NOTÍCIAS AMFAR

26/12/2009
El precio de la luz sube un 2,6% en enero y el gas se congela
EL MUNDO. La luz se encarecerá para la mayoría de los consumidores un 2,6% en el próximo año y el gas se mantendrá.
Así lo ha anunciado el Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre. De este modo, la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno y a la que pueden acogerse 25 millones de hogares y pequeñas empresas, subirá a partir del 1 de enero un 2,6%.
Sin embargo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que la luz no subirá ni para los que tienen el bono social (quienes tienen una potencia contratada inferior a 3 kilovatios, los pensionistas, parados y familias numerosas) ni para quienes han contratado la tarifa con discriminación horaria (la antigua tarifa nocturna).
El encarecimiento para los consumidores con tarifa convencional, según los cálculos ofrecidos por el Ministerio de Industria en una nota, equivaldrá a 89 céntimos de euro al mes para un consumidor medio. El incremento medio de esta tarifa y la de discriminación será del 2,2%, o de 77 céntimos al mes.
La subida es fruto de aplicar un incremento del 14,25% en la tarifa de acceso, que pesa cerca del 50% en la fórmula de cálculo y que recoge todos los costes regulados del sistema eléctrico.
Subida acumulada de la luz
El precio de la luz viene subiendo cada año desde 2003, aunque sólo desde 2006 (5,28%) lo hace por encima del IPC. Si en 2007 la subida fue del 2,98%, en 2008 registró un incremento del 9,08% (3,3% en enero y 5,6% en julio).
Durante 2009 se han aplicado dos subidas. La primera, en enero, fue del 3,4%, mientras que la segunda, en julio y con la puesta en marcha de la nueva TUR, fue del 2%. La TUR se aplica a los cerca de 24,9 millones de consumidores con menos de 10 kilovatios (kW) de potencia contratada que no hayan querido contratar el suministro en el mercado libre.
Congelación del gas
En cuanto al gas natural, que se revisa trimestralmente, Fernández de la Vega ha anunciado que la tarifa regulada de este producto "no sube, sube cero", en la revisión de enero, que quedará plasmada a través de una orden ministerial publicada por Industria.
La congelación afecta a siete millones de clientes, de los que 3,49 millones corresponden a usuarios de TUR 1 (consumidores domésticos sin calefacción, o de menos de 5.000 kilovatios hora (kwh) al año) y 3,51 millones a los de TUR 2 (más de 5.000 kWh al año).
En la última revisión trimestral, correspondiente a octubre, la TUR de gas natural de los consumidores domésticos --tanto TUR 1 como TUR 2-- bajó de media el 1,24%, lo que equivalió a una reducción de la factura mensual de un consumidor tipo de 0,32 euros al mes.
En julio, la bajada fue del 0,1% para los consumidores domésticos sin calefacción de la T1, lo que equivalió a una reducción de 0,13 euros al mes para un consumidor tipo. La T2 bajó el 5,4%, o unos 2,3 euros al mes para un consumidor medio, de modo que la bajada media de las tarifas fue del 4,2%, o de 1,9 euros mensuales.
LEER MÁS

26/12/2009
Navidades con sabor a campo español
Acaba el 2009, un año penoso para las rentas familiares, fruto de la grave crisis económica en la que nos encontramos inmersos y de la nula gestión del Gobierno nacional. Una situación que se agrava para el sector agrario, que aglutina a cerca de un millón de hombres y mujeres de población activa y que genera 360.000 puestos de trabajo en España.
Nuestras explotaciones agrarias se están arruinando y perdiendo rentabilidad. El sector agrario está afrontando la peor crisis económica de la historia que afecta a todos los sectores de la producción.
Esta grave situación tiene su origen en la profunda crisis de mercado con los precios hundidos en origen y con costes de producción disparados hasta un 34%. En los últimos cinco años, nuestra renta ha caído un 26%.
Tanto es así, que más de 200.000 agricultores y ganaderos aunamos nuestras voces en Madrid el pasado 21 de noviembre para decir “basta ya” a la lamentable y triste agonía del campo español. Miles de personas recorrimos las calles de la capital en una jornada que constituye todo un hito de participación y respaldo de la opinión pública, aunque hasta la fecha el Gobierno haya querido hacer oídos sordos a nuestras reivindicaciones, ignorando la voz del campo.
