NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
24/02/2018
Merino en la II Jornada ‘Mujer y caza’: “Las mujeres no permitirán que se ataque la caza”

La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha defendido hoy que el mayor ecologista es el cazador y el agricultor.  “Sin caza muchos de nuestros pueblos se quedarían sin sustento de vida, habría despoblación, aumentarían los accidentes de tráfico, duplicaríamos los daños en la agricultura y en la ganadería, dejaríamos de facturar más de 600 millones de euros anuales y acabaríamos con la conservación sostenible del medio natural”.

 

Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de la II Jornada “Mujer y Caza” organizada por AMFAR en la localidad de Viso del Marqués (Ciudad Real), donde además ha señalado que “las mujeres no permitiremos que se ataque la caza, ni que se atente  contra nuestra forma de vida”.

 

Y es que las oportunidades económicas y laborales que ofrece la actividad cinegética se traducen en una contratación directa de personal en las zonas rurales equivalentes a 9.780 puestos de trabajo al año. Gracias a la caza, en Castilla-La Mancha  el empleo mantenido supera los 23.550 puestos de trabajo al año, y “ahí tienen que participar las mujeres”, indica la dirigente de AMFAR, “aprovechando esas oportunidades que permitan dinamizar el empleo, fijar la población, y mejorar las condiciones de vida del medio rural”.

 

Ha recordado que Castilla-La Mancha es el corazón de la caza de España y la principal fuente de riqueza de muchos de nuestros municipios. De hecho, genera un impacto económico de 634 millones de euros y representa el 1,7% del PIB regional.

 

“Las mujeres no sólo están presentes como cazadoras, donde ya suponen el 5% de las licencias, sino protagonizando diversas actividades económicas y complementarias que ofrece el sector cinegético como son el turismo, la gastronomía o la artesanía”.

 

Por su parte, Ana Parra, portavoz de Mujer y Caza de AMFAR Ciudad Real y presidenta de AMFAR en Viso del Marqués, ha mostrado su satisfacción porque el municipio acoja estas II Jornadas y ha destacado la caza como actividad que ayude a frenar la despoblación que afecta a nuestros pueblos. “Dado que numerosas familias encuentran en este sector una fuente importante de ingresos, a través de las rehalas, los ojeadores, las cárnicas, los veterinarios, etc”, debemos potenciar un sector que constituye un complemento económico fundamental para casi la totalidad de nuestro territorio”.

 

Tras la inauguración, la Jornada ha continuado con una Mesa Redonda titulada “Implicación de la Mujer en la actividad cinegética y en la conservación del medio natural”, en la que han intervenido Blanca López-Quesada, licenciada en Administración de Empresas y Decoradora de Interiores; María Águeda Castellano Huerta, Licenciada en Derecho e Historiadora; Nuria Díaz Garoz, escritora y Victoria Díaz-Patón, Veterinaria y Artesana Cinegética.

 

Una degustación de productos de caza servió para poner el broche de oro a esta completa jornada durante la que también se ha podido visitar una exposición de taxidermia, que correrá a cargo del taxidermista Juan Carlos Garrido, y la segunda de la propia Victoria Díaz-Patón, con su artesanía cinegética.

 

La jornada ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Viso del Marqués, la Cooperativa Virgen del Valle, Toya Patón Artesanía Cinegética, Taxidermia La Mancha y Finca Campillo de San Juan.

LEER MÁS
Imagen Noticia
20/02/2018
AMFAR celebra la II Jornada ‘Mujer y Caza’ este sábado en Viso del Marqués

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino y la presidenta de AMFAR Viso del Marqués, y portavoz de Mujer y Caza de AMFAR Ciudad real, Ana Belén Parra, han presentado hoy en rueda de prensa en Ciudad Real la II Jornada “Mujer y Caza” que tendrá lugar este sábado, 24 de febrero en el municipio ciudadrealeño de Viso del Marqués.

 

Una Jornada que contará con la asistencia de más de un centenar de mujeres, así como profesionales y aficionados al mundo de la caza, y tendrá lugar en el Centro Cultural de Viso del Marqués a partir de las 11.30 de la mañana.

 

La dirigente de AMFAR, Lola Merino, ha puesto en valor la participación de las mujeres en la actividad cinegética, “como cazadoras y protagonizando diversas actividades económicas y complementarias que ofrece el sector cinegético como son el turismo, la gastronomía o la artesanía”.

 

Actividades, recalca, que hacen necesaria la presencia femenina en este sector, de vital importancia para Castilla-La Mancha, donde genera un impacto económico de 604 millones de euros y representa el 1,7% del PIB de esta región.

 

Merino ha señalado que AMFAR defiende la caza y apuesta por la participación de las mujeres para garantizar su futuro. “Castilla-La Mancha es el corazón de la caza de España y la principal fuente de riqueza de muchos de nuestros municipios, por lo que la presencia de las mujeres es garantía de futuro”.

