NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
14/06/2011
ASAJA C-LM pide que se incentive la incorporación de la mujer a la titularidad compartida
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha considera que el Gobierno regional deberá tomar medidas específicas con el fin de incentivar y facilitar la incorporación de las mujeres a la seguridad social para que definitivamente se reconozca el trabajo invisible de la mujer en el campo. Hace unos días se aprobó el proyecto de Ley de Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias, lo que supone que, a partir de ahora, la mujer puede compartir la titularidad y también la gestión, el trabajo y los beneficios derivados de la explotación agraria. Sin embargo, el camino para llegar a esa equidad entre hombres y mujeres rurales, puede incentivarse a través de las comunidades autónomas y, en Castilla-La Mancha, existen muchas limitaciones que interrumpen el proceso para conseguir el reconocimiento del papel de la mujer en el campo. De este modo, existen varias vías para incorporarse al mundo laboral y cotizar en la Seguridad Social, y llegar así a la igualdad plena en este sentido. Por un lado, las mujeres menores de 40 años de la región pueden acceder a las ayudas de primera instalación de jóvenes agricultores y después incorporarse a la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que, si reúne ciertos requisitos, automáticamente, te incorpora en el Sistema Especial para Trabajadores Agrarios por Cuenta Propia (SETA). Por otro lado, las mujeres mayores de 40 años pueden darse de alta en Hacienda como titular de la explotación agraria, ya sea en régimen de propiedad o de arrendamiento, y posteriormente darse de alta en la Seguridad Social y poder figurar en el SETA. Otra de las opciones va dirigida a las mujeres no titulares de una explotación cuyo cónyuge sí lo es. Éstas pueden afiliarse al régimen de la Seguridad Social como familiar colaborador del titular y así cotizar también en el SETA o en el mismo régimen que se encuentre el cónyuge. En cualquier caso, ASAJA de Castilla-La Mancha considera que la Administración regional debe mejorar los requisitos para que aumenten las bonificaciones de las cuotas para las mujeres rurales, tales como la ampliación de la edad para las mujeres que se incorporen a la actividad, pues la mayoría de las agricultoras superan los 40 años. Otra de las posibilidades que la Junta castellano-manchega tiene en sus manos, es la de asumir un mayor porcentaje del gasto que supone la cotización de la mujer en la Seguridad Social. Actualmente se asume el 30% a nivel estatal y un 20% la parte autonómica. Además, la Organización Agraria considera que el Ejecutivo regional puede proponer al Gobierno un índice corrector en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la incorporación de las mujeres a la actividad agraria. Y es que las cifras hablan por sí solas. Desde que se publicara en octubre del pasado año en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el modelo de solicitud de comunicación de titularidad compartida de explotaciones agrarias de la región, tan solo unas 20 mujeres figuran en el Registro. Por tanto, ASAJA C-LM recuerda que facilitar a la mujer el acceso a la titularidad compartida significa atender una reivindicación histórica del medio rural y garantizar el futuro para las familias del campo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/06/2011
El autoempleo centra la actividad formativa de AMFAR Ciudad Real
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ciudad Real mantiene su actividad formativa, durante este mes de junio, en distintos puntos de la geografía provincial, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Así, alrededor de cien socias de AMFAR, en las localidades de Almagro y Membrilla, han participado durante estos días en cursos y jornadas centrados en el autoempleo y la diversificación económica en el mundo rural. Más de una veintena de afiliadas de AMFAR en Almagro finalizaron ayer el curso de “Autoempleo y Pintura en tela”. La presidenta almagreña de esta organización, Pilar Labrador, resaltó la importante participación de las mujeres en temas relacionados con la artesanía en esta localidad encajera, que destaca por su tradición artística y cultural. Por su parte, el edificio del Casino de la localidad de Membrilla albergó el pasado viernes una Jornada sobre Protocolo Empresarial. Dicho encuentro contó con una elevada participación, más de medio centenar de mujeres, y destacó por su carácter eminentemente práctico. Mariani Fuentes, presidenta de AMFAR Membrilla, puso de relieve el interés que despiertan este tipo de actividades, “breves pero intensas y muy bien aprovechadas por todas las asistentes”, dijo. Jóvenes Agricultores Además, Mariani Fuentes participó el pasado sábado en la Jornada de Jóvenes Agricultores organizada por Asaja Ciudad Real en el Teatro Tomás Barrera de La Solana, para dar testimonio en primera persona de la situación tan complicada por la que atraviesan los jóvenes, en especial las mujeres, en el campo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/06/2011
