NOTÍCIAS AMFAR

29/03/2011
El PP plantea eximir al emprendedor del pago de cotizaciones por mujeres y jóvenes
Agencias. El presidente del PP, Mariano Rajoy, considera que España "necesita pensar en grande y trabajar para que los pequeños emprendan un proyecto capaz de crear empleo y riqueza", una afirmación que colgado en su perfil de Facebook el mismo día que se ha reunido en Madrid con un centenar de pequeños y medianos empresarios en la sede de Utopic US, una incubadora privada de pymes.
Esta reunión se ha producido tan sólo dos días después de la que mantuvo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los grandes empresarios del país en el Palacio de la Moncloa, y donde se acordó poner en marcha un programa de 30.000 becas para la formación y prácticas en empresas para jóvenes desempleados de baja cualificación.
"AQUÍ HAY MUY BUEN ROLLO"
Durante la reunión de Rajoy con pequeños empresarios, que ha transcurrido en tono didáctico y distendido --ha llegado a afirmar que había "muy buen rollo"--, el líder del PP ha asegurado que es necesario que en España haya un millón más de emprendedores para que así se pueda "hablar de verdad" de recuperación económica, una cifra que ya recogió en su informe el Círculo de Empresarios. "Sin pymes no hay recuperación que valga", ha exclamado.
Por eso, ha asegurado que el apoyo a los emprendedores será el principio inspirador de su política para los próximos años, puesto que, según ha recalcado de nuevo, el 80 por ciento de personas que trabajan en España lo hacen en una pequeña y mediana empresas. "Que haya emprendedores es imprescindible si queremos tener un país a la altura de lo que todos los españoles esperamos", ha manifestado.
EL EMPRESARIO NO ES "EL RICACHÓN"
El líder del PP ha apostado por cambiar la "mentalidad de mucha gente" que "confunde" al empresario con "un señor ricachón que tiene un barco". Según ha explicado, el grueso de los empresarios en España cuentan con tres, cuatro o cinco trabajadores.
Es más, ha dicho que sin pymes no habría grandes empresas y, de hecho, ha recordado que empresas como Mercadona, Mango o Zara fueron en su día pequeñas empresas que, en este momento, ofrecen empleo a muchas personas.
En su extensa intervención --después ha contestado sólo a tres preguntas--, el líder de la oposición ha tenido duras críticas para el Ejecutivo socialista, ya que, según ha dicho, España necesita "un gobierno serio, competente que fije objetivos y tome las medidas adecuadas". Tras asegurar que cuando gobernaba el PP, España contaba con "respetabilidad" en el exterior, ha subrayado que lo que se necesita son "pocas reglas pero claras", "que no se modifiquen cada dos por tres porque eso es letal".
Tras anunciar que en breves fechas el Grupo Popular llevará al Congreso una Ley de Emprendedores, ha detallado algunas de las propuestas de esa norma, entre ellas, la de fijar bonificaciones del 100 por cien en las cuotas a la Seguridad Social para la contratación de jóvenes y mujeres durante el primer año con el fin de atajar la elevada tasa de paro.
Además, esa norma incluirá una modificación del Impuesto de Sociedades, con una reducción de los tipos impositivos; y una modificación sobre el IVA (aplicando el criterio de caja y estableciendo una cuenta con la Administración que permita ir compensando los pagos del IVA con las cantidades adecuadas por las administraciones). Rajoy ha afirmado que hoy sólo retocaría la política impositiva relativa a las pymes. "No se puede decir una tontería como que vamos a bajar a todos los impuestos porque no es posible", ha enfatizado.
Finalmente, Rajoy ha abogado por establecer un plan a cuatro años que fije las reglas de juego y cuyos principales contenidos pasan por la austeridad en las administraciones públicas, la reforma laboral, la reforma del sistema financiero, la reforma energética y la reforma educativa.
LEER MÁS

28/03/2011
AMFAR Salamanca apoya a las mujeres de Matilla de los Caños
AMFAR Salamanca apoya a las mujeres de Matilla de los Caños asistiendo al XI Aniversario de la Asociación de Mujeres ARGANZA, quienes de la mano de su presidenta, Ramona Alfaraz Luengo, y su junta directiva, contribuyen con su pueblo en temas de participación y colaboración comunitaria así como en temas igualdad con campañas por un juguete no sexista como la realizada el pasado 2010.
En esta oportunidad las mujeres de Matilla celebraron sus once años, invitando a la reconocida periodista Sonsoles Fiallegas, especialista en información sobre el medio rural quién a través de una interesante y amena conferencia compartió ideas acerca de la importancia de informar sobre lo que pasa en el medio rural, la importancia de darle un lugar a lo que vivimos en los pueblos, lo difícil que fue iniciar su trabajo hace 18 años en medio de un contexto prioritariamente masculino, así mismo rescató la objetividad como uno de los deberes más importantes aunque difícil de cumplir. Los asistentes, alrededor de unas 40 personas, tuvieron oportunidad de preguntar y opinar sobre los diferentes temas.
La Asociación de Mujeres ARGANZA cuenta con 52 mujeres activas, dispuestas a trabajar para que en su entorno rural las personas tengan servicios y accedan a mejores condiciones. AMFAR Salamanca, apoya y colabora con esta asociación, para que las mujeres continúen liderando cambios en su sociedad, Matilla fue el primer pueblo que se benefició del AULA VIAJANTE DE INFORMÁTICA E INTERNET, que Amfar tiene a disposición de los pueblos en la provincia de Salamanca.
LEER MÁS

