NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
07/06/2011
Andalucía destaca el papel de la mujer como piedra angular en el medio rural
Agrocope. La representante de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Mabel Salinas, ha participado esta semana en el acto de clausura del primer encuentro internacional "Las mujeres en el cambio de los países del Mediterráneo, experiencias concretas de movilización y liderazgo de las mujeres en el mundo rural y en las ciudades", que se celebraba en el paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, en el marco de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas, del que forma parte AMFAR. Según la información facilitada por la Consejería, Salinas ha destacado el papel de las mujeres como “piedra angular” en los procesos de desarrollo y ha recordado que en Andalucía ya se han logrado importantes avances en este ámbito, si bien aún queda camino por recorrer. Por otro lado la secretaria general ha resaltado los beneficios derivados de la futura Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias que supondrá un salto cualitativo de gran relevancia al hacer plenamente visible la actividad de las mujeres rurales en derechos y oportunidades. Desde la Junta señalan que estas jornadas, cuya celebración se enmarca en la ‘Red de Mujeres Rurales y Urbanas: un espacio de desarrollo económico y social’, suponen un impulso a la colaboración de las integrantes de esta red con mujeres de otras procedencias. En concreto, en este encuentro han participado las protagonistas de los cambios sociales y económicos que se están produciendo en los países de la cuenca mediterránea para estudiar posibles soluciones que mejoren la situación actual en la que se encuentran las mujeres. Para su puesta en marcha, la Consejería ha colaborado con el Centro Mediterráneo Andalusí (CMA) de la Universidad Pablo de Olavide, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) y la Oficina Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio).
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/06/2011
AMFAR Ciudad Real forma a los alumnos de la Escuela Taller Alfonso X El Sabio
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), está impartiendo un curso de formación para la obtención del carné en Manipulación de Productos Fitosanitarios en la “Escuela Taller Alfonso X El Sabio” en Ciudad Real. La actividad formativa en la que participan un total de 17 alumnos cuenta con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). Se trata del segundo año de colaboración entre estas dos entidades, fruto del buen resultado obtenido en la primera ocasión, que tuvo lugar en junio de 2008. El curso, que finaliza este viernes 10 de junio, va dirigido a alumnos tanto desempleados como personal de la plantilla de jardinería del Ayuntamiento de Ciudad Real. La obtención del carné de manipulador de fitosanitarios es uno de los requisitos que la ley exige a todos los trabajadores que traten con este tipo de productos con el objetivo de minimizar los riesgos laborales, así como lograr una aplicación medioambiental eficaz de estos productos. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recalcado el interés de la organización que preside en mantener esta vía de colaboración con el objetivo de potenciar la incorporación laboral e invertir en la prevención de los riesgos laborales de los trabajadores. Además ha destacado la labor formativa que viene desarrollando la organización desde su constitución: “nuestra intención es que los alumnos puedan desempeñar su trabajo de forma segura y eficaz, a la vez que mejorar su cualificación y capacitación respetando el medioambiente”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/06/2011
Los ministros de Sanidad de la UE analizan la crisis sanitaria por el E.coli
EFE. Los ministros de Sanidad de la Unión Europea debaten este lunes el impacto sobre la salud pública de la agresiva infección causada por la bacteria E.coli, que hasta la fecha ha provocado 19 muertos y centenares de afectados. El comisario europeo de Sanidad, John Dalli, informará en un consejo de ministros en Luxemburgo de las últimas noticias_ant sobre el brote. "Estoy deseando mantener un debate sustantivo y concreto sobre este importante asunto en el consejo (...), con la esperanza de que podamos consolidar aún más nuestros esfuerzos para combatir el brote de E.Coli", dijo el comisario en un comunicado. El asunto, que se introdujo como punto informativo en la agenda, promete ocupar buena parte de la reunión, a la vista de que ocho Estados miembros aparte de Alemania (Austria, República Checa, Dinamarca, Francia, Holanda, España, Suecia y Reino Unido) han detectado casos de la infección en ciudadanos que viajaron a Hamburgo. Precisamente este fin de semana la Comisión ofreció ayuda a las autoridades alemanas para acelerar las investigaciones que permitan averiguar el origen de la cepa infecciosa. Revisar las reglas La ministra española de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha anunciado que pedirá durante la reunión que se modifiquen los actuales sistemas europeos de alerta alimentaria para