NOTÍCIAS AMFAR

08/06/2011
España tendrá el mayor porcentaje de octogenarios de toda la UE en 2060
María Ramírez. El Mundo. En los próximos 50 años, la población española envejecerá más que ninguna otra en Europa. En 2060, más de siete millones de personas tendrán más de 80 años, un 14,2% de la población, según la estimación de Eurostat, la agencia estadística de la UE.
Entre los 31 países europeos considerados (los Veintisiete más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), España batirá el récord de ancianos, lo que creará dificultades para sostener el sistema de pensiones.
El ratio de dependencia (la relación entre personas adultas menores de 64 años y las mayores de esta edad) se doblará hasta el 56,4%. Ahora mismo, según los datos de 2010, un 4,9% de los habitantes de España ha cumplido 80 años, es decir, ligeramente por encima de la media europea. El porcentaje se ha cuadriplicado desde 1960.
En la UE, sólo Italia y Alemania tendrán un porcentaje parecido de octogenarios y nonagenarios. Los países más jóvenes, donde se mantendrá la tasa de natalidad, serán Irlanda, Chipre y Reino Unido. En general, los jóvenes estarán en los países nórdicos y en algunos del Este.
En cualquier caso, España seguirá ganando población, un 11% más en los próximos 15 años en relación a 2010. Para 2060, ya habrá 52 millones de habitantes, según Eurostat, por lo que España se acercará más en dimensión a Italia (65 millones para entonces), que crecerá menos, y a Alemania (66), que perderá el 19% de su población en los próximos 50 años y dejará a Francia el puesto del país más grande de la UE.
LEER MÁS

08/06/2011
El Gobierno estudia compensar a los agricultores a través del ICO
EFE. El Gobierno se está planteando abrir una línea de financiación especial destinada a compensar a los agricultores afectados por la "crisis del E.coli".
Así lo ha revelado el presidentde, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso. "No vamos a parar en movilizar esfuerzos" para resarcir al sector, ha asegurado Zapatero en respuesta al portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, en la sesión de control del Congreso.
Zapatero ha anunciado a continuación la posibilidad de abrir una línea de financiación "especial singular" del ICO para los afectados.
El presidente también ha prometido que él y su Ejecutivo serán "lo más exigentes posibles" con la Unión Europea para que compense al sector hortofrutícola.
En ese sentido, ha dicho que la indemnización propuesta ayer por la UE en la reunión del Consejo de Ministros de agricultura, de 150 millones de euros, es "manifiestamente insuficiente" y el comisario del ramo se ha comprometido a hacer otra propuesta.
Entre las acciones del Ejecutivo, ha subrayado la campaña que se va a hacer con el sector para recuperar la confianza en los mercados y la que hará el Gobierno alemán para poner al sector "en el lugar que le corresponde", además de las reuniones diplomáticas al "más alto nivel" para que países como Rusia vuelvan a abrir sus mercados a los productos hortofrutícolas españoles.
LEER MÁS

07/06/2011
Bruselas propone una ayuda de 150 millones de euros para los agricultores afectados por la crisis del pepino
EP. El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha anunciado que propondrá dotar con 150 millones de euros el fondo de ayudas destinado a compensar a los agricultores europeos afectados por la denominada ´crisis del pepino´, provocada en el marco de la alarma alimentaria que sufre Alemania.
"Voy a proponer lanzar 150 millones de euros; veremos después las peticiones que vamos a tener", dijo Ciolos en declaraciones a su llegada al Consejo de Ministros, que se reúne con carácter extraordinario en Luxemburgo para tratar este asunto.
El comisario ha precisado que las ayudas abarcarán todo el periodo desde el inicio de la crisis hasta finales de junio y ha insistido en que las compensaciones "cubrirán" tanto a los productores asociados en organizaciones agrarias como a los agricultores independientes. Ciolos ha explicado que su propuesta es que los fondos provengan del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) y, al ser preguntado sobre si cree que esas ayudas serán suficientes, ha admitido "que es lo que podemos hacer".
200 millones de euros semanales
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea han mantenido hoy una reunión extraordinaria en Luxemburgo para la creación de un fondo "especial" que compense al sector hortofrutícola europeo, por las pérdidas sufridas a raíz de la crisis de la bacteria E.coli, cuyo origen fue achacado inicialmente por las autoridades alemanas a unos lotes de pepinos procedentes de España.
Sólo en España, el sector ha calculado sus pérdidas en 200 millones de euros semanales, mientras que otros países como Francia, Países Bajos y Bélgica han visto caer sus ventas entre un 50 y un 90% desde que comenzó la crisis.
LEER MÁS

