NOTÍCIAS AMFAR

17/02/2012
Aragón pide a la UE promover "medidas positivas" para aumentar el número de mujeres en puestos de responsabilidad
EUROPA PRESS. El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha reclamado este viernes en Bruselas que "a nivel europeo" se promuevan "medidas positivas" para incrementar el número de mujeres en puestos de responsabilidad, en particular en sociedad cotizadas y ha considerado "imprescindible" entablar "un debate verdadero sobre los costes económicos y sociales" por la "escasa presencia de las mujeres en los puestos de decisión".
"Consideramos imprescindible que se produzca un debate verdadero sobre los costes económicos y sociales que supone la escasa presencia de las mujeres en los puestos de decisión, su implicación sobre la competitividad empresarial y las ventajas que aporta a las empresas y a sus negocios el incremento de la participación femenina", ha reclamado el consejero durante el debate que han mantenido esta mañana los ministros de Empleo de los Veintisiete, centrado en cómo aumentar el número de mujeres en los Consejos de Administración de empresas.
El consejero aragonés, que ha representado la postura de España en el debate, ha reconocido que aunque "en España no existen obstáculos legales que impidan el acceso de mujeres a Consejos de Administración" de empresas "persisten en nuestra sociedad estereotipos y roles de género que limitan el acceso de las mujeres a las máximas posiciones de responsabilidad en el ámbito económico".
"A pesar de la alta calificación profesional adquirida en las últimas décadas por las mujeres se sigue infravalorando su capacidad de liderazgo. Se suma a esto un reparto desigual de las tareas domésticas que hacen las mujeres responsables de la gran mayoría de tareas y cuidado de menores y personas dependientes", ha lamentado.
"Por eso, las administraciones públicas deben desarrollar medidas positivas que contribuyan a la superación de estas barreras, haciendo un seguimiento expreso de su aplicación y los avances logrados", ha apostillado durante el debate público de los Veintisiete en el que ha recordado que los servicios públicos de empleo regionales en España desarrollan "políticas activas de empleo destinadas a incrementar la igualdad".
Bono ha subrayado la especial importancia de promover "culturas organizativas flexibles que permitan la conciliación de la vida privada y la carrera profesional teniendo en cuenta la competitividad y el compromiso exigidos".
El consejero ha recordado que la Ley de Igualdad Efectiva español "recomienda a las organizaciones una presencia equilibrada en el año 2015" de mujeres en los consejos de administración de empresas y la puesta en práctica del Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores del año 2006.
La Comisión Europea espera que las empresas aumenten de forma voluntaria el número de mujeres en los consejos de administración al 30% en 2015 y hasta el 40% en 2020. Aunque el 60% de los nuevos graduados universitarios son mujeres, apenas el 12% son miembros de los consejos de administración en empresas en la UE y sólo el 3% está presidido por mujeres.
En el caso de España, el número de mujeres en los consejos de administración ha pasado del 4 al 10% entre 2006 y 2010.
LEER MÁS

16/02/2012
Las mujeres toman el Parlamento gallego
Xurxo Salgado. El Mundo. Tuvieron que pasar más de 30 años pero, finalmente, las mujeres son mayoría en la Cámara gallega. Lejos han quedado aquellos tiempos en que tres diputadas inauguraban el primer Parlamento gallego en el Pazo Arzobispal de Santiago. Tres mujeres entre un mar de hombres. Esas tres pioneras eran Enma González Bermello, Carmen Lovelle y Flora Veiga Aldariz.
Desde entonces, la foto política de la Cámara gallega ha cambiado radicalmente. En el periodo final de esta VIII legislatura y, tras numerosos cambios en la Cámara, finalmente las mujeres son mayoría. Su presencia se ha impuesto a los hombres, 38 frente a 37. Una situación que ha dejado en las bancadas del hemiciclo a 21 diputadas del PPdeG, 11 del PSdeG y seis del BNG.
