NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
07/05/2012
Convocada la III Edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado la III Edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondiente al año 2012, que publica hoy el BOE. Con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del medio rural, los proyectos han de aplicar y buscar modelos de negocio basados en la gestión de los recursos rurales que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo o que respondan a las necesidades de las mujeres en el medio rural. En esta edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, se premiará a un total de nueve proyectos, con un importe máximo por cada premio de veinticinco mil euros. Adicionalmente, las iniciativas premiadas se adherirán formalmente a la Red de excelencia e innovación de iniciativas para mujeres en el medio rural, en el marco de la Red Rural Nacional, para la puesta en valor y difusión de las innovaciones tanto a nivel nacional como internacional. El plazo para la presentación de solicitudes es de treinta días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria. Por otro lado, el Ministerio también ha publicado hoy en el BOE la convocatoria de subvenciones a la Promoción de las Mujeres en el Medio Rural para 2012, con un importe de 457.000 euros. Estas ayudas, a las que podrán concurrir asociaciones, fundaciones, federaciones y otras agrupaciones de mujeres del medio rural, están destinadas al desarrollo de proyectos que incluyan iniciativas para la plena integración de la mujer en el medio rural, en condiciones de igualdad. Estos proyectos deberán estar orientados al asesoramiento que fomente e impulse la creación de empresas innovadoras en el medio rural que contribuyan a la diversificación económica de los territorios, generen nuevos empleos que puedan ser ocupados mayoritariamente por mujeres, y que presten servicios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar. Asimismo, se premiará la realización de estudios que tengan un enfoque de género en el medio rural, y la promoción de la asistencia a foros de intercambio de conocimiento o actividades similares, tanto de ámbito nacional como internacional, que contemplen específicamente la situación de la mujer en el medio rural. El plazo para la presentación de solicitudes para estas subvenciones finaliza el 25 de mayo de 2012. Las convocatorias de Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales y la de subvenciones para promoción de las Mujeres en el Medio Rural se pueden consultar en los siguientes enlaces: http://www.boe.es/boe/dias/2012/05/07/pdfs/BOE-A-2012-6148.pdf http://www.boe.es/boe/dias/2012/05/07/pdfs/BOE-A-2012-6149.pdf
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/05/2012
AMFAR adiverte de que la falta de agua compromete el futuro de las zonas rurales de Huesca
Europa Press. La Junta directiva de AMFAR Huesca, y su presidenta Miriam Sancho, ha mostrado su preocupación por la situación del medio rural oscense al advertir de que "la sequía y la falta de agua almacenada están amenazando de forma muy seria el futuro de las familias que vivimos en el ámbito rural". La asociación ha analizado la ausencia de precipitaciones de los últimos meses, que han provocado "importantes pérdidas de renta a los agricultores y ganaderos", y también ha hablado de los últimos acontecimientos en relación al futuro hidráulico y de los regadíos altoaragoneses. Miriam Sancho ha señalado que "vemos las noticias_ant de estos días sobre obras que se necesitan para asegurar nuestro futuro, como Yesa, Biscarrués, Canal de la Hoya, los regadíos de Fraga o de Monegros, San Salvador o Montearagón, y la verdad es que no podemos ser muy optimistas, porque en esta provincia paciencia tenemos pero cansa un poco que sigamos dependiendo de promesas y más promesas pero luego no lo vemos reflejado en los presupuestos". Desde AMFAR Huesca se ha transmitido a la junta y presidenta nacional "la necesidad de trabajar de forma conjunta a nivel nacional para conseguir que la reforma de la PAC que ahora se negocia, sirva de verdad para un equilibrio territorial y conseguir unas rentas dignas para agricultores y ganaderos y para asegurar un futuro en el ámbito rural para los jóvenes". ACTIVIDADES La junta de AMFAR Huesca también ha programado actividades para este trimestre antes de vacaciones, entre las que destacan viajes, el curso de elaboración de quesos en Albero Bajo, las charlas de Danone realizadas en Lanaja, Fraella, Poleñino o el curso que se va a realizar en Lanaja de elaboración de trajes regionales. "Las actividades formativas están teniendo una muy buena respuesta de nuestras socias, como se ha demostrado en la aceptación de los cursos on-line de Agricultura Ecológica o de Agente de Desarrollo Rural", afirma la asociación. La nueva presidenta, Miriam Sancho, que tomó el relevo recientemente de Micaela Viñas, se ha mostrado ilusionada en esta etapa al frente de este colectivo y se ha marcado como retos para este 2012 "trabajar con empeño en la unión de los habitantes del ámbito rural para avanzar y conseguir objetivos comunes que mejoren la vida de nuestros pueblos".
