NOTÍCIAS AMFAR
08/02/2012
Gobierno y autonomías concretan el reparto de fondos para asistir a víctimas de violencia de género
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy el reparto entre las Comunidades Autónomas del fondo de 5 millones de euros dedicados a dar asistencia integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a los menores expuestos a estas situaciones de malos tratos. La partida, que figura clasificada en función del proyecto aprobado en cada comunidad, permitirá financiar programas de formación, de atención a mujeres inmigrantes o casas de acogida para quienes sufran esta lacra. Los proyectos de ayuda a los menores se dividen entres los que inciden en el apoyo psicológico, la asistencia educativa o apuestan por una formación específica, siempre con el objetivo de proteger a los niños y adolescentes que se ven envueltos en situaciones de violencia de género. El reparto de estos fondos fue un acuerdo adoptado en la Conferencia Sectorial de Igualdad del pasado 21 de mayo, posteriormente aprobado en Consejo de Ministros. Se iniciaba así el camino de una de las prioridades de la Delegación del Gobierno para Violencia de Género, del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y de la ministra Ana Mato. La titular del Departamento de Sanidad, quien fue la encargada de anunciar la activación de esta línea presupuestaria de 5 millones de euros, de los que 1,5 se dirigirían a proteger a los menores expuestos a violencia de género, siempre definió como una de sus líneas de actuación la asistencia integral a las víctimas de malos trato y a sus hijos. Asimismo, tal y como ha declarado en varias ocasiones, el objetivo consiste en animar a que se denuncia cualquier posible caso de violencia de género. Según la distribución de los créditos por comunidades autónomas, Andalucía, con 666.700 euros, y Cataluña, con 633.346, son las que más dinero recibirán para proceder a la financiación de proyectos, programas y servicios radicados en sus respectivos territorios.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/02/2012
Gobierno y autonomías concretan el reparto de fondos para asistir a víctimas de violencia de género
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy el reparto entre las Comunidades Autónomas del fondo de 5 millones de euros dedicados a dar asistencia integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a los menores expuestos a estas situaciones de malos tratos. La partida, que figura clasificada en función del proyecto aprobado en cada comunidad, permitirá financiar programas de formación, de atención a mujeres inmigrantes o casas de acogida para quienes sufran esta lacra. Los proyectos de ayuda a los menores se dividen entres los que inciden en el apoyo psicológico, la asistencia educativa o apuestan por una formación específica, siempre con el objetivo de proteger a los niños y adolescentes que se ven envueltos en situaciones de violencia de género. El reparto de estos fondos fue un acuerdo adoptado en la Conferencia Sectorial de Igualdad del pasado 21 de mayo, posteriormente aprobado en Consejo de Ministros. Se iniciaba así el camino de una de las prioridades de la Delegación del Gobierno para Violencia de Género, del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y de la ministra Ana Mato. La titular del Departamento de Sanidad, quien fue la encargada de anunciar la activación de esta línea presupuestaria de 5 millones de euros, de los que 1,5 se dirigirían a proteger a los menores expuestos a violencia de género, siempre definió como una de sus líneas de actuación la asistencia integral a las víctimas de malos trato y a sus hijos. Asimismo, tal y como ha declarado en varias ocasiones, el objetivo consiste en animar a que se denuncia cualquier posible caso de violencia de género. Según la distribución de los créditos por comunidades autónomas, Andalucía, con 666.700 euros, y Cataluña, con 633.346, son las que más dinero recibirán para proceder a la financiación de proyectos, programas y servicios radicados en sus respectivos territorios.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/02/2012
Gobierno y autonomías concretan el reparto de fondos para asistir a víctimas de violencia de género
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el reparto entre las Comunidades Autónomas del fondo de 5 millones de euros dedicados a dar asistencia integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a los menores expuestos a estas situaciones de malos tratos. La partida, que figura clasificada en función del proyecto aprobado en cada comunidad, permitirá financiar programas de formación, de atención a mujeres inmigrantes o casas de acogida para quienes sufran esta lacra. Los proyectos de ayuda a los menores se dividen entres los que inciden en el apoyo psicológico, la asistencia educativa o apuestan por una formación específica, siempre con el objetivo de proteger a los niños y adolescentes que se ven envueltos en situaciones de violencia de género. El reparto de estos fondos fue un acuerdo adoptado en la Conferencia Sectorial de Igualdad del pasado 21 de mayo, posteriormente aprobado en Consejo de Ministros. Se iniciaba así el camino de una de las prioridades de la Delegación del Gobierno para Violencia de Género, del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y de la ministra Ana Mato. La titular del Departamento de Sanidad, quien fue la encargada de anunciar la activación de esta línea presupuestaria de 5 millones de euros, de los que 1,5 se dirigirían a proteger a los menores expuestos a violencia de género, siempre definió como una de sus líneas de actuación la asistencia integral a las víctimas de malos trato y a sus hijos. Asimismo, tal y como ha declarado en varias ocasiones, el objetivo consiste en animar a que se denuncia cualquier posible caso de violencia de género. Según la distribución de los créditos por comunidades autónomas, Andalucía, con 666.700 euros, y Cataluña, con 633.346, son las que más dinero recibirán para proceder a la financiación de proyectos, programas y servicios radicados en sus respectivos territorios.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/02/2012