Por eso, y para dejar plasmado este momento histórico, la presidenta del Parlamento, también mujer –la segunda tras el paso por el Pazo do Hórreo de la socialista Dolores Villarino en la anterior legislatura-, convocó este martes a todas sus señorías a una foto de familia. Y allí estaban casi todas las parlamentarias, menos las 11 socialistas, para inmortalizar el día en el que las mujeres tomaron el poder político, o por lo menos, el dominio numérico en la Cámara.
Sin embargo, este dominio no es fruto del resultado de las urnas, sino de los numerosas bajas que ha habido en la Cámara gallega, principalmente, por la asunción de otros puestos de responsabilidad bien en el Gobierno gallego, bien en la administración local.
Críticas socialistas
Y ésta es una de las razones esgrimidas por las diputadas socialistas para no sumarse a la propuesta de Pilar Rojo. El PSdeG critica que a esta situación se ha llegado tras la baja de ocho diputados del PPdeG y decidieron no estar presentes en la foto de familia porque denuncian, además, que los populares han presentado un recurso a la Ley de Igualdad. Por eso, anuncian que presentarán una propuesta en la Cámara para "blindar" las listas cremalleras y evitar situaciones de este tipo.
Y es que, a pesar de los números en la Cámara, el poder sigue en manos de los hombres a pesar de la irrupción, con fuerza, de las mujeres. En el actual gobierno popular, Feijóo, como presidente, rompe el equilibrio de cuatro conselleiros y cuatro conselleiras, aunque tampoco nunca hubo, hasta el momento en Galicia, una mujer presidente. En la Cámara, el nuevo nombramiento de Ana Belén Pontón como portavoz parlamentaria del BNG, rompe la hegemonía masculina que se mantenía hasta ahora.
Precisamente, Pontón se estrenaba este martes como líder de su grupo en la Cámara, en un debate sobre la posibilidad de impulsar una comisión de investigación sobre las cajas gallegas y con el nuevo conselleiro de Cultura y Educación, Jesús Vázquez. Sin embargo, su estreno oficial será este miércoles, en la sesión de control al Gobierno gallego, con una pregunta directa a Feijóo.
No obstante, y a pesar de su nueva responsabilidad, Pontón mantuvo el tipo en su ´tiqui-taca´ con Jesús Vázquez al que acusó de situar a la lengua y la cultura de Galicia en una situación "crítica". También le recordó su pasado en la Consellería de Educación y denunció que en estos tres años de gobierno "se negó a dialogar con la comunidad educativa". "No podemos esperar nada nuevo en el ámbito educativo y cultural", le espetó tras recordarle los recortes en este departamento y, sobre todo, que haya convertido en Secretaría Xeral "lo que antes era una consellería".
Vázquez comparecía en la Cámara para dar cuenta de la nueva estructura de su megadepartamento que fusiona las carteras de Educación y Cultura, y quiso dejar claro que su objetivo seguirá siendo "impulsar" el sector cultural gallego. Así, apostó por reforzar la importancia de la cultura, el diálogo con los sectores culturales, el sector del libro, el audiovisual, el Camino de Santiago y, también, la Cidade da Cultura. Por eso, realizó un llamamiento a la unidad para trabajar "conjuntamente" y alcanzar "mil primaveras más para nuestra lengua, cultura y educación", parafraseando a Cunqueiro.
Sin embargo, ni socialistas ni nacionalistas le dieron tregua y volvieron a denunciar el "gran tijeretazo" que supone la desaparición de la anterior consellería para la promoción de la lengua y la cultura de Galicia. "Vive en los mundos de Yupi", le espetó la socialista Concepción del Burgo, que le pidió que se ponga a trabajar para mejorar la situación de la cultura ya que "hay un gran malestar en muchos sectores culturales y muchas críticas por la ineficacia" de la gestión de la Xunta.
´Sinergias´ entre Rural y Mar
También compareció la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, para defender la unificación de estos dos departamentos en pro de una "mayor eficacia y austeridad en el gasto". Así, subrayó que ambas áreas generarán "sinergias" porque comparten "características parecidas".
Unos argumentos que no convencieron a los grupos de la oposición. Socialistas y nacionalistas reprocharon a Rosa Quintana que con esta unificación de consellerías se "pierde peso" en sectores fundamentales de la economía gallega.
