó un gasto de 59,8 millones de euros, un 2,4 % menos frente al año anterior.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/06/2012
Rosa Pruna presenta su libro recopilación de artículos: Una visión de los 50 años de la PAC. 20 años de reformas
La presidenta de ASAJA Barcelona y anterior presidenta de AMFAR en Cataluña, Rosa Pruna, presentó en la sede de la Comisión y el Parlamento Europeo en Barcelona su libro "Visión de los 50 años de la PAC. 20 años de reformas ", una recopilación de artículos publicados en diversos medios de comunicación escritos, que ve la luz coincidiendo con el cincuentenario de la Política Agraria Común (PAC) y la reforma que se prepara para el periodo 2014-2020. La apertura del acto, que contó con la asistencia de políticos y representantes del sector, corrió a cargo de la Secretaría General del Departamento de Agricultura, María Teresa Martí, y la presentación del libro la realizó, Dimitri Barua, jefe de Comunicación y Redes de Información de la Comisión Europea. Ambos destacaron la figura de Rosa Pruna y su conocimiento de las políticas agrarias europeas tal como queda demostrado en la publicación donde ya avanzaba hace años cosas y hechos que se han producido posteriormente. El libro detalla las reformas de la PAC desde 1992, la primera, que es la que nos ha llevado a ser menos productivos dejando con barbecho 3.800 millones de hectáreas para satisfacer el libre comercio. Pruna ha manifestado que "hoy, en el 2012 pagamos las consecuencias, Europa penaliza con nuevas normativas a su agricultura y ganadería, mientras los Estados Unidos priman su agricultura con un aumento del 80% de la Farm Bill, ya que es su fuente de riqueza y son conscientes de que las materias primas son muy importantes por su creciente demanda mundial ". Desde ASAJA Nacional se presentarán enmiendas durante el mes de junio en el Parlamento Europeo por una PAC más productiva, menos burocrática, y que no penalice a las explotaciones catalanas como hace la propuesta actual de la Comisión Europea. El libro de Rosa Pruna cuenta con la presentación del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y del consejero de Agricultura, Josep M. Pelegrí, y el prólogo del consejero a la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Tomás García Azcárate.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/06/2012
AMFAR asume una de las tres vocalías regionales del Consejo Regional de la Mujer de Castilla-La Mancha
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), asume una de las tres vocalías con implantación regional que forman parte del Consejo Regional de la Mujer de Castilla-La Mancha, constituido esta mañana en Toledo. La Ley 22/2002, de 21 de noviembre, de Creación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, establece que el Consejo Regional de la Mujer es el órgano consultivo y de participación del Instituto de la Mujer, que preside la también presidenta regional, María Dolores de Cospedal. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y representante de la organización en dicho Consejo, se ha mostrado “muy satisfecha de que AMFAR haya sido elegida como una de las tres organizaciones regionales que representan a las mujeres castellano-manchegas en un órgano tan importante como es el Consejo Regional de la Mujer”. En el transcurso de la reunión celebrada hoy en la capital regional, en la que se ha constituido el mencionado Consejo Regional de la Mujer, se ha informado a todos sus componentes de las principales actuaciones del Instituto de la Mujer para el presente ejercicio 2012. Del mismo modo, se ha presentado el informe sobre el procedimiento de concesión del “Distintivo de Excelencia” en Igualdad con el objetivo de reconocer públicamente la labor desarrollada por las empresas a favor de la igualdad de oportunidades, así como de impulsar la aprobación de planes de igualdad negociados que mejoren la conciliación y la responsabilidad social empresarial. El último punto del orden de día ha abordado el Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha, y más concretamente se ha informado a todos los miembros del Consejo Regional de la Mujer sobre el Primer Plan de Acción Trienal.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/06/2012
AMFAR Cádiz informará sobre la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias en la Feria del Ganado de Algeciras
