NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
21/01/2010
Mujeres a pie de campo
El CAÑIZO. El próximo viernes, 22 de enero y dentro de los actos programados por la Concejalía de Cultura en las fiestas de San Antonio Abad en el Valle tinerfeño de Güimar, tendrá lugar en la Fonda Medina, a partir de las 18:00 horas, la inauguración de la exposición fotográfica “Mujeres a pie de campo”. La muestra engloba retratos y documentación sobre el papel de la mujer en el sector primario tinerfeño y fue elaborada por el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Local del Cabildo de Tenerife, dentro de su programa de Mujer Rural. Fueron entrevistadas mujeres de toda la isla de las que cuatro corresponden a la comarca sureste de Tenerife. Previamente a la apertura a la exposición, tendrá lugar un coloquio y puesta en común de experiencias de los asistentes, a los que seguirá la proyección del documental “Mujeres a pie de campo” que fue elaborado, junto con todo el material gráfico de la muestra por la Escuela Taller InfoGüímar Web TV. La exposición “Mujeres a pie de campo” estará abierta en la sala “La Cochera” de la Fonda Medina, hasta el próximo uno de febrero en horario de 10 a 13 y de 17 a 20 horas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/01/2010
Foro Europeo de Mujeres BEIJING+15 el 4 y 5 de Febrero en Cádiz
Con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea, Cádiz acoge los días 4 y 5 de febrero el Foro Europeo de Mujeres Beijing+15. El encuentro que estará presidido por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, tiene como objetivo analizar y evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos y las medidas establecidas hace 15 años en la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres de Naciones Unidas celebrada en Beijing. Este foro es previo a la sesión extraordinaria de la CSW Beijing+15 que se celebrará en la sede de Naciones Unidas en Nueva York del 1 al 15 de marzo próximos. Durante este encuentro se presentará el informe de cumplimiento de objetivos en la UE elaborado por la Presidencia sueca de la UE y se debatirán y analizarán los diferentes ejes de acción de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. En el foro participarán ministras y representantes de los gobiernos de la UE, del Parlamento Europeo, UNIFEM y las principales organizaciones de mujeres de España y la UE. Un día antes, el 3 de febrero, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, junto con la Vicepresidenta Primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, presidirá en la Diputación Provincial de Cádiz (11.00 horas), la Cumbre Europea de Mujeres en el Poder, una iniciativa en la que participarán ministras y representantes políticas del más alto nivel de los distintos Estados miembros. En esta cumbre se adoptará una declaración política.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/01/2010
El PP pide que las empleadas con hijos cuesten menos a su empresa
Carmen Morodo. LA RAZÓN. El PP registrará en los próximos días su anunciado plan de apoyo a la maternidad. Éste fue uno de los asuntos que se abordó ayer en la reunión que la portavoz en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, mantuvo con su equipo económico parlamentario, según ha podido contrastar LA RAZÓN entre los asistentes. La propuesta no será declarativa, sino que incluirá un paquete de medidas concretas en materia fiscal, laboral y de cotización a la seguridad social. Algunas tan novedosas e impactantes como que la empresas con trabajadoras con hijos entre 0 y 6 años reduzcan en un 50 por ciento la cuota a la Seguridad Social; y con hijos entre 6 y 12 años, en un 25 por ciento. Una medida de «discriminación positiva» tan ventajosa que anule las consecuencias del absentismo por baja o incluso por un segundo embarazo. El modelo es una especie de ley estructural que tiene como filosofía provocar un cambio en la sociedad española a medio y largo plazo, de tal manera que las empresas acaben viendo como un beneficio tener como empleadas a mujeres que piensen tener hijos o que ya los tengan. Es decir, que cuando un empresario pregunte a una mujer si tiene pareja, o si piensa quedarse embarazada, espere una contestación positiva. «Hay que conseguir que tener hijos sea un incentivo en la vida laboral de una mujer», sostienen las fuentes consultadas. El PP advierte, con los pies en el suelo, que su plan de apoyo a la maternidad no es algo que se pueda implantar de un día para otro, y menos en un contexto de crisis. De hecho, ya cuenta con que el PSOE saldrá a cuestionarlo con argumentos como el de que no es viable ponerlo en marcha por su coste. La réplica es que es un compromiso político y electoral y un necesario objetivo social. «En cuanto podamos, utilizaremos los recursos a nuestro alcance para cumplirlo», explican. En paralelo a esta iniciativa, aunque menos avanzada porque depende de los trabajos de una subcomisión del Senado, el PP prepara una ley general de adopciones. Está estudiando otras normativas como la americana. Su pretensión es buscar la vía jurídica para que esa ley ampare el inicio del procedimiento de adopción durante el embarazo. Este delicado asunto ha generado debate entre el sector más conservador en el rechazo al aborto y la sensibilidad más «centrista». Han pesado también las dificultades técnicas. Valencia ha sido pionera en la protección de los derechos del embrión.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/01/2010