No obstante, Rosa Quintana insistió que en su nuevo cometdio va a "redoblar su esfuerzo" como conselleira para que su labor sirva a la ciudadanía. "Trabajo, trabajo y más trabajo", remarcó. "Lo que ha hecho la Xunta con este nuevo departamento es un ataque frontal a dos señas de identidad de Galicia, la pesca y el medio rural", le espetó la nacionalista Tereixa Paz.
Comisión de investigación
Por otra parte, los diputados populares han impedido este martes una alteración del orden del día del pleno reclamado por los socialistas para debatir la creación de una comisión de investigación sobre las cajas de ahorros. La oposición ha censurado la "mordaza" del PPdeG al Parlamento.
Las bancadas de la oposición manifestaron su desacuerdo con este rechazo y con la actitud de Rojo, a quien el diputado del BNG Bieito Lobeira ha retado a echarlo fuera tras protestar de forma visible. "Si sigue hablando voy a tener que hacerlo", ha replicado la presidenta, a lo que el nacionalista ha agregado: "Eso, écheme por hablar, eso es democracia".
Asimismo, el grupo parlamentario del PPdeG ha votado en contra de tomar en consideración una proposición de ley del PSdeG para unificar las cuatro empresas de gestión de suelo -las ´xestures´- en una única sociedad pública autonómica denominada Xestión Urbanística de Galicia, S.A., al alegar que este "es un camino" que el actual Gobierno "ya está andando".
LEER MÁS

16/02/2012
AMFAR abre un nuevo plazo de matrícula de formación on line del 1 al 15 de marzo
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha anunciado esta mañana en Ciudad Real la apertura del plazo de matrícula para cinco cursos de formación on-line, que esta organización ofrece a través de la plataforma de formación, www.plazasenred.es.
Las fechas disponibles de matriculación permanecen abiertas desde el jueves 1 de marzo hasta el jueves 15 de marzo, ambos días inclusive.
Los cursos, que tendrán una duración de 25 horas lectivas cada uno, se imparten de forma totalmente gratuita y comenzarán a partir del lunes 19 de marzo.
En rueda de prensa, Merino ha informado de que los nuevos cursos versarán sobre Creación de Blogs, Introducción a la agricultura ecológica, Liderazgo y equipos de trabajo, Agente de desarrollo local y Cómo hablar en público.
Plazas en Red: en cifras
Plazas en Red es una red social del mundo rural creada por AMFAR que en este momento cuenta con casi 800 usuarios, 3.500 amistades y más de 1.000 comentarios. “Una red social que se completa con una plataforma de formación on-line y que permite a todos los usuarios cursar de forma totalmente gratuita la actividad formativa que deseen, a la hora y desde el lugar que ellos mismos elijan”, ha explicado Merino.
Con este sistema de formación, AMFAR pretende eliminar las barreras geográficas de las zonas rurales y favorecer la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, ya que, en palabras de Merino “la incompatibilidad de horarios impiden en muchos casos el acceso de la mujer a la formación y por tanto, mejorar sus oportunidades de acceso al mundo laboral”.
En la anterior convocatoria de matrícula, que tuvo lugar del 18 al 31 de octubre de 2011, AMFAR recibió 243 solicitudes de matrícula, procedentes de 39 provincias españolas. Para Merino, estos datos “ponen en evidencia el cumplimiento del objetivo de este proyecto, que no es otro que llevar la formación a todos los rincones de la geografía española”.
Profundizando en el perfil del alumnado, la presidenta de AMFAR ha recalcado que de las 243 matrículas recibidas, finalmente 158 usuarios realizaron los cursos, de los que el 90% eran mujeres.
Además, Lola Merino ha querido destacar hoy la juventud de los alumnos de Plazas en Red, ya que en la última convocatoria el 68% de era menor de 45 años, y el 35% tenía entre 26 y 35 años de edad.