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/05/2012
Navarra abona 4 millones de euros a agricultores y ganaderos de montaña priorizando a jóvenes y mujeres
EFE. El Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente ha abonado ayudas por valor de 4.017.667 euros a 1.578 agricultores y ganaderos navarros, que obtienen la mayor parte de sus ingresos de la actividad agraria y que operan en áreas consideradas como de montaña o desfavorecidas. Para acceder a estas ayudas, los agricultores a título principal deben residir en el municipio donde se ubica la explotación, mantener la actividad durante cinco años después de recibir la ayuda y tener una renta total tres veces inferior al salario mínimo interprofesional. Para la concesión de la ayuda, la normativa establece un baremo en el que se prioriza la condición de joven agricultor, ser mujer, la mayor puntuación alcanzada según el coeficiente de explotación, y su edad. El 84 por ciento de las solicitudes ha sido aceptada y el importe medio abonado ha sido de 2.546 euros. El 71% de las explotaciones tienen como titulares a hombres y el 29% a mujeres y la edad media ha sido de 48 años. Estas ayudas se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 destinado a ayudar a la agricultura y ganadería en zonas de montaña, con escaso relevo generacional y baja rentabilidad, debido a unas condiciones climáticas y orográficas adversas y a un mayor coste de producción. La existencia de estas explotaciones supone un importante valor por su aportación medioambiental, como la conservación de pastos, la variedad genética, mantenimiento de las razas autóctonas, y el patrimonio cultural. Las zonas "desfavorecidas" y "de montaña" reconocidas en la Orden Foral 15/05/2002 comprenden 208 municipios de la geografía foral.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/05/2012
Ballesteros de Calatrava se suma al proyecto asociativo de AMFAR en Ciudad Real
AMFAR continúa ampliando sus redes asociativas en la provincia de Ciudad Real con el objetivo de llegar a todas las mujeres rurales. En este sentido, AMFAR ha incorporado a su proyecto asociativo a una nueva delegación local, Ballesteros de Calatrava, con la que alcanza un total de 28 sedes locales distribuidas por toda la geografía provincial, destacando que el pasado mes de marzo se sumó también Calzada de Calatrava. La primera reunión celebrada en la localidad sirvió para constituir la Junta Directiva de AMFAR en Ballesteros, encabezada por Blanca Nieves Callejas Muñoz, como presidenta; María del Pilar Sánchez, en el cargo de secretaria; Encarnación Gómez, tesorera; y María Consuelo Arévalo y María Dolores Sánchez como vocales. El proyecto La presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, presentó el proyecto asociativo nacional a las asistentes y les invitó a conocer de primera mano el trabajo que se realiza en el seno de la misma, participando activamente en todas las actividades que se desarrollan a lo largo del año. Del mismo modo hizo un repaso por la trayectoria de AMFAR desde su creación en 1991, y transmitió la importancia de fomentar el asociacionismo para lograr una verdadera igualdad de oportunidades. Fomentar el autoempleo femenino, señaló Merino, es el gran desafío de AMFAR de cara a un futuro próximo ya que, según dijo, “es fundamental para nuestras zonas rurales, y para lograrlo hemos de apostar por una formación profesional y cualificada, que garanticen el empleo y la diversificación económica”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/05/2012
Adelina Gil toma el relevo a Isi Postigo en la presidencia de AMFAR Soria
Adelina Gil Rampérez ha tomado el relevo a Isi Postigo en la presidencia de AMFAR Soria. El nombramiento de la nueva directiva de la organización soriana tuvo lugar en el transcurso de la XVII Asamblea Anual de AMFAR, celebrada en la localidad de San Esteban de Gormaz. Tras la celebración de la Asamblea, en la que se procedió al repaso de las actividades llevadas a cabo durante el 2011 y la presentación de propuestas para los próximos meses, tuvo lugar la renovación de los cargos. Además de Adelina Gil como nueva presidenta, la Junta Directiva ha quedado compuesta por María Soledad Albitre en el cargo de vicepresidenta; Rosa María Gallego, secretaria; María Inmaculada Rupérez, tesorera; y Belén Tomás, Valentina Romero, Esther Villaescusa, Vicenta Delgado, Soledad García, y Joaquina Marín, como vocales. Después de una comida de Hermandad, las asistentes a la Asamblea disfrutaron de un concierto de la Coral de San Esteban de Gormaz en la Iglesia Románica de San Miguel. Para la presidenta saliente, Isi Postigo, “fue un día muy emotivo para AMFAR Soria, tanto por mi propia despedida como presidenta, como por la entrada del nuevo equipo directivo, joven, preparado y con muchas ganas de trabajar”. AMFAR Soria estuvo acompañada por la senadora María del Mar Angulo; el alcalde de la localidad, Millán Miguel; y miembros de la Junta Directiva de ASAJA Soria como Pedro Martínez y Santos Sotillos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/04/2012