La profunda crisis que padece el campo está arruinando a miles de familias y poniendo en peligro la continuidad de muchos pueblos, mientras que nuestros dirigentes políticos se permiten el lujo de dejar pasar el tiempo sin aportar soluciones y sin elaborar un plan de futuro para el sector.
¿Y qué podemos hacer nosotros y nuestras familias ante esta complicada situación? La respuesta es sencilla: apoyar al campo español.
Quedan muy pocos días para la celebrar la Navidad y muchos ya estamos pensando en los menús de Nochebuena o Nochevieja, dos de las noches más especiales del año, en las que nos reuniremos con nuestros familiares y amigos.
Hay quienes apostarán por un delicioso asado de cordero, otros por el cochinillo, quizá algunos por el pavo o el pollo, y los amantes de la carne roja se decantarán por un buen chuletón de buey. En cualquier caso, teniendo en cuenta lo que cobran los ganaderos, deberíamos encontrar estos productos a precios muy bajos en los supermercados.
Pero sea cual fuere su elección, el sector agrario se lo agradecerá, ya que necesitan del apoyo del consumidor para poder remontar al menos en estas fechas tan señaladas. Y de paso, no se olviden regar sus platos con un buen caldo de la tierra, que los tenemos exquisitos, y cada vez de más calidad.
Alcen sus copas, y brinden con vinos españoles por la paz y la felicidad… y pidan a los Reyes Magos que nos traigan para el próximo año una buena gestión y respuestas para el sector por parte de nuestros gobernantes, que falta nos hace.
Ahora llega la Navidad y son días para vivirlos en el amor de la familia, el mejor remedio frente a cualquier crisis.
No pierdan nunca el espíritu de la Navidad.¡Próspero 2010!
María Dolores Merino Chacón
Presidenta Nacional de AMFAR
Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural
LEER MÁS

25/12/2009
Los sindicatos critican la subida del 1% del salario mínimo para 2010
Europa Press. El aumento dejará el salario mínimo en 630 euros, sólo seis más que ahora. El Gobierno prometió elevarlo a 800 euros en 2012, lo que exige un 8% anual.
Los sindicatos CCOO y UGT han pedido al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que frene la decisión del Gobierno de aprobar una subida del 1% del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2010.
En una carta firmada por sus secretarios de Acción Sindical, Ramón Górriz y Toni Ferrer, los sindicatos responden a una misiva del pasado 18 de diciembre en la que Corbacho informaba a ambas centrales de las razones del Gobierno respecto de dicha subida.
La propuesta del Gobierno situaría la cuantía del SMI en unos 630 euros al mes, frente a los 624 euros actuales. La propuesta del Ministerio queda lejos de la realizada por los sindicatos, que han pedido al Gobierno que suba un 8% el SMI en 2010, hasta los 674 euros mensuales.
Los sindicatos creen que "el gasto derivado de la actualización del SMI en 2010 es perfectamente compatible con las políticas de gasto destinadas a la creación de empleo" y constatan "la pérdida de peso del SMI, un 40,9% en 2009".
"Las razones que expresáis desde vuestro Ministerio van en sentido contrario al fortalecimiento de la cohesión social y nos sitúan lejos del nivel marcado por la Carta Social Europea", añaden.
Asimismo, CCOO y UGT insisten en recordar que el Gobierno se comprometió al inicio de la Legislatura a situar el SMI en 800 euros mensuales en 2012 -lo que equilvadría a una subida del 8% por año-.
Al respecto, apuntan que "la crisis económica no puede servir como excusa para desistir en el objetivo comprometido por el Presidente de Gobierno en su discurso de investidura" y que, de aprobarse la cuantía del SMI propuesto para 2010, "se tornará difícil cumplir con dicho compromiso".
LEER MÁS

25/12/2009
El Gobierno aprueba la subida del 4,6% de las pensiones de viudas y jubilados solos con bajos ingresos
EFE. MADRID. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de diciembre el Real Decreto de Revalorización de las Pensiones, que recoge subidas del 1% para pensiones contributivas y de entre el 2% y el 4,87% para las mínimas, con un alza del 4,6% para las viudas y jubilados solos con bajos ingresos.