En cuanto al ámbito geográfico, destaca la participación de alumnos de las provincias de Ciudad Real, con un 27% del total de las matrículas, seguido de Sevilla, Salamanca, Zamora, Ávila y Pontevedra, entre otras.
Por último, ha señalado que de los 158 participantes, el 70% superaron satisfactoriamente los cursos con el certificado de “apto”, recibiendo todos ellos un diploma acreditativo.
LEER MÁS

14/02/2012
Directivas: cuando ellas tienen el mando ¿lo hacen mejor?
20minutos.es ¿Existe una forma específica de dirigir de las mujeres? "Trabajo en equipo, empatía y más organización", dice María Gómez del Pozuelo, CEO del portal Womenalia.com.
En líneas generales, estas son las tres cualidades que predominan cuando ellas tienen el mando. Según se desprende del estudio La mujer profesional en el siglo XXI, elaborado por dicho portal con más de mil mujeres profesionales, el 57,5% considera que sí existe un estilo de dirección femenino.
De ese porcentaje, el 55% está a favor de incorporarlo en las empresas, ya que considera que ayudaría a favorecer la conciliaciónde la vida familiar y laboral.
¿Cómo dirigen ellas?
Las mujeres que consideran que existe un estilo de liderazgo femenino coinciden en definirlo como "práctico, participativo y directo", que favorece "la colaboración entre el líder y el subordinado". Una forma de dirigir en la que se apuesta por "la gestión del talento humano, sacando lo mejor de cada trabajador para cada proyecto".
El liderazgo femenino apuesta por sacar lo mejor de cada trabajador para cada proyectoDel mismo modo, las mujeres directivas "favorecen la interacción y el diálogo y consiguen la implicación y el compromiso de los equipos", según las encuestadas.
Encuanto a la forma de dirigir de los hombres, el estudio revela que para ellos prima la competitividad y el éxito personal. Y que se trata de un liderazgo enfocado a corto plazo en el que la gestión del tiempo está basada en el número de horas en la oficina.
"Lo ideal es el equilibrio entre ambos modelos de dirección", señala Gómez del Pozuelo. La gran mayoría de las encuestadas considera que la convivencia de ambos favorecería la igualdad de oportunidades.
Sin embargo, según se desprende del estudio, esto no es así, puesto que el 40,6% de las mujeres que trabajan por cuenta ajena (56%) afirman que la presencia de mujeres en altos cargos en sus empresas es nula o inferior al 25%.
En este sentido, la CEO deWomenalia. com señala que aunque el talento no entiende de sexos, sí que es cierto que "la mujer tiene que dar a conocer mucho más su talento para poder llegar a posiciones ejecutivas".
Superando barreras invisibles
La mujer tiene que dar a conocer mucho más su talento para lograr posiciones ejecutivasA la hora de prosperar laboralmente, las mujeres que respondieron a la encuesta de Womenalia.com encuentran barreras como el tiempo de dedicación al puesto (25,8%), las dificultades para conciliar (30,2%) y la desigualdad de género (30,5%).
Además, hacen hincapié en la falta de promoción interna que hay en las empresas (32,5%).
Algunas de las propuestas para eliminar dichas barreras son: implantar medidas reales para la conciliación de la vida familiar y profesional (teletrabajo o guarderías corporativas), flexibilidad horaria laboral, jornadas de trabajo europeas, trabajo por objetivos y valoración por resultados, así como la mayor implicación de los departamentos de recursos humanos en el momento de detectar talento.
LEER MÁS

14/02/2012
La ONU dedica el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a la mujer rural
En reconocimiento de su papel fundamental y su contribución, el lema de este año del Día Internacional de la Mujer 2012 es Habilitar a la mujer campesina-Acabar con el hambre y la pobreza.
Las mujeres rurales representan un papel fundamental en las economías tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados, pues contribuyen al progreso agrícola, mejoran la seguridad alimentaria y ayudan a reducir los niveles de pobreza en sus comunidades.
Estas mujeres constituyen el 43% de la mano de obra en el campo, cifra que llega a ser del 70% en algunos lugares.