 

Por su parte, Ana Parra, portavoz de Mujer y Caza de AMFAR Ciudad Real, ha defendido que el municipio de Viso del Marqués es el mejor entorno para celebrar estas II Jornadas de Mujer y Caza, ya que confluye el arte y la caza como principales recursos de esta localidad. “Las mujeres queremos apostar por el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales y en el Viso del Marqués, la caza es el más importante”.

 

La apertura de la Jornada contará con las propias Merino y Parra, que darán paso a una Mesa Redonda bajo el título: “Implicación de la Mujer en la actividad cinegética y en la conservación del medio natural”. En esta mesa tomarán la palabra Blanca López-Quesada, Licenciada en Administración de Empresas; Mª Águeda Castellano, Historiadora; y Victoria Díaz-Patón, Veterinaria, y Artesana Cinegética.

 

Una degustación de productos de caza servirá para poner el broche de oro a esta completa jornada durante la que también se podrá visitar una exposición de taxidermia, correrá a cargo del taxidermista Juan Carlos Garrido, y la segunda de la propia Victoria Díaz-Patón, con su artesanía cinegética. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
09/02/2018
Merino: “ASAJA es la organización agraria que mejor defiende a las mujeres rurales”

La presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, ha pedido hoy en Salamanca que las mujeres rurales voten a ASAJA en las elecciones agrarias que se celebran este domingo, 11 de febrero, en Castilla y León.

La dirigente nacional ha señalado que “ASAJA es la organización agraria que mejor defiende a las mujeres del campo” durante su intervención en la  Jornada “Importancia de la Mujer en el Medio Rural”, organizada por ASAJA.

Merino ha subrayado la necesidad de relevo generacional con mujeres y jóvenes en el sector agrario español, precisando que sólo el 29,1% del total de perceptores de la PAC en Castilla y León son mujeres, y menos de un 6% de ellas tienen menos de 40 años.  "El campo reclama juventud, mujeres y jóvenes, que aporten savia nueva a un sector que es estratégico en la generación de empleo y la fijación de la población en nuestras zonas rurales”.

 

Para alcanzar estos objetivos, Merino ha defendido la labor de organizaciones profesionales agrarias como ASAJA “que realmente consigan la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad agraria; así como dar un verdadero impulso a la Ley de Titularidad Compartida, como lo está llevando a cabo a través de AMFAR con la puesta en marcha de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida (AGROTC)”.

 

En su intervención, ha señalado que hasta la fecha sólo hay 343 mujeres dadas de alta en Titularidad Compartida en España. Castilla y León encabeza el ranking autonómico con 137 inscritas, 12 de ellas de la provincia de Salamanca. “Datos insuficientes a nuestro parecer –recalca la presidenta de AMFAR– ya que son incontables las mujeres que trabajan en el sector agrario español, y que deben aprovechar las oportunidades que les brinda la Ley de Titularidad Compartida poder disfrutar de sus prestaciones sociales propias, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar agraria, y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras cuestiones”.

Asimismo, las mujeres, ha insistido Merino, son garantía de la supervivencia para el medio rural, un colectivo formado por 440.000 en esta región, de las que 62.500 son salmantinas. “Ellas quieren quedarse a vivir en los municipios que las han visto nacer y crecer, pero para eso son necesarias oportunidades laborales, infraestructuras y herramientas que permitan conciliar la vida personal y laboral”.

 

Sólo así, añade la dirigente de AMFAR, podremos frenar la sangría demográfica que afecta gravemente a nuestro país y especialmente a Castilla y León, una región que en 2016 perdió un total de 23.124 habitantes, la caída poblacional más importante a nivel nacional.

 

“El futuro del medio rural depende del papel que desempeñen las mujeres y los jóvenes en el presente. Tenemos la responsabilidad, - ha dicho Merino - de alcanzar una plena igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres del campo y sólo así es posible, consiguiendo que ASAJA gane las elecciones agrarias el próximo domingo”.

 

Por último, Merino ha abordado la visibilidad de las mujeres rurales, su representación en las estructuras de poder, y muy especialmente, la situación en la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.

LEER MÁS
Imagen Noticia
07/02/2018
FERIMEL, la Feria Regional del Melón, se celebrará del 2 al 4 de agosto en Membrilla (Ciudad Real)

FERIMEL, la Feria Regional del Melón, se celebrará entre los días 2 y 4 de agosto de 2018 en el Recinto Ferial del Espino de Membrilla (Ciudad Real).

Desde la dirección y organización de FERIMEL, se anima a todos los profesionales y empresas que forman parte del sector del melón a participar activamente como expositores en la cuarta edición.

El Ayuntamiento de Membrilla y AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), siguen apostando por el melón de la Mancha, trabajando conjuntamente en la promoción del producto y en la celebración de una feria de carácter profesional y periodicidad bienal.

