Daimiel es uno de los municipios de la provincia de Ciudad Real donde la población femenina supera a la masculina, “una circunstancia muy positiva”, destaca la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “ya que el futuro de nuestros pueblos se sustenta en sus mujeres”.
Merino recuerda que las mujeres son garantía de supervivencia del mundo rural. “Ellas dan vida a nuestros territorios, mantienen activo su tejido empresarial y social, son el pilar de la familia, cuidan de las personas enfermas, mayores y dependientes, y conservan la cultura y las tradiciones”.
La localidad de Daimiel debe aprovechar que es uno de los municipios de la provincia donde la población femenina supera a la masculina. “Las mujeres son esenciales para frenar la sangría demográfica que afecta gravemente a nuestros pueblos. Debemos poner en marcha políticas que permitan que las mujeres abran negocios que generen empleo y se fije la población. Un pueblo sin mujeres se muere”, sentenció Merino.
En este sentido se dirigió ayer a las afiliadas de AMFAR reunidas en Daimiel para celebrar su Asamblea Anual, que contó además con la participación de la presidenta local de AMFAR, Luisa Velázquez; del primer edil, Leopoldo Sierra; de la concejal de Promoción Económica, Participación Ciudadana y Turismo, María del Carmen Rivero y del presidente local de ASAJA, Ramón Ruiz de la Hermosa.
Por su parte, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra elogió el trabajo que desarrolla AMFAR en Daimiel, reconociendo que se trata de una de las asociaciones más activas del municipio, y puso a su disposición toda la ayuda que pueda prestar el Consistorio para que mantengan ese ritmo de trabajo.
AMFAR-Almería ha sido una de las entidades que hoy lunes 25 de febrero han recibido una Bandera de Andalucía por parte de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería en el Acto Institucional organizado con motivo del Día de Andalucía.
La Asociación obtiene este reconocimiento por el trabajo desempeñado en favor de la igualdad. Adoración Blanque, Presidenta Provincial de AMFAR, traslada “su agradecimiento a la Delegación de la Junta en nombre de todas las mujeres que conformamos AMFAR, es un honor para nosotras”.
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, es una entidad que tiene carácter provincial y que tiene como uno de sus objetivos fundamentales reivindicar la igualdad de la mujer del medio rural, y así lo hemos ido reivindicando en todos y cada uno de los actos, foros, mesas de trabajo y reuniones en las que participamos y estamos presentes. Para AMFAR es preciso que la sociedad sea consciente de que la mujer rural sufre una doble discriminación, pues existen desigualdades en el acceso a servicios, empleo, formación e infraestructuras en relación con la mujer que vive en el medio urbano o en zonas de gran potencial económico. Agricultoras, ganaderas y empresarias del medio rural conforman en gran medida la masa social de AMFAR en nuestra provincia, enarbolando el “orgullo de ser rurales” y defendiendo los intereses de este colectivo, doblemente olvidado en numerosas ocasiones. “Para AMFAR ser la voz de estas mujeres es nuestra razón de ser y, el ser galardonadas con este distintivo nos da fuerzas para seguir con un trabajo que desde la actual Junta Directiva afrontamos siempre con ilusión y compromiso”, concluye Adoración Blanque.
Fijar la población e impedir que las mujeres y los jóvenes abandonen los pueblos, fue uno de los temas de debate de las afiliadas de AMFAR en Villarrubia de los Ojos, donde ha tenido lugar la Asamblea local anual encabezada por la presidenta nacional, Lola Merino; y que contó además con la presencia de la presidenta local de AMFAR, Esperanza Úbeda; la concejal de la Mujer, Rosario Muñoz y la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina.
Hijos, nietos, jóvenes y mujeres, son los primeros en abandonar los pueblos en busca de un futuro laboral. Las afiliadas de AMFAR proponen aprovechar los activos turísticos que ofrece Villarrubia, entre otros muchos recursos, para dar a conocer los atractivos que posee esta localidad dentro de su oferta hostelera, gastronómica y de turismo rural.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, animó a las asistentes a seguir formándose y a fomentar el asociacionismo femenino rural para mantener viva la actividad de los pueblos. “Celebrar talleres, charlas y jornadas periódicamente os ofrece la oportunidad de conocer los derechos de las mujeres y todos aquellos recursos que podemos aprovechar para el emprendimiento y el fomento del autoempleo en nuestros municipios”. Además, Merino insistió en la importancia del asociacionismo femenino rural como “la herramienta que permite la unión y la fuerza de las mujeres rurales, que es vital para defender el presente y el futuro de nuestros pueblos”.
