La presidenta de Amfar Alicante, Tere Antón Diez, destacaba que "la mujer siempre ha estado en la explotación agraria y que cada vez somos más visibles en cooperativas, comunidades de regantes, sindicatos agrarios,... Nos queda un camino por recorrer, también en saber estar unidas y trabajar en un buen producto, lo que repercutirá en su calidad y en la venta" .
Así lo puso de manifiesto en la Jornada Mujer y Juventud Agraria organizada por la Denominación de Origen Granada Mollar de Elche dentro del Plan de Formación enmarcado en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Consejería de Agricultura de la Comunidad Valenciana.
FERIMEL, la Feria Regional del Melón, organizada por el Ayuntamiento de Membrilla y la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), que se ha celebrado del 2 al 4 de Agosto en este municipio de Ciudad Real, cerró ayer sus puertas consolidándose como referente nacional del melón.
Tanto Manuel Borja, alcalde de Membrilla como Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR, organizadores de FERIMEL, han destacado la profesionalidad de los expositores, la especialización comercial y el carácter nacional que este certamen ha ido conquistando desde que inició su andadura en el 2012.
FERIMEL 2018 ha superado las expectativas de los organizadores que han celebrado que esta feria se haya consolidado convirtiéndose en un referente nacional al que han acudido profesionales de diferentes puntos geográficos nacionales e incluso internacionales.
Tanto el Alcalde de Membrilla, Manuel Borja como la presidenta de AMFAR, Lola Merino han resaltado la gran diversidad geográfica de los visitantes que han acudido principalmente de otras Comunidades Autónomas productoras de Melón, como es el caso del levante, con la Comunidad de Murcia y la Comunidad Valenciana y otras como Andalucía.
Además, esta IV edición de FERIMEL ha puesto sobre la mesa las premisas en las que ya se han empezado a trabajar para la V Edición que se celebrará en 2020. Una de ellas es conquistar los mercados internacionales con el objetivo de conseguir que Castilla-La Mancha, que es la primera región productora de melón, sea también la primera en exportación.
Por otra parte, los organizadores ya han tomado buena nota de la importancia de seguir fortaleciendo la unión de este sector para que cada uno de los eslabones de la cadena desde la producción hasta la comercialización trabajen juntos para garantizar la estabilidad en los precios.
Y por último, ya se han concertado acuerdos importantes para que la edición de FERIMEL 2020 consiga conquistar al consumidor convirtiendo al melón en seña gastronómica de Castilla-La Mancha.
La programación de la jornada ayer sábado incluyó una Masterclass de cocina con melón a cargo de Carlos Maldonado, ganador de la tercera edición de Masterchef España, que superó todas las expectativas de público. A continuación, AMFAR celebró su IV Concurso de Cocina con Melón, en el que se valoró la originalidad, elaboración y presentación de los platos participantes resultando ganadores el Helado cremoso de melón, Salmorejo de melón al balsámico con brochetas de jamón y huevo, y por último, espaguetis de melón con caviar de menta y falsa yema.
La jornada continuó durante la tarde con la celebración de la II Cata Juvenil Piel de Sapo, el IV Concurso de Melón Piel de Sapo, en el que se valoró el tamaño, la fotografía y el sabor, y por último, el II Concurso profesional “Cata de Melón FERIMEL”.
La cuarta edición de FERIMEL se clausura con la satisfacción de haber superado todas sus expectativas y valora que las cifras hayan sobrepasado a las de la edición anterior. En este sentido, resaltar que la Feria ha contado con la participación de 55 empresas expositoras entre productores, agricultores, casas de semillas, viveros, maquinaria, servicios técnicos e instalaciones específicas del sector que conforman la cadena de producción, almacenaje, envasado y comercialización.
Todas las entidades participantes en FERIMEL han elogiado la evolución de este certamen, tanto por las instalaciones como por la programación, más completa y profesional. También FERIMEL ha servido de escenario para la celebración de la Lonja del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha.
Como en las ediciones anteriores, FERIMEL ha ofrecido un amplio programa de actividades con jornadas técnicas, catas, concursos, masterclass gastronómicas, actividades infantiles, encuentros empresariales que han supuesto un aliciente adicional para potenciar la participación de todos los públicos.
