AMFAR ha participado con stand propio en la VII Feria de Mujeres Emprendedoras de Castilla-La Mancha celebrada este fin de semana en Guadalajara.
El certamen ha contado con más de medio centenar de participantes y ha querido poner valor la actividad empresarial desarrollada por las mujeres de la región. Asimismo, ha servido como lugar de promoción, venta, encuentros y experiencias entre empresarias.
Una delegación de AMFAR Valencia visita la provincia de Almería para conocer de primera mano el cultivo del aloe vera.
Han estado acompañadas por representantes de AMFAR en la provincia de Almería quienes les han explicado cómo es el sector agrario almeriense y lo que la provincia ofrece. Han conocido el sistema de subasta en Grupo Agroponiente y uno de los invernaderos de la empresa Cosaflor en La Mojonera.
La Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AMFAR Alicante) ha conmemorado el Día Mundial de las Mujeres Rurales en una Finca Agraria de tomates de Elche, propiedad de Clara Guilló. Esta cita, que cada año se conmemora el 15 de octubre, trata de visibilizar la gran importancia que poseen las féminas para el medio rural y toda la sociedad en su conjunto.
La jornada ha contado con una visita guiada a un invernadero de tomates, donde el centenar de asistentes ha podido conocer de primera mano cómo se cultiva este producto y las técnicas que desarrollan las empresarias agrarias para obtener la máxima calidad.
En el encuentro, ha quedado patente el trabajo en pro del asociacionismo que realiza Amfar para aunar a las mujeres que viven y/o trabajan en el ámbito rural, así como todas aquellas que simpatizan con el colectivo. “Hay muchas mujeres también de fuera del campo que nos apoyan. Al fin y al cabo, todos comemos de nuestro trabajo. Todos necesitamos consumir frutas y hortalizas”, ha destacado la presidenta provincial, Tere Antón Díez, que ha destacado la gran labor que desarrollan las socias para unir fuerzas y conseguir objetivos en beneficio de todo el colectivo femenino y ha destacado el ejemplo de esfuerzo y superación que representan empresarias agrícolas como la joven Clara Guilló.
Las mujeres que han participado en esta jornada además de intercambiar opiniones y estar en contacto han reflexionado acerca de la situación y la problemática en la que se encuentran las mujeres que viven y desarrollan su actividad en el medio rural, en el que influyen las relaciones de género desde antaño.
La presidenta Tere Antón Díez ha animado a todas las mujeres a sentir la importancia que tiene el trabajo que desarrollan. “Al fin y al cabo, el reconocimiento que merecemos solo podremos conseguirlo si nosotras mismas nos concienciamos de que somos imprescindibles, de que es necesario trabajar en pro de la igualdad, en defender nuestros derechos, en trabajar para obtener el respeto y reconocimiento que merecemos y no posicionarnos junto a los agresores”, ha reflexionado en relación a problemas que todavía perduran como la Violencia de Género, la sobrecarga de trabajo que sufren las mujeres al asumir el papel de ama de casa, además de las labores agrícolas o ganaderas, sin percibir la remuneración económica que merecen. “Por desgracia, sigue habiendo una absoluta invisibilidad del trabajo que desarrollan y de ahí que también desde distintos ámbitos se estén implementando medidas de género”, ha apostillado.
El evento ha contado con la participación de empresarias, vecinas, concejales del Ayuntamiento de Elche como Tere Maciá (Igualdad) o Antonio García (Medio Rural), además de otros miembros de la corporación municipal y representantes de todos los partidos políticos.
Fuente: Agronews
El martes 16 de octubre de 2018 se celebró la Asamblea anual de AMFAR Castellón encabezada por Ana María Diago, María Victoria Durban y Amparo Biot, presidenta y secretarias de la entidad, que estuvieron acompañadas por Jose Vicente Guinot, Presidente de FEPAC-ASAJA.
A continuación se conmemoró el Día Mundial de las Mujeres Rurales. La jornada se celebró en Valencia, comenzando con una visita al Museo del Arte Mayor de la Seda y después a la Iglesia de San Nicolás denominada "La Capilla Sixtina de Valencia" recientemente restaurada.
