NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
27/09/2022
AMFAR imparte en Almería un curso de Plaguicidas y otro de Manipulador de Alimentos

 AMFAR impartirá diferentes cursos en materia de Aplicador de Plaguicidas y de Manipulador de alimentos; todos íntegramente gratuitos

  • Curso Aplicador de Plaguicidas de nivel básico que se inicia el  26 de septiembre.

 

  • Curso Manipulador de Alimentos que se inicia el 27 de septiembre.

 

  • Curso Aplicador de Plaguicidas (nivel fumigador) que comenzará el día 3 de octubre.

 

  • Curso Aplicador de Plaguicidas (nivel cualificado) que comenzará el día 10 de octubre.

 

  • Curso Manipulador de Alimentos que se inicia el próximo 4 de octubre.

 

  • Curso de Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios del 24 al 27 de octubre.

 

Esta formación se realizará en horario de tarde; en formato telemático en el caso de los cursos de manipulador de alimentos, y de carácter presencial los cursos de aplicador de plaguicidas. Dirigidos especialmente a mujeres del ámbito rural.

Puedes informarte o inscribirte llamando al 950 55 82 15 / 629 96 93 81 o escribiendo a amfaralmeria@hotmail.com

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
26/09/2022
Arrancan dos cursos de Jardinería en Daimiel y Moral de Calatrava (Ciudad Real)

AMFAR ha organizado en Daimiel y en Moral de Calatrava (Ciudad Real) dos Curso de Jardinería y Mantenimiento de Ecosistemas Sostenibles.

AMFAR continúa apostando por la cualificación de las mujeres rurales con el objetivo de ofrecer herramientas a todas las que quieran emprender o ya lo hayan hecho en sus pueblos.

Con este programa, AMFAR pretende impulsar la incorporación de las mujeres rurales al sector agroalimentario. 

El curso de Daimeiel se imparte en horario de 16 a 19 en el centro cultural de la localidad y finaliza el 27 de octubre. 

El de Moral de Calatrava se imparte en la sede de AMFAR de esta localidad, también en horario de 16 a 19 y finaliza el 20 de octubre. 

Son cursos gratuitos dirigidos a mujeres rurales y cuentan con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  

LEER MÁS
Imagen Noticia
24/09/2022
AMFAR Alicante analiza cómo mejorar la autoestima femenina

Alrededor de un centenar de socias de la Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural de la Provincia de Alicante (AMFAR Alicante) se ha reunido en Villajoyosa en una jornada sobre “Autoestima y empoderamiento de la mujer”, a cargo de Maite Muñío, psicoterapeuta familiar, con el objetivo de analizar el rol que tiene la mujer en la toma de decisiones en el trabajo, en este caso, en el ámbito de la agricultura. Al acto han acudido el presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero, y la presidenta de AMFAR Alicante, Tere Antón.

Antes de la jornada, alrededor de cien socias de AMFAR han visitado la fábrica de Chocolates Pérez en Villajoyosa, donde trabajan algunas de ellas, y a continuación han asistido a la charla de Muñío. 

Empoderar es un término acuñado en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing (Pekin) en 1995 para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder trabajando con las mujeres en la toma de conciencia del poder que albergan en su interior para generar cambios y recuperar su propio espacio en la sociedad. “No cabe duda de que hemos avanzado mucho hacia la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Aun así, sigue habiendo desigualdad entre hombres y mujeres tanto a nivel salarial como en puestos de poder y en el cuidado de la casa, hijos y personas dependientes. Esta situación repercute en la imagen que la mujer tiene en sí misma y, por consiguiente, en su empoderamiento”, ha explicado la experta.

“Si queremos crear unas economías más fuertes, lograr los objetivos de desarrollo y sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica, en todos sus sectores”, ha añadido. 

Las mujeres que han participado en esta jornada, además de intercambiar opiniones y estar en contacto, han reflexionado acerca de la situación y la problemática en la que se encuentran las mujeres que viven y desarrollan su actividad en el medio rural, en el que influyen las relaciones de género desde antaño.

