El abastecimiento de alimentos está asegurado durante la situación del estado de alarma generada por la propagación del coronavirus en España, según insisten desde diferentes sectores productivos. En estas últimas horas, numerosas asociaciones, interprofesionales y administraciones han insistido en este sentido y todas coinciden en este extremo.
Desde el sector de las pescaderías, la Federación de Asociaciones de Detallistas de la pesca (Fedepesca) ha asegurado que sus asociados siguen abasteciendo de productos a los clientes en toda España y están afrontando una semana de menores ventas, respecto a lo normal, después de los días de la semana pasada que fue de mayor demanda.
Fedepesca ha valorado que durante este tiempo se haya mantenido el servicio con normalidad gracias a que el abastecimiento “está garantizado” y a que las pescaderías “no han querido fallar a sus clientes en este momento crítico”.
El sector productor e industrial del huevo garantiza el abastecimiento de este producto en España mientras dure el estado de alarma decretado por la epidemia del coronavirus. En un comunicado, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) ha señalado que este sector sigue trabajando “diariamente” para asegurar que el huevo y los ovoproductos lleguen “a toda España”.
Por su parte, la asociación que reúne a los comerciantes europeos de frutas y hortalizas, Freshfel, señaló este martes que “ha aumentado sus esfuerzos para garantizar el suministro continuo y diverso de frutas y verduras seguras y de calidad” en el marco de la crisis por el brote de coronavirus.
“Con el aumento del consumo en el hogar a medida que se desarrolla el brote, garantizar que los consumidores puedan mantener una dieta sana y equilibrada con acceso a frutas y verduras frescas sigue siendo una prioridad para nuestro sector”, aseguró la asociación.
Carne, pan e incluso biomasa, aseguradas
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha asegurado este martes que “las granjas, los transportistas y las industrias del sector porcino” mantienen su actividad para “asegurar su abastecimiento” pese al “estado de alarma” por el coronavirus.
En un comunicado, el presidente de Interporc, Manuel García, ha insistido en que se encuentran ante “un gran reto”, por lo que “todas las empresas del porcino están implementando planes de contingencia para proteger a sus trabajadores, prevenir las situaciones de riesgo (…) y mantener la actividad en todos los eslabones de la cadena de producción”.
Los fabricantes de masas congeladas de pan, bollería y pastelería se han adaptado “con rapidez y sin perder seguridad alimentaria” a las circunstancias derivadas de la crisis del coronavirus y está garantizado el suministro de sus productos a cualquier punto del país.
Así lo han apuntado en un comunicado fuentes de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac), que agrupa a 60 grandes fábricas de pan y a otras de menor tamaño, con una producción anual de cerca de un millón de kilos de masas congeladas.
El sector de la biomasa garantiza el suministro de energía renovable a empresas y ciudadanos durante el estado de alarma activado por la propagación del coronavirus en España.
En un comunicado remitido este lunes, la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (Apropellets) han transmitido a la sociedad que los profesionales de la bioenergía “seguirán trabajando para garantizar el suministro de energía limpia y renovable a todos los usuarios”.
Fuente: Efeagro
La Comisión Europea ha autorizado este martes a los países de la UE a ampliar el periodo de solicitud de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) hasta el 15 de junio, como había solicitado Italia y, más tarde España, como respuesta a la "difícil situación" que plantea el brote de coronavirus en el bloque.
En concreto, la fecha límite se atrasa un mes, desde el 15 de mayo previsto inicialmente, y a juicio del Ejecutivo comunitario "dará a los agricultores una mayor flexibilidad para completar sus solicitudes en estos momentos difíciles y sin precedentes".
La medida beneficiará a agricultores y ganaderos que sean elegibles para recibir las ayudas directas de la PAC en todos los Estados miembros de la UE, aunque la decisión de ampliar el plazo debe ser tomada por los Gobiernos nacionales.
Los productores europeos deben presentar anualmente sus solicitudes para recibir ayudas de la PAC y son las autoridades nacionales las que estudian estas peticiones y garantizan los controles necesarios. Posteriormente, los pagos son distribuidos a nivel nacional o regional.
De esta forma, Bruselas atiende a la petición que este lunes hizo pública el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que solicitó a las autoridades comunitarias que se permitiera el aplazamiento de un mes del plazo para reclamar las ayudas.
AMFAR Almería refuerza su presencia en la comarca del Almanzora a través de la creación de una Delegación específica para esta zona, que nace con el objetivo de acercar las actividades de la asociación y prestar servicios a las afiliadas de estos municipios.