La gastronomía y la internacionalización del melón son los grandes protagonistas de la jornada celebrada hoy viernes en el marco de Ferimel, Feria Regional del Melón, que se celebra en Membrilla hasta mañana, sábado 4 de agosto.
La jornada ha dado comienzo con talleres infantiles con melón y la Master Class de cocina con melón impartida por la prestigiosa repostera y pastelera manchega, Rocío Arroyo. Los participantes han elaborado distintos platos dulces y salados como ensalada, canelones, o granizados entre otra recetas, que han tratado de hacer las delicias de todos los asistentes.
La carpa central del Recinto Ferial también acoge hoy la emisión en directo de dos programas de radio. “La mañana en Cope” de 12.30 a 13.30 horas y el programa de Onda Cero Regional de 19 a 20 horas.
Esta nueva edición de FERIMEL ha dejado un hueco en su programación para potenciar la internacionalización del melón. Así, Fruit Logística, la plataforma comercial más importante del sector de productos frescos, ha elegido el marco de FERIMEL como el mejor escenario para la celebración de una jornada centrada en presentar las oportunidades y apoyos que el sector del melón de la Mancha tiene para aumentar su internacionalización. Una sesión profesional que tendrá lugar esta tarde a partir de las 20 horas.
Además, la jornada de hoy va a servir a los profesionales para dar a conocer sus productos, servicios del cultivo del melón, novedades tecnológicas y avances en el mercado, una actividad que ha congregado en el Recinto Ferial a numerosos visitantes y profesionales del sector.
Actividades sábado, 4 de agosto
Ya en la mañana del sábado día 4, de 10,00 a 12 horas de la mañana tendrá lugar una MasterClass del reconocido cocinero talaverano Carlos Maldonado, ganador del programa televisivo Masterchef. Las actividades matutinas se cerrarán con el IV Concurso de cocina con melón que organiza AMFAR.
Por la tarde, la programación arranca con la II Cata Juvenil Melón Piel de Sapo, para continuar con otros dos concursos, el IV Concurso de Melón Piel de Sapo, en las categorías de Tamaño, fotografía y sabor, y el II Concurso Profesional cata de Melón FERIMEL en el que podrán participar todos aquellos profesionales del sector que se aventuren a enfrentarse a seis complicadas pruebas para identificar las variedades del melón piel de sapo. Pruebas que analizarán desde el contenido de azúcar, la consistencia y textura de los tejidos, la madurez o la fibrosidad, todo ello en la Carpa Central del Recinto Ferial.
Agua y estabilidad en los precios. Con estas premisas ha dado comienzo hoy la IV edición de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que se celebra en Membrilla (Ciudad Real) hasta el próximo sábado 4 de agosto.
Así lo ha trasladado la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, durante el acto de inauguración de este certamen, destacando que tanto desde la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural como desde el Ayuntamiento de Membrilla, organizadores de FERIMEL, “seguiremos trabajando para que las 11.000 familias de agricultores y profesionales que viven del melón tengan agua y estabilidad en los precios”, algo que se puede conseguir, ha dicho Merino, apostando por un Pacto Nacional del Agua y “trabajando por hacer una buena política nacional del agua y menos hacer política con el agua”.
La dirigente de AMFAR también ha evidenciado la falta de apoyo económico por parte de la Diputación provincial, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Ministerio de Agricultura. Ha demandado el compromiso firme y duradero de las instituciones públicas para las miles de familias que viven del melón, y que deben estar “por encima de los colores políticos”.
En su intervención, Merino ha destacado que FERIMEL es un espacio “único en España” que reúne a todos los profesionales que tienen algo que decir sobre el melón, con el objetivo de “fortalecer la unión del sector, convertir FERIMEL en el mejor escaparate comercial, y hacer del melón piel de sapo una seña de identidad gastronómica de Castilla-La Mancha”.
Para concluir, ha recordado que esta comunidad autónoma es la primera productora de melón de España, un cultivo social que produce 350.000 toneladas en esta región y genera 390.000 jornales directos.
Castilla-La Mancha representa casi la mitad de la producción nacional de melón, con un volumen de negocio de más de 80 millones de euros anuales, donde destaca la provincia de Ciudad Real con una producción del 80% del total regional, y en particular Membrilla, “un pueblo de seis mil habitantes del que salen todos los años 80 millones de melones”, ha recalcado Merino.