Por su parte, Medina invitó a las mujeres a participar activamente en todas las actividades que se organizan desde el Consistorio, y muy especialmente en aquellas relacionadas con la igualdad. “Próximamente celebraremos el Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo, donde es importante la participación de todas y cada una de vosotras en los actos organizados desde el Ayuntamiento para visibilizar el papel de la mujer villarrubiera”.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, es miembro de la Alianza Rural. Una entidad que aglutina a diferentes organizaciones nacionales en defensa del campo y del mundo rural.
ASAJA, la Real Federación de Española de Caza, la Unión de Criadores de Toros de Lidia, la Federación Española de Pesca y Casting, Circos Reunidos y AMFAR, han presentado hoy en rueda de prensa en Madrid la unión de estas organizaciones en defensa del mundo rural.
Los intervinieses y directivos de la Alianza Rural han subrayado la relevancia de los objetivos marcados: «Dar voz y visibilidad al sector rural español que siempre ha sido el gran olvidado. La dignificación de los hombres y mujeres del campo que son quienes se esfuerzan por conservar el medio ambiente, por mantener razas, por proteger espacios naturales, por respetar las tradiciones, por garantizar el abastecimiento de materias primas fundamentales como cereales, carne, leche…».
El acto sirvió además para informar sobre los requisitos necesarios para formar parte de Alianza Rural «que desde hoy tiene que seguir creciendo y sumando entidades», han subrayado.
ASAJA Cádiz ha celebrado hoy la I Edición de los Premios Agrarios Cristóbal Cantos en su sede jerezana donde, entre otras distinciones, ha reconocido el papel de las mujeres en el sector agrario en la figura de Rosa Bautista, la que fuera presidenta de AMFAR en esta provincia.
La gala ha contado además con la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y con la presidenta de AMFAR Cádiz, Esperanza Rodríguez, joven agricultora que se estrena al frente de la asociación tomando el relevo de Bautista “con entusiasmo y muchas ganas de dar visibilidad al trabajo de las mujeres rurales gaditanas”.
Merino ha destacado la creciente incorporación de las mujeres al sector agrario en el que las perceptoras de ayudas directas de la PAC asciende ya a 97.000 andaluzas, lo que representa el 40% del total de perceptores de estas ayudas, tres puntos por encima de la media española que se sitúa en el 37%.
El acto ha sido clausurado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y ha contado con numerosas autoridades del gobierno regional, provincial y local.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) abre desde hoy, 11 de febrero y hasta el jueves, 28, el plazo de matrícula de cinco cursos gratuitos de formación online dirigidos a mujeres rurales españolas.
Los cinco cursos formativos se imparten a través del sistema e-learning y abordarán las siguientes temáticas: Gestión Integral del Turismo Rural, Diseño de Páginas Web, Restauración de Muebles Antiguos e Instrumentos de Labranza, Igualdad de Oportunidades y Comercio Electrónico.
Para la Presidenta de AMFAR, Lola Merino, está formación ha sido diseñada “a la carta” para las mujeres rurales, de tal forma que “puedan formarse desde su municipio sin necesidad de desplazarse, con total flexibilidad horaria y con la oportunidad de conciliar su vida laboral, familiar y personal”. Además, añade hay que facilitar el acceso a la formación a las mujeres rurales, ya que es el primer paso hacia el emprendimiento, que se perfila como una de las soluciones para frenar la despoblación que afecta a nuestras localidades rurales.
Dicha formación se encuadra dentro del programa de “Atención a Mujeres Rurales con necesidades educativas o de inserción laboral”, que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Los cursos, las inscripciones y matrículas se pueden realizar a través de la web de AMFAR www.mujerrural.com o bien a través del acceso directo a la Plataforma de formación online www.plazasenred.com.
Esta Plataforma de formación online se complementa con un Servicio de Asesoramiento Personalizado y de Orientación Laboral del que pueden beneficiarse gratuitamente las mujeres que quieran emprender en el ámbito rural.
Además, cuenta con una página web: “Rincón de la Emprendedora” desde la que se ofrece a las mujeres rurales emprendedoras una información completa sobre convocatorias, ayudas, legislación laboral, herramientas y formación.
La presidenta de AMFAR Valencia, Marian Corbí, asistió ayer a la presentación de la Estrategia valenciana para la igualdad de trato, la no discriminación y la prevención de delitos de odio, un documento con 15 objetivos, 96 medidas y 77 entidades participantes.
La Comunidad Valenciana es la quinta comunidad autónoma en número de denuncias por delitos de odio, con 121 casos de los 1.419 registrados en el conjunto de España por el Ministerio del Interior en 2017 -últimos datos disponibles-. Pero el problema es mayor según las asociaciones de derechos humanos, que estiman que solo se denuncian un 10% de estos delitos, ha dicho la consejera valenciana de Igualdad, Mónica Oltra, que anuncia la creación de una red antirrumores, que combata las fake news.
La estrategia estará vigente para el periodo 2019-2024 y busca la prevención, la concienciación de la sociedad y la atención a las víctimas desde los diferentes ámbitos.