"El punto de partida" de estas pensiones es "especialmente bajo" y por eso el esfuerzo es "mayor", ha explicado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tras la reunión del Consejo.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, la subida media de las pensiones contributivas, que beneficiará a más de ocho millones de personas, será del 1%, mientras que los 2,7 millones de personas que reciben prestaciones mínimas las verán incrementadas una media del 4%, con subidas entre el 2% y el 4,87%, según los tipos de pensión.
El ministerio de Trabajo calcula que un millón de jubilados y viudos, tanto hombres como mujeres, verán incrementada su pensión mínima entre el 4,67% y el 4,87%.
Para este grupo, la pensión de jubilación se situará en 587,80 euros al mes (mayores de 65 años) y 549,80 euros al mes (menores de 65); las de viudedad suben entre un 4,31% para las viudas con cargas familiares que percibirán 679,70 euros al mes, y el aumento del 5,57%, hasta los 444,90 euros al mes, para las viudas menores de 60 años.
Las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo subirán este año entre el 4,17% y 4,31% euros al mes, lo que supondrá que serán de 725,20 euros (a partir de 65 años) y 679,70 euros (menos de 65), las pensiones del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, a extinguir) subirán un 2%. El límite de la pensión máxima pública se sitúa en 2.466,20 euros al mes.
La inflación entre noviembre de 2008 y noviembre de 2009 fue del 0,3%, 1,7 décimas menos de la subida del 2% aprobada con carácter general para las prestaciones este año.
Por este motivo no ha sido necesario compensar a los pensionistas, debido a que la inflación no ha superado el 2% y al ser inferior los pensionistas han experimentado una ganancia de 1,7 puntos.
En el caso de las pensiones mínimas, esta ganancia de poder adquisitivo es de hasta 6 puntos debido a que sus prestaciones subieron entre un 3% y 7,26%, recuerda Trabajo.
LEER MÁS

24/12/2009
El Gobierno da un premio a Covap por su desarrollo del territorio rural
ABC. CÓRDOBA. La cooperativa pozoalbense Covap acaba de ser reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con el Premio Extraordinario Alimentos de España, dentro de los XXII Premios «Alimentos de España 2009».
Estos galardones buscan reconocer la labor desarrollada por profesionales y entidades que, de una u otra forma, participan en la cadena agroalimentaria, así como los aspectos relacionados con la agricultura ecológica y la conservación del medio ambiente.
En concreto, la sociedad pozoalbense ha sido galardonada por tratarse de una cooperativa que, «a través de fuertes inversiones en innovación tecnológica y una firme apuesta por la seguridad alimentaria, la calidad y la diversificación de sus producciones, ha consolidado su presencia tanto en el mercado nacional como internacional, y se encuentra en continua expansión».
Eje vertebrador
Igualmente, se ha tenido en cuenta para el premio «su condición de eje vertebrador y dinamizador del territorio rural» —en concreto, las tres comarcas en las que tiene presencia, Los Pedroches, Alcudia y Serena—, «así como su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación del entorno natural donde se ubica».
Asimismo, se ha tenido en cuenta que Covap celebra ya su medio siglo de existencia este mismo año.
El resto de galardones han recaído en la firma Castillo de Canena Olive Juice (Jaén) a la Producción Agraria; Galletas Gullón, de Aguilar de Campoo,a la Industria Alimentaria; Eroski Sociedad Cooperativa, a la Distribución y Comercio Alimentario; el Grupo Ramiro´s, de Valladolid, a la Restauración; Coato Sociedad Coorperativa, de Totana (Murcia), a la Producción Ecológica; los miembros de la empresa Suc de Lluna, de Alborava (Valencia), al Joven Empresariado; Juana García Sánchez, fundadora de la empresa Lácteas Cerrón,a la Mujer Emprendedora; IGP Ternera de Navarra, de Villava, al Sector Consumidor, y el Grupo Promotor Salmantino, de Comunicación
LEER MÁS

24/12/2009
La Ley de Desarrollo Rural de Castilla y León considera al sector primario como estratégico
AGROCOPE. El 98 por ciento de los municipios de Castilla y León son predominantemente rurales y en ellos vive el 46 por ciento de la población de la comunidad, generándose en este territorio el 30 por ciento del Valor Añadido Bruto regional.
La población activa agraria en Castilla y León es un 50 por ciento superior a la media de España. La mujer resulta imprescindible en el medio rural, de hecho en Castilla y León el 40 por ciento de las mujeres viven en municipios de menos de 10.000 habitantes.
