La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, se ha reunido con las socias de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), encabezadas por su presidenta local, Pilar Boiza.
El encuentro de trabajo ha servido para hacer balance de todas las actividades desarrolladas este año y comenzar a diseñar los proyectos de cara al 2019. Al término de la reunión, las asistentes compartieron un almuerzo para dar la bienvenida a las fiestas navideñas.
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Amfar Cádiz, ha abierto el plazo para la presentación de fotografías al concurso ‘El campo con rostro de mujer’, un proyecto que nace con el objetivo de visibilizar las labores que hacen las mujeres en el campo. Bajo la premisa de mostrar las diferentes tareas que llevan a cabo las mujeres en las explotaciones, se ha creado este concurso que está abierto al público en general.
El plazo de presentación está abierto hasta el 5 de febrero de 2019 y hay que enviar los trabajos al mail: amfarcadiz2011@gmail.com Cumpliendo, por supuesto, con las bases del mismo.
Los premios del concurso son tres:
Primer premio: Alojamiento para dos personas de 1 noche de hotel en el Hotel la Peña de Tarifa.
Segundo premio: Un estuche de vinos de la tierra de Cádiz de Bodegas Barbadillo.
Tercer premio: Un estuche de aceite y vinagre de Fersa Olivo.
Asimismo, con los trabajos seleccionados, se organizará una exposición en el Edificio CITEA, sede de Asaja-Cádiz, en el Parque Tecnológico Agroalimentario de Jerez que se inaugurará el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. En el acto se abrirá la exposición y se dirán los ganadores del concurso.
Pincha aquí para acceder a las bases del concurso:
Emociones a flor de piel en la charla sobre la Importancia del Asociacionismo Rural Femenino organizada por AMFAR en Membrilla (Ciudad Real) y que corrió a cargo de María del Mar Sánchez Mingallón la Consultora Estrategias y Oportunidades.
Motivación, autoestima, y un montón de claves para afrontar cualquier situación. Una actividad que contó con la presencia de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha anunciado hoy en rueda de prensa la puesta en marcha de un nuevo proyecto de formación online dentro del “Programa de Atención a Mujeres Rurales con necesidades educativas o de inserción laboral”, organizado por la entidad a nivel nacional.
Este proyecto, que se desarrollará a través del sistema e-learning o formación online, incluye la realización de diez cursos de distintas temáticas, que están dirigidos a un total de 300 mujeres rurales españolas y que serán de carácter gratuito.
Para AMFAR, el objetivo de ofrecer formación online es vencer la despoblación y la dispersión geográfica. “Con esta plataforma de formación online ofrecemos igualdad de oportunidades a todas aquellas mujeres que viven en municipios con problemas de despoblación y rompemos las distancias geográficas que en muchos casos impiden o dificultan el acceso a la formación de las mujeres rurales”, ha dicho Merino.
Una de las principales soluciones para frenar la despoblación, ha recalcado, es la creación de empleo por parte de las mujeres y los jóvenes. Según la presidenta de AMFAR, el primer paso para alcanzar este objetivo pasa por facilitar el acceso a la formación a las mujeres rurales.
En la actualidad, ha recordado Merino, el despoblamiento y la falta de relevo generacional en el campo “se han convertido en dos graves problemas que afectan a nuestro mundo rural y que ponen en el punto de mira a las mujeres rurales”.
Nuestra España rural pierde cinco habitantes por hora. En los últimos tres años, la población rural española ha descendido a un ritmo de 45.000 habitantes al año.
De los más de 8.000 municipios que hay en España, más del 60% se encuentran gravemente amenazados por la extinción demográfica, ya que no solo pierden habitantes, sino que registran tasas nulas de natalidad desde hace incluso décadas.
También ha explicado Merino que el fenómeno de la despoblación se agrava con el envejecimiento progresivo de las localidades más pequeñas, ya que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cuantos menos habitantes tiene una localidad, más alta es la media de edad de su población.
Por ello, ha añadido, se hacen necesarias nuevas herramientas dirigidas especialmente a las mujeres y jóvenes para que sean el centro de la fijación de población. Y ese es el objetivo de AMFAR, ha señalado su presidenta, ofrecer herramientas atractivas de formación online que faciliten la incorporación de las mujeres a su cualificación profesional y la creación de empleo.