Andaluciainformacion.es Viva CG. La Feria y Concurso de Ganado Selecto de Raza Retinta, que se celebrará entre los días 15 y 17 de junio, en el Club Hípico Botafuegos, irá este año acompañada de una jornada técnica, que tendrá lugar en la mañana de su primer día y que supondrá el pistoletazo de salida al certamen, según informó ayer la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid. La jornada dará comienzo a las nueve de la mañana del 15 de junio, y las ponencias correrán a cargo del ganadero Manuel Vázquez Gavira, que hablará sobre la ganadería extensiva en la reforma del PAC. Le seguirá María del Mar Ferral, agricultora y presidenta de AMFAR Cádiz, que ofrecerá la charla titulada “Un avance para la mujer rural: la titularidad compartida”. José María García de Francisco, subdirector General de Análisis, Prospectivas y Coordinación del Ministerio de Medio Ambiente, planteará el tema de los desafíos y oportunidades de la ganadería extensiva. Por su parte, Matilde Moro Valentín-Gamazo, directora técnica de Asoprovac, disertará sobre el comercio exterior de vacuno de carne; para acabar con el tema del programa sanitario básico de la vaca nodriza y cebadero, del que hablará el técnico especialista en vacuno de carne, Alejandro Suárez Inclán. Inauguración Tras la jornada, en torno a la una de la tarde, se procederá a la inauguración y apertura al público del concurso de ganado, que se prolongará hasta el domingo, 17 de junio. La Feria del Ganado fue recuperada por el equipo de Gobierno del PP el pasado año, después de que dejara de celebrarse por la crisis económica, lo que provocó una importante polémica. Los populares no sólo rescataron la tradición, sino que lo hicieron a coste cero para las arcas municipales, lo que se consiguió gracias a la implicación de los propios ganaderos en el evento, una fórmula que se repetirá este año en el mismo escenario.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/06/2012
Ayudas de 6.000 euros para autónomas embarazadas de Castilla-La Mancha
ABC. En el último Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha se aprobó el desarrollo normativo de la Ley de Emprendedores, entre cuyas medidas se incluyen ayudas para las mujeres autónomas embarazadas. En este sentido, estas trabajadoras que decidan ser madres, explicó la presidenta del Ejecutivo regional, recibirán desde el octavo mes de embarazo y hasta que cumplan la baja por maternidad, en total 24 semanas, una ayuda de 250 euros semanales, hasta los 6.000 euros al final de este periodo. Con estos fondos, dijo Cospedal, las autónomas podrán contratar a otros empleados que les sustituyan en sus labores profesionales. Junto a esta medida, que se incluye en el desarrollo normativo de la ley denominado el Plan de Fomento al Emprendedor, los Autónomos y las Pymes, el Consejo de Gobierno aprobó otras ayudas de las que dio cuenta la presidenta regional. Entre estas, desveló que las nuevas inversiones de emprendedores que puedan desarrollar su actividad en un plazo de 18 meses y tengan al menos un 30 por ciento de financiación propia contarán con la ayuda financiera de más de 1,3 millones de euros del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha. Cospedal detalló que los únicos requisitos para obtener las ayudas son que la iniciativa tenga viabilidad económica, técnica y financiera y que el proyecto sea de carácter innovador y se aprovechen los recursos de la región. Para los proyectos empresariales que cumplan estos requisitos, explicó, la Junta promoverá la concesión de préstamos de entre 25.000 y 300.000 euros con un interés mínimo de Euribor de 1,35 por ciento, un plazo de amortización de diez años y sin comisiones de apertura, estudio, disponibilidad y cancelación. 4,3 millones de euros. El Gobierno regional también aprobó las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a las iniciativas de autoempleo en Castilla-La Mancha, para lo que cuenta con un crédito presupuestario de 4,3 millones de euros para cubrir más de 1.500 solicitudes de ayudas directas al año. También se dio cuenta de estas ayudas durante una entrevista en una emisora de radio, donde explicó que el Gobierno regional otorgará ayudas directas de hasta 3.000 euros para poner en marcha un primer negocio. En este sentido, Cospedal afirmó que el emprendedor contará con el apoyo del Gobierno autonómico gracias a «una amplia oferta de servicios de asesoramiento financiero, jurídico, administrativo y fiscal», y afirmó que, en total, se dispone de más de 8,3 millones de euros para este colectivo.Eso sí, dejó claro que su Gobierno «no entregará ninguna subvención sin crédito presupuestario», mientras los castellanomanchegos le sigan «otorgando su confianza». Para ello, apuntó que la disponibilidad de los recursos está garantizada a través de fondos propios y de la Conferencia Sectorial de Empleo. Además, podrán cofinanciarse con cargo al Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020, y destacó la importancia de entregar ayudas a quienes tienen la valentía de invertir y poner en pie proyectos empresariales y eliminarles las tramas administrativas, pues son los que «generan empleo y potencian la economía de la región».