El PP quiere impulsar la caza para generar empleo estable en el medio rural
Europa Press. El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley en la que insta al Gobierno a tomar medidas de "impulso y fomento" del sector cinegético con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y a la creación de empleo estable en el medio rural así como para proteger los recursos naturales y la biodiversidad. Así, propone que la PNL sea debatida en el marco de la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Cámara Baja. A este respecto, recuerda que en la VIII Legislatura, el grupo parlamentario Popular en el Congreso estimó que la caza era un "subsector de peso" en el sector primario español que debería ser considerado "prioritario" en las políticas de desarrollo rural. Además, la iniciativa apunta a varios expertos en desarrollo rural y algunos altos cargos ministeriales destacaron durante el I Congreso Nacional de Caza y Desarrollo Rural la importancia de la caza como uno de los subsectores "más importantes" que integran el sector rural de nuestro país y una de las actividades capaces de generar renta y empleo de una manera estable en el medio rural. El grupo popular añade que la caza "como es evidente" debe ser acorde a las prescripciones legales y debe ser "compatible" con la protección de los recursos naturales, asegurando las pautas de desarrollo económico del medio rural con criterios de sostenibilidad. "En la actualidad nadie debería discutir que el apoyo al sector cinegético tendrá importantes efectos sobre los ingresos y las rentas familiares en el medio rural, así como en la dinamización y desarrollo económico de numerosas comarcas, por lo que debe ser objeto de especial atención", subraya el PP en su iniciativa.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/04/2012
El BOE publica la rebaja de los módulos fiscales por sequía y heladas
LA RAZÓN. C.L. El Ministerio de Hacienda ha rebajado los módulos que deben aplicarse en la declaración del IRPF correspondiente a 2011. Se trata de una de las medidas anunciadas para ayudar a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía y las heladas. En la orden publicada en el BOE del día 27 se recoge la relación de sectores beneficiados por estas medidas, así como los municipios incluidos. Con carácter general se aplicarán reducciones en los módulos para los sectores de vacuno de leche, que pasará al 0,16 en lugar del 0,32; ovino y caprino de leche, que será del 0,15 (0,26); vacuno, ovino y caprino de carne extensivos, del 0,06 (0,13); el bovino de cría extensivo, con el 0,13 (0,26); apicultura (dependiendo de las comunidades autónomas), que tendrá un coeficiente del 0,20 frente al 0,26; los frutos no cítricos, como el melocotón y la nectarina, con el 0,07 (0,37) y diversos productos hortícolas que tributarán al 0,16 frente al 0,26. En el citado texto se recogen otras reducciones para municipios de las comunidades de Andalucía, Aragón, Baleares, Islas Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana, aunque sólo para sectores concretos como el olivar, el algodón, los cereales y la patata. La orden incluye también otra de las medidas adoptadas en el marco de las ayudas para paliar los efectos de la sequía, como es el mantenimiento en el 0,65 del índice corrector aplicable por los piensos adquiridos a terceros y que ya se redujo a este nivel en 2010. Todavía faltan por aprobar otra serie de apoyos acordados en la Mesa de la Sequía, como los relativos a la financiación de los ganaderos o la ampliación del Impuesto Especial de Hidrocarburos por el uso del gasóleo agrícola en los grupos electrógenos de las explotaciones agrarias. Por otro lado, las organizaciones profesionales y las cooperativas agrarias de la UE han pedido al comisario que adopte medidas urgentes para paliar las pérdidas provocadas por la sequía y las heladas en el campo comunitario. Por su parte, ASAJA acoge con satisfacción la publicación por parte del ministerio de Economía de los nuevos módulos reducidos correspondientes a la campaña de 2011 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas. Esta rebaja de módulos había sido solicitada por ASAJA en las negociaciones mantenidas con el ministerio de Agricultura en la Mesa de la Sequía y se suma a las medidas acordadas en dicha mesa y pendientes de aprobación. ASAJA valora la publicación de esta orden de reducción de módulos y solicita premura al Gobierno para que apruebe, cuanto antes, las medidas de financiación para el sector ganadero, principalmente, así como otras medidas de carácter fiscal que pasarían por la ampliación de la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos por el uso del gasóleo agrícola en los grupos electrógenos de las explotaciones agrarias. Se adjunta enlace para consultar la publicación del BOE: http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/27/pdfs/BOE-A-2012-5588.pdf
LEER MÁS