28/03/2011
AMFAR participa en la Feria de Alimentación y Productos Artesanos de Moral de Calatrava, Ciudad Real
EFE. El Ayuntamiento de Moral de Calatrava, en colaboración con la Asociación de Empresarios local (Asemca), ha organizado la I Feria de Alimentación y Productos Artesanos (Moralalimentaria), que se celebró en la localidad ciudadrealeña con la participación de AMFAR.
Con esta muestra, instalada en una carpa situada en la Plaza de España, se pretende impulsar la actividad agroalimentaria y artesanal del municipio y de la comarca, según ha explicado en una nota de prensa el alcalde de la ciudad, José María Molina.
Asimismo se pretende promocionar la calidad de sus productos y dar a conocer a los visitantes la riqueza, la variedad gastronómica local y comarcal, avanzando hacia una oferta y un turismo de calidad capaz de generar empleo y riqueza.
En la feria han participado empresas locales, de la comarca y provinciales, a las que se unieron asociaciones que presentaron platos típicos y productos gastronómicos al más puro estilo artesanal.
Durante la muestra se celebraron concursos, degustaciones, sorteos, demostraciones de cocina tradicional y artesana, y se pudieron adquirir los productos expuestos por los profesionales del sector.
LEER MÁS

28/03/2011
AMFAR Palencia presenta mañana PlazasenRed.es, la única red social del mundo rural
nortedecastilla.es AMFAR Palencia presenta mañana, en el marco del III Foro Europeo sobre Desarrollo Rural, dos de los más importantes proyectos que está desarrollando a nivel nacional. Por un lado, darán a conocer la única red social dedicada al mundo rural y a la que han bautizado como ´plazasenred.es´. Se trata de un proyecto que arrancó al detectarse que el colectivo de mujeres rurales, constituido por casi cinco millones en todo el país, tiene grandes necesidades de información y de compartir inquietudes, proyectos y realidades.
«Son mujeres que quieren combatir el aislamiento y que se enfrentan a importantes lagunas formativas para acceder a un empleo. Un colectivo ligado especialmente a las labores del campo y de la casa, con problemas de conciliación laboral y de flexibilidad horaria», explican desde AMFAR. A juicio de Loli Urueña, «el ser mujer, rural, el tener una edad o una determinada situación laboral no debe ser motivo de discriminación para el acceso o el uso de las nuevas tecnologías».
Además, aprovecharán la cita para presentar un mercadillo virtual, un proyecto piloto para que las mujeres del mundo rural se autoempleen con la ayuda de la plataforma de internet, donde podrán exponer o vender sus productos a través de la red. Va dirigido a mujeres rurales desempleadas o emprendedoras que tengan una idea de negocio o a mujeres empresarias o autónomas que tengan su propio negocio.
Las mujeres recibirán el asesoramiento personalizado que les permita adquirir las habilidades para aprender a manejar las herramientas necesarias para que su idea de negocio se convierta en una de las tiendas electrónicas de este mercadillo virtual.
Las responsables de AMFAR consideraron de gran importancia esta oportunidad de presentar los proyectos en el Foro de Desarrollo Rural, ya que se trata de una de las citas más importantes que va a acoger Palencia. El objetivo del foro europeo que mañana se inicia en Palencia es que el medio rural tenga servicios, así como buscar alterantivas para países en desarrollo.
LEER MÁS
27/03/2011
El Consejo de Ministros examina el Anteproyecto de Ley sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias
El Consejo de Ministros examinó el pasado viernes, en una primera lectura, el Anteproyecto de Ley sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, cuyo objetivo principal es hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres en el sector agrario, favoreciendo un medio rural con igualdad de oportunidades.
En un comunicado de prensa emitido por el propio Ministerio se informa de que, en la actualidad, el 71,2% de los titulares de las explotaciones agrarias en España son hombres, de forma que las mujeres que trabajan en ellas no pueden gestionarlas administrativamente ni consolidan ningún derecho cuando los titulares son sólo sus cónyuges. Con el nuevo escenario legal, se adapta el marco jurídico a la realidad social, de modo que las mujeres del mundo rural gocen de una igualdad de derechos efectiva respecto a los hombres gracias a la posibilidad de ser copartícipes y visibles en las explotaciones agrarias. .
Para alcanzar dichos objetivos, el Anteproyecto de Ley examinado por el Consejo de Ministros ofrece tres opciones de cotitularidad: la constitución de una sociedad de responsabilidad: la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada; la creación de una unidad económica, sin personalidad jurídica, que se inscribirán en el Registro de Titularidad Compartida y, cuando no sean posibles ninguna de las dos alternativas anteriores, se reconocerán los derechos económicos generados por el trabajo como contraprestación por su actividad.
Las explotaciones de titularidad compartida serán prioritarias y gozarán de preferencia para la obtención de beneficios, ayudas y demás medidas de fomento impulsadas por las administraciones públicas y la totalidad de las subvenciones se repartirán al 50 por ciento entre las dos personas cotitulares. Las mujeres cotitulares tendrán un derecho preferente en formación y asesoramiento a los profesionales de la agricultura.
El Anteproyecto ha sido elaborado por el Grupo Interministerial de Titularidad Compartida, en el que han participado cinco departamentos ministeriales, coordinados por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y en el que también han colaborado las organizaciones de mujeres rurales de ámbito nacional, entre las que Amfar ha participado activamente.
LEER MÁS