Una vez realizadas ambas visitas se desplazaron hasta un restaurante de la capital valenciana para realizar la comida de Hermandad.
La Asociación de Mujeres Palentinas del Medio Rural ha organizado una jornada para celebrar el Día Mundial de las Mujeres Rurales.
La conferencia corrió a cargo de Elena Calvo, agricultora de plantas aromáticas de Valoria del Alcor, y durante su intervención expuso las dificultades que encuentra la mujer para quedarse en el pueblo y poder desarrollar un trabajo en el medio rural. Además destacó la importancia de la mujer en la vida de los pueblos y su capacidad para radicar población en el medio rural
Coincidiendo con la conmemoración de este día, la organización ha pedido un mayor compromiso de las administraciones para impulsar iniciativas promovidas por las mujeres rurales.
Hoy, lunes 15 de octubre, se celebra en todo el mundo el Día Mundial de las Mujeres Rurales. El Ayuntamiento de Roquetas de Mar y AMFAR han vuelto a aprovechar la efeméride para protagonizar el debate sobre el papel que juega la mujer en la agricultura de la provincia, y lo ha hecho con una jornada que ha reunido a voces de distintos ámbitos para destacar los avances y logros pero, sobre todo, las fronteras que todavía quedan por superar.
La jornada, que se celebró en la Biblioteca Municipal de Roquetas de Mar, contó con la asistencia de medio centenar de personas del municipio, además del alcalde de la localidad, Gabriel Amat, el diputado nacional Juanjo Matarí y los concejales José Juan Rodríguez, María Dolores Ortega y Francisco Gutiérrez. Las intervenciones fueron inauguradas por el concejal de Agricultura de Roquetas, José Galdeano, junto a dos mujeres: la diputada provincial de Agricultura, María del Mar López Asensio, y la presidenta de AMFAR Almería y secretaria de AMFAR naciuonal y de ASAJA Almería, Adoración Blanque.
El análisis del momento actual que realizaron sirvió de base para la posterior mesa redonda en la que participaron Adoración Blanque, María Zamora, empresaria del grupo Vellsam, José Miguel López Cara, presidente de la cooperativa Hortamar, Luis Vela, de la Gerencia de SAT Costa de Almería, y Juan Miguel Ruiz, director de la EFA Campomar, que disertaron sobre la presencia de la mujer en órganos de dirección, empresas agrarias, manipulado, exportación y en la formación y relevo generacional, respectivamente.
La clausura de la jornada corrió a cargo del alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, quien resaltó la capacidad de la agricultura almeriense para adaptarse y para superar los obstáculos y adversidades, como las claves de su desarrollo y éxito. Cualidades, entre otras muchas, que, tal como se resaltó en la jornada, la agricultura 'aprende' de la mujer.
Fuente: Diario de Almería.
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha reclamado hoy “participación de mujeres en el debate de la PAC y mejoras en la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias”.
Dos reivindicaciones que hecho públicas esta mañana en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) en el transcurso de la jornada “Las Mujeres Deciden” celebrada con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales que se conmemora hoy, 15 de octubre.
Ante un aforo de 600 mujeres rurales de toda la provincia de Ciudad Real, Merino ha recordado el derecho de las mujeres rurales a decidir su presente y su futuro, para lo cual es imprescindible, ha dicho, contar con la participación activa de las mujeres rurales en los diferentes ámbitos socioeconómicos. “Las mujeres rurales españolas tienen derecho a ser escuchadas, a determinar su futuro, a ocupar espacios de representatividad en los órganos de decisión y ser el centro de las políticas de desarrollo rural”.
En este sentido, ha destacado que si bien las mujeres rurales españolas son un colectivo de casi seis millones de personas, su representación en los órganos de decisión es escasa y en ocasiones prácticamente testimonial. Así, en los Consejos Rectores de las Cooperativas Agrarias, la representación femenina no supera el 5%, mientras que las titulares de explotaciones agrarias alcanzan el 29%, si bien las perceptoras de la PAC representan el 37% del total nacional.
La presencia de mujeres en la política española también evidencia una brecha en materia de igualdad en la toma de decisiones. El porcentaje de mujeres alcaldesas roza el 20%, las tenientes de alcalde el 40%, si bien las concejalas son las más numerosas con un porcentaje que alcanza casi el 38% del total de ediles de los más de 8.100 ayuntamientos españoles.