LEER MÁS
Imagen Noticia
24/09/2022
AMFAR pide la retirada de la Ley de Bienestar Animal

La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, clausuró en la tarde de ayer la Jornada “Mujeres con la Caza” organizada por AMFAR en FERCATUR, Feria de la Caza, Pesca y Turismo que se celebra durante este fin de semana en Ciudad Real.

Merino resaltó que las mujeres rurales de AMFAR defenderán la caza y la actividad cinegética frente al ataque que la amenaza si finalmente se aprueba el proyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales impulsado por el Ministerio de la Agenda 2030.

Para Merino, los que atacan a la caza por motivos ideológicos demuestran que desconocen el mundo rural y la actividad cinegética y, por tanto, ignoran su valor estratégico en la generación de empleo y para la fijación de la población rural. “Hablar de caza en Castilla-La Mancha, es hablar de una actividad que representa el 1,7% de su Producto Interior Bruto (PIB), que genera 6.500 empleos fijos en puestos directos de trabajo, crianza y aprovechamiento de especies, que supone 1.700.000 jornales anuales y que factura cerca de 600 millones de euros anuales”, enfatizó Merino.

Por ello, Merino pidió la retirada del proyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales porque no cumple ninguno de los objetivos del propio enunciado de la Ley, sino todo lo contrario. Según la presidenta de AMFAR, esta ley impulsada por el Ministerio de la Agenda 2030 acumula más de 6.000 alegaciones y ha suscitado las críticas de cazadores, veterinarios, académicos, científicos, comunidades autónomas, ayuntamientos e investigadores.

Un proyecto de Ley que fue redactado sin escuchar a las organizaciones afectadas y, por tanto, sin consenso y de espaldas a la sociedad rural que reunió a cientos de miles de personas en Madrid el pasado 20 de marzo en la mayor manifestación del campo de la historia para expresar su rechazo a esta normativa ideológica.

La responsable de AMFAR manifestó que, frente a los ataques a la caza, desde esta Federación defenderemos la incorporación y el aprovechamiento laboral por las mujeres rurales, ya que la actividad cinegética ofrece múltiples oportunidades de emprendimiento y empleo como el turismo cinegético, la gastronomía, artesanía, joyería, veterinaria, pintura, literatura…. “Nos sentimos orgullosas de que Castilla-La Mancha sea el corazón de la caza en España y el principal destino cinegético elegido por los europeos”, ha concluido Merino.

Para analizar las “Consecuencias de la nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales” la Jornada organizada por AMFAR contó con las intervenciones de expertos en la materia como José Ramón Caballero, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad Real; Juan Herrera Coronado, director técnico de la Real Federación de Caza de España y Santiago Ballesteros Rodríguez, abogado y asesor jurídico de la Federación de Caza, acompañados por la presidenta de AMFAR, Lola Merino Chacón y el presidente de FECIR, Carlos Ramón Marín de la Rubia, que clausuraron la Jornada.

Además, de la mesa redonda, la jornada de trabajo contó con un panel “Mujeres en la Caza” en la que las propias mujeres relataron sus experiencias laborales en el sector cinegético. En este panel tomaron la palabra Ana Belén Parra Lancha, organizadora de monterías; Lola Bonilla Garay, premio ATICA “Pasión por la Caza”, y Ángela Ormeño Espinar, presidenta de ATICA Castilla-La Mancha.

Por último, en esta actividad también hubo espacio para abordar la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias y la importancia del relevo generacional en el sector agrario con una ponencia que ha corrido a cargo de la Directora de AGROTC-Oficina nacional de AMFAR sobre Titularidad Compartida, Mariani Fuentes.

La Jornada forma parte del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural”, que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura.

LEER MÁS
Imagen Noticia
22/09/2022
AMFAR analizará las consecuencias de la nueva Ley de Bienestar Animal en FERCATUR

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebrará mañana viernes, 23 de septiembre, una Jornada sobre “Mujeres con la Caza” en el marco de FERCATUR, la Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo, que se desarrolla este fin de semana en Ciudad Real en el Recinto Ferial.

La jornada dará comienzo a las 17 horas con una ponencia que dará difusión a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias y la importancia del relevo generacional en el sector agrario. La ponencia correrá a cargo de la Directora de AGROTC-Oficina nacional de AMFAR sobre Titularidad Compartida, Mariani Fuentes.