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/06/2012
Debilidades y fortalezas en el mundo rural, según un estudio de la Comisión Europea
Agrodigital. Un estudio elaborado por la Comisión Europea ha identificados los puntos fuertes y débiles en el crecimiento, empleo e innovación de las zonas rurales. Según dicho estudio, los factores más importantes que conducen al crecimiento rural son los recursos naturales y la calidad medioambiental, la calidad de vida y la estructura sectorial de la economía. Por el contrario, las mayores barreras identificadas son la pérdida de gente joven y el crecimiento demográfico negativo, la presencia de economía monosectoriales, la falta de infraestructuras decentes, las dificultades de accesibilidad, el escaso acceso a la banda ancha, así como el bajo nivel de desarrollo social y de capital institucional. Desde la crisis de 2008, la tasa de empleo en la UE ha diminuido (de un 70,4% en 2008 a un 68,6% en 2010), afectando especialmente a mujeres y a jóvenes. En el mundo rural, que ocupa el 57% de la superficie de la UE y una cuarta parte de su población, la evolución del empleo ha sido semejante, pero lo más preocupante es que se han vuelto a las tasas de desempleo de 2006 (sobre un 10%). Las mujeres y los jóvenes, si bien, tienen cada vez más reconocimiento en el mundo rural, son los colectivos más afectados por las tasas de desempleo. El estudio revela que ciertos tipos de apoyo proporcionado a jóvenes bajo programas de desarrollo rural han tenido una cobertura y alcance limitado. Hay especial preocupación con la entrada al mercado laboral por primera vez por parte de los jóvenes, así como con los que no tienen capital o acceso al mismo para invertir en su propio negocio ni tienen oportunidades de trabajo en sus comunidades locales. Según el estudio, los proyectos que integran varios sectores y que están definidos sobre un concepto estratégico para el desarrollo local proporcionan mucho crecimiento a las áreas rurales. También identifica como vital par la sostenibilidad de muchas actividades, el desarrollo de redes entre los que desarrollan el proyecto y entre los socios locales y regionales. Haga clic en el siguiente enlace para consultar el estudio: http://ec.europa.eu/agriculture/publi/reports/ruralemployment/swd-2012-44_en.pdf
LEER MÁS
Imagen Noticia
31/05/2012
El valor de educar a los escolares en hábitos alimenticios saludables
El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha subrayado la importancia de educar a los escolares en hábitos alimenticios saludables. Para ello, Burgaz ha resaltado la necesidad de “reforzar el papel educador y sensibilizador de los centros educativos, poniendo el acento en la prevención y la precaución como elementos esenciales, para incentivar pautas de nutrición y hábitos alimentarios más saludables”. Durante la presentación del estudio realizado por Aramark, “Vida Saludable”, en el Centro de Educación Primaria e Infantil “Santa Quiteria”, de Alpedrete (Madrid), Burgaz ha puntualizado que, frente al descenso de consumo que ofrecen los datos de fruta, verduras, legumbres y pescado, el Ministerio mantiene desde hace tiempo una estrategia clara de información y promoción al consumidor en general y, especialmente, a la población infantil y a los responsables de compra de los alimentos”. En este sentido, y en base a un reglamento comunitario, el Ministerio ha puesto en marcha, en colaboración con las Comunidades Autónomas, el Plan de Consumo de Frutas en las escuelas para promover su consumo y contribuir a la promoción de hábitos saludables, la disminución de la obesidad y enfermedades asociadas. Con estos mismos objetivos, Burgaz ha señalado que el Ministerio mantiene una estrategia “muy clara” de fomento de la Dieta Mediterránea. Así, desde hace varios años está vigente un convenio con la “Fundación Dieta Mediterránea”, que incluye actuaciones dirigidas principalmente a los escolares, como los desayunos en los centros educativos, “donde se enseña a los niños a realizar un desayuno ideal, a base de frutas, cereales y lácteos”, ha indicado. Al mismo tiempo, el director general ha recordado que el Ministerio “viene realizando una intensa labor de información y promoción sobre consumo de pescado”. En concreto, ha apuntado, se llevan a cabo acciones en el Salón del Gourmet, a través del Taller de los Sentidos, con lo que se llega a unos 1.000 escolares en cada edición. Por otro lado, Burgaz ha expresado el apoyo total del Ministerio a la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS), creada en 2005 por el Ministerio de Sanidad con el objetivo de fomentar una alimentación saludable y promover la actividad física, para prevenir la obesidad en la población española. Según ha explicado Burgaz, desde que se puso en marcha la Estrategia NAOS, “este Ministerio acordó con el Ministerio de Sanidad y con la Industria alimentaria transmitir mensajes positivos sobre los hábitos alimenticios saludables de los ciudadanos, en el sentido de que no hay alimentos buenos o malos sino dietas equilibradas o no”. En el ámbito escolar, se trata de educar sobre hábitos saludables y el fomento de la práctica deportiva. Esta estrategia, que implica a toda la comunidad educativa, parte de la alimentación sana y equilibrada en el comedor escolar, con la cooperación de las empresas de restauración colectiva a las buenas prácticas en las máquinas expendedoras de alimentos y bebidas. A este respecto, Burgaz ha reconocido “el esfuerzo considerable que está haciendo la industria alimentaria en la reformulación de la composición de sus productos para disminuir la incidencia negativa que puedan tener algunos nutrientes en la salud”. “Este Departamento, en cualquier foro donde se aborde la estrategia NAOS, siempre intenta compatibilizar los intereses de la industria alimentaria sin menoscabar las políticas de salud de la población en general”, ha concluido.
LEER MÁS