Por su parte, el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, ha recordado que FERIMEL ha conseguido convertirse en la Feria Nacional más importante en torno al melón, con las mejores marcas y aglutinando a todo el sector.
FERIMEL, ha dicho Borja, la Feria Regional del Melón, ha dado un fuerte impulso en su cuarta edición, ha seguido creciendo y mejorando adquiriendo una gran trascendencia y trayendo prosperidad para Membrilla y toda su comarca.
El primer edil ha reconocido que “Ferimel tiene nombre y alma de mujer” y que las mujeres tienen un papel protagonista en cultivo de esa fruta, que ya es seña de identidad de Membrilla. “Los profesionales del melón han sabido adaptarse a los tiempos, se encuentran a la vanguardia de esta profesión, recogiendo el guante de sus antecesores, de generación en generación”.
Pese a las críticas y adversidades, ha dicho Borja, FERIMEL representa la máxima recompensa al esfuerzo de las mujeres rurales de este municipio, de sus agricultores y del equipo de gobierno municipal, que han trabajado para convertir Membrilla en la capital española del melón, y en su mejor escaparate comercial”.
Al término del acto de inauguración, las autoridades han realizado una visita a las más de 55 empresas expositoras que este año participan en FERIMEL.
Programación y actividades
FERIMEL incluye la celebración de numerosas actividades para el viernes y el sábado en horario de 10 a 13 horas de la mañana y de 19 a 00 horas de la noche.
El visitante profesional encontrará en la feria toda la información sobre productos y servicios necesarios para el cultivo del melón, oportunidades comerciales, novedades tecnológicas y últimos avances en el mercado en los más de 55 stands que albergan a empresas nacionales e internacionales de primer orden en el sector del melón.
Mañana viernes, la Carpa central del Recinto Ferial acogerá de 10 a 11.30 de la mañana, Talleres Infantiles con melón, y de 11.30 a 12.30 una Masterclass de cocina con melón, todo ello impartido por Rocío Arroyo. A continuación, a partir de las 12.30 horas, los visitantes a la Feria podrán presenciar la emisión en directo del programa “La Mañana en Cope” desde las instalaciones de FERIMEL.
La programación de la tarde comenzará a las 19 horas con la emisión en directo del programa de Onda Cero CLM, y continuará a las 20 horas con la Charla “Internacionalización del Melón” organizada por Fruit Logística, la plataforma comercial más importante del sector de productos frescos, en colaboración con el IPEX, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha. Para finalizar la jornada, a partir de las 21.30 horas, tendrán lugar demostraciones profesionales y charlas técnicas, todo ello en la carpa central del Recinto Ferial.
La IV edición de FERIMEL, Feria Regional del Melón, será inaugurada mañana jueves 2 de agosto a las 20 horas en el Recinto Ferial del Parque del Espino de Membrilla (Ciudad Real) y tendrá abiertas sus puertas hasta las 00:00 horas del sábado, día 4.
FERIMEL 2018 cuenta con un total de 55 empresas expositoras relacionadas con el cultivo, la producción, el envasado y la comercialización del melón y además ofrece una completa programación de actividades que giran en torno al melón dirigida a todos los públicos.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino y el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, acompañados por todas las autoridades presentes recorrerán, tras el acto oficial de Inauguración, los distintos espacios expositivos de la feria para conocer de primera mano las empresas y entidades locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales que participan en FERIMEL 2018. Una feria que cede todo su protagonismo al Melón de la Mancha, Melón Piel de Sapo.
Esta nueva edición de FERIMEL deja un hueco en su programación para potenciar la internacionalización del melón. Así, Fruit Logística, la plataforma comercial más importante del sector de productos frescos, en colaboración con el IPEX, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, ha elegido el marco de FERIMEL como el mejor escenario para la celebración de una jornada centrada en presentar las oportunidades y apoyos que el sector del melón de la Mancha tiene para aumentar su internacionalización. En concreto, esta sesión profesional tendrá lugar el viernes día 3 a las 20 horas.
Cabe destacar la decidida apuesta que FERIMEL hace este año por convertir al Melón de la Mancha en un emblema gastronómico de la región, con la programación de distintas actividades dirigidas por reconocidos chefs manchegos como Rocío Arroyo y Carlos Maldonado.