Asaja y Amfar Ávila piden a los agricultores de la provincia que se modernicen
COPE.ES. El equipo técnico de ingenieros de ASAJA Ávila ha trasladado a los agricultores y ganaderos de la provincia de Ávila la importancia de modernizar las explotaciones, durante una charla/conferencia que ha impartido la organización agraria en Nava de Arévalo. El presidente provincial de ASAJA, Joaquín Antonio Pino, ha afirmado que también es necesario poner a punto los requisitos y ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos, el “plan renove” de maquinaria agraria, al igual que las diferentes líneas de ayuda existentes para el amueblamiento de parcelas de regadío. Por su parte, los servicios técnicos de AIMCRA (Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera) han colaborado en el acto con una charla sobre la mejora de la eficiencia en el uso del riego y la sostenibilidad de los sistemas de riego. Al acto han asistido también el presidente de la Comunidad de Regantes “Río Adaja”, Juan José Rodríguez y la presidenta de AMFAR Ávila, Maite Resina. Pino ha asegurado que los temas que se han tratado en esta reunión son del mayor interés para la agricultura y ganadería presente y de futuro en Ávila, y se enmarcan dentro de los actos que la organización ASAJA tiene programados en 2010 con motivo del 20 aniversario de su constitución en Ávila.
LEER MÁS
19/01/2010
El COPA-COGECA acoge favorablemente el objetivo de la Presidencia Española de abrir un debate sobre el futuro de la PAC
Agrodigital.com. En presencia de una mayor volatilidad en los mercados, el Copa-Cogeca ha acogido favorablemente la intención de la Presidencia española de abrir un debate sobre el futuro de la PAC y ha instado a los políticos de la UE a asegurarse de que se mantiene una PAC fuerte y con suficientes fondos. El Copa-Cogeca también ha acogido favorablemente el debate celebrado en el día de ayer por los ministros de agricultura sobre los planes de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria de la UE. El Copa-Cogeca considera que serán necesarias medidas más contundentes urgentemente para que quede reforzada la posición de los productores y de las cooperativas en la cadena alimentaria. El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha declarado a este respecto que “La creciente disparidad entre los precios al productor y al consumo ha alcanzado tales proporciones que es vital que intervengan las instituciones de la UE. El mercado de productos alimenticios de la UE está dominado por grandes grupos, y sigue reduciéndose la parte de los agricultores en los precios al por menor de los productos alimenticios. Por consiguiente, es de una importancia vital que se tomen medidas concretas para afrontar el problema de la demora de pagos, de la posición dominante en el mercado y de las distorsiones de competencia en la cadena alimentaria. De esta manera se contribuirá a suavizar el funcionamiento de la cadena alimentaria y a propiciar una competencia más justa, lo que permitirá a los agricultores y a las cooperativas conseguir una mayor proporción del valor añadido y una renta justa y estable”. Expresándose después del encuentro celebrado en Bruselas esta mañana con la Presidencia española, el Secretario general del Copa-Cogeca insistía igualmente por su parte: “Estoy muy satisfecho con que la Presidencia española piense continuar el debate sobre el futuro de la PAC en preparación de la Comunicación de la Comisión de la UE. La oficina estadística de la UE, Eurostat, confirmó en diciembre pasado que la renta media agraria ha caído un 12,2% en 2009 y que los agricultores están sufriendo las repercusiones tanto de los bajos precios agrícolas como de los elevados costes de producción. Por consiguiente, es vital que se disponga en el futuro de una PAC fuerte que garantice a los agricultores una renta justa y estable y que genere la producción de suficientes productos alimenticios a precios razonables para satisfacer la creciente demanda mundial. En particular, deben mantenerse las herramientas existentes de gestión del mercado, para que puedan contribuir a