07/06/2011
Andalucía destaca el papel de la mujer como piedra angular en el medio rural
Agrocope. La representante de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Mabel Salinas, ha participado esta semana en el acto de clausura del primer encuentro internacional "Las mujeres en el cambio de los países del Mediterráneo, experiencias concretas de movilización y liderazgo de las mujeres en el mundo rural y en las ciudades", que se celebraba en el paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, en el marco de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas, del que forma parte AMFAR.
Según la información facilitada por la Consejería, Salinas ha destacado el papel de las mujeres como “piedra angular” en los procesos de desarrollo y ha recordado que en Andalucía ya se han logrado importantes avances en este ámbito, si bien aún queda camino por recorrer.
Por otro lado la secretaria general ha resaltado los beneficios derivados de la futura Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias que supondrá un salto cualitativo de gran relevancia al hacer plenamente visible la actividad de las mujeres rurales en derechos y oportunidades. Desde la Junta señalan que estas jornadas, cuya celebración se enmarca en la ‘Red de Mujeres Rurales y Urbanas: un espacio de desarrollo económico y social’, suponen un impulso a la colaboración de las integrantes de esta red con mujeres de otras procedencias.
En concreto, en este encuentro han participado las protagonistas de los cambios sociales y económicos que se están produciendo en los países de la cuenca mediterránea para estudiar posibles soluciones que mejoren la situación actual en la que se encuentran las mujeres. Para su puesta en marcha, la Consejería ha colaborado con el Centro Mediterráneo Andalusí (CMA) de la Universidad Pablo de Olavide, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) y la Oficina Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio).
LEER MÁS

06/06/2011
AMFAR Ciudad Real forma a los alumnos de la Escuela Taller Alfonso X El Sabio
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), está impartiendo un curso de formación para la obtención del carné en Manipulación de Productos Fitosanitarios en la “Escuela Taller Alfonso X El Sabio” en Ciudad Real.
La actividad formativa en la que participan un total de 17 alumnos cuenta con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM).
Se trata del segundo año de colaboración entre estas dos entidades, fruto del buen resultado obtenido en la primera ocasión, que tuvo lugar en junio de 2008.
El curso, que finaliza este viernes 10 de junio, va dirigido a alumnos tanto desempleados como personal de la plantilla de jardinería del Ayuntamiento de Ciudad Real. La obtención del carné de manipulador de fitosanitarios es uno de los requisitos que la ley exige a todos los trabajadores que traten con este tipo de productos con el objetivo de minimizar los riesgos laborales, así como lograr una aplicación medioambiental eficaz de estos productos.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recalcado el interés de la organización que preside en mantener esta vía de colaboración con el objetivo de potenciar la incorporación laboral e invertir en la prevención de los riesgos laborales de los trabajadores. Además ha destacado la labor formativa que viene desarrollando la organización desde su constitución: “nuestra intención es que los alumnos puedan desempeñar su trabajo de forma segura y eficaz, a la vez que mejorar su cualificación y capacitación respetando el medioambiente”.
LEER MÁS