De este modo la Delegación de la Comarca del Almanzora cuenta con su propia Junta Directiva, encabezada por Remedios Pérez, que serán las encargadas de trasladar las necesidades y problemas de las socias de AMFAR en los municipios de la comarca y de representar los intereses de las mismas en todos aquellos foros en los que AMFAR pueda estar presente.
La presidenta provincial de AMFAR, Adoración Blanque, celebra la creación de esta delegación específica que supone dar un paso más en el crecimiento de la asociación y señala que se está trabajando en la puesta en marcha de diferentes delegaciones que permitan a la asociación trabajar y llegar a un mayor número de mujeres, “el asociacionismo en el mundo rural supone un apoyo muy importante para las mujeres que residen en los municipios más pequeños y lejanos de grandes núcleos, por ello es deseo de AMFAR colaborar y ayudar a estas mujeres a tener asesoramiento, apoyo y la formación necesaria tanto para llevar a cabo sus proyectos empresariales como el simple hecho de poder crear lazos y compartir experiencias, problemas e inquietudes”, apunta.
AMFAR recuerda que es una asociación con carácter provincial, regional y nacional y que como interlocutora de la mujer rural permite dar a conocer y concienciar sobre el papel que desempeñan todas estas mujeres en sus pueblos, y por ello también trabaja con asociaciones locales con las que crear lazos de colaboración y poder así prestarles es el apoyo necesario en su día a día.
AMFAR Zaragoza se sumó ayer a los varios miles de personas que tomaron las calles de la capital aragonesa para concienciar a las ciudades sobre los problemas que atraviesa el campo aragonés, los mismos que los del resto de España, y exigir una PAC y unos precios justos que permitan a agricultores y ganaderos vivir de su trabajo y en el medio rural.
En defensa y por el futuro de la #agricultura y la #ganadería. #Súmate❗
La presidenta de ASAJA Canarias y AMFAR Tenerife, Ángela Delgado, así como los representantes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG Canarias), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Canarias (UPA Canarias) y la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE), Rafael Hernández y Manuel Expósito presentaron ayer en el Parlamento de Canarias un manifiesto solicitando el apoyo de los diferentes grupos políticos a las reivindicaciones del sector agrario así como a la manifestación que se celebrará este sábado, 14 de marzo. El objetivo de esta movilización es protestar por la pérdida de rentabilidad y competitividad debido a la confluencia de múltiples factores de tipo económico, territorial, comercial, legislativo y fitosanitario.
El manifiesto fue respaldado de forma unánime por todos los diputados electos de la comunidad autónoma de Canarias: PSOE, NC, ASG, Podemos, CC y Ciudadanos, encabezados por la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanooestende.
Los diputados manifestaron la importancia de que las demandas de los agricultores y los ganaderos del Archipiélago “sean escuchadas y atendidas teniendo en cuenta que las necesidades de las islas, por su condición ultraperiférica, son singulares y específicas y merecen una mayor sensibilidad para proteger el campo canario, sobre todo, teniendo en cuenta el papel estratégico social, económico y medioambiental que desempeñan los productores”.
AMFAR- Soria debido a la rápida expansión del coronavirus Covid-19, como medida de precaución, y ante las recomendaciones de evitar concentraciones numerosas de personas, en coordinación con la alcaldesa de San Esteban, María Luisa Aguilera, y la directora de la Escuela de Educación de adultos Doña Jimena, Ana Minguito, ha decidido posponer la Asamblea General Ordinaria que tenía programada para el próximo 15 de marzo. Un encuentro al que estaba prevista la asistencia de la presidenta nacional, Lola Merino.
Asimismo, y una vez que las autoridades sanitarias permitan dichas reuniones, se comunicará fecha y lugar de la celebración de la asamblea.
Se agradece de antemano la comprensión de socios y socias, y otras personas afectadas por dicha suspensión temporal.
AMFAR ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Alcontar (Almeriá) con la jornada “Emprendimiento Femenino, Desarrollo Rural y Titularidad Compartida”.
La jornada ha sido por el alcalde del municipio Antonio Ramón Salas y por la presidenta provincial de AMFAR, Adoración Blanque.
Las asistentes han podido conocer experiencias emprendedoras en la comarca del Almanzora llevadas a cabo por mujeres de la zona, Remedios Castaño y Carmen Liria, que nos ponen en valor los recursos de la comarca.
La jornada cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y forma parte del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR a nivel nacional.