Sin embargo, AMFAR quiere destacar, que en los años más duros de la crisis económica, el 54% del total de los emprendedores españoles, fueron mujeres del ámbito rural. “Mujeres valientes, ha precisado Merino, que decidieron salir de su casa y ponerse al frente de pequeños negocios que sustentaran su renta familiar”.
En cuanto a la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, Merino también ha reclamado mejoras que faciliten la profesionalización de las mujeres en el sector agrario. Una Ley, señalaba, que vino a da respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario, "con la que conseguimos dar visibilidad a todas las mujeres que trabajaban en las explotaciones agrarias y lo hacían como ayuda familiar".
Sin embargo, para Merino deben darse los pasos oportunos para mejorar esta ley y solucionar las lagunas que presenta la legislación en aras a conseguir una mayor incorporación de las mujeres al sector agrario, ya que después de seis años en España tan sólo existen 447 mujeres dadas de alta, 130 de ellas en Castilla-La Mancha.
Para concluir, la dirigente de AMFAR ha criticado que el Gobierno regional trabaje en una Ley de Mujeres Rurales sin haber contado con las organizaciones de mujeres rurales. “Hasta el día de hoy no conocemos cuáles son los objetivos que persigue esta nueva norma, ni qué medidas va a contemplar porque ni hemos sido consultadas, ni tenemos información alguna al respecto, una situación que nos traslada a otras épocas en las que los gobiernos practicaban aquella máxima de ‘todo por el pueblo, pero sin el pueblo” ha denunciado Merino.
En esta línea, ha instado al Ejecutivo de García Page a mantener encuentros de trabajo con las organizaciones de mujeres rurales “que somos las verdaderas conocedoras de las necesidades y demandas de un colectivo para el que estamos trabajando desde hace ya más de 25 años”.
Por su parte, la clausura ha corrido a cargo del Presidente del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Núñez, quien ha recalcado que en materia de desarrollo rural “es el momento de pasar de los eslóganes a la realidad”. Núñez ha recordado que Castilla-La Mancha es una región envejecida y despoblada y que para fijar población es necesario generar empleo. Debemos trabajar, ha dicho, para que las mujeres y los jóvenes se incorporen al sector primario y para eso debemos escuchar sus demandas y sus necesidades.
En esta línea, el presidente del PP de Castilla-La Mancha ha anunciado que llevará a cabo una visita a Bruselas acompañado por Lola Merino, para trasladar estos asuntos a los responsables de agricultura de la Unión Europea. “Nosotros no vamos a consentir que se tomen decisiones en esta materia sin contar con las mujeres rurales, como hasta ahora ha ocurrido en nuestra región”, ha señalado.
Jornada “Las mujeres deciden”
La jornada de trabajo ha sido inaugurada por la Alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, que ha estado acompañada por la Presidenta local de AMFAR-Villarrubia, Esperanza Úbeda y por la responsable nacional de la entidad, Lola Merino.
La primera ponencia ha corrido a cargo de Antonio Serrano, miembro de la Comisión de Despoblación de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), quien ha abordado los retos a los que nos enfrentamos con el problema del despoblamiento rural.
La jornada ha continuado con dos mesas redondas. Una de ellas dedicada al emprendimiento femenino rural en la que se ha tratado la importancia socioeconómica del empleo femenino en la que han participado Cristina Tirado, Presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real; Mariana Fuentes, como Directora de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida y Belén de Nova, emprendedora de Cózar y futura cooperativista. Esta mesa ha estado moderada por Rosario Roncero, Concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real
La segunda de las mesas redondas ha versado sobre la importancia del liderazgo femenino y la incorporación de las mujeres a la toma de decisiones y ha contado con la presencia de cinco alcaldesas de la provincia de Ciudad Real, entre las que han estado Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia; Mercedes Escabias, alcaldesa de Alamillo; Isabel Mansilla, alcaldesa de Agudo; María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba y Ana López como alcaldesa de Carrión. Esta mesa ha sido moderada por la periodista, Aurora Galisteo.
Esta jornada ha contado con la financiación del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.