La información de este cuarto certamen se irá actualizando en la página http://www.ferimel.com/

LEER MÁS
Imagen Noticia
05/02/2018
AMFAR critica que Page se olvide de las mujeres en la revisión de la PAC

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) critica que el Gobierno de Page vuelva a dejar fuera a las mujeres en el proceso de participación de revisión de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

 

Un hecho que ya había sido denunciado por AMFAR en los dos foros anteriores organizados por la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, en los que también ignoraron la participación de las mujeres.

 

En palabras de la presidenta de AMFAR, Lola Merino, el proceso de revisión de la PAC en la región debería ser un proceso abierto a todos los agentes del sector agrario, entre los que se encuentran las mujeres, que representan el 38% de los solicitantes de las ayudas de la PAC en esta región.

 

Para Merino, “es lamentable que por tercera vez consecutiva el Gobierno regional de García Page haya dejado fuera a las mujeres”. Y subraya que “los grandes cambios no serán posibles, mientras las decisiones las tomen gobiernos que ignoran las capacidades y el talento de las mujeres en el sector agrario”.

 

La máxima dirigente de AMFAR destaca el papel esencial que tienen las mujeres y los jóvenes para garantizar el relevo generacional en la agricultura y la ganadería y para asegurar un desarrollo rural sostenible en Castilla-La Mancha.

 

En este sentido, Merino ha lamentado que el gobierno de Page margine a las mujeres en los grandes temas y ha recordado que el Parlamento Europeo solicitó, en una resolución publicada el 5 de abril de 2011, que se contemplaran y priorizaran “las necesidades de las agricultoras, ganaderas y de las mujeres rurales”.

 

De la misma manera que la Euro Cámara solicitó recientemente la incorporación de la perspectiva de género en la PAC “como forma de promover un verdadero crecimiento económico y sostenible en las zonas rurales”, algo que, en opinión de Merino, está obviando el Gobierno regional.

LEER MÁS
Imagen Noticia
02/02/2018
AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) cumple con la tradición de la Candelaria

Más de cuarenta socias de AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) cumplieron ayer con la tradicional fiesta de La Candelaria con una jornada de convivencia en la que la gastronomía fue la gran protagonista.

Caldereta, rosquillas y tortas de rodilla fueron elaboradas por este amplio grupo de mujeres que pretenden recuperar las tradiciones culinarias rurales de esta época del año.

La Candelaria es una celebración religiosa que conmemora el momento en que la Virgen María y San José presentaron al Niño Jesús en el templo a los 40 días de su nacimiento, según la costumbre judía. La celebración consiste en la ofrenda del primogénito a Dios que se hace de forma simbólica por eso, según la tradición, las familias ofrecen como 'rescate' un cordero o dos tórtolas si la familia era humilde.

LEER MÁS
Imagen Noticia
31/01/2018
Merino, reelegida Presidenta de AMFAR Ciudad Real, se rodea de nueve portavoces

La cúpula directiva de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR Ciudad Real) ha celebrado hoy su Asamblea General reeligiendo por unanimidad a Lola Merino Chacón como Presidenta de AMFAR Ciudad Real.

 

La candidatura de Merino, la única presentada a esta convocatoria, ha recibido el total apoyo por parte de las compromisarias, representantes de todas las delegaciones locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real.

 

Merino arranca así una nueva legislatura como Presidenta Provincial de AMFAR que se constituyó en el año 1991. Además de Merino, la directiva ha quedado compuesta por Obdulia López, vicepresidenta; Mariani Fuentes, Secretaria General y Martina Diezma, como Tesorera, y un total de 24 vocales.

 

Como novedad en este nueva Ejecutiva, Merino ha nombrado nueve portavocías provinciales con la finalidad de dar a conocer la realidad de las mujeres rurales en cada una de estas áreas. Estas nueve portavoces serán las encargadas de trabajar en la mejoría de los derechos de la mujer en cada una de ellas.

 

Las portavocías han quedado constituidas así: Isabel López, Mujer y Emprendimiento; Rosa Calonge, Igualdad; Mariani Fuentes, Mujer y Agricultura; Marisa Jarava, Mujer y Ganadería; Martina Diezma, Mujer y Desarrollo Rural; Ana Merino Chacón, Asociacionismo Femenino; María José Díaz Carrasco, Mujer y Cooperativismo; Andrea Prieto, Mujer y Vino; Ana Parra, Mujer y Caza.

 

OBJETIVOS 2018

La nueva Directiva de AMFAR Ciudad Real aprovechó el encuentro celebrado hoy para presentar el balance del 2017 y diseñar los objetivos que marcarán el trabajo de la organización de cara al 2018.

 

AMFAR se ha marcado tres estrategias prioritarias: potenciar la incorporación de la mujer al empleo y el emprendimiento; dar mayor protagonismo a las mujeres en las políticas de desarrollo rural sostenible, y el fomento de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias a través de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida que AMFAR abrió el pasado mes de octubre en la localidad de Membrilla.

 

 

 

LEER MÁS