compensarles a los agricultores los efectos de su extremada volatilidad. También saludo el objetivo de la Presidencia de seguir simplificando la PAC, especialmente las normas relativas a la condicionalidad, que tan pesada carga imponen a los agricultores”. El Copa-Cogeca ha acogido también favorablemente la iniciativa de la Presidencia española de hacer hincapié en el papel de la mujer en las zonas agrícolas y rurales. En el sector pesquero, la Cogeca da una gran importancia a la reforma de la Organización Común del Mercado de los productos de la pesca y de la acuicultura que desde hace tiempo espera el sector. La Cogeca ha acogido también favorablemente el objetivo de la Presidencia de abrir un debate sobre la futura propuesta de la Comisión acerca del reglamento relativo al sello de calidad ecológica para los productos de la pesca.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/01/2010
Del desarrollo rural al desarrollo territorial. Primer documento del Foro IESA sobre la Cohesión de los Territorios Rurales
Agrodigital.com. El Foro IESA sobre la Cohesión de los Territorios Rurales ha presentado el documento “Del desarrollo rural al desarrollo territorial. Reflexiones a partir de la experiencia española”. Su objetivo es abrir un amplio debate sobre la cohesión social y económica de los territorios rurales europeos a partir de la experiencia española, con la mirada puesta en los debates que se han iniciado ya en la Unión Europea (UE) y que se desarrollarán durante los próximos cuatro años, justo en plena discusión del escenario financiero 2014-2020. El documento aborda temas como el de la integración entre las políticas agraria y de desarrollo rural/territorial, la viabilidad de las áreas desfavorecidas del interior rural, la sostenibilidad ambiental de los territorios rurales, la complejidad de poner en marcha sistemas de gobernanza multinivel, para promover la cooperación entre instituciones y actores sociales, o el tema de la no fácil ubicación de las políticas rurales dentro de la estructura de las administraciones públicas (políticas que tradicionalmente se han canalizado a través de los departamentos de agricultura,…). Este documento es el primero que se ha presentado y es el resultado de las reuniones celebradas en abril y diciembre de 2009 en Córdoba, en la sede del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) —perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)—, que es el centro que ha promovido la constitución del Foro.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/01/2010
Hay que reducir las subvenciones agrarias, según el Grupo de Estudio de Políticas Comerciales de la UE
Agrodigital.com. Los subsidios agrarios y los elevados aranceles a la importación de los productos agrarios son uno de los factores que más limitan la capacidad de Europa para liderar el comercio internacional. La Política Agraria Común absorbe más del 40% del presupuesto de la UE, frenando las inversiones en investigación y desarrollo., según el documento presentado por el Grupo de Estudio de Políticas Comerciales de la UE. Además, el documento enfatiza que los sectores europeos de la industria y de los servicios sufren las concesiones que los dirigentes comunitarios tienen que hacer en las negociaciones comerciales a nivel mundial, por el afán de la UE de proteger a su agricultura. En consecuencia, si Europa no está preparada para mejorar su competitividad agraria y poder exportar sus productos sin tener que contar con ayuda, estas exportaciones serán una barrera contra las empresas europeas de la industria y de los servicios, de acuerdo con el documento. El Grupo de Estudio de Políticas Comerciales de la UE, elaborador del documento, está constituido por importantes empresas del ámbito industrial: la agroalimentaria Nestlé, la farmacéutica Eli Lilly & Company (propietaria de la empresa de veterinaria Elanco), así como BP, Nokia, Ericsson, Electrolux, Nike, IBM, ABB y SEB. La PAC es señalada por el documento como una de las cuatro áreas preocupantes, en relación con la política comercial de la UE. Las otras tres áreas señaladas son el mercado único de servicios, la política común de patentes y los instrumentos de defensa del comercio. El documento recoge 20 recomendaciones sobre lo que Europa debería hacer en el área comercial. Una de las recomendaciones se refiere a la Política Agraria Común, aconsejando que Europa tiene que reformar la PAC para adaptarse al nuevo marco presupuestario y que tiene que aprovechar esta oportunidad para reducir el gasto en subvenciones agrarias. Este documento, que está destinado a la nueva Comisión Europea y al Parlamento Europeo, puede consultarse en el siguiente vínculo: http://www.ecipe.org/tpsg/A%20Modern%20Trade%20Policy%20for%20The%20European%20Union.pdf
LEER MÁS