Además, FERIMEL acogerá la celebración de la Lonja Hortofrutícola del Melón y la Sandía de Castilla La Mancha; así como el IV Concurso Profesional Cata de Melón, el IV Concurso de Melón Piel de Sapo, el IV Concurso de Cocina con Melón o la II Cata Juvenil Melón Piel de Sapo.
FERIMEL 2018 aspira a superar las cifras de la última edición, que recibió a más de 60.000 visitantes durante los tres días de feria.
El melón de la Mancha se convertirá en el protagonista de la cuarta edición de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que se celebrará en Membrilla (Ciudad Real) del 2 al 4 de agosto de 2018.
Una edición que reunirá a un total de 55 expositores y que espera superar las 60.000 visitas de la última edición, según han informado hoy los responsables de AMFAR y del Ayuntamiento de Membrilla, organizadores del certamen, en la rueda de prensa ofrecida en Ciudad Real.
La presentación ha corrido a cargo de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino y del alcalde de Membrilla, Manuel Borja, que han estado acompañados por la directora de la Feria, Gloria Márquez; la concejal de Agricultura de Membrilla, Trinidad Alcaide y por la presidenta de PROMELÓN (Asociación Nacional de Productores de Melón Piel de Sapo), Mariani Fuentes.
“Abrimos las puertas a los profesionales del sector para reunir en Membrilla a todos los agentes implicados en un cultivo emblemático para nuestra región como es el melón piel de sapo”, explicaba Borja, quien destacaba el potencial en el sector agroalimentario castellano manchego, que genera 390.000 jornales directos y un volumen anual de negocio que sobrepasa los 80 millones de euros.
Repasando cifras, la dirigente nacional de AMFAR, Lola Merino, añadía que Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma productora de melón, un cultivo social que produce entorno a las 250.000 toneladas en nuestra región, de las más de 717.000 que se producen a nivel nacional.
Además, cabe destacar, explicaba, que de las 23.000 hectáreas que se dedican al cultivo del melón en España, más de 8.000 están ubicadas en Castilla-La Mancha, y de ellas, el 80% en la provincia de Ciudad Real.
FERIMEL 2018: PROGRAMACIÓN
Deporte
La programación de FERIMEL 2018 no se hace esperar, y este sábado, 14 de julio, arranca con la II Carrera Popular FERIMEL que partirá del Polideportivo Municipal de Membrilla a las 21.30 horas.
Los aficionados al deporte tendrán ocasión de disfrutar en estos días previos al certamen de otras actividades como pádel o ciclismo, en distintas categorías.
Gastronomía
Además del deporte, FERIMEL reserva un lugar privilegiado para la gastronomía. Esta IV edición contará con la presencia de la prestigiosa repostera y pastelera Rocío Arroyo y del popular cocinero Carlos Maldonado, ganador de la tercera edición de MasterChef España.
Arroyo impartirá talleres infantiles y una masterclass de cocina con melón el viernes 3 de agosto en la programación matutina, mientras que Maldonado ofrecerá su masterclass de cocina con melón el sábado 4 de agosto, de 10 a 12 de la mañana.
Concursos
FERIMEL 2018 ha programado tres interesantes concursos para la jornada del 4 de agosto. El Concurso de cocina con melón, que valorará la presentación, elaboración, sabor y originalidad de los platos participantes; el Concurso Melón Piel de Sapo en las categorías de Tamaño, fotografía y sabor; y el Concurso Profesional de Catadores de melón, que cerrará la programación del sábado a las 21.00 horas.
Concurso Profesional de Catadores de Melón
Los organizadores de FERIMEL, han hecho especial hincapié en la celebración de este Concurso Profesional de Catadores de Melón, en el que podrán participar todos aquellos profesionales del sector que se aventuren a enfrentarse a seis complicadas pruebas para identificar las variedades del melón piel de sapo. Pruebas que analizarán desde el contenido de azúcar, la consistencia y textura de los tejidos, la madurez o la fibrosidad. El precio de inscripción es de 10 euros.
Los pequeños de la casa podrán demostrar sus dotes catadoras con una versión juvenil de esta Cata de Melón Piel de Sapo, el sábado 4 de agosto a las 19 horas.
Jornadas técnicas
Asimismo, FERIMEL cuenta con una vertiente técnica, que ocupará la programación de la tarde del viernes 3 de agosto con la celebración de distintas charlas profesionales por parte de los expositores. Una edición más, la Feria también albergará la celebración de la Lonja hortofrutícola del melón y la sandía, prevista para el jueves, 2 de agosto, a las 18.30 horas.