La UE vota si acepta los 210 millones de la Comisión para cubrir los daños por el brote de E.Coli
El País. Agencias. Un comité de expertos de los 27 países de la Unión Europea decide hoy si acepta la oferta del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, de crear un fondo especial dotado con 210 millones de euros para cubrir en torno al 50% de las pérdidas económicas sufridas por el sector hortofrutícola europeo, sobre todo por el español, como consecuencia de la crisis sanitaria originada por el brote letal de E.coli en Alemania. La semana pasada, ante las protestas recibidas, Ciolos subió su oferta de compensaciones desde los 150 millones de euros que había propuesto inicialmente hasta esos 210 millones, que cubren el 50% de los precios de referencia para el conjunto de los agricultores, precios de referencia que son resultado de la media de las campañas 2008-2010, informa Ricardo Martínez de Rituerto. Asimismo, esos 210 millones compensan, además de los daños sufridos por los productores de pepinos, lechugas y tomates, a quienes cultivan calabacines y pimientos. Los productores miembros de agrupaciones profesionales podrán seguir teniendo acceso a mecanismos de socorro ya existentes, lo que les permitirá resarcirse del 70% del siniestro. Pese a que nueve países, entre ellos España, Francia y Alemania, firmaron en Luxemburgo un documento reclamando que las ayudas cubran entre el 90% y el 100% de los perjuicios, los servicios del comisario de Agricultura creen que los 210 millones acabarán por ser aceptados. Fuentes de la Comisión Europea han señalado a Efe que, aunque el objetivo de Bruselas es convencer al máximo número posible de países, considerarán suficiente una mayoría cualificada. De no salir adelante la propuesta de ayudas del Ejecutivo comunitario, será necesario iniciar un proceso más complejo que podría retrasar la entrega de las indemnizaciones. Bruselas calcula que, de lograr la aprobación hoy, la Comisión recibiría las estimaciones de daños de los Estados miembros el 22 de julio y estaría en condiciones de comenzar a otorgar las compensaciones antes del final de ese mes.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/06/2011
La Nariz de Oro vuelve a tener nombre de mujer
EFEAGRO. Montse Velasco, del restaurante la Cuina del Guinardó en Barcelona, fue elegida ayer la mejor sumiller de España en la vigésima edición de la competición nacional "Nariz de Oro" 2011, tras derrotar a los otros ocho aspirantes que llegaron a la última prueba. El segundo clasificado fue Eduard Solá, de Vins i Licors Grau en Girona, y el tercero Rafael Moreno, de El Corte Inglés en Murcia, informó la organización en un comunicado. El "Nariz de Oro" 2011 ha recibido el trofeo del concurso, que representa una copa y una nariz realizado por el pintor y escultor Antonio López. Casi 300 profesionales, a prueba La competición de sumilleres ha vivido seis semifinales en Gijón, Sevilla, Madrid, Alicante, Barcelona y Bilbao que han puesto a prueba a casi 300 profesionales de todo el país entre octubre y mayo. Durante estos meses, 49 sumilleres pasaron a la final nacional, que se ha celebrado este fin de semana en el Hotel Puerta América de Madrid. De ellos, sólo nueve se enfrentaron con éxito al momento de catar cuatro vinos de Azpilicueta e identificar uno de ellos en una copa negra, usando sólo su olfato, lo que les dio paso a la última prueba. En la cata final los sumilleres tuvieron que enfrentarse a un blanco Pierre Frick Riseling 2007 (Alsacia); un tinto Duratón Malbec 2007; un tinto Seis Quinta Reserva 2008; un tequila Reposado Patrón y un brandy 1866 Gran Reserva. Actividades paralelas Durante el fin de semana, los sumilleres no sólo tuvieron que superar diversas pruebas como las catas ciegas, sino que asistieron a clases magistrales y conferencias del reconocidos enólogos. Paralelamente, este fin se semana también se ha elegido el Mejor Vino de España en diversas categorías. Entre los Espumosos se llevó el galardón Gramona Imperial Gran Rerserva Brut 2006 (Gramona); el vino premiado en la categoría de Generosos fue Fino Pepe (González Byass); como mejor vino blanco se destacó a Monte Blanco 2010 (Ramón Bilbao); mientras que el Parató Pinot Noir 2010 (Parató) logró la máxima categoría de los rosados. Como tinto de menos de 9 meses de crianza fue distinguido como mejor vino La Plata 2009 (Arzuaga); mientras Iohannes Reserva 2006 (Juvé&Cams) logró el mismo reconocimiento entre los de más de 9 meses, para acabar con la categoría de dulces, cuyo máximo reconocimiento fue para Sinols Moscatel 2009 (Empordália).