La desigualdad entre los géneros y el acceso limitado al crédito, la salud y la educación son las principales dificultades que afrontan las mujeres rurales. Se calcula, por ejemplo, que el 60% de las personas con hambre crónica son mujeres y niñas. La crisis alimentaria y la económica, junto con el cambio climático, no hacen más que agravar la situación.
Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que si las mujeres tuvieran un acceso equitativo a los fertilizantes, las semillas y las herramientas, la cantidad de personas hambrientas en el mundo se reduciría entre 100 y 150 millones.
LEER MÁS

13/02/2012
AMFAR Segovia celebrará cinco asambleas locales en distintos pueblos de la provincia
AMFAR Segovia celebrará, a lo largo de este mes de febrero, distintas asambleas locales en cinco municipios de la provincia.
Se trata de una novedad puesta en marcha desde la propia organización para este 2012 y que nace fruto de las demandas de las propias afiliadas de AMFAR. Según la presidenta provincial, Nuria Alonso, con estos encuentros “pretendemos informar de la situación actual de AMFAR Segovia, así como de las acciones que seguiremos en los próximos meses”.
Estos encuentros de trabajo irán seguidos de un almuerzo en cada una de las localidades donde tenga lugar la Asamblea, para terminar la jornada con una charla-ponencia sobre primeros auxilios.
Alonso ha anunciado que las componentes de la Junta Directiva Provincial de AMFAR Segovia estarán presentes en las distintas asambleas, que tendrán lugar en las siguientes fechas y lugares:
• Miércoles 15 de febrero en Nava de la Asunción (Hotel Fray Sebastián).
• Jueves 16 de febrero en Villaverde de Íscar (Restaurante Los Chicos).
• Miércoles 22 de febrero en Coca (Restaurante La Muralla).
• Jueves 23 de febrero en Navas de Oro (Restaurante La Chuleta).
• Sábado 25 de febrero en Gomezserracín y Samboal (Restaurante La Mirada de Samboal).
Todas las Asambleas tienen previsto iniciarse alrededor de las 13 horas.
LEER MÁS

13/02/2012
Las socias de AMFAR gozarán de descuentos del 45% en la Clínica Baviera
AMFAR ha renovado su convenio con Clínica Baviera-Instituto Oftalmológico que permitirá disfrutar de unas condiciones ventajosas a sus socias en la totalidad de la geografía nacional, beneficiándose de interesantes descuentos.
Este acuerdo ha sido suscrito “con el objetivo de mejorar el bienestar y la salud de nuestras asociadas”, señaló la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
Con la renovación de este acuerdo las afiliadas de AMFAR tendrán acceso gratuito a la primera consulta informativa, así como a descuentos del 45% (de 75 euros a 35) en consultas de cirugía refractiva, como son: toma de agudeza visual, refracción sin ciclopegia, refracción con ciclopegia, tonometría, topografía corneal, paquimetría, fondo de ojo y biomicroscopia.
En cuanto a las operaciones de cirugía refractiva que incluyen preparación e intervención de miopía, Hipermetropía y/o astigmatismo con láser Excimer Multispot, reprocesos si fuera necesario, consultas de revisiones posoperatorias, consulta de alta, así como la propia intervención de corrección visual por láser, las afiliadas de AMFAR disfrutarán de un precio de 975 euros, frente a los 1.095 que cuestan al público en general.
Además, el convenio incluye otros descuentos para operaciones de cataratas y de presbicia y hasta un 20% de descuento para otras intervenciones.
Para que las socias de AMFAR puedan acceder a estos servicios deberán identificarse en la clínica como afiliadas de dicha entidad, mediante la presentación de un certificado que será expedido previamente por AMFAR.
Clínica Baviera es un referente en el campo de la oftalmología a nivel europeo. Cuenta con una red de más de 55 clínicas y un cuadro médico compuesto por más de 145 oftalmólogos, que han realizado más de 500.000 tratamientos. La utilización de las más modernas y eficaces técnicas quirúrgicas, mediante la tecnología láser ha dado como resultado que Clínica Baviera marque un hito en el campo de la oftalmología.
LEER MÁS