A continuación, tendrá lugar el Panel “Mujeres en la Caza” en el que tomarán la palabra Ana Belén Parra Lancha, organizadora de monterías; Lola Bonilla Garay, premio ATICA “Pasión por la Caza”, y Ángela Ormeño Espinar, presidenta de ATICA Castilla-La Mancha que serán las encargadas de relatar su experiencia personal y profesional como mujeres en el sector cinegético de Castilla-La Mancha.

El plato fuerte de la Jornada llegará con la Mesa Redonda “Consecuencias de la nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales” en la que participarán expertos de la talla José Ramón Caballero, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad Real; Juan Herrera Coronado, director técnico de la Real Federación de Caza de España y Santiago Ballesteros Rodríguez, abogado y asesor jurídico de la Federación de Caza. Acompañarán en la mesa redonda, Lola Merino Chacón, presidenta nacional de AMFAR y Carlos Ramón Marín de la Rubia, presidente de FECIR.

AMFAR es miembro del Comité Organizador de FERCATUR desde sus comienzos. La entidad lleva desde el 2006 participando en esta Feria con jornadas, charlas, talleres dirigidos principalmente a mujeres, jóvenes y niños.

LEER MÁS
Imagen Noticia
21/09/2022
AMFAR comparte las claves para aprender a emprender en el mundo rural

Cuatro mujeres emprendedoras de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) compartieron ayer su experiencia y trayectoria profesional durante la Jornada sobre Emprendimiento Femenino organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en esta localidad.

La actividad formativa, que contó con la asistencia de más de 20 mujeres rurales, sirvió de escenario para ofrecer algunas claves de éxito para “Aprender a Emprender” a través de los ejemplos de estas cuatro mujeres rurales emprendedoras.

Pilar Serrano, propietaria de la casa rural “La del Alba Sería” compartió su pasión por el trabajo que desempeña y narró en primera persona de dónde surgió su idea de negocio y los trámites que siguió hasta conseguir abrir este emblemático establecimiento en Argamasilla.

La ganadera Gregoria Ortiz animó a las asistentes a incorporarse al sector primario, “una profesión que requiere sacrificio y una gran exigencia, pero que te devuelve grandes satisfacciones personales y profesionales”.

La jornada continuó con las intervenciones de Lourdes Sáez, agricultora, y Luisa Trujillo, propietaria de una armería. Tanto en la producción de cereal, frutas u hortalizas, como en la vinculación directa o indirecta con el sector cinegético, en este caso a través de un establecimiento de armería, Trujillo y Sáez coincidieron en la importancia de potenciar la participación de las mujeres en el tejido empresarial de los pueblos.

Cada vez son más las mujeres que se ponen al frente de explotaciones agrarias y de negocios que encuentran su valor en el mundo rural. Así lo pudieron comprobar las asistentes a la jornada durante la visita técnica que se llevó a cabo a la Casa Rural “La del Alba Sería”, un establecimiento de turismo rural que abrió sus puertas dándole una segunda oportunidad a un antiguo edificio familiar.

La Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias fue otro de los asuntos que despertó mayor interés en el transcurso de la Jornada. Mariani Fuentes, presidenta de AMFAR Membrilla, explicó los beneficios de esta figura legal para todas aquellas interesadas en incorporarse a la actividad agraria conjuntamente con sus parejas, de manera que tanto las obligaciones como los beneficios derivados de la explotación se dividan al 50% entre ambas partes.

La Jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
20/09/2022
AMFAR Alicante, en la red juntas de la Asociación de Empresarias Profesionales y Directivas de Alicante

Con la incorporación de la Asociación de Mujeres Profesionales de Servicios Inmobiliarios - AMPSI - ya son once las organizaciones que forman parte de esta red entre las que se encuentra AMFAR, la mayor de la provincia de Alicante de colaboración entre mujeres profesionales.

El convenio de adhesión fue firmado por la presidenta de AEPA, Marcela Fernández, y la presidenta de AMPSI, Gabriela Schneir quienes destacaron la importancia de crear alianzas entre ambas organizaciones para crecer y promover el papel de la mujer en el mundo de la empresa.

LEER MÁS