Otro de los puntos fuertes de esta plataforma online es la flexibilidad horaria, tener acceso a la actualización permanente de contenidos y la conciliación de la vida familiar y laboral, haciendo que este tipo de cursos resulten tan atractivos.
10 cursos online en dos fases
La Plataforma de formación on line ofrecerá 10 cursos que se realizarán en dos fases. La primera de ellas, cuyo plazo de inscripción y matrícula permanecerá abierto hasta el 21 de diciembre, incluirá la realización de cinco cursos: Prevención de Riesgos Laborales, Agricultura Ecológica, Ofimática, Fotografía Digital y Monitor-Guía de la Naturaleza. Darán comienzo en enero y las alumnas dispondrán de dos meses de plazo para completar los contenidos de cada uno de ellos.
La segunda fase abrirá su plazo de inscripción y matrícula en el primer trimestre del 2019 y abordará otras cinco temáticas: Gestión Integral del Turismo Rural, Diseño de Páginas Web, Restauración de Muebles Antiguos e Instrumentos de Labranza, Igualdad de Oportunidades y Comercio Electrónico.
Las inscripciones y matrículas se pueden hacer a través de nuestra web www.mujerrural.com o bien a través de acceso directo a la Plataforma de formación on line www.plazasenred.com.
Esta Plataforma de formación on line se complementa con un Servicio de Asesoramiento Personalizado y de Orientación Laboral. Y una página web: Rincón de la emprendedora desde el que se ofrece a las mujeres rurales información actualizada sobre convocatorias, ayudas, legislación laboral, herramientas y formación.
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
AMFAR Daimiel (Ciudad Real) ha celebrado su Junta Directiva con la participación de la presidenta nacional, Lola Merino.
En el transcurso de la reunión, se hizo un balance muy positivo de todas las actuaciones llevadas a cabo en este 2018 y se diseñaron las actividades a desarrollar de cara al próximo año. Para el 2019, la presidenta local de AMFAR, Luisa Velázquez, propuso llevar a cabo Talleres y Jornadas informativas relacionadas con el ámbito socio-sanitario, y participar en la formación online que la Federación ha puesto en marcha a través de su plataforma www.mujerrural.com
De cara al inicio del año, AMFAR Daimiel ha propuesto reanudar los talleres de palmas típicos de la Semana Santa, una tradición que se mantiene viva en numerosos municipios de la provincia gracias a las distintas delegaciones de AMFAR.
Por su parte, Merino felicitó a las nuevas componentes de la Directiva daimieleña y agradeció la intensa actividad y las animó a seguir trabajando en esta línea, fomentando el asociacionismo femenino, al tiempo que les brindó todo su apoyo y colaboración para continuar con todos sus proyectos.
Como viene siendo tradición en estas fechas, AMFAR Soria ha organizado distintos talleres de elaboración de centros de acebo, típicos navideños. Los primeros ya han tenido lugar en Esteras de Lubia, el pasado 8 de diciembre, y en Villasayas el día 10. Esta tarde, a las 17 horas, se impartirá otro en Castillejo de Robledo.
Las próximas citas programadas serán mañana miércoles 12 de diciembre en San Esteban de Gormaz, el jueves en Berlanga de Duero, el próximo viernes 14 en Soria capital, y el martes 18, se impartirá el último en la localidad de Almarza.
AMFAR Soria mantiene con estos talleres una tradición navideña propia de la zona y llega a las mujeres rurales de buena parte de la provincia.
Asimismo, ha dado cita a numerosas socias de la entidad a la comida de Navidad que se celebrará el próximo sábado 15 de diciembre en Berlanga de Duero. .
✅ AMFAR abre el plazo de matrícula para 5 cursos de formación online hasta el 21 de diciembre.
▪️Prevención de riesgos laborales
▪️Ofimática
▪️Agricultura Ecológica
▪️Monitor - Guía de Naturaleza
▪️Fotografía
Reserva tu plaza, son gratuitos!!!
Accede a la plataforma de formación desde el banner que hemos incluido en nuestra web.