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/06/2011
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente colaborará con las mujeres rurales para promocionar la cultura rural española
Servimedia. La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) reunió en su sede a los representantes de las grandes organizaciones profesionales agrarias (opas) de España, y de las principales asociaciones de mujeres rurales, con el objetivo de fijar nuevas vías de colaboración para promover el conocimiento y la puesta en valor de la cultural rural de España. La directora general de la FFRF, Odile Rodríguez de la Fuente, y varios expertos de la Fundación, explicaron sus proyectos y objetivos para buscar sinergias con las entidades asistentes. Entre los participantes del encuentro se encontraba una representante de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar). La directora general de la FFRF explicó cómo su entidad comparte muchos de los objetivos de las organizaciones agrarias, ya que ésta trabaja por dar salida a los productos de la tierra; busca hacer partícipe a la sociedad de las iniciativas de consumo y ocio sostenible; y lucha por acabar con la falta de reconocimiento de la importancia de las zonas rurales, para convertirlas en un lugar atractivo en el que vivir. Sin embargo, informó de que la Fundación es sobre todo un “órgano de comunicación y difusión” y que necesitan de “los actores del territorio” para llevar a cabo su cometido. “Igual que las opas y las asociaciones de mujeres rurales, queremos que el mundo rural recupere su dignidad”, señaló Rodríguez de la Fuente, destacando que por esta razón pide a las organizaciones agrarias que consideren a la Fundación como “una herramienta para llegar a un público dónde normalmente no llegan los proyectos relacionados con lo rural”. “ “Nuestro objetivo es romper el arquetipo de que el mundo rural va contra la modernidad. Es importante transmitir a las nuevas generaciones, tanto de ámbito urbano, como rural, que el mundo rural y el natural son dos caras de lo mismo”, añadió Rodríguez de la Fuente. “No obstante, la FFRF es un agente catalizador, los verdaderos actores son las opas y las asociaciones territoriales, por lo que necesitamos crear red con ellas”, puntualizó. Los representantes de las entidades invitadas, por su parte, reafirmaron su apoyo a la Fundación agradeciendo la visión del mundo rural que ésta ofrece, ya que supone “un valor añadido” y reconociendo que las actividades en ambas partes, “se complementan”. La directora de la FFRF concluyó el encuentro anunciando que este será el primero de una serie de encuentros en los que se concretará la colaboración entre las partes implicadas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/06/2011
Los brotes de soja, origen del mortal brote de E.coli de Alemania
diariodigitalagrario. El responsable del instituto alemán que está analizando la crisis, Robert Koch, asegura que el origen está en los brotes germinados de soja de la Baja Sajonia. Finalmente, parece que los brotes germinados de soja de la granja ubicada en la Baja Sajonia es, definitivamente, el origen del brote de E.coli de Alemania. Según el director del instituto que controla la enfermedad, las personas que han ingerido estos brotes tienen más posibilidades de sufrir diarrea hemorrágica. A pesar de esta seguridad, llama la atención que en las diferentes informaciones consultadas por este diario para hacer esta información, no se hace referencia a si hay análisis científicos que aseguren empíricamente lo que asevera el director del Instituto Por otra parte, los responsables sanitarios del país germano tenían previsto levantar la alerta contra el consumo de pepinos, lechugas y tomates crudos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/06/2011
España no demandará a Alemania por la "crisis del pepino"
Ramiro Villapadierna. ABC. El secretario de Estado, Diego López Garrido dice conformarse con que "Alemania es consciente de que sus declaraciones causaron un daño enorme" pero que el Gobierno español prefiere "mirar hacia adelante" y olvidar su propósito de demandar a las autoridades germanas por daños millonariosal sector agrícola. El representante español para Europa secunda ahora la fórmula de sus socios alemanes de que en una situación de crisis "se puede hacer recomendaciones de determinados usos a la población". Tras reunirse "muy constructivamente" con su par, "estamos hablando de nuestro principal cliente", Garrido anuncia que España nunca habría pensado "presentar una demanda de Estado contra Estado". Sí lo pensó y lo amenazó su vicepresidente Pérez Rubalcaba, en entrevista radiofónica, hace una semana, diciendo textualmente que "el Ejecutivo español no descarta acciones legales". Garrido en cambio dice que España apostaría apuesta por colaborar con Alemania para paliar los daños y descarta reclamar indemnizaciones, "entiendo que Alemania ha rectificado y no realizará más declaraciones de este tipo". Otra cosa es que "pueda haber demandas de entidades privadas", como la cooperativa malagueña Frunet, que ha anunciado la presentación de una demanda. Pero el secretario para las Relaciones Europeas limita la reacción a unas duras palabras sobre la responsable de Sanidad y Consumo de la ciudad de Hamburgo, que atribuyó preventivamente la epidemia a pepinos andaluces, para desdecirse cinco días después. Destino del 25% de exportaciones de hortalizas Para Garrido, las declaraciones de Cornelia Prüfer-Storcks, fueron "desafortunadas", "crearon un problema y no han solucionado el problema de fondo, que es detectar el origen de la enfermedad", fruto de una epidemia virulenta de E.Coli. El error local ha tenido luego continuado respaldo político en Berlín, pero Garrido cree "el gobierno federal es consciente de que causaron un daño enorme" y es bueno "trabajar juntos por la pronta solución de esta crisis". España exporta a sus socios cuatro millones de toneladas de hortalizas al año y "nunca en 30 años ha tenido un problema". Según el sector, primero en exportación de hortalizas de la UE, los daños del error alemán se estimarían en unos 200 millones de euros. Alemania es el destino del 25% "de nuestras exportaciones de hortalizas", dice Garrido quien tras su cita con su homólogo, Werner Hoyer, dice "el gobierno alemán se ha comprometido a recuperar el prestigio y la confianza en los productos españoles en Alemania mediante acciones concretas de promoción que ya está organizando el gobierno español". La Comisión Europea ha aprobado ayudas a los productores europeos por 210 millones, que Garrido valor "positivamente" pero califica como "insuficientes, no puede ser una cifra final, porque los daños se siguen produciendo ". El secretario dice que su gobierno aún no tiene una cifra definitiva de los daños causados.
LEER MÁS