24/03/2011
AMFAR Palencia celebra una Jornada de Autoempleo para Mujeres Rurales
AMFAR Palencia ha celebrado una Jornada de Autoempleo dirigida a Mujeres Rurales, con un rotundo éxito de asistencia y participación.
El acto contó con la presencia de Rocío Espina, Joven empresaria del Cerrato palentino, concretamente de Baltanas, donde aprovechó la alternativa empresarial ofrecida por el ayuntamiento del pueblo para montar su propio negocio. Ofreció una visión de los problemas existentes a la hora de montar el negocio en un pueblo.
Por su parte, Ana Rosa Gomez, Técnico de la Junta de Castilla y León y responsable en Palencia de la “red mujer”, dio a conocer los proyectos de las emprendedoras, subvenciones, préstamos y otras ofertas a través de la Junta de Castilla y León para mujeres nuevas empresarias y/o emprendedoras.
Claudia Möller, empresaria, guardesa de vinos, historiadora de profesión y emprendedora por vocación. Es miembro de la junta directiva de AMFAR Salamanca, presentó el proyecto VINARIUS, GUARDERIA DE VINOS. Una ejemplar cava subterránea donde reposan en silencio 4000 botellas de vino.VINARIUS es una empresa especializada en la guarda, conservación y custodia de los vinos que gestiona.
El acto concluyó con las palabras del presidente de ASAJA Palencia, Alfonso Nuñez.
Además se ofreció un café a todos los asistentes al finalizar el acto en un local próximo al evento.
LEER MÁS

24/03/2011
El MARM destina 300.000 euros a la segunda edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha publicado hoy en el BOE la convocatoria de la segunda edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres rurales, correspondiente a 2011, para premiar aquellos proyectos originales e innovadores que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales, y que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo, dando respuesta a las necesidades de las mujeres en el medio rural.
Los premios, que están dirigidos a personas físicas o jurídicas españolas cuyo domicilio social y actividad se encuentre en el medio rural, tienen como objetivo incentivar la participación de las mujeres en el ámbito laboral, de manera que consigan una mayor independencia económica, además de fomentar el reconocimiento social de sus aportaciones en todos los ámbitos y, en definitiva, avanzar en la igualdad efectiva.
En esta segunda edición, el MARM va a destinar la cantidad total de 300.000 euros para premiar hasta un máximo de doce proyectos, siendo el importe de cada premio de 25.000 euros. Además, está prevista la adhesión formal de los galardonados a la Red de excelencia e innovación de iniciativas para mujeres en el medio rural, en el marco de la Red Rural Nacional, que buscará su puesta en valor y difusión a nivel nacional e internacional.
En la edición de 2010 se premiaron un total de 20 proyectos, gestionados en parte o en su totalidad por mujeres rurales, destacando las iniciativas en el ámbito de la producción ecológica, la explotación ganadera autóctona y la artesanía tradicional, así como los proyectos para favorecer la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
El plazo para la presentación de solicitudes es de treinta días naturales, por lo que se podrán presentar hasta el próximo 23 de abril. Más información de esta convocatoria se puede consultar en el siguiente enlace:
http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/24/pdfs/BOE-A-2011-5374.pdf
LEER MÁS