Como novedad, todas las actividades se celebrarán este año en una Carpa Central instalada dentro del recinto de la Feria para impulsar la participación de los visitantes a esta cuarta edición.
Por último, cabe destacar que los medios de comunicación tendrán un papel protagonista, ya que el viernes Ferimel acogerá en directo la emisión de “La mañana en Cope, y la del programa ‘Onda Cero Regional’ que conduce cada tarde el ciudadrealeño Javier Ruiz.
Los organizadores de FERIMEL han aprovechado para lanzar una invitación a todos los que quieran conocer este certamen que arrancó en 2012 de manera bienal, y que cumple su cuarta edición. “Estamos convencidos de que la Feria va a superar todas nuestras expectativas y que nuevamente será un éxito absoluto”.
www.ferimel.com
En la web de FERIMEL, www.ferimel.com se irá actualizando toda la información para que expositores y visitantes conozcan con detalle las características y novedades de la Feria.
El edificio Citea (sede de Asaja-Cádiz) fue escenario ayer de la primera sesión de la III Jornada de Agricultura y Ganadería Ecológica Mujer Rural, que organiza Amfar Cádiz y que se clausura hoy, jueves 5 de julio.
Un encuentro en el que no sólo se dieron las claves del futuro del mundo eco sino también se abrió el abanico al disfrute y a la gastronomía.
La jornada contó con técnicos que dieron su visión de futuro y muchos ejemplos prácticos de cómo manejar las explotaciones de ganadería y agricultura ecológicas, y también Amfar-Cádiz diseñó un espacio más lúdico con propuestas que fueron desde un concurso de cocina entre varios restaurantes reputados de Cádiz hasta dos catas, una de vinos ecológicos de la provincia y otra de aceites pasando por un taller de plantas multifuncionales, recetas y degustación.
Dar la voz a los agricultores y ganaderos de la provincia que ya son un caso de éxito y permitirles contar sus experiencias en primera persona y los pasos que han tenido que dar hasta alcanzar la cima, ha sido otro de los platos fuertes de este evento.
En definitiva, un gran encuentro para saber hacia dónde camina el mundo ecológico, las oportunidades que representa para los profesionales del campo y para los consumidores, y que ha contado con María del Mar Ferral en representación de AMFAR, y con Carmen Collado, teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural de Jerez de la Frontera. Collado expresó su apoyo a jornadas de trabajo tan importantes como ésta, porque “hoy hablamos de futuro, hablamos de progreso, y hablamos de desarrollo social y económico, porque en eso se basa la agricultura y la ganadería ecológica, en adaptarse a nuevos mercados, en buscar nuevos públicos, en diferenciarse y en alcanzar un valor añadido”.
La teniente de alcaldesa destacó que “jornadas como estas, en las que vamos a aprender de proyectos concretos, vamos a visibilizar a empresas con experiencia y a conocer subvenciones de la Junta, opciones de formación específica, nuevas líneas de mercado... son imprescindibles, porque se trata de crear fortaleza, conocimiento, y confianza”.
Gastronomía
El edificio Citea (sede de Asaja-Cádiz) fue escenario ayer en el marco de la III Jornada de Agricultura y Ganadería Ecológica Mujer Rural, que organiza Amfar Cádiz, de un concurso de cocina entre dos jóvenes restauradores finalistas del certamen Chef Sierra de Cádiz, mano a mano protagonizado por Salvador Muñoz Calderón, jefe de cocina del restaurante Calderón de Arcos, y Sandro Gil Benítez, del restaurante El Tabanco de El Bosque. El jurado integrado por responsables de Asaja-Cádiz, cocineros y periodistas otorgó el primer premio a la propuesta del cocinero arcense, ‘Cilindro de oveja merina grazalemeña y esférico de leche payoya’, aunque con escaso margen en la puntuación final sobre el cocinero bosqueño, que presentó a concurso un ‘Steak tartar de salchichón ibérico con oloroso’. El profesor de la Escuela de Hostelería de Arcos, Antonio Orozco, hizo de maestro de ceremonias de una cita que, según el presidente de Asaja, Pedro Gallardo, repetirá en Citea y con más concursantes.