Estas variables marcan la "importancia y diferenciación" que tiene el medio rural en Castilla y León así como la significación de su actividad agraria.
El desarrollo integral de la región "no será posible sin la dinamización del tejido económico y social rural de Castilla y León en un marco medioambientalmente sostenible y considerando al sector agrario como sector estratégico y a la mujer como elemento imprescindible para la consolidación del mismo", explicó a las organizaciones agrarias la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, durante el último Consejo Regional Agrario del año.
Apuntó que la Ley de Desarrollo Rural de Castilla y León contempla como "imprescindible" el mantenimiento y fortalecimiento de la Política Agraria Común más allá del 2013 "como base fundamental para mantener la función básica y estratégica de producción de alimentos, con un modelo económicamente viable y contribuyendo a la vertebración del territorio y a la consolidación del medio rural que se atribuye a la agricultura y ganadería y a la PAC".
LEER MÁS
21/12/2009
Absuelto de violación porque la mujer consintió inconscientemente
EFE Madrid. La mujer le pidió al masajista que se pusiera un preservativo y no pidió ayuda. Posteriormente escribió un sms a una amiga: ´Me ha pasado una cosa que flipo´.
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a un masajista del delito de agresión sexual del que había sido acusado por una mujer que acudió a su consulta y a la que penetró vaginalmente dos veces, ya que el tribunal ha considerado que ésta lo consintió "de forma inconsciente".
La sentencia de la sección decimoquinta de la Audiencia madrileña declara probado que el acusado pidió a la mujer que se desvistiera -lo que causó extrañeza a ésta, que no obstante se quitó la ropa porque, según declaró en el juicio, "entendió que era un profesional y confiaba en él"- y que, pasados unos minutos, le dijo que iba a darle un masaje "sólo para ella" que pronto convirtió "en caricias".
Tras ponerse encima de ella y penetrarla vaginalmente, intentó hacerlo también analmente, pero la mujer "le comentó entonces que le dolía y le pidió por favor que no lo hiciera", por lo que el acusado "cesó en ese empeño y procedió a penetrarla de nuevo por la vagina, pero antes ella misma le solicitó que se pusiera un preservativo, lo que así hizo, consumando el acto sexual", añade.
El tribunal considera probado que hubo relación sexual -aunque el acusado lo había negado "categóricamente"-, pero también que la denunciante "no exteriorizó de forma clara su falta de consentimiento".
La sala se basa en el perfil profesional de la mujer -ejecutiva de un laboratorio farmacéutico- y en el examen psiquiátrico que se le practicó, y concluye que "es una persona segura de sí misma y por ello con una sólida capacidad de afrontar cualquier tipo de situación".
Según los magistrados, su falta de reacción cuando el masajista le dijo que se desnudara, pese a que sólo sufría un esguince cervical, "sin duda fue el detonante en el acusado para infundirle esa errónea creencia de que le estaba permitiendo poder llevar a cabo sus deseos sexuales".
´Me ha pasado una cosa que aún lo flipo´
La sentencia añade que la "cuestión nuclear" del caso es que la "pasividad de la mujer reforzó la equivocada idea del acusado de que estaba dispuesta a seguirle su juego sexual", sobre todo cuando habiéndola penetrado una vez sin preservativo, "fue capaz de decirle que se pusiera uno, lo que así hizo para volver a penetrarla".
"Sin duda, el hecho de pedirle que se pusiera un preservativo pudo entenderlo el acusado como síntoma de que estaba consintiendo", señala la sala.
También valora que la mujer no abandonara la consulta, pese a quedarse sola en varios momentos, y que enviara desde allí un mensaje de texto (sms) a una amiga que, si bien comenzaba con la señala de socorro "SOS", continuaba con expresiones como "M HA PASADO UNA COSA QUE AUN LO FLIPO!" o "JO ¡ES MUY FUERTE!".
El tribunal dice que "se trata de un mensaje redactado de forma coloquial. Es demasiado largo para los fines a los que se supone que estaba destinado, esto es, a pedir auxilio ante una grave situación. Además, no se infiere que pudiera estar sufriendo en ese momento", ya que considera empleó unos términos más propios para redactar una anécdota que un hecho grave.
"Si no quiso dejarlo así de claro, ello se debió a que, aun de forma inconsciente, participó de una situación inesperada de la que no supo responder", concluye.
LEER MÁS