evitar daños como los que ha provocado al sector hortofrutícola español la llamada "crisis de los pepinos". En particular, Pajín demandará una revisión de los protocolos de actuación vigentes, que fijan los criterios de admisión de alertas procedentes de los Estados miembros. La ministra mantendrá encuentros bilaterales con el comisario de Sanidad y con los titulares de Alemania y Hungría (país que ejerce la presidencia rotatoria de la Unión este semestre). Según la Organización Mundial de la Salud, se han registrado de momento 1.823 afectados por la bacteria letal, de los que 552 han desarrollado el síndrome urémico hemolítico (la complicación renal que está causando la mayoría de las víctimas mortales). Por otra parte, los ministros tienen previsto debatir y aprobar sendos documentos de conclusiones sobre la inmunización de la infancia y en favor de unos sistemas sanitarios sostenibles y responsables. Asimismo, está previsto que apoyen un pacto europeo para la protección de la salud mental y un conjunto de medidas para la innovación en el sector de los aparatos y dispositivos médicos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/06/2011
Dos de cada diez crímenes por violencia de género se produjeron en el medio rural
EFEAGRO. El 21,5 % de los homicidios por violencia de género en 2010 se produjo en municipios de menos de 10.000 habitantes, lo que supuso que 101 mujeres perdieran la vida a manos de su pareja o ex pareja, según los datos facilitados por la el delegado del Gobierno para la Violencia Doméstica, Miguel Llorente. Llorente ha destacado que en el mundo rural la incidencia de la violencia es más baja debido a que existe "un mayor control social" y esta situación se vive en "silencio y como una cosa normal", porque "la salida supone un rechazo social". En concreto, según los datos del Gobierno, en el último año un 1,5 % de las mujeres mayores de 18 años sufrieron algún tipo de maltrato, frente al 2,2 % que se registró en poblaciones mayores de 10.000 habitantes. En este sentido, ha indicado que en el medio urbano "es más difícil retener y controlar" a la mujer porque hay más recursos y cada persona tiene una red social menos controlable, mientras que en el mundo rural la presión se ejerce desde la proximidad y estas situaciones se ven como un "fenómeno de pareja". Adaptación de las medidas al medio rural Por ello, Llorente ha abogado por acercar los recursos y orientar las medidas y las normas puestas en marcha hacia la especificidad que requiere el medio rural, donde "el principal problema es la crítica del entorno y que se vive como un hecho normal". A su juicio, la información, como la que se ofrecerá a las mujeres a través de esta campaña, resulta "fundamental" para que cada mujer y su entorno sea consciente de la situación y conozca dónde puede acudir. Llorente también se ha referido a la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, una medida que "mejora la libertad y la autonomía" de las mujeres para tomar decisiones y, por tanto, aumenta sus posibilidades de salir de la situación de violencia.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/06/2011
El precio de los alimentos se duplicará en el año 2030
EFEAGRO. Para ese año, el costo medio de los productos agrícolas básicos aumentarán entre un 120 y un 180 por ciento, en parte debido al cambio climático, predice la ong en un informe titulado en inglés "Growing a Better Future". Medidas contra el cambio climático En el documento se insta a los políticos a regular mejor los mercados alimentarios y a invertir en un fondo global para corregir los efectos del cambio climático. "Es preciso reformar el sistema alimentario si queremos superar los cada vez más acuciantes desafíos del cambio climático, combatir la espiral de precios y la escasez de tierra, agua y energía", afirma la directora ejecutiva de Oxfam, Barbara Stockman, citada en el comunicado. En Guatemala , señala la organización entre otros ejemplos, 865.000 personas están expuestas a la inseguridad alimentaria debido a que el Estado no ha invertido en los pequeños agricultores, que dependen de las importaciones de alimentos. En India , los ciudadanos dedican a su alimentación diaria más del doble que el británico medio de sus ingresos y pagan aproximadamente 11,5 euros por un litro de leche y 6,9 euros por un kilo de arroz. En Azerbaiyán , la producción de trigo se redujo en un 33 por ciento el año pasado por culpa del mal tiempo, lo que obligó al país a importar cereales de Rusia y Kazajistán, y encareció en un 20 por ciento los precios de los alimentos en un año. En África oriental, ocho millones de personas están expuestas a escasez crónica de alimentos debido a la sequía. El pasado abril, los precios de los alimentos estaban un 36 por ciento por encima de los niveles de hace un año, lo que se atribuye a los problemas de Oriente Medio y el Norte de África, entre otros factores. Medidas urgentes Oxfam propone a los gobiernos medidas urgentes para atajar el problema, como aumentar la transparencia en los mercados de materias primas y regular los mercados de futuro de productos agrícolas. Los gobiernos deben también incrementar las reservas alimentarias, abandonar sus políticas de promoción de los biocombustibles e invertir en los pequeños agricultores, especialmente en las mujeres. Oxfam pide a los líderes mundiales, que se reunirán en una nueva cumbre sobre el cambio climático en Suráfrica el próximo diciembre, que lancen un fondo especial que ayude a los habitantes del planeta a protegerse mejor del impacto negativo de ese fenómeno y los prepare mejor para cultivar los alimentos que precisen.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/06/2011