El Instituto de la Mujer destina 5.100 euros a la Universidad de Salamanca para un ciclo de conferencias sobre mujer rural
Elnotedecastilla.es El Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha destinado un total de 43.707 euros a la Universidad de Salamanca en concepto de subvención, para organizar postgrados oficiales de igualdad entre mujeres y hombres, acciones complementarias a la investigación en el ámbito universitario, y actividades de las unidades de igualdad de las universidades, correspondientes a 2011. Así se recoge en una resolución del citado Instituto que hoy aparece publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la que se detallan tales compensaciones económicas. En concreto, se financiarán cuatro programas, ‘¿Porqué aún no hemos alcanzado la igualdad’, con 2.400 euros; ‘Ciclo de conferencias: Mujer rural y violencia de género’, al que se le conceden 5.159 euros’; ‘Diagnóstico e implantación plan de igualdad. Universidad de Salamanca’, con 12.750 euros; ‘Mujeres, educación y universidad en España, Francia y América Latina. Siglos XX-XXI’, subvencionado con 1.605 euros; y ‘POP en Estudios de Género y Políticas de Igualdad’, al que se destinará un total de 21.793 euros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/02/2012
Agricultura asigna 9,7 millones de la reserva nacional para cobrar las ayudas de la PAC
EFEAGRO. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha asignado los derechos de pago único de la reserva nacional correspondiente a la campaña 2011 de la Política Agraria Común (PAC) a un total de 2.724 agricultores y ganaderos por un importe de 9.720.460 euros. En un comunicado, el departamento ha explicado que la asignación media por beneficiario ha sido de 3.568 euros y que los nuevos agricultores incorporados a la actividad agraria han sido los más favorecidos, dado que 929 agricultores han percibido 5.711.090 euros, con una media de 6.148 euros por persona. Por otro lado, la reserva nacional de pago único ha dotado a los ganaderos, que han obtenido previamente derechos de producción de vaca nodriza, de ovino caprino o cuota láctea, con 2.916.827 euros, a repartir entre 1.114 subvencionados (media de 2.618 euros por beneficiario). Agricultura también ha detallado que se han concedido derechos de la reserva nacional a 639 agricultores afectados por transformaciones públicas de secano a regadío, por 1.092.543 euros, con una asignación media de algo más de 1.700 euros por beneficiario. Por comunidades autónomas, las principales beneficiadas han sido Galicia, con algo más de 2,5 millones de euros; Castilla y León, con casi 1,5 millones de euros y Extremadura, con algo más de un millón de euros. La reserva nacional de derechos de pago único tiene por objeto ofrecer la posibilidad de participar en este sistema de ayudas a los nuevos agricultores que no obtuvieron estos derechos en la asignación inicial. Además, trata de compensar las desventajas específicas que sufren algunos agricultores, al encontrarse en zonas sujetas a programas de reestructuración o de desarrollo relativos a algún tipo de intervención pública, ha explicado el Ministerio de Agricultura en el comunicado.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/02/2012
AMFAR respalda a las empresarias rurales con una tienda on line, www.mercadorural.es
La presidenta nacional de AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha presentado hoy ante los medios de comunicación el proyecto piloto de comercio electrónico www.mercadorural.es . Un proyecto, ha dicho Merino, enmarcado en los programas Avanza de la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que consiste en una plataforma on-line de comercio electrónico donde las mujeres rurales exponen, promocionan y venden sus propios productos. Para Merino, “las mujeres rurales deben aprovechar todas las oportunidades emergentes del mundo de las nuevas tecnologías para desarrollar su talento, ser más competitivas, e incluso crear su propio puesto de trabajo”. Y siguiendo esta línea de trabajo, AMFAR ha apostado decididamente por el empleo de las mujeres rurales poniendo a su alcance las herramientas necesarias para potenciar su espíritu emprendedor y empresarial. En rueda de prensa, y acompañada de una representación de las empresarias participantes en el proyecto, Merino ha recordado que las nuevas tecnologías permiten promocionar negocios, revalorizarlos y lo más importante, comercializar productos rompiendo barreras geográficas. “Mercadorural.es es ya una realidad” La presidenta de AMFAR ha recalcado que la tienda on line www.mercadorural.es ya es una realidad. “A día de hoy es un sitio en internet que permite comprar en diez tiendas dirigidas por mujeres”. Estas diez iniciativas empresariales proceden de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Madrid, y ofrecen productos que van desde la leche de yegua liofilizada, a productos agroalimentarios, jabones, artesanía en vidrio, artesanía textil o rutas turísticas, entre otros. El proyecto ha constado de varias fases. En sus inicios comenzó trabajando con 122 mujeres de las que se seleccionaron 90 empresarias. Todas ellas recibieron orientación laboral personalizada para detectar sus aptitudes empresariales. En una segunda fase, de estas 90 empresarias se seleccionaron 45 que recibieron formación sobre cómo crear su empresa o consolidar su idea de negocio. Finalmente, ha explicado Merino, se seleccionaron diez proyectos finalistas, las diez mujeres que tenían mayor potencialidad para gestionar su tienda on-line. Todas ellas han aprendido cómo manejar la tienda virtual y cómo comercializar sus productos online a través de mercadorural.es. Las empresarias Una representación de estas diez emprendedoras que forman parte del proyecto Mercadorural.es asistentes a la rueda de prensa, han tenido hoy la oportunidad de explicar brevemente cada uno de sus proyectos empresariales. Alicia Pardo, gestiona la empresa “Ecolactis. Leche de Yegua”. Ha indicado los beneficios derivados del consumo de la leche de yegua para la salud, tanto en adultos como en niños y concretamente para mejorar los síntomas de enfermedades como la psoriasis. Por su parte, la daimieleña Mari Paz Negrillo, de “La Costura de Kika”, ha mostrado su trabajo en las técnicas del PachWork. Una artesanía textil que se personaliza a petición del cliente y que ahora trabaja en diseños enfocados al público juvenil. En último lugar, la empresaria de Arte Calatrava, Pilar Sánchez, ha llevado a cabo un resumen de su tienda, que también cuenta con sede física en Moral de Calatrava. Arte Calatrava comercializa tanto productos agroalimentarios, como artesanía en forja y barro.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/02/2012
AMFAR Alicante forma parte de la nueva Agrupación de Asociaciones Económicas y Sociales de Elche
Diarioinformacion.com La Agrupación de Asociaciones Económicas y Sociales de Elche se presentaba públicamente el pasado día 17 de enero ante el Ayuntamiento con el lema "Entre todos" y el objetivo de canalizar y promover todo tipo de actividades que ayuden a dinamizar la actividad económica de la ciudad, incluidas también las pedanías. Esta plataforma ha celebrado una reunión de trabajo para empezar a sentar las bases y principales líneas de actuación a desarrollar durante todo el año. La presidenta de la Asociación de Comerciantes de Elche, Antonia Pomares, destacaba ayer el impacto que está teniendo el lanzamiento de esta agrupación, ya que a los cerca de veinte colectivos que han firmado el manifiesto de adhesión se han ido sumando otros nuevos. Junto a los comerciantes, en la agrupación figuran la Asociación para el Desarrollo Rural del Campo de Elche (ADR), la Asociación de Bellas Artes de Elche, la Asociación de Belenistas, la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), la Asociación Alimentos de Elche, la Asociación de Empresas Productoras de Plantas de Viveros (Asocvame) y la Asociación Local de Comerciantes Textiles de Elche. Asimismo, también se han incorporado la Asociación Técnico Empresarial de la Construcción (Ateco) de Elche, la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), la Asociación de Empresas de Servicios de Elche y Comarca (Aesec), la Gestora de Festejos Populares, la entidad urbanística Elche Parque Empresarial, Jóvenes Agricultores-ASAJA de Elche, la Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AMFAR), la Comunidad de Regantes de Carrizales, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Elche, la Associació de Carreters, La Unió de Festers del Camp d´Elx, la Asociación Matola.Es, la Associació La Marina Espai Natural, la Asociación para el Desarrollo Sostenible de Espacios Naturales Protegidos, y la Asociación de Restaurantes del Camp d´Elx. Pendiente de confirmación se encuentra la Asociación de Empresarios del Metal de Elche y las últimas adhesiones han sido Mujeres por Elche y los establecimientos que conforman la llamada "Ruta Outlet" de Elche, según explicó Antonia Pomares al ser preguntada por este diario. Mucho por hacer Antonia Pomares reconocía que "tenemos mucho trabajo por hacer. El próximo lunes volveremos a reunirnos para seguir preparando cosas. Tenemos que tomar decisiones importantes y en favor de todos. Hay que organizar y promover todo tipo de eventos que dinamicen la actividad económica, comercial, de servicios y turística en Elche. Hay que ofrecer eventos que repercutan en la ciudad. Hay propuestas ya, por ejemplo, de organizar actividades temáticas y otras directamente relacionadas con el turismo, ya que no solo se reduce a organizar una feria comercial y ya está", comentó. El pequeño comercio, la hostelería, los hoteles, el parque empresarial de Elche, etc., "se beneficiarán de un conjunto de servicios y de una interactuación. Nunca hasta ahora lo hemos tenido tan claro de que hace falta un revulsivo y que tenemos que ir todos juntos", aseguró Pomares. En el sector del comercio, por ejemplo, está previsto que los días 2,3 y 4 de marzo se vuelva a celebrar una feria de stock en la plaza del Congreso Eucarístico, pero la principal apuesta, según Pomares, "es promover actividades temáticas todo el año que sirvan para atraer a gente y generar movimiento y actividad económica. Se trata de estar ahí, en todo aquello que resulte productivo para la ciudad", indicó. En breves fechas la agrupación dará a conocer con más detalle el programa de actividades.
LEER MÁS