05/06/2011
Los ministros de Sanidad de la UE analizan la crisis sanitaria por el E.coli
EFE. Los ministros de Sanidad de la Unión Europea debaten este lunes el impacto sobre la salud pública de la agresiva infección causada por la bacteria E.coli, que hasta la fecha ha provocado 19 muertos y centenares de afectados.
El comisario europeo de Sanidad, John Dalli, informará en un consejo de ministros en Luxemburgo de las últimas noticias_ant sobre el brote. "Estoy deseando mantener un debate sustantivo y concreto sobre este importante asunto en el consejo (...), con la esperanza de que podamos consolidar aún más nuestros esfuerzos para combatir el brote de E.Coli", dijo el comisario en un comunicado.
El asunto, que se introdujo como punto informativo en la agenda, promete ocupar buena parte de la reunión, a la vista de que ocho Estados miembros aparte de Alemania (Austria, República Checa, Dinamarca, Francia, Holanda, España, Suecia y Reino Unido) han detectado casos de la infección en ciudadanos que viajaron a Hamburgo.
Precisamente este fin de semana la Comisión ofreció ayuda a las autoridades alemanas para acelerar las investigaciones que permitan averiguar el origen de la cepa infecciosa.
Revisar las reglas
La ministra española de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha anunciado que pedirá durante la reunión que se modifiquen los actuales sistemas europeos de alerta alimentaria para evitar daños como los que ha provocado al sector hortofrutícola español la llamada "crisis de los pepinos".
En particular, Pajín demandará una revisión de los protocolos de actuación vigentes, que fijan los criterios de admisión de alertas procedentes de los Estados miembros.
La ministra mantendrá encuentros bilaterales con el comisario de Sanidad y con los titulares de Alemania y Hungría (país que ejerce la presidencia rotatoria de la Unión este semestre).
Según la Organización Mundial de la Salud, se han registrado de momento 1.823 afectados por la bacteria letal, de los que 552 han desarrollado el síndrome urémico hemolítico (la complicación renal que está causando la mayoría de las víctimas mortales).
Por otra parte, los ministros tienen previsto debatir y aprobar sendos documentos de conclusiones sobre la inmunización de la infancia y en favor de unos sistemas sanitarios sostenibles y responsables.
Asimismo, está previsto que apoyen un pacto europeo para la protección de la salud mental y un conjunto de medidas para la innovación en el sector de los aparatos y dispositivos médicos.
LEER MÁS

03/06/2011
Dos de cada diez crímenes por violencia de género se produjeron en el medio rural
EFEAGRO. El 21,5 % de los homicidios por violencia de género en 2010 se produjo en municipios de menos de 10.000 habitantes, lo que supuso que 101 mujeres perdieran la vida a manos de su pareja o ex pareja, según los datos facilitados por la el delegado del Gobierno para la Violencia Doméstica, Miguel Llorente.
Llorente ha destacado que en el mundo rural la incidencia de la violencia es más baja debido a que existe "un mayor control social" y esta situación se vive en "silencio y como una cosa normal", porque "la salida supone un rechazo social".
En concreto, según los datos del Gobierno, en el último año un 1,5 % de las mujeres mayores de 18 años sufrieron algún tipo de maltrato, frente al 2,2 % que se registró en poblaciones mayores de 10.000 habitantes.
En este sentido, ha indicado que en el medio urbano "es más difícil retener y controlar" a la mujer porque hay más recursos y cada persona tiene una red social menos controlable, mientras que en el mundo rural la presión se ejerce desde la proximidad y estas situaciones se ven como un "fenómeno de pareja".
Adaptación de las medidas al medio rural
Por ello, Llorente ha abogado por acercar los recursos y orientar las medidas y las normas puestas en marcha hacia la especificidad que requiere el medio rural, donde "el principal problema es la crítica del entorno y que se vive como un hecho normal".
A su juicio, la información, como la que se ofrecerá a las mujeres a través de esta campaña, resulta "fundamental" para que cada mujer y su entorno sea consciente de la situación y conozca dónde puede acudir.
Llorente también se ha referido a la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, una medida que "mejora la libertad y la autonomía" de las mujeres para tomar decisiones y, por tanto, aumenta sus posibilidades de salir de la situación de violencia.
LEER MÁS