Más de 260 personas asisten a la misa de celebración de los 25 años de AMFAR Cataluña
El acto de inicio de celebración de los 25 años de AMFAR Cataluña tuvo lugar el pasado sábado, 28 de mayo, en la Sagrada Familia de Barcelona, con una misa oficiada por el párroco del templo, Lluís Bonet, y contó con la asistencia de más de 260 personas, la mayoría mujeres agricultoras y ganaderas de todas las edades venidas de las diferentes provincias catalanas. El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, no faltó a esta cita. Según Pelegrí, que fue recibido a su llegada a la Sagrada Familia por la junta directiva de la asociación, encabezada por su presidenta, Rosa Pruna, “el Gobierno siempre está al lado de las entidades del mundo agrario y rural”. Además, “con mi presencia doy un apoyo explícito a la aportación indudable e imprescindible de la mujer al mundo rural”. Por tanto, según Pelegrí, “es de justicia hacer este reconocimiento y acompañar a las socias de AMFAR en un día tan especial para ellas”. Estas palabras las suscribió la directora del Instituto Catalán de las Mujeres, Núria Balada. Por su parte, Rosa Pruna, valoró muy positivamente el trabajo hecho “durante estos 25 años, y pese a que cada vez hay menos activos en las explotaciones, las mujeres que quedamos hemos podido crear empresas y votar en las elecciones a cámaras agrarias”. Para Pruna “hoy es un día muy feliz para las mujeres y familias del campo, y por eso hemos elegido la Sagrada Familia para celebrarlo”. Antes de la misa Bonet explicó que en el año 1882 el lugar donde se encontraban habían sido campos donde pastaban cabras, y el lugar donde se concelebró “representa un bosque de palmeras”. El rector del templo dijo que “estoy muy contento de que hayan venido a la Sagrada Familia, porque todos juntos hacemos una familia rural, de payés, que es donde están las esencias”. Para añadir que “todos venimos del campo y después volvemos al campo, porque sino ¿de dónde comeremos?”. Durante la misa, varias socias de AMFAR hicieron una ofrenda con diferentes productos como manzanas y peras de Lleida; judías del ganxet, quesos y productos de la huerta de la comarca del Vallès Oriental; pan y huevos de Girona: setas de cerámica de Montmajor (Berguedà) y un dibujo que representaba la fachada de la pasión de la Sagrada Familia. Posteriormente, se llevó a cabo una visita por la basílica de la Sagrada Familia, para acabar la fiesta con una comida en el Hotel Barceló Atenea Mar.
LEER MÁS
Imagen Noticia
31/05/2011
Tan sólo el 6% de los agricultores de la Unión Europea es menor de 35 años
El 6% de los agricultores de la Unión Europea son menores de 35 años. En España, esta cifra desciende hasta el 4,5%, frente al 36% de agricultores mayores de 65 años. En Castilla-La Mancha los titulares de explotaciones agrícolas menores de 34 años no llegan al 6%. En la provincia de Ciudad Real de los miles de socios de ASAJA, en torno al 13% son menores de 40 años. Para alertar sobre esta preocupante realidad la Organización Agraria va a organizar el próximo sábado 11 de junio en el teatro ‘Tomás Barrera’ de La Solana la jornada ‘Por un campo joven’, en la que jóvenes agricultores y ganaderos de la provincia debatirán sobre la situación actual y el futuro del sector agropecuario. El secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, advierte que el bajo porcentaje de jóvenes dedicados a la agricultura y la ganadería y el escaso número de incorporaciones que se dan en estos sectores puede poner en peligro la supervivencia de numerosos núcleos rurales, cuyos principales recursos económicos proceden del campo. Y es que la falta de relevo generacional puede conllevar el progresivo despoblamiento de numerosas localidades centradas en la agricultura y la ganadería. Frente a esto la sociedad mundial demanda cada vez mayor número de alimentos. Por ello, Rodríguez afirma que es necesario que las administraciones apoyen abiertamente a los jóvenes que se dedican o quieren dedicarse al campo, propiciando así la generación de puestos de trabajo y riqueza en municipios del ámbito rural. El dirigente agrario lamenta que en el campo por cada siete jubilaciones se da una incorporación. Una situación a la que hay que poner fin “si no queremos ver nuestros pueblos abandonados y la desaparición de numerosos cultivos y razas ganaderas”. Entre las medidas a poner en marcha, Florencio Rodríguez apunta hacia ayudas a los jóvenes durante los diez o quince primeros años, apoyo económico a la realización de inversiones, ventajas fiscales y